Para aquellos que desean sumergirse en paisajes montañosos, cabalgar sobre las olas, deleitarse con una cocina espectacular y maravillarse con una cultura impresionante, el país del fado es una elección bacanísima. Portugal, un vecino cercano y encantador, ha tardado en ser valorado por lo que realmente es: un auténtico tesoro de principio a fin.
Así que, en esta ocasión, desde IATI te guiamos en una travesía por el norte de Portugal, comenzando en la frontera fluvial con Galicia, pasando por las playas indómitas del Atlántico y adentrándonos hasta culminar en las majestuosas montañas del Parque Nacional de Peneda – Gerês. ¿Te unes desde Colombia, parcero?
Contents
Lugares para descubrir en el norte de Portugal
El viaje por el norte de Portugal a orillas del Miño es, sin duda, un trayecto que atraviesa el legado y la esencia de ambas orillas. De un lado se encuentra Galicia, del otro, Portugal.
Para muchos, el río Miño se percibe como una línea divisoria, sin embargo, se trata más bien de un río que conecta. Esta sensación se reafirma cuando comienzas tu travesía, pues hay muchísimo por descubrir en esta región norte de Portugal, tanto en una ribera como en la otra. La región de Galicia y Portugal son áreas que poseen idiosincrasias diferentes, pero comparten una historia común.
Como dicen popularmente: qué chévere que existe Portugal.
En el lado portugués, la frontera se extiende entre Cevide y Caminha. Esta línea fronteriza, que abarca más de 70 kilómetros, presenta paisajes, localidades y tradiciones singulares. La puedes recorrer en carro, o si prefieres, usar la ecovía o la red de senderos transfronterizos que atraviesan ambos lados del río.
Entre los sitios más destacados para visitar en el norte de Portugal a orillas del Miño, se encuentran Melgaço, Monção, Valença do Minho, Vila Nova da Cerveira y Caminha. Como visitante colombiano, te encantará explorar estos lugares repletos de cultura y belleza natural.
Melgaço es un excelente punto de partida para esta travesía, siendo el municipio más al norte de Portugal. Aquí puedes explorar los vestigios de una antigua fortaleza, donde aún se mantiene la Torre del Homenaje y el Espacio Memoria e Fronteira, que narra las historias de contrabando durante las dictaduras entre Portugal y España. El toque final en Melgaço lo aportan sus termales Águas do Peso, ubicados en medio del bosque en un impresionante edificio de hierro y cristal.
La siguiente parada en este viaje es el pueblo medieval de Monçao. Sus murallas y el diseño de sus calles son testimonio de un pasado glorioso. No dudes en recorrer esas calles, visitar la Igreja Matriz y el Museo del Alvarinho. Las casas señoriales, como la Casa da Música o la Casa Museu de Monçao, son prácticamente museos en sí mismas. ¡No te las pierdas! Además, es muy recomendable disfrutar de un baño revitalizante en sus termales.
Continuamos nuestro recorrido por el norte de Portugal en Vila Nova da Cerveira. Entre sus encantos se encuentran el castillo, la Igreja Matriz y sus pintorescas calles y casas tradicionales, como la famosa Casa Verde, cubierta de azulejos verdes. Por otro lado, el mirador do Cervo ofrece vistas impresionantes y cuenta con una escultura de un ciervo elaborada por el reconocido escultor portugués José Rodrigues. Además, la Bienal de Vila Nova, la más antigua de la península, resalta por qué se le conoce como la «Vila das Artes».
Al final del recorrido fluvial encontrarás Caminha, donde el río se transforma en mar. Caminha alberga el bosque de pinos más antiguo de Portugal y su casco histórico invita a pasear bajo la sombra de sus soportales medievales. Las playas de Moledo y Camarido son una auténtica maravilla para todos y el Forte da Insua es un destino que no puedes dejar de visitar. Se puede acceder a él en barco y en esta excursión también puedes conocer el antiguo convento que fue posteriormente un fuerte militar.
Viajar seguro por Portugal
Portugal te ofrece un montón de posibilidades para que aproveches al máximo tu estancia. Para disfrutar de este país con total tranquilidad, es esencial contar con un seguro de viaje y asistencia para Portugal que asegure tu protección en cualquier circunstancia. El IATI Estándar es la mejor opción para este destino, ya que ofrece excelentes coberturas médicas que te dan acceso a los mejores profesionales sin costo para ti.
También te respalda en situaciones como robos, problemas con tu equipaje e incluso durante tus aventuras en carretera. Recuerda que es importante que el seguro cubra al menos 30,000 USD en gastos médicos, sanitarios y de repatriación, ya que las autoridades pueden pedirlo al ingresar. No lo pienses más, viaja con la seguridad que te mereces y adquiere ahora tu seguro:
Lugares imperdibles en el norte de Portugal: frontera atlántica
El recorrido continúa por el norte de Portugal, llevándonos hacia el vasto Atlántico. Descendiendo hacia el sur, encontramos una serie de playas irresistibles para los apasionados del surf. Ejemplos destacables son Afife y Vila Praia de Âncora. Este destino tradicional de vacaciones es ideal para quienes buscan la frescura del mar, días soleados y las deliciosas sardinhas ao espeto (sardinas al espeto).
Siguiendo la costa, entre playas y bosques, llegarás a Viana do Castelo, donde desemboca el río Lima. Viana es un baluarte de la historia portuguesa, pues jugó un papel clave en las expediciones de los siglos XV y XVI. Además de un centro histórico de gran valor, donde resalta la Catedral de Viana do Castelo, no puedes dejar de visitar dos lugares emblemáticos: El Monte de Santa Luzía, al cual se accede por el funicular más extenso de Portugal, y el Puente Eiffel, que introdujo el ferrocarril a Viana y conecta la ciudad con Darque, al otro lado del río Lima.
Tampoco se puede pasar por alto el Fuerte de Santiago do Barra, que tenía como objetivo proteger la costa en esta zona, y donde aún se pueden observar vestigios de distintas épocas y remodelaciones. El edificio del ayuntamiento, las casas señoriales, el patrimonio eclesiástico y los museos forman, junto con las cuidadas calles, una de las ciudades más hermosas de Portugal, resultando una parada obligatoria en cualquier recorrido por el norte del país.
Qué ver en el norte de Portugal: viaje hacia el interior
Este itinerario por el norte de Portugal nos lleva de nuevo hacia el interior, siguiendo ahora el recorrido del río Lima. De esta manera se llega a Ponte de Lima, famosa por ser la villa más antigua de Portugal. No hace falta mucho tiempo para dejarse seducir por su encanto, con casas antiguas y construcciones de notable carácter histórico. Sobresale su extenso puente medieval sobre el río, de 380 metros de largo, la Igreja da Misericórdia y la Torre da Cadeia Velha, aunque Ponte de Lima invita a detenerse y disfrutar pausadamente.
Entre los meses de mayo y octubre, también se celebra el fascinante Festival de Jardins, donde todos los años una temática diferente reúne a arquitectos, paisajistas y diseñadores de todo el mundo para que presenten sus proyectos en forma de jardín. ¡Imperdible!
Partiendo de Ponte de Lima y siguiendo el curso del río, se llega al Parque Nacional Peneda-Gerês. Las rutas y posibilidades aquí son numerosas. Las carreteras son sinuosas y te invitan a disfrutar de un paseo tranquilo. Es ideal dedicar tiempo a explorar esta área, que es uno de los parques más apreciados de Portugal y, sin duda, uno de los sitios imprescindibles para descubrir en el norte del país. Toma nota de estos lugares:
- Lindoso, con un castillo que cumplió funciones defensivas durante los conflictos militares con el reino de Castilla y un conjunto de espigueiros (equivalentes a los hórreos gallegos) que parece ser el más grande del mundo.
- Laguna de Poço Negro.
- Santuário de Nossa Senhora da Peneda, con una preciosa escalinata de 300 escalones que asciende, enclavada en la montaña.
- Aldeia de Pontes, una pequeña aldea cuyas casas han sido rehabilitadas y que es ideal para descansar y planificar algunas rutas de senderismo por el parque.
- Ponte da Cava da Velha, uno de los ejemplos más representativos de puentes románicos y medievales de la zona.
- Castro Laboreiro, la joya de la corona en esta zona. Es uno de los pueblos más bonitos del norte de Portugal, donde perderse en medio de las montañas y reconectar con la naturaleza y la vida del pastoreo.
En este parque las oportunidades son innumerables. Te animamos a que te dejes llevar por la tranquilidad que ofrece este rincón del norte de Portugal, a la vez tan próximo y distante. Rico en belleza y diversidad, es un lugar poco conocido pero encantador. Así que anímate a explorarlo, empaca tus maletas y como dicen los vecinos, boa viagem!
Para los colombianos que planean viajar a Portugal, es importante contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra al menos 30,000 EUR (aproximadamente 140 millones COP) en gastos médicos, hospitalización y repatriación. Aunque no es obligatorio presentarlo al ingresar, las autoridades migratorias podrían solicitarlo para garantizar que estás cubierto en caso de emergencias médicas. Actualmente, no se requiere presentar pruebas específicas para ingresar a Portugal desde Colombia, pero siempre es buena idea estar al tanto de posibles cambios en las regulaciones.
Texto redactado por Eva Abal, de Una idea, un viaje