Cuando mencionamos Nepal, es común que pensemos en dos escenas diferentes: por un lado, las majestuosas montañas, el budismo y la serenidad del Himalaya; y por otro, los rituales hindúes, templos y el bullicio de Katmandú. Si mezcláramos estas imágenes y emociones, el resultado sería Pokhara. Esta ciudad ofrece tranquilidad junto a su gran lago, pero también tiene el dinamismo de la concurrida calle Lakeside; alberga tanto templos hinduistas como pagodas budistas de igual relevancia; y muestra una impresionante vista de las montañas del Himalaya, todo esto junto a las luces de neón de sus discotecas, formando un atractivo mosaico.

Desde IATI, especialistas en seguros médicos de viaje, te presentamos este artículo que te permitirá descubrir todo lo que se puede ver y hacer en Pokhara, la ciudad que sirve como puerta de entrada al Himalaya y punto de inicio para muchos trekkings.

Lago Phewa

El lago Phewa es lo que le otorga a Pokhara gran parte de su encanto. Este lago es el principal imán para los turistas. Lo más destacado para hacer en Pokhara es dar un paseo alrededor del lago y ver cómo los locales interactúan con él. También puedes navegar en un bote de remos mientras observas cómo el sol se pone sobre los picos del Machapuchare o Annapurnas. Durante el día, las vistas de pescadores o jóvenes divirtiéndose en el agua dan paso a música en vivo y brindis de cerveza conforme cae la noche. El lago Phewa impulsa la vida de la ciudad y es un lugar esencial de visita en Pokhara.

La calle principal del área turística de Pokhara es Lakeside Road. Aquí se encuentran todos los restaurantes y bares de estilo occidental. Además, en esta avenida tienes acceso a muchas tiendas de equipos de montañismo en las que puedes hacer tus últimas compras antes de comenzar el trekking. Para disfrutar de una buena cena o una copa, recomendamos optar por los bares con vista al lago. Aunque los zancudos puedan ser una molestia, es uno de los planes más agradables que se pueden hacer en Pokhara.

Centro histórico de Pokhara

Si la zona turística de Pokhara no es lo tuyo y buscas un entorno más auténtico y local, en el casco antiguo de Pokhara aún puedes pasear por angostos callejones entre templos y pagodas, experimentando de esta manera el lado más cultural de Nepal que muchos viajeros desean encontrar.

Viajar seguro por Nepal

Un simple desliz mientras exploras un templo, un malestar provocado por comida nepalí o cualquier otro incidente o problema de salud que surja podría llevarte a recibir atención médica en centros de calidad cuestionable y a enfrentar gastos médicos considerables. Por ello, es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje a Nepal que garantice tu protección en todo momento. Recuerda que no existen acuerdos específicos entre Colombia y Nepal para la atención médica, por lo que es vital que tu asistencia y seguro cubran desde consultas médicas hasta evacuaciones de emergencia.

El IATI Mochilero se considera el seguro ideal para este destino y no solo te permite acceder sin costo a los mejores médicos especializados, sino que también te protege frente a situaciones como robos, inconvenientes con tu equipaje, deportes de aventura e incluso en caso de necesitar ser trasladado de vuelta a tu país. No olvides que, en caso de emergencia, es importante estar coordinado con la embajada concurrente en India, ya que no hay representación consular directa en Nepal. Además, asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada y salida del país antes de viajar. No pierdas tiempo, viaja seguro y adquiere ahora tu seguro:

asistencia de viaje Nepal

Templo Tal Barahi

Un atractivo turístico que no te puedes perder en Pokhara es el templo Tal Barahi. Este templo se encuentra en una pequeña isla situada en el centro del lago Phewa. Por un costo bajo, puedes llegar a él usando los botes disponibles en el muelle ubicado al sur del lago. Aunque es un templo de dimensiones reducidas, es considerado el más importante para el hinduismo en Pokhara.

Pagoda de la Paz Mundial

Nepal representa un ejemplo bacano de armonía entre distintas religiones. Tanto el hinduismo como el budismo conviven y se entrelazan frecuentemente, al punto de poder encontrar templos dedicados a Shiva que también poseen ruedas de oración budistas.

Mientras que el Templo Tal Barahi destaca por su relevancia en el hinduismo dentro de Pokhara, la pagoda de la Paz Mundial es el monumento budista más significativo del lugar. Esta edificación simboliza la armonía y el entendimiento entre todas las razas y credos. Para visitar esta imponente pagoda, visible desde prácticamente toda la ciudad, necesitas subir a la colina ubicada en el suroccidente del lago. Tienes la opción de cruzar el lago en bote y luego subir por unas escaleras esculpidas en la roca que te llevan a la cima o, si prefieres, optar por un taxi o moto que te lleve por la carretera.

Desde este lugar privilegiado, puedes disfrutar de impresionantes vistas de la imponente cadena montañosa del Himalaya, que incluye cumbres de seis mil, siete mil y hasta ocho mil metros de altura.

qué ver en Pokhara

Sarangkot

Para quienes buscan una vista impresionante de los picos del Himalaya, el lugar ideal es la colina de Sarangkot. Te recomendamos vivir tanto el amanecer como el atardecer, y si lo prefieres, puedes pasar la noche en el pueblo de Sarangkot. La travesía desde el norte del lago Phewa toma alrededor de 5-6 horas ida y vuelta si te animas a caminar, pero también tienes la opción de alquilar una moto o tomar un taxi. Prepárate para las emociones porque estarán a flor de piel al llegar a este sitio imperdible en Pokhara.

Haz un poco de trekking

Pokhara es la entrada principal al Parque de Conservación de los Annapurnas. Aquellos que desean iniciarse en alguno de sus famosos trekkings deben comenzar y finalizar su aventura en Pokhara. Entre las rutas predilectas para emprender desde aquí se encuentran:

  • Poon Hill
  • ABC – Annapurna Base Camp
  • Volar a Jomsom para recorrer Lower Mustang
  • Circuito completo de los Annapurnas

seguro de viaje Nepal

¿Qué más hacer en Pokhara? Deportes de Aventura

Pokhara es un destino ideal para los amantes de los deportes de aventura. Todos los días se organizan actividades como puenting, parapente o vuelos en ultraligero. Si te animas a probar alguna de estas actividades extremas, es fundamental que cuentes con un seguro que cubra estas prácticas. Asegúrate de que el seguro incluya cobertura para actividades a gran altitud, ya que se realizan en zonas montañosas, y también que contemple búsqueda y rescate, aunque ten presente que el rescate en montaña no está incluido.

Visita Bandipur y Ramkot

A solo un par de horas en bus desde Pokhara, se encuentra la acogedora población de Bandipur, famosa por su bien conservada arquitectura newari. Esta es una de las excursiones más recomendables desde Pokhara. Dar un paseo por su calle principal resulta encantador. Muchas de las antiguas viviendas, que alguna vez fueron desocupadas, ahora resplandecen como lodges o restaurantes, sin dejar atrás el toque newar. Y aunque la vista desde Pokhara es impresionante, desde Bandipur las montañas nevadas son aún más asombrosas.

Además de recorrer sus llamativas fachadas y de explorar algunos de sus templos más significativos, puedes aventurarte en una caminata hacia la pintoresca aldea de Ramkot. Este trayecto, cuyo recorrido total de ida y vuelta es de aproximadamente 4 horas, te lleva a un remoto pueblo que ha logrado preservar la esencia de la cultura magar, reflejada en sus emblemáticas casas redondas.

excursiones Pokhara Nick Fox / Shutterstock.com

Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles para completar tu lista de actividades imperdibles en Pokhara. Esta ciudad logra captar la diversidad y riqueza de Nepal, aunque también enfrenta los retos comunes de las urbes asiáticas saturadas por visitantes.

Antes de emprender tu viaje, revisa bien los documentos necesarios para ingresar a Nepal desde Colombia. Es crucial contar con un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad, incluyendo deportes de aventura si planeas hacer trekking. Asegúrate de que tu seguro contemple búsqueda y evacuación, aunque el rescate en montaña no está incluido. Además, no olvides llevar una copia de tu pasaporte y mantener informada a la embajada colombiana sobre tu estadía.

asistencia de viaje Nepal

Artículo escrito por David Sánchez, de Tragaviajes