No es un secreto para nadie que Vietnam es un destino que está de moda. Hace tiempo se volvió uno de los lugares más atractivos del Sudeste Asiático, donde millones de turistas están deseosos de explorar sitios como la Bahía de Ha-Long, los arrozales de Sa Pa, los canales del Delta del Mekong o las vibrantes calles de Hanói. Para que vayas planeando tu aventura desde Colombia, en IATI te compartiremos las atracciones esenciales que debes ver y las cosas que hacer en Vietnam.
Continúa leyendo para descubrir las experiencias que no te puedes perder en Vietnam.
Contents
- 1 1. Navegar en un crucero por la impresionante Bahía de Ha-Long
- 2 2. Caminatas en Sa Pa, un deber en tu viaje a Vietnam
- 3 Viajar seguro por Vietnam
- 4 3. Explorar el Delta del Mekong
- 5 4. Caminar por Hoi An, un sitio obligado en Vietnam
- 6 5. Vivir la experiencia de compras en Hanói
- 7 6. Explorar la Ciudadela de Hué, la joya imperial de Vietnam
- 8 7. Sumergirse en el vibrante caos de Ho Chi Minh (Saigón)
- 9 8. Desconectarse en Ninh Binh, una actividad imprescindible en Vietnam
- 10 9. Descubrir lugares serenos como Dalat
Un atractivo que no te puedes perder en Vietnam es un crucero de 1 o 2 noches por la impresionante Bahía de Ha-Long o Halong. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad, este lugar ofrece un paisaje espectacular compuesto por incontables formaciones kársticas cubiertas de frondosa vegetación y bañadas por las aguas color esmeralda de la bahía, siendo uno de los escenarios más asombrosos del Sudeste Asiático. Durante estas travesías, además de admirar las vistas desde el barco o tu camarote, puedes participar en actividades como kayak, clases de cocina vietnamita o visitas a fascinantes cuevas y aldeas flotantes.
La mayoría de turistas organizan su crucero desde Hanói, que es la ciudad principal más cerca de la bahía. Es importante revisar detenidamente la reputación de la empresa y asegurarte de que eliges la indicada, ya que con frecuencia surgen “copias” de agencias reconocidas. Además, es aconsejable analizar a detalle lo que está incluido en el costo.
¿Eres aventurero o tienes un espíritu mochilero? Otro de los planes imprescindibles que podrías hacer en Vietnam es disfrutar de unos días en Cat Ba. Esta es la isla más extensa de la Bahía de Ha-Long, siendo un punto de partida perfecto para explorarla a fondo y realizar actividades alternativas como un paseo por la Bahía de Lan Ha, la cual es una versión menos concurrida que Halong.
2. Caminatas en Sa Pa, un deber en tu viaje a Vietnam
¿Acaso no es cierto que al pensar en qué actividades realizar en Vietnam, vienen a tu mente las impresionantes imágenes de arrozales de un vibrante tono verde? Estos magníficos paisajes se encuentran, sin lugar a dudas, en Sa Pa (Sapa). Situados en una región montañosa próxima a China, adentrarse en sus terrazas de arroz y pasar la noche en un hogar de uno de los miembros de las minorías étnicas que los trabajan, como los Hmong, representa una vivencia única.
¿Cuándo es ideal visitar Sa Pa? Entre los meses de abril y mayo podrás ver los arrozales en su máximo verdor, pero los meses de septiembre, octubre y noviembre son más convenientes, ya que el riesgo de lluvias es menor.
Debemos mencionarte que Sa Pa es uno de los destinos más populares para explorar en Vietnam, por lo que, en ciertos momentos, puede estar muy concurrido. Si prefieres rutas menos comunes, Mu Cang Chai es una opción menos frecuentada por turistas.
De paso, estando en esa área, no deberías dejar de aprovechar la oportunidad de conocer algún mercado. El más renombrado, aunque todavía mantiene su autenticidad local, es el del domingo en Bac Ha. A unas dos horas de Sa Pa, ofrece un verdadero espectáculo, ya que allí se congregan varios grupos étnicos ataviados con sus vistosos trajes.
Viajar seguro por Vietnam
Como puedes ver, este país te ofrece una variedad de experiencias y aventuras increíbles. Te recomendamos que consultes la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) , aunque por lo general se sugiere ampliamente contar con un seguro y asistencia de viaje a Vietnam que te proteja durante todo tu recorrido. A pesar de que no es un requisito obligatorio, contratar un seguro es altamente aconsejable para acceder a los principales centros de salud del país y evitar asumir los altos costos que esto implica para los visitantes. Además, asegúrate de tener una póliza que cubra emergencias médicas, accidentes y repatriación, incluyendo cobertura para COVID-19.
El IATI Estándar es considerado la opción ideal de seguro para este destino y, además de velar por tu bienestar, estará contigo durante todo el viaje con coberturas que incluyen desde protección contra robos hasta situaciones con medios de transporte, inconvenientes con el equipaje y, en muchos más casos, repatriación. También, gracias a la cobertura de Cancelación de Viaje, podrás recuperar tu dinero si finalmente decides cancelar el viaje. Asegúrate de que la cobertura sea adecuada para tus necesidades y que incluya aspectos como asistencia en emergencias médicas y accidentes. La cobertura de repatriación es al 100% del coste y la cancelación de viaje está cubierta hasta USD 2.00o.
No arriesgues tu bienestar en Vietnam y obtén de inmediato tu seguro:
3. Explorar el Delta del Mekong
El río Mekong atraviesa seis naciones antes de vaciarse en el mar de la China Meridional, cerca del oeste de Ho Chi Minh. Este río, el más relevante del Sudeste Asiático, forma un impresionante delta repleto de rincones fascinantes, convirtiéndose así en un lugar esencial por descubrir en Vietnam.
Normalmente, se realiza una excursión desde Saigón. Durante el recorrido, podrás conocer pequeñas aldeas, varias fábricas de productos del delta y campos de arroz. Sin embargo, lo más destacado es navegar por los singulares canales en canoa y explorar sus mercados flotantes. Los más famosos son el de Cai Rang y el de Phong Dien. Lo ideal es pasar la noche en las cercanías y visitarlos a primera hora del día, cuando están más activos.
4. Caminar por Hoi An, un sitio obligado en Vietnam
Hoi An es otro de los destinos que no puedes dejar de visitar en Vietnam; probablemente, sea la ciudad más hermosa del país. Durante los siglos XV y XVIII, fue un puerto comercial vital. Su casco antiguo es testimonio de una mezcla cultural que ha perdurado, y todavía se pueden admirar cientos de edificaciones bien conservadas. Recorrer sus calles llenas de farolillos (¡querrás llevártelos todos!) y apreciar las fachadas amarillas para luego relajarse con una cerveza junto al canal es una experiencia imprescindible en tu viaje.
Además, desde Hoi An hay fascinantes excursiones por realizar. Entre ellas, visitar las ruinas de My Son o aventurarse hacia las islas Cham. Estas islas forman un archipiélago que está bajo la protección de la Unesco gracias a su valiosa biodiversidad marina.
5. Vivir la experiencia de compras en Hanói
La capital vietnamita es un destino que definitivamente debes explorar. Aunque al principio puede sentirse abrumadora, su centro histórico está lleno de sitios fascinantes. Recorre el lago Hoan Kiem, piérdete en el barrio de los 36 Gremios, donde cada calle está dedicada a una especialidad diferente, visita el singular Templo de la Literatura y el impactante Mausoleo de Ho Chi Minh, o asómbrate con la cercanía del tren al pasar por una calle estrechísima en el corazón de la ciudad. Sobre todo, deléitate con Hanói saboreando un auténtico phở en sus puestos de comida callejera y únete a los locales en Ta Hien Beer Street al anochecer.
6. Explorar la Ciudadela de Hué, la joya imperial de Vietnam
La antigua capital vietnamita te sorprenderá con su ciudadela, hogar de los emperadores de la dinastía Nguyen durante los siglos XIX y XX. Muchos la consideran, con razón, como la “hermana menor” de la Ciudad Prohibida de Pekín. Este lugar te dejará boquiabierto.
Existen muchos motivos para incluir a Hué en tu itinerario de lugares en Vietnam. Algunos de ellos son dar un paseo a orillas del río Perfume, explorar las tumbas imperiales más destacadas, como las de Minh Mang, Tu Duc y Khai Dinh, la Pagoda de Thien Mu, o aventurarse en una excursión al Parque Nacional Bach Ma.
7. Sumergirse en el vibrante caos de Ho Chi Minh (Saigón)
Aunque Ho Chi Minh no ostenta el título de capital, es el corazón económico del país, una ciudad moderna y llena de interés para cualquier viajero. Dedícale un par de días como mínimo a la antigua Saigón para disfrutar del contraste entre sus imponentes rascacielos y las construcciones coloniales, visitar museos imperdibles como el Museo de la Guerra, practicar el arte del regateo en el Mercado Bến Thành, o dejarte llevar por la animada atmósfera de la calle Pham Ngu Lao.
Ho Chi Minh City se presenta como un excelente punto de partida para explorar sitios cercanos. Entre las excursiones más populares se encuentran los túneles de Cu Chi y el impresionante Gran Templo de Cao Dai. En caso de que dispongas de un tiempo limitado, también tienes la opción de dedicar un día al fascinante Delta del Mekong.
8. Desconectarse en Ninh Binh, una actividad imprescindible en Vietnam
Mientras que el ajetreo es común en las ciudades importantes de Vietnam, otras áreas ofrecen tranquilidad. Un destino altamente recomendado es la provincia de Ninh Binh, que se encuentra relativamente cerca de Hanói y cuenta con paisajes que enriquecerán tu experiencia de viaje.
El río Ngo Dong serpentea entre majestuosas montañas kársticas y campos de arroz, por lo que navegarlo en una sencilla barca de remos resulta una aventura fascinante. Las vistas desde el mirador de Hang Múa son aún más impresionantes, lo cual hace que subir sus 486 escalones valga la pena. Asimismo, la Pagoda Bai Dinh y la antigua capital imperial de Hoa Lu están muy cerca de Tam Coc, convirtiéndolo en un destino ideal si buscas actividades en Vietnam.
9. Descubrir lugares serenos como Dalat
Continuamos explorando sitios encantadores que no puedes perderte en Vietnam, y uno de ellos es Dalat (también conocido como Da Lat), ubicado en la provincia de Lam Dong. Este lugar, situado en una colina a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, fue un popular refugio para los colonos franceses. Te sorprenderá saber que algunos lo llaman “La Pequeña París”, donde incluso podrás encontrar una réplica de la Torre Eiffel.
Con su clima chévere, Dalat es un lugar perfecto para realizar caminatas. En sus alrededores encontrarás numerosas cascadas. También puedes descubrir por qué es famoso por su producción de flores al visitar alguno de los muchos invernaderos o el Dalat Flower Garden. No te pierdas sus diversas pagodas y sitios únicos como la Crazy House o el Ecotourism Hoa Son Dien Trang, donde una mano de madera se ha convertido en un sitio muy popular gracias a Instagram.
Finalizamos nuestra lista de actividades que hacer en Vietnam como te lo mereces: disfrutando en la playa. Con unos 2.500 kilómetros de costa e innumerables islas, las opciones son amplias. Aquí te dejamos algunas opciones para que escojas la que mejor se adapte a tu itinerario:
- Phu Quoc: Hablando de playas en Vietnam, esta isla al suroeste de la parte continental es infaltable. A pesar de ser la más turística con grandes complejos hoteleros en el sur, puedes encontrar tranquilidad en playas como Vung Bau o en el cercano archipiélago An Thoi. Los meses óptimos para visitar van de octubre a mayo.
- Nha Trang: Este es tu destino de playa si buscas facilidad de acceso. Es un lugar vacacional para vietnamitas y extranjeros que desean estadías largas con todos los servicios. Las playas pueden no ser las mejores del Sudeste Asiático, pero la variedad de servicios y oportunidades de buceo en la zona son excelentes. La mejor época para visitar Nha Trang es de febrero a septiembre, cuando las lluvias son mínimas.
- Mui Ne: Este pequeño pueblo costero en el sur también merece estar en nuestra lista gracias a sus impresionantes dunas y atractivas playas para descansar. La temporada seca abarca de enero a junio. Si el surf o el kitesurf son lo tuyo, considera ir entre noviembre y abril.
- Con Dao: Este archipiélago de 16 islas ubicado al sur ofrece aventuras inexploradas en lugares vírgenes y arrecifes maravillosos, aún mejores que los de Nha Trang. Puedes llegar a la isla habitada, Con Son, en avión desde Ho Chi Minh o en ferri desde Vung Tau. La época ideal para visitar Con Dao es de febrero a abril.
- Da Nang: Si quieres combinar playa con otras atracciones, este es el sitio ideal. Da Nang ofrece hermosas playas como My Khe, además de cercanía a lugares como el Puente de las Manos y las Montañas de Mármol. Los mejores meses para visitar son febrero y marzo.
Esperamos que nuestra guía te ayude a decidir qué lugares imprescindibles visitar en Vietnam y que te animes a empezar a planear tu próximo viaje.
Para los colombianos que quieran visitar Vietnam, es importante saber que se necesita una visa. Puedes solicitar una visa electrónica (e-visa) que te permite quedarte hasta 90 días. Aunque la asistencia y seguro de viaje no son obligatorios, son muy recomendables porque los costos de atención médica pueden ser bastante altos. Asegúrate de que tu asistencia y seguro cubran emergencias médicas, accidentes, repatriación y COVID-19.