Semana Santa 2025 en Colombia está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan las preguntas: ¿cuándo cae este año?, ¿qué días son festivos?, ¿a dónde viajar sin gastar una fortuna? Si ya estás soñando con un descanso o planeando una escapada, aquí te contamos todo lo que necesitas saber: fechas, calendario, los mejores destinos y recomendaciones para que aproveches al máximo estos días. ¡No dejes todo para última hora y descubre las mejores opciones para Semana Santa 2025!

Pero antes de planificar tu próximo destino para Semana Santa, no olvides contratar la mejor asistencia y seguro de viaje de Colombia, IATI Travel Insurance:

seguro de viaje

¿Cuándo es Semana Santa 2025?

En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, lo que significa una gran oportunidad para descansar, viajar o vivir las tradiciones religiosas. A diferencia de otros años en los que ha caído en marzo, esta vez será en pleno abril, un mes con clima más estable y perfecto para hacer planes sin preocuparse por lluvias inesperadas.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos el 13 de abril, marcando el comienzo de una semana llena de celebraciones religiosas. Cada día tiene su propio significado hasta llegar al Domingo de Resurrección el 20 de abril, cuando finalizan las conmemoraciones. Para muchos, los días más esperados son el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), que son festivos en Colombia, ideales para una escapada o simplemente para descansar en casa.

Si eres de los que aprovechan estos días para viajar o participar en eventos religiosos, sigue leyendo porque te daremos las mejores opciones para disfrutar de Semana Santa 2025 en Colombia y en el mundo.

Calendario de Semana Santa 2025 en Colombia

La Semana Santa 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, una fecha ideal para vivir las tradiciones religiosas o simplemente disfrutar de un merecido descanso. A continuación, te dejamos el calendario con los días más importantes:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa con la tradicional bendición de palmas y procesiones que recrean la entrada de Jesús en Jerusalén.
  • Lunes Santo (14 de abril), Martes Santo (15 de abril) y Miércoles Santo (16 de abril): estos días son de reflexión y preparación para los eventos más significativos de la semana.
  • Jueves Santo (17 de abril): se recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies. Es un día de misas especiales y, lo mejor para muchos, es festivo en Colombia, lo que lo convierte en un excelente pretexto para un fin de semana largo.
  • Viernes Santo (18 de abril): día de duelo y recogimiento en memoria de la crucifixión de Jesús. En muchas ciudades colombianas se realizan procesiones y actos religiosos multitudinarios. También es festivo, así que muchos aprovechan para viajar o descansar.
  • Sábado Santo (19 de abril): aunque no es feriado, es un día de espera y reflexión antes de la gran celebración del día siguiente.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): la Semana Santa culmina con la celebración de la resurrección de Jesús, un día de alegría y unión familiar.

Si estás planeando algún viaje o participar en actividades religiosas, ahora es el momento de organizarte. En el siguiente apartado te contamos cuáles son los mejores destinos para disfrutar de Semana Santa 2025.

Destinos para viajar en Semana Santa

Si quieres aprovechar Semana Santa para viajar, aquí te dejamos cinco opciones que combinan tradición, cultura, descanso y aventura. Desde procesiones históricas hasta playas paradisíacas, hay para todos los gustos.

Sevilla, España: La Semana Santa más famosa

Sevilla es sinónimo de Semana Santa. Durante estos días, la ciudad se transforma con impresionantes procesiones que recorren sus calles, acompañadas de música de saetas y el sonido solemne de los tambores. Más de 60 cofradías desfilan con enormes pasos, algunos de ellos con siglos de historia.

Además de las celebraciones religiosas, Sevilla ofrece atractivos turísticos como la Catedral de Sevilla y la Giralda, el Alcázar y el barrio de Triana, perfecto para disfrutar de tapas y flamenco. Abril es una de las mejores épocas para visitarla, con clima cálido y buen ambiente en cada rincón.

  • Ubicación: Sur de España. Se llega fácilmente en tren o avión desde Madrid y otras ciudades europeas.
  • Dato importante: Si quieres ver las procesiones en primera fila, llega temprano o reserva un asiento en las sillas que se instalan en la Carrera Oficial.

Roma, Italia: En el corazón del Vaticano

Si hay un lugar especial para vivir la Semana Santa, es Roma. Aquí se encuentran el Vaticano y la Basílica de San Pedro, epicentro de las celebraciones religiosas dirigidas por el Papa. Uno de los momentos más impresionantes es el Vía Crucis en el Coliseo, donde miles de fieles asisten con velas encendidas.

Pero Roma no es solo religión. Puedes recorrer sus calles llenas de historia, visitar el Panteón, la Fontana di Trevi y el Foro Romano, o disfrutar de una buena pizza y un gelato mientras caminas por la Piazza Navona.

  • Ubicación: Centro de Italia. Hay vuelos directos desde muchas ciudades del mundo.
  • Dato importante: La misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro es gratuita, pero conviene llegar con horas de anticipación para conseguir buen lugar.

Semana Santa 2025

Bali, Indonesia: Templos y playas paradisíacas

Bali es el destino perfecto para desconectarte y recargar energías cualquier momento del año. Aquí, la espiritualidad se vive de una manera muy diferente, pero a la vez muy atractiva: desde el templo de Uluwatu hasta el bosque de monos en Ubud. Tendrás muchas actividades por hacer como surfear en Canggu, meditar en un retiro de yoga o explorar cascadas escondidas.

  • Ubicación: Indonesia, sudeste asiático. El Aeropuerto Internacional Ngurah Rai conecta con ciudades como Singapur y Kuala Lumpur.
  • Dato importante: En abril, Bali tiene un excelente clima, pero reserva con tiempo. Es un paraíso muy codiciado y los hospedajes vuelan.

Cancún, México: Playa y descanso en el Caribe

Si lo que necesitas en Semana Santa es olvidarte del estrés y relajarte en un paraíso caribeño, Cancún es tu mejor opción. Sus playas de arena blanca y mar turquesa son perfectas para descansar, pero si quieres más acción, puedes hacer snorkel en Isla Mujeres, visitar las ruinas mayas de Tulum o nadar en los impresionantes cenotes de la Riviera Maya.

Además, Cancún cuenta con una vida nocturna vibrante, desde bares frente al mar hasta las famosas fiestas en Coco Bongo. Y si viajas en familia, los parques como Xcaret y Xel-Há ofrecen actividades para todas las edades.

  • Ubicación: Sureste de México, en la Península de Yucatán. Hay vuelos directos desde varias ciudades de América y Europa.
  • Dato importante: Semana Santa es temporada alta en Cancún, así que los precios suben y los hoteles se llenan rápido. Si quieres ahorrar, reserva con anticipación.

Tokio, Japón: Sakura y cultura en primavera

Semana Santa coincide con la época en que los cerezos están en flor en Japón, un fenómeno conocido como “sakura”, que transforma parques y calles en escenarios de película. En Tokio, los mejores lugares para admirar esta maravilla son el Parque Ueno, el Río Meguro y el Shinjuku Gyoen.

Más allá del espectáculo de los cerezos, Tokio ofrece una mezcla de modernidad y tradición. Puedes visitar templos como el Sensoji en Asakusa, explorar barrios futuristas como Shibuya y Akihabara, o probar auténtico sushi en el mercado de Toyosu.

  • Ubicación: Japón, Asia. El aeropuerto de Narita recibe vuelos de todo el mundo.
  • Dato importante: Durante la floración del sakura, los parques se llenan de locales y turistas, así que si quieres un buen lugar para un picnic bajo los cerezos, llega temprano.

fechas Semana Santa

Tradiciones y celebraciones de Semana Santa en Colombia

Si hay algo que caracteriza la Semana Santa en Colombia, son sus procesiones solemnes y llenas de historia. Algunos de los eventos más destacados son:

  • Semana Santa en Popayán: declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sus procesiones tienen más de 450 años de historia. Las imágenes religiosas, llevadas en andas por los cargueros, recorren las calles empedradas del centro histórico.
  • Mompox y sus procesiones nocturnas: este pueblo colonial organiza una de las celebraciones más tradicionales del país. Destacan las procesiones de la madrugada, donde los fieles caminan con velas encendidas en total silencio.
  • Tunja y su herencia española: aquí la Semana Santa se vive con un estilo muy similar al de España, con desfiles religiosos y actos de penitencia que se han mantenido por siglos.

Gastronomía típica de Semana Santa

Si hay algo que cambia en Semana Santa, además del tráfico en las carreteras, es la comida. Durante estos días, muchos colombianos siguen la tradición de no comer carne roja, lo que ha dado lugar a una gastronomía especial. Algunos de los platos más populares son:

  • Pescado en todas sus formas: ya sea frito, sudado o en sopa, el pescado es el rey de la mesa en Semana Santa.
  • Mote de queso: típico de la región Caribe, es una sopa espesa a base de ñame y queso costeño.
  • Arepa de huevo: aunque se come todo el año, en la Costa Caribe es un clásico en Semana Santa.
  • Dulces tradicionales: no pueden faltar postres como el arroz con leche, el dulce de coco y la mazamorra.

Otras costumbres de Semana Santa en Colombia

Más allá de las procesiones y la comida, hay otras tradiciones que muchas familias colombianas mantienen durante esta época:

  • Visitar siete iglesias: el Jueves Santo es común hacer un recorrido por siete templos diferentes como muestra de fe y reflexión.
  • Obras de teatro al aire libre: en varios pueblos, como en Pamplona (Norte de Santander), se representan escenas de la Pasión de Cristo con actores locales.
  • Descanso y conexión con la naturaleza: aunque algunos prefieren vivir la Semana Santa de manera religiosa, otros la aprovechan para desconectarse y viajar a destinos naturales.

Semana Santa

¿Necesito un seguro de viaje para Semana Santa 2025?

Si vas a viajar dentro de Colombia en Semana Santa, quizás no lo veas como una prioridad, pero si tu destino está fuera del país, tener un seguro de viaje no es opcional, es una necesidad. Imagina estar en medio de un viaje soñado y enfrentarte a una emergencia médica, la pérdida de tu equipaje o la cancelación de tu vuelo. Sin un seguro de viaje, estos imprevistos pueden convertirse en un dolor de cabeza (y de bolsillo).

En muchos países, la atención médica para turistas puede costar cientos o incluso miles de dólares. Además, algunos destinos exigen seguro de viaje como requisito de entrada, especialmente en Europa, donde el Seguro Schengen es obligatorio.

Viaja siempre seguro con IATI Travel Insurance:

asistencia y seguro de viaje