México es un país con muchas tradiciones y lleno de cultura que se expresa en su gastronomía, su música y, por supuesto, en sus carnavales. Estas festividades, llenas de color, alegría y folclore, reflejan la esencia del pueblo mexicano y su espíritu festivo. Desde desfiles con carros alegóricos hasta comparsas con ritmos contagiosos, los carnavales de México son el escenario perfecto para conocer este país.
Si estás en Colombia y quieres vivir una experiencia diferente en México, este artículo es para ti. Aquí te llevaremos a conocer el top 3 de los mejores carnavales de México, con todos los detalles sobre sus fechas, actividades y tradiciones más emblemáticas y así puedas disfrutarlos este 2025.
Contents
- 1 Ranking: Los mejores Carnavales de México 2025
- 2 Top 3: Mejores Carnavales de México, detalles y fechas
- 3 Viaja seguro a los Carnavales de México 2025
México es un país de gran diversidad cultural, y eso se refleja en la forma en que se celebran los carnavales en todo el país. Estas festividades no tienen una única estructura, sino que varían dependiendo de la región, la historia y las influencias culturales de cada lugar. Mientras que en las grandes ciudades los carnavales están marcados por desfiles de carros alegóricos, comparsas, música en vivo y la elección de reinas, en comunidades indígenas y rurales adquieren un carácter más ritual y simbólico, muchas veces vinculado con tradiciones prehispánicas y creencias ancestrales.
Esta riqueza cultural hace que México tenga algunos de los carnavales más espectaculares y diversos de Latinoamérica. Por eso, te presentamos los 3 mejores carnavales de México que debes conocer este 2025, cada uno con su propia esencia, historia y estilo de celebración. Conoce las fechas de cada evento y disfruta de tu viaje.
Pero antes, recuerda, si viajas desde Colombia a México no dejes para más tarde contratar tu asistencia y seguro de viajes:
¿Quieres conocer los mejores Carnavales de México para este 2025? Si es así, aquí te compartimos todos los detalles para que celebres estas fiestas en el país azteca.
El Carnaval de Veracruz es considerado el más alegre de México y uno de los más importantes de América Latina. Su historia se remonta a más de 100 años, cuando la tradición de los carnavales europeos llegó al puerto y se mezcló con la esencia festiva y musical de los jarochos. Con el tiempo, la celebración creció hasta convertirse en un evento multitudinario que atrae a turistas nacionales e internacionales.
Para la edición 2025, el Carnaval de Veracruz se llevará a cabo del 26 de junio al 2 de julio, ofreciendo una semana completa de diversión, desfiles y espectáculos.
- Jueves 26 de junio: Quema del Mal Humor: se inaugura oficialmente el carnaval con este evento simbólico en el que se quema una figura que representa los problemas y preocupaciones del pueblo. De esta manera, se da inicio a la celebración con alegría y positivismo.
- Viernes 27 de junio: Coronación de los Reyes y Reinas: en esta ceremonia se elige a la Reina del Carnaval, el Rey del Carnaval y el Rey Feo, personajes que serán los protagonistas de los desfiles y eventos principales.
- Del sábado 28 de junio al martes 1 de julio: Desfiles y paseos por el malecón: cada día, cientos de bailarines y músicos recorren el malecón del puerto en majestuosos carros alegóricos decorados con temáticas espectaculares y durante las noches, artistas nacionales e internacionales ofrecen conciertos gratuitos en diferentes puntos de la ciudad.
- Miércoles 2 de julio: Entierro de Juan Carnaval: como es tradición, el Carnaval concluye con el “entierro” simbólico de Juan Carnaval, un personaje que representa la alegría de la festividad. Con su despedida, se cierra oficialmente el evento hasta la siguiente edición.
- Es uno de los carnavales más antiguos de México, con más de un siglo de historia.
- Su lema es “El más alegre del mundo”, y basta con presenciar la energía del público y los bailarines para confirmarlo.
- Las comparsas y batucadas son el alma del evento, llenando las calles de ritmo y diversión.
- Se estima que cada año asisten más de un millón de personas, lo que lo convierte en uno de los carnavales más concurridos del país.
Y haciendo referencia a uno de los carnavales más importantes de México, no podemos dejar de hablar del Carnaval de Mazatlán. Con más de 125 años de historia, este carnaval se distingue por sus majestuosos desfiles, su música de banda sinaloense y su vibrante ambiente costero.
Para la edición 2025, el Carnaval de Mazatlán se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, bajo el tema “La Perla”, una alegoría al mundo submarino que se reflejará en los impresionantes carros alegóricos decorados con conchas, estrellas de mar y criaturas marinas.
- Viernes 7 de febrero: es el Cómputo final en la Plazuela República (18:00 horas), donde se definen los resultados clave del carnaval.
- Sábado 8 de febrero: elección de la Reina del Carnaval en el Teatro Ángela Peralta (19:00 horas), una noche llena de elegancia y tradición.
- Viernes 21 de febrero: presentación del Premio Mazatlán de Literatura en la Casa Haas (19:00 horas), destacando el valor cultural del evento.
- Domingo 22 de febrero: velada de las Artes en el Teatro Ángela Peralta (20:00 horas), un evento que combina talento y arte en una noche inolvidable.
- Jueves 27 de febrero: coronación del Rey de la Alegría, un evento que marca el inicio de las celebraciones más intensas.
- Sábado 1 de marzo: coronación de la Reina del Carnaval, Combate Naval y quema del Mal Humor: una ceremonia simbólica que representa el inicio oficial de la fiesta. Luego, a las 23:00 horas se podrá disfrutar shows de fuegos artificiales.
- Domingo 2 de marzo: primer Desfile de Carnaval en la Avenida del Mar (17:00 horas), donde los carros alegóricos, comparsas y bailarines recorren la ciudad en una explosión de color y alegría.
- Lunes 3 de marzo: baile Infantil, coronación Infantil y baile de Embajadoras.
- Martes 4 de marzo: último Desfile del Carnaval en la Avenida del Mar.
- Es el tercer carnaval más importante de Latinoamérica, solo detrás del de Río de Janeiro y el de Oruro.
- Su característica principal es la música de banda sinaloense, un ritmo que llena de alegría cada rincón del puerto.
- El Combate Naval es uno de sus eventos más icónicos, un show de fuegos artificiales que representa una antigua batalla marítima en Mazatlán.
- Cada año, recibe a más de un millón de visitantes, convirtiéndose en un gran atractivo turístico en la región.
El Carnaval de Mérida es uno de los eventos más esperados en el sureste de México, por lo que sí o sí teníamos que agregarlo a nuestro TOP 3 de los mejores Carnavales de México. En la edición 2025, esta fiesta llevará el nombre de “Carnaval Amazónico”, inspirado en la exuberancia y colorido de la selva tropical y se celebrará del 26 de febrero al 5 de marzo ¿Quieres conocer más detalles de estos carnavales? te compartimos detalle a detalle:
- 22 de febrero: coronación de los Reyes del Carnaval.
- 26 de febrero: la Quema del Mal Humor.
- 27 de febrero: Desfile Infantil que se realiza en el Centro Histórico de Mérida.
- Del 28 de febrero al 4 de marzo: Desfiles en Plaza Carnaval (Xmatkuil).
- 1 de marzo: la gran inauguración con el Desfile de Corso en Plaza Carnaval, con una ceremonia especial y un espectáculo de drones en lugar de pirotecnia.
- 2 de marzo: Desfile de Fantasía con trajes espectaculares inspirados en el tema amazónico.
- 3 de marzo: Desfile de Bachata
- 4 de marzo: Desfile Regional.
- 5 de marzo: Desfile de Batalla de Flores y entierro de Juan Carnaval
- Plaza Carnaval (Xmatkuil) es el recinto principal donde se llevan a cabo las actividades más importantes, ofreciendo espectáculos gratuitos y estacionamiento sin costo.
- Los desfiles tienen temáticas específicas, permitiendo a los asistentes disfrutar de una variedad de estilos y tradiciones.
- El Carnaval de Mérida ha optado por espectáculos con drones en lugar de pirotecnia, una alternativa moderna y ecológica para iluminar la celebración.
- El Desfile de la Batalla de Flores es uno de los eventos más coloridos, donde los asistentes pueden disfrutar de comparsas y carrozas adornadas con motivos florales.
Si planeas viajar desde Colombia para disfrutar de los Carnavales de México 2025 no te olvides en contratar asistencia y seguro al viajero. Recuerda, disfrutar de los carnavales implica estar en medio de multitudes, asistir a eventos masivos y realizar diversas actividades al aire libre. Para evitar gastos inesperados en caso de accidentes, robos o emergencias médicas, es recomendable contratar un seguro de viaje que incluya:
- Atención médica y hospitalaria en caso de enfermedad o accidente.
- Cobertura por pérdida o robo de equipaje.
- Asistencia en caso de cancelación o retraso de vuelos.
- Asistencia 24/7 sin importar donde te encuentres.
En IATI Travel Insurance sabemos las necesidades de cada viajero. Tenemos más de 130 años en el mercado de la asistencia y seguro de viajes. Viaja siempre seguro sabiendo que cuenta que alguien que te ayudará en los momentos que necesites ayuda.