Es evidente que lo más bacano para hacer en Tanzania es realizar un safari. Todos lo sabemos, pero… ¿Cuál es el parque ideal para ver su fauna? ¿Hay más sitios que visitar para aprovechar al máximo sus atractivos culturales y naturales? Es probable que te sientas un poco perdido si recientemente comenzaste a planear tu viaje. Tranquilo, has llegado al lugar adecuado porque en IATI, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te daremos toda la información necesaria para no meter la pata.
Aquí te mostraremos los principales lugares turísticos de Tanzania para un primer viaje, y también algunos sitios de interés para quienes cuentan con más tiempo o quieren hacer actividades diferentes. Sigue leyendo para conocer todos los detalles, ¡karibu! ¡Bienvenido!
Contents
- 1 ¿Cuántos días son necesarios para explorar Tanzania desde Colombia?
- 2 ¿Cómo planificar un viaje a Tanzania partiendo desde Colombia?
- 3 Actividades que no te puedes perder en Tanzania desde Colombia – bases para tu primer recorrido
- 4 Lugares a descubrir en Tanzania desde Colombia – para quienes cuentan con más de 12/15 días o buscan alejarse de lo convencional
¿Cuántos días son necesarios para explorar Tanzania desde Colombia?
Si estás comenzando a planificar tu viaje a Tanzania, probablemente te preguntas cuántos días son necesarios para disfrutar al menos de lo esencial. Claro, cuanto más tiempo dediques al país, mejor, pero entendemos que las vacaciones y el presupuesto suelen ser un reto.
En nuestra opinión, con 12 o 13 días se puede disfrutar plenamente y explorar los principales lugares de interés en Tanzania. Esto incluye realizar un safari por los parques nacionales y hacer una visita a Zanzíbar de al menos 2 o 3 días completos.
Sin embargo, si tuviéramos que dar un número con el que te lleves una mejor impresión todavía y regreses con la sensación de haber aprovechado al máximo, sería alrededor de 15 o 16 días. Por supuesto, si tienes más tiempo disponible, ¡mucho mejor! En ese caso, revisa la lista de actividades que te sugerimos hacer en Tanzania, que hemos mencionado al final de esta guía.
¿Cómo planificar un viaje a Tanzania partiendo desde Colombia?
No tienes que decírnoslo, ya sabemos lo que viene a tu mente: ¿cómo organizo todo esto? ¿Será posible hacerlo por cuenta propia? Recuerda que los colombianos necesitamos visa para entrar a Tanzania, la cual puedes obtener a tu llegada al país. Asegúrate de tener tu pasaporte vigente por al menos seis meses y lleva suficiente efectivo en dólares para pagar la visa en el aeropuerto.
Lo más importante que debes conocer es que sí, se puede realizar, aunque para la parte del safari es más común hacerlo con el apoyo de una agencia. ¿Por qué? Porque, aunque entrar a los parques nacionales con tu propio vehículo es una opción, el estado de las vías no es óptimo y también resulta mucho más fácil y cómodo ir con un guía que pueda identificar a los animales por ti. Además, ten presente llevar un buen seguro de viaje que te cubra emergencias médicas, ya que en Tanzania, como en muchos destinos, es una precaución esencial.
Dicho esto, si te encanta la aventura y tienes habilidades al volante, puedes fácilmente alquilar un 4×4 en Arusha y explorar Tanzania por tu cuenta. No es tan común ni tan sencillo como en lugares como Namibia o Sudáfrica, pero es una opción viable. Hay empresas como Arusha Car Rental & Safaris o Roadtrip Africa que alquilan vehículos todoterreno por unos 140 dólares al día, algunos de estos incluyen carpa en el techo y otros utensilios adicionales como neveras eléctricas. Dependiendo del número de personas con las que viajes, puede ser una opción rentable, pero no olvides leer las opiniones de otros viajeros para encontrar compañías confiables que ofrezcan autos en buen estado y recuerda que tu licencia de conducir colombiana es válida por un período limitado en Tanzania.
Si prefieres que otro se encargue de los detalles, cuentas con varias alternativas: contratar un carro con chofer, adquirir un paquete de varios días para safaris o reservar todo el viaje mediante una agencia. La segunda opción suele ser preferida por aquellos viajeros que disfrutan de la independencia, pero no quieren complicarse conduciendo un auto propio. Generalmente, lo más económico es acordar todo una vez en Arusha, negociando con una agencia local o, si deseas ahorrar tiempo, solicitar cotizaciones con anticipación por internet.
En este escenario, te aconsejamos cerrar todos los detalles, no pagar el total de inmediato y, al llegar a tu destino, hacer todas las preguntas necesarias y asegurar todo. Desde luego, leer opiniones de otros viajeros ayuda mucho en este proceso.
Actividades que no te puedes perder en Tanzania desde Colombia – bases para tu primer recorrido
Sabemos que al buscar información en internet sobre qué hacer en Tanzania, la cantidad de opciones puede ser abrumadora. Sin embargo, estamos aquí para aclarar las dudas que puedas tener.
Te vamos a mostrar algunos de los destinos esenciales que normalmente se incluyen en casi cualquier itinerario por Tanzania, especialmente aquellos que frecuentan la mayoría de turistas que llegan por primera vez. También te daremos una idea general sobre ellos, como el orden en que se suelen visitar y el número típico de días dedicados para cada uno.
1. Arusha
Aunque muchos vuelos internacionales aterrizan en Dar es-Salaam, es muy probable que tu verdadero recorrido empiece en Arusha. ¿Por qué? Esta ciudad no solo es la puerta hacia el Kilimanjaro, sino también el lugar desde donde salen la mayoría de los safaris en Tanzania. Además, está situada a unos 100 kilómetros del Parque Nacional de Tarangire, del cual te hablaremos más adelante.
Si bien Arusha no se destaca por ser especialmente atractiva, te ofrecerá un primer encuentro con la cultura local. En caso de que dispongas de unas horas, te recomendamos pasear por Sokoine Road y descubrir el mercado central, el Maasai Market Curios and Crafts y el Museo de la Declaración de Arusha.
Sin embargo, la hemos agregado a este listado de actividades para realizar en Tanzania ya que es un excelente punto de partida para múltiples excursiones. Nuestra preferida es la de las cascadas de Materuni (impresionantes, rodeadas por una densa vegetación), aunque también se pueden visitar las aguas termales de Kikuletwa, el lago Chala o el lago Duluti.
2. Parque nacional de Tarangire
Probablemente ya estés al tanto de que los parques nacionales más importantes para conocer en Tanzania son el Serengueti y el Ngorongoro. No obstante, hay muchos otros que valen la pena y que sugerimos añadir a tu itinerario de viaje.
El primero de ellos, cercano a Arusha y en camino hacia los que ya te mencionamos, es el Parque nacional de Tarangire, que es también uno de nuestros favoritos. A menudo es el primer parque que se explora en un safari por el país, dejando una excelente primera impresión a todos los turistas que lo recorren.
Con 2.850 kilómetros cuadrados de extensión, lo que lo sitúa como el sexto más grande de Tanzania, este parque alberga una diversidad considerable de vegetación; destacándose los espesos arbustos combinados con baobabs que pueden alcanzar alturas superiores a los 30 metros.
El río Tarangire atraviesa el corazón del parque, lo que hace que observar abundante fauna sea una tarea bastante sencilla, especialmente durante la temporada seca (de junio a octubre). Los protagonistas principales aquí son los elefantes, que podrás ver por doquier; no obstante, también es posible encontrarse con cebras, antílopes, jirafas, cocodrilos y leones, entre muchos otros animales.
Por lo general, se destina solo un día para luego seguir hacia el lago Manyara.
3. Parque nacional del Lago Manyara
¿Apasionados por las aves en casa? Entonces no puede faltar en tu lista de destinos por conocer en Tanzania este hermoso parque nacional, famoso por su lago endorreico habitado por más de 400 especies de aves, incluyendo a los marabús africanos, flamencos y pelícanos.
Además de tener paisajes impresionantes, en los 329 kilómetros cuadrados del Parque nacional del Lago Manyara se encuentran ecosistemas de sabana africana y llanuras de inundación donde viven leones que trepan (muy característicos de esta área), leopardos y rinocerontes.
¿Cuánto tiempo destinar? Lo más común es realizar un game drive (nombre que reciben las expediciones de safari) que dura entre 3 o 4 horas, ya sea al amanecer o al atardecer, dado que en las cercanías hay excelentes campamentos para pasar la noche.
4. Zona de conservación de Ngorongoro
Se dice que Tanzania representa el “Corazón de África”, y si hay un lugar que encapsula esta esencia, ese es el cráter del Ngorongoro. ¿Por qué lo destacamos? Porque es una de las calderas volcánicas más grandes del mundo, sorprendiendo con un paisaje impresionante y, además, es la reserva más pequeña donde se pueden observar los emblemáticos Cinco Grandes o Big Five.
Podrás llegar a este lugar a bordo de un 4×4 ascendiendo por una pendiente, y al llegar a la cima, serás testigo de la espectacular vista de un cráter de volcán extinto que se extiende por 16 kilómetros de diámetro, albergando varios ecosistemas en su interior. Sabana, bosques, áreas pantanosas y humedales donde habitan rinocerontes negros, gacelas, búfalos, cebras e hipopótamos, entre muchos otros animales. Cabe destacar que esta caldera alberga una de las concentraciones de leones más altas del mundo.
Dado que es un lugar imperdible en un viaje por Tanzania, lo más común es dedicarle un día completo para explorarlo a fondo mediante un safari.
5. Parque nacional Serengueti, el infaltable en Tanzania
Un recorrido por Tanzania no estaría completo sin pasar unos días en el Parque Nacional Serengueti, la verdadera joya del país y uno de los parques naturales más impresionantes de África. No es sorpresa que sea considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que sea el primer parque nacional protegido del continente africano.
Fue declarado parque nacional en 1951 para conservar el impresionante evento de la Gran Migración, que ocurre cada año desde mediados de junio hasta finales de octubre. Durante este periodo, más de 3 millones de animales herbívoros (predominantemente ñus) recorren cerca de 3.000 kilómetros para llegar a las prósperas tierras del Masai Mara en Kenia. En el transcurso de este arduo viaje, muchos de ellos pierden la vida a causa de depredadores, cocodrilos o buitres al atravesar los ríos del Serengueti.
Los días se te irán volando observando de cerca la vida en las vastas tierras del Serengueti, como si estuvieras en el mundo de El Rey León. Aquí no solo encontrarás a los icónicos Cinco Grandes, sino también a los elegantes y veloces guepardos, ya que este parque es famoso por tener la mayor concentración de estos increíbles felinos en todo el planeta.
Te recomendamos que, como mínimo, le dediques 3 días completos para explorar el parque a fondo. Puedes optar por hospedarte en algunos de los campamentos o lodges disponibles y, si tu presupuesto lo permite, vivir la experiencia única de un amanecer en globo.
6. Dar es-Salam
La ciudad más grande de Tanzania, y la entrada principal hacia Zanzíbar, es Dar es-Salam. Aunque no se le podría considerar una ciudad encantadora a primera vista, es un lugar fascinante por su legado colonial británico y alemán que se entrelaza con influencias árabes e indias.
Si cuentas con tiempo adicional para explorar el país o buscas un viaje que resalte su faceta cultural, te recomendamos dedicarle uno o dos días a recorrer Dar es-Salam realizando algunas de las siguientes actividades:
- Disfrutar de una vista panorámica de la ciudad mientras degustas una comida o cena en Akemi, considerado uno de los restaurantes más altos de la zona.
- Explorar el mercado de Kivukoni, especialmente en las primeras horas del día, o dar un paseo por el mercado de Kariakoo.
- Dedicar unas horas a relajarte en Coco Beach mientras disfrutas de una comida frente al océano.
- Realizar una excursión hacia las islas de Bongoyo y Mbudya, cuyas playas compiten en belleza con las de Zanzíbar.
7. Zanzíbar, sumérgete en algunas de las playas más espectaculares del planeta
No podríamos cerrar esta recopilación de lugares para conocer en Tanzania sin mencionar uno de los rincones más renombrados y hermosos de África: el archipiélago de Zanzíbar. Con sus increíbles playas y atmósfera tranquila, es el cierre perfecto para un viaje de safari donde, aunque con mucho entusiasmo, habrás pasado largas horas en un jeep.
¿Qué se puede hacer en el famoso archipiélago conocido como las “islas de las especias”?
- Recorre Stone Town o Ciudad de Piedra, la capital de Zanzíbar, que cuenta con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su cautivadora historia.
- Relájate en las playas de Nungwi, situadas al norte de la isla. Son consideradas casi las mejores, ya que no se ven muy afectadas por las mareas, permitiendo disfrutar del mar en cualquier momento.
- Practica buceo o esnórquel en el atolón de Mnemba.
- Visita el Bosque de Jozani y busca al mono colobo rojo.
- Explora la costa este de Zanzíbar, que ofrece un ambiente más “rural” y “mochilero”. En Jambiani o Paje podrás encontrar hospedajes con vista al mar a precios más cómodos.
Si puedes quedarte al menos una semana completa, lo disfrutarás enormemente, aunque con 3 días completos también te irás con una gran experiencia. Una de las formas más recomendadas de recorrer la isla es alquilando un carro.
Lugares a descubrir en Tanzania desde Colombia – para quienes cuentan con más de 12/15 días o buscan alejarse de lo convencional
Las recomendaciones anteriores son los puntos básicos que visitar en Tanzania si es tu primera experiencia o si solo dispones de hasta 15 días. Sin embargo, cada viajero tiene sus preferencias y hay quienes disfrutan explorando sitios menos conocidos o buscando experiencias distintas. Además, si dispones de más tiempo de vacaciones, podrías aprovechar para ir más allá y conocer más a fondo el país.
Por eso, te presentamos más lugares en Tanzania que podrías considerar incluir en tus planes de viaje.
8. Visitar el Parque Nacional del Kilimanjaro, algo que hacer en Tanzania si te gusta el senderismo
Pocas montañas son tan icónicas en África como el Kilimanjaro, con sus 5,895 metros de altura. Es posible verlo desde el avión con gran facilidad si entre tus planes está volar al aeropuerto internacional que lleva su nombre y que sirve a la ciudad de Arusha, pero, si tienes ganas de contemplarlo desde cerca, entonces deberías incluir en tu lista de cosas que hacer en Tanzania el Parque Nacional del Kilimanjaro.
Es posible hacer una caminata de unas horas, pero realmente lo más impresionante es subir hasta su cumbre, cubierta de nieves perpetuas. Dicen los amantes de la montaña que la más alta de África es una de las más accesibles del mundo, aunque ten en cuenta que te llevará entre 5 y 7 días, según la ruta que elijas.
9. Lago Tanganica
¿Sabías que el lago Tanganica es el lago de agua dulce más largo del mundo y el segundo más profundo después del Baikal? Está dividido en cuatro países (Tanzania, Burundi, Zambia y la República Democrática del Congo), siendo Tanzania el que tiene la porción más grande, más o menos de un 46%.
Una manera fascinante de explorar este lugar es a bordo del famoso MV Liemba, un barco construido en 1915 que navega por diversos lugares del lago hasta llegar a Kigoma. Allí, tienes la oportunidad de acercarte a Ujiji, sitio donde Stanley expresó la famosa frase “Doctor Livingstone, supongo”; o explorar el Parque Nacional Gombe Stream, hogar de las colonias de chimpancés que Jane Goodall investigó durante más de cinco décadas.
10. Lago Victoria
Otra parada imprescindible en Tanzania es el lago Victoria, reconocido como el lago tropical de mayor tamaño en el planeta y una principal fuente del río Nilo. Además de sus impresionantes paisajes y la abundancia de aves y peces que lo habitan, alrededor del lago residen aproximadamente 30 millones de personas de varias etnias, lo cual proporciona una oportunidad única para profundizar en la riqueza cultural del país.
¿Qué se puede hacer aquí? Te sugerimos hospedarte en un encantador hotel a la orilla del lago por al menos un par de noches, disfrutar de un tranquilo paseo en bote y explorar alguna comunidad local.
11. Parque Nacional Arusha
Ubicado a solo 45 minutos en carro desde la ciudad, este es uno de los parques nacionales más pequeños en Tanzania, pero destaca por su interesante variedad topográfica y sus espectaculares paisajes.
Desde aquí, se pueden apreciar vistas hermosas del monte Meru, que también es posible ascender, y del cráter Ngurdoto, conocido como el pequeño Ngorongoro. Aunque la espesa vegetación hace más difícil avistar animales, sí es posible observar numerosas cebras, hienas, jirafas, colobos blanquinegros, búfalos y leopardos. Además, es un lugar imperdible para los amantes de las aves, ya que se han identificado más de 570 especies.
Te recomendamos hacer una excursión de un día saliendo desde Arusha para conocer el lugar.
Esperamos que esta información te haya sido útil para planear tu viaje a Tanzania. Sin duda, será una de las experiencias más inolvidables de tu vida. Si aún tienes preguntas, estaremos contentos de responderlas en la sección de comentarios que está más adelante.