Te preguntas si es posible viajar a Nueva Zelanda, cuáles son los requisitos necesarios y si necesitas una visa para el viaje. Estas dudas son comunes cuando planeas cumplir uno de tus sueños de viaje y quieres tener todo bajo control. Desde IATI Colombia, compartimos una pasión especial por este destino en Oceanía, por ello te resumiremos aquí todos los requisitos para visitar Nueva Zelanda ahora y exploraremos la situación actual.
Contents
- 1 ¿Se puede viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en 2025?
- 2 Asistencia y seguro de viaje para Nueva Zelanda, un documento esencial
- 3 Visado para Nueva Zelanda, ¿hace falta?
- 4 Qué se necesita para viajar a Nueva Zelanda
- 5 Requisitos para ir a Nueva Zelanda desde Colombia hoy
- 6 Vacunas para viajar a Nueva Zelanda, ¿necesarias?
- 7 Licencia de conducción en Nueva Zelanda, ¿es necesario un permiso internacional?
- 8 Preguntas comunes sobre los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia
- 8.1 ¿Se puede viajar a Nueva Zelanda ahora?
- 8.2 ¿Se necesita visado para viajar a Nueva Zelanda?
- 8.3 ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Nueva Zelanda en 2025?
- 8.4 ¿Es obligatorio tener alguna vacuna para entrar a Nueva Zelanda?
- 8.5 ¿Puede un turista con licencia colombiana conducir en Nueva Zelanda?
¿Se puede viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en 2025?
¿Cómo es la situación sanitaria de Nueva Zelanda?
Asistencia y seguro de viaje para Nueva Zelanda, un documento esencial
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en sus recomendaciones de viaje a Nueva Zelanda, indica de manera clara:
“La asistencia médica para extranjeros no es gratuita.
Por estas razones, y también debido a la gran distancia que separa a Colombia de este destino, lo cual implica que podrían surgir emergencias más numerosas y severas, es sumamente aconsejable contar con una asistencia y seguro de viaje que ofrezca una cobertura amplia. Este debería contemplar tanto la asistencia médica como los costos de repatriación y otras posibles eventualidades.
Considerando que muchos seguros solamente cubren una parte limitada de los riesgos y daños, y dada la creciente popularidad de los deportes extremos en Nueva Zelanda (como el bungee jumping, el rafting, o las actividades montañesas), es muy aconsejable optar por seguros que ofrezcan protección ante accidentes potenciales derivados de estas prácticas.
En definitiva, contar con un seguro al visitar Nueva Zelanda es fundamental. El IATI Estándar es una excelente opción, ya que proporciona cobertura para gastos médicos de hasta $200.000 de USD. Esto incluye situaciones relacionadas con deportes de aventura tan comunes en Nueva Zelanda, tales como senderismo, rafting y kayak. Estaremos disponibles para ti en todo momento, asegurando que recibas atención en los mejores hospitales del país cuando lo necesites. Además, contarás con la asistencia de un traductor en situaciones difíciles. Aparte de lo médico, este seguro también cubre otros aspectos, como asistencia en caso de repatriación, pérdida de equipaje o retrasos en el transporte.
Si aún falta bastante para tu travesía o deseas evitar inconvenientes, lo más sensato es contratar la cobertura adicional de cancelación. Esta te permitirá recuperar hasta $2.000 USD de los gastos incurridos durante la planificación del viaje si enfrentas situaciones como un despido laboral o la hospitalización de un familiar antes de tu partida hacia Nueva Zelanda.
Visado para Nueva Zelanda, ¿hace falta?
Como ciudadano colombiano, si vas a viajar a Nueva Zelanda con el objetivo de hacer turismo, sí es necesario que tramites un visado. Además, deberás gestionar la NZeTa, una autorización electrónica de viaje.
Si deseas prolongar tu estadía, deberás tramitar con antelación una “visitors visa” o gestionar dicho permiso durante tu visita inicial en Nueva Zelanda. Asegúrate de verificar los requisitos específicos para ciudadanos colombianos en la embajada o consulado de Nueva Zelanda.
Autorización Electrónica para viajar a Nueva Zelanda (NZeTa)
Aunque el visado no es un requerimiento para ingresar a Nueva Zelanda, todos los visitantes deben obtener la NZeTa o autorización electrónica de viaje. Esta se puede tramitar en línea (12 dólares) o mediante una app (9 dólares). El tiempo de procesamiento es de aproximadamente 72 horas y su validez es de 2 años.
Al mismo tiempo que realizas este trámite, es necesario pagar los 35 dólares neozelandeses correspondientes a la International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL), que es una tasa turística.
Qué se necesita para viajar a Nueva Zelanda
Aparte del visado, se necesitan otros documentos esenciales para entrar a Nueva Zelanda:
- Pasaporte: es importante que tu pasaporte tenga una vigencia de al menos un mes al momento de salir de Nueva Zelanda. No obstante, se recomienda que sea de al menos 3 meses.
- Formulario de ingreso.
- NZeTa e IVL.
- Pasaje de salida de Nueva Zelanda hacia un destino donde se te permita la entrada. Si es necesario, presenta el visado para ese país.
- Recursos financieros suficientes para tu estadía en Nueva Zelanda: se indica 400 dólares neozelandeses mensuales si tienes hospedaje o 1.000 si no lo tienes. Las autoridades fronterizas pueden solicitar prueba de acceso a estos fondos al estar en el país.
Ten en cuenta que si abandonas el país y vuelves a ingresar, será necesario considerar estos requisitos nuevamente, incluso dentro de los 3 meses siguientes a tu entrada inicial.
Puesto que estamos en un momento de constantes cambios, en IATI estamos continuamente revisando y actualizando nuestros artículos. Aun así, te recomendamos que acudas a fuentes oficiales antes de ponerte en marcha y que mires bien que tienes todos los documentos para viajar a Nueva Zelanda en regla.
Requisitos para ir a Nueva Zelanda desde Colombia hoy
Desde diciembre de 2022, no hay exigencias adicionales para entrar a Nueva Zelanda. Esto significa que no es necesario realizar pruebas de salud específicas ni completar formularios adicionales. Sin embargo, es fundamental contar con la NZeTa y el visado correspondiente para los colombianos.
Considerando que estamos en tiempos de constantes cambios, en IATI continuamente revisamos y actualizamos nuestros contenidos. Sin embargo, siempre es recomendable que verifiques directamente en fuentes oficiales antes de emprender tu viaje.
Regreso de Nueva Zelanda a Colombia, requisitos de retorno
Desde octubre de 2022 no hay ningún requisito especial para regresar a Colombia después de un viaje internacional, siendo tan simple como siempre.
Vacunas para viajar a Nueva Zelanda, ¿necesarias?
Según la Fundación IO, las vacunas generales recomendadas para cualquier viaje son el tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y la triple vírica. Dependiendo del tipo de viaje y de las particularidades del viajero, se sugieren en Nueva Zelanda las vacunas contra la fiebre tifoidea, meningitis meningocócica, gripe y neumococo.
Licencia de conducción en Nueva Zelanda, ¿es necesario un permiso internacional?
Seguramente estás considerando alquilar un carro, una camioneta o una casa rodante para explorar el país, ¿cierto? En ese caso, te interesará saber que tienes dos opciones:
- Usar el permiso internacional de conducción junto a tu licencia de conducción colombiana. Este permiso internacional se obtiene solicitando una cita en cualquier oficina reconocida para tramitarlo.
- Realizar una traducción de tu licencia de conducción colombiana al inglés. Esta traducción debe ser hecha por un servicio de la Agencia de Transporte de Nueva Zelanda o a través de una Embajada o Consulado Colombiano.
Debes considerar que la mayoría de las empresas de alquiler verifican que se cumplan estos requisitos y que la sanción por conducir sin cumplir esta norma puede oscilar entre 400 y 1.000 dólares neozelandeses.
Preguntas comunes sobre los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia
Aunque ya hemos revisado en detalle los documentos necesarios para viajar a Nueva Zelanda, ahora responderemos algunas de las preguntas más comunes que tienen los viajeros sobre este tema:
¿Se puede viajar a Nueva Zelanda ahora?
Desde el 1 de mayo de 2022, las fronteras para visitantes han estado abiertas.
¿Se necesita visado para viajar a Nueva Zelanda?
Para los colombianos, al viajar a Nueva Zelanda con fines turísticos, es necesario obtener un visado, además de tramitar una autorización de viaje conocida como NZeTa. Es importante que realices estos trámites antes de tu viaje para evitar inconvenientes.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Nueva Zelanda en 2025?
Requieres un pasaporte válido, completar un formulario de entrada, tramitar la NZeTa, poseer un boleto de salida del país, contar con recursos económicos suficientes para tu permanencia, y solicitar el visado correspondiente antes de viajar.
¿Es obligatorio tener alguna vacuna para entrar a Nueva Zelanda?
No, actualmente no es necesario presentar un certificado de vacunación para ingresar a Nueva Zelanda.
¿Puede un turista con licencia colombiana conducir en Nueva Zelanda?
Si planeas conducir en Nueva Zelanda, es necesario obtener un permiso de conducir internacional (IDP) antes de tu viaje, ya que no hay acuerdos bilaterales que reconozcan directamente la licencia colombiana. También puedes optar por traducir tu licencia al inglés mediante un servicio autorizado.
Esperamos que esta información te haya servido para entender qué necesitas para viajar a Nueva Zelanda en este momento. Como puedes ver, el proceso es tan sencillo como siempre.
No olvides la importancia de viajar con una asistencia y seguro confiable, dado que los costos médicos en Nueva Zelanda son sumamente elevados. El IATI Estándar es tu mejor opción como asistencia y seguro para visitar Nueva Zelanda. Con una protección de hasta $200.000 USD en gastos médicos, tu cobertura incluirá los costos de hospitalización o la realización de una PCR o test de antígenos si es indicado por un médico en el destino. Además, te respaldamos en caso de cualquier problema de salud o accidente, incluyendo aquellos relacionados con deportes de aventura.
Adquiere ahora tu seguro IATI y disfruta al máximo de tu travesía por Nueva Zelanda:
Ten presente que, debido a la situación actual, los requisitos y documentos solicitados para viajar pueden modificarse. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada, pero siempre sugerimos consultar fuentes oficiales para estar plenamente informados.