¿Qué necesitas para viajar a Egipto? ¿Existen requerimientos adicionales para visitar Egipto hoy en día? Actualmente, puedes explorar el país de los faraones, pero es importante verificar la documentación esencial y cualquier otra necesidad particular. Desde IATI te proporcionaremos toda la información relevante y actualizada que requieres para realizar tu sueño de maravillarte con las pirámides de cerca.
Contents
- 1 ¿Es posible viajar a Egipto desde Colombia en 2025?
- 2 Asistencia y seguro de viaje para Egipto, un documento que se recomienda llevar
- 3 Requerimientos para ingresar a Egipto
- 4 Inmunizaciones necesarias para Egipto
- 5 Licencia de conducción para Egipto
- 6 Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores
- 7 Requisitos para viajar a Egipto – Preguntas habituales
¿Es posible viajar a Egipto desde Colombia en 2025?
Sí, Egipto es uno de los destinos a donde puedes viajar actualmente desde Colombia. Además, los viajeros colombianos hacia Egipto no enfrentan requisitos de entrada adicionales.
Por otra parte, es fundamental hoy en día viajar con el mejor respaldo y asistencia y seguro de viajes a Egipto. IATI Mochilero será tu compañero ideal para las aventuras, ya que te cubre hasta 500.000 USD en gastos médicos, incluyendo aquellos relacionados con deportes de aventura que probablemente desees practicar durante tu estancia, como el snorkel o el buceo hasta 40 metros de profundidad. Además, estaremos a tu disposición las 24 horas y en tu idioma si necesitas ser repatriado o debes regresar antes debido a la hospitalización o fallecimiento de un familiar, entre muchas otras razones.
Asistencia y seguro de viaje para Egipto, un documento que se recomienda llevar
Portar una póliza de asistencia y seguro de viaje que te proteja en caso de adquirir cualquier enfermedad, si bien no es un requisito obligatorio, se aconseja altamente para los colombianos que visitan Egipto. Es recomendable llevar una copia digital o impresa de tu póliza en tu celular para tenerla a mano durante tu estancia.
Sugerimos verificar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) en su página web. Aunque la opinión generalizada es que se recomienda fervientemente contratar una póliza de asistencia y seguro médico de viaje antes de emprender tu viaje a Egipto. Esto, junto con las advertencias sobre las instalaciones médicas, que señalan lo siguiente: “el tratamiento sanitario en Egipto brinda niveles aceptables para problemas leves. Sin embargo, para situaciones serias y/o que requieran cirugía, lo más prudente es recibir atención en Colombia”, destaca la importancia de contar con el mejor seguro de viaje. La opción ideal es viajar a Egipto contando con la mejor asistencia y seguro de asistencia y viaje: IATI Mochilero.
Gracias a esta cobertura, estarás protegido frente a los posibles costos médicos que puedan surgir durante tu viaje. Específicamente, incluye hasta 500.000 USD en gastos de atención médica, cubriendo desde la común diarrea del viajero en Egipto, hasta una posible torcedura de tobillo o, en el peor de los casos, una cirugía de apendicitis. Además, si planeas realizar deportes de aventura como trekking, snorkel o buceo, IATI Mochilero es tu parcero perfecto, ya que también cubre los gastos médicos que estas actividades puedan generar. Sin deducibles y sin necesidad de adelantar dinero, en IATI Travel Insurance estaremos a tu disposición las 24 horas y en tu idioma. También estaremos allí si necesitas ser repatriado o regresar de manera anticipada debido al fallecimiento de un familiar o su hospitalización. A estas coberturas se suman otras, como los posibles gastos ocasionados por retrasos en el transporte o el robo o daño de tu equipaje.
Efectivamente, para viajar a Egipto con un pasaporte colombiano, es necesario contar con un visado obligatorio. Los ciudadanos colombianos pueden tramitarlo a través de la embajada de Egipto en Bogotá o hacer uso del sistema de visa electrónica. Este visado permite permanecer en Egipto por un periodo de 30 días y tiene un costo de 25 dólares, o su equivalente en la moneda local. Se aconseja llevar el monto exacto en dólares para evitar problemas con el cambio.
Para facilitar el proceso, los ciudadanos colombianos pueden tramitar el visado de manera electrónica con al menos 7 días de anticipación a la fecha de viaje mediante este enlace proporcionado por el gobierno. Esta modalidad se conoce como e-Visa y requerirás subir una fotografía de la portada de tu pasaporte (en formato PNG o JPG). El pago se puede realizar con tarjetas Visa o Mastercard.
Si deseas prolongar tu estancia en Egipto, puedes hacerlo en la Dirección General de Inmigración situada en la Plaza Tahrir, en El Cairo.
Si planeas acceder a Egipto por el área del Sur del Sinaí (aeropuertos como Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba, o por vía terrestre desde Israel a través del paso fronterizo de Taba) y solo te quedarás en el Sinaí, es posible solicitar un visado gratuito que permite una estadía de hasta 15 días. Si tienes en mente explorar otras regiones de Egipto, será necesario obtener el visado ordinario mencionado anteriormente en el primer párrafo.
¿Estás considerando viajar a Egipto por tierra o mar? En ese sentido, se recomienda fervientemente conseguir el visado en Colombia, en la embajada o consulado más cercano. Esto es igualmente aplicable si planeas múltiples entradas y salidas de Egipto, ya que necesitarás un visado de múltiples entradas. Este tipo de visado también está disponible en línea a un costo de 60 USD.
Requerimientos para ingresar a Egipto
Como puedes observar, obtener un visado es una condición para entrar a Egipto, aunque su trámite sea bastante sencillo. Otros papeles imprescindibles incluyen:
- Pasaporte: se requiere que los ciudadanos colombianos viajen a Egipto con un pasaporte vigente que tenga al menos 6 meses de validez desde el momento de su entrada al país.
- Visado: si se tramitó electrónicamente, es aconsejable llevar una copia impresa.
- Certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es necesario para colombianos provenientes de áreas de riesgo, o que hayan hecho escala en alguna nación con riesgo durante más de 12 horas.
- Plan de viaje y confirmación de reservaciones: a pesar de que no siempre se exigen, es recomendable contar con copias de tus reservaciones y tu itinerario de viaje, ya que podrían ser requeridas por las autoridades egipcias.
Inmunizaciones necesarias para Egipto
Si viajas desde Colombia, no hay vacunas mandatorias para ingresar a Egipto. No obstante, es importante que quienes provengan de regiones donde la fiebre amarilla es frecuente, y aquellos que hayan permanecido en aeropuertos de países con riesgo por más de 12 horas, sí tengan la vacuna y presenten su certificado de vacunación si tienen más de 9 meses de edad.
Si has pasado por Sudán, debes mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla o un documento de una autoridad oficial que confirme que no has estado en zonas con riesgo de fiebre amarilla en los últimos 6 días.
En caso de haber visitado Guinea Ecuatorial, Camerún, Pakistán o Siria, es necesario demostrar que te has vacunado contra la polio antes de entrar a Egipto.
Asimismo, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia sugiere tener al día el calendario oficial de vacunaciones y asistir a un centro de vacunación internacional con tiempo suficiente para que un médico te aconseje específicamente. La Fundación IO indica que son recomendables las vacunas generales, que se aconsejan independientemente de viajar: tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica; además de otras como las de la fiebre tifoidea y hepatitis A. Para personas en grupos de riesgo o según las particularidades del viajero, se recomienda la vacuna contra la rabia, el cólera, la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo, adaptándose a las recomendaciones de salud para ciudadanos colombianos.
Licencia de conducción para Egipto
¿Estás planeando conducir durante tu estadía? Si tienes intenciones de alquilar un carro, uno de los documentos indispensables para tu viaje a Egipto es el permiso de conducción internacional. Obtenerlo es bastante fácil en las oficinas de tránsito, aunque el proceso puede variar según el país de origen, por lo que se recomienda consultar con la entidad correspondiente en Colombia. También puedes acelerar el proceso de forma online, si está disponible.
Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores
Una de las recomendaciones antes de iniciar cualquier viaje es registrarse en el sistema de Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Este trámite es sencillo y lo puedes realizar desde la página oficial del Ministerio. El propósito es que puedan contactarte en caso de alguna emergencia o situación apremiante mientras estás de viaje.
Requisitos para viajar a Egipto – Preguntas habituales
Aunque ya te hemos detallado los documentos necesarios para viajar a Egipto, aquí queremos dar respuesta a las dudas más comunes de los viajeros:
¿Se puede viajar a Egipto desde Colombia ahora?
Por supuesto, actualmente es uno de los destinos turísticos que están listos para recibir visitantes.
¿Es obligatorio obtener un visado para visitar Egipto?
Sí, es necesario, pero su obtención es bastante sencilla. Si eres ciudadano colombiano, puedes tramitarlo a tu llegada en el aeropuerto o gestionarlo electrónicamente con mínimo 7 días de anticipación a tu viaje. El costo es de 25 USD.
¿Cuáles son los documentos imprescindibles para viajar a Egipto?
Aparte del visado, necesitarás tu pasaporte (que debe tener una validez mínima de seis meses contando desde la fecha de finalización de tu visita), el comprobante de vacunación internacional que acredite que has recibido la vacuna contra la fiebre amarilla si provienes de un país donde esta enfermedad es endémica, tu itinerario de viaje y tus reservaciones de alojamiento.
¿Existen vacunas obligatorias para Egipto desde Colombia?
No hay vacunas obligatorias con excepción de la fiebre amarilla, para aquellos procedentes de áreas endémicas o si tuviste una escala en algún país con riesgo por más de 12 horas. De todas formas, es recomendable visitar un centro de vacunación internacional con anticipación.
Esperamos que los requisitos expuestos en esta guía para viajar a Egipto te hayan ayudado a aclarar todas tus dudas al momento de planear tu aventura a este destino milenario. Si surge alguna pregunta, con gusto te la resolveremos en los comentarios.
No olvides que para viajar seguro a Egipto, es esencial contar con el respaldo de tu asistencia y seguro de viaje IATI Mochilero. Obtén ahora tu póliza y estarás protegido con hasta 500.000 USD en gastos médicos. Además, es la asistencia ideal para aventureros ya que también cubre deportes de aventura, como el snorkel o el buceo, que seguramente practicarás en el Mar Rojo. Viaja con IATI, viaja con tranquilidad.
*No olvides que los documentos y requisitos para viajar podrían cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada constantemente. Sin embargo, siempre recomendamos consultar fuentes oficiales para verificar.