Este itinerario de 15 días por Guatemala está diseñado para ayudarte a planear tu próxima travesía por la región de Centroamérica. Te contaremos cómo integrar todos los lugares imprescindibles que visitar en Guatemala, te daremos consejos para elaborar tu ruta, algunas variantes que podrías considerar o recomendaciones para ajustarla en caso de que dispongas de más o menos tiempo.
Aquí te encontrarás con volcanes en erupción, uno de los lagos más bellos y sorprendentes de América, vibrantes mercados, ciudades con herencia colonial y unas ruinas mayas que son de las más impresionantes del mundo. Si esto te suena chévere, sigue leyendo y conoce la mejor ruta de 15 días por Guatemala. ¡Empecemos!
Contents
Información básica antes de tu ruta por Guatemala
Antes de desglosar día a día esta ruta de 2 semanas por Guatemala, queremos darte algunas aclaraciones para facilitar su comprensión:
- Hemos tomado en consideración que entras y sales por Ciudad de Guatemala, la capital del país. Sin embargo, muchos viajeros deciden unir a Guatemala otros países como México, El Salvador, Honduras o Belice. En ese caso, deberías explorar alternativas para cruzar las fronteras. Si te animas a explorar México, que suele ser lo habitual, tienes shuttles desde Flores (Tikal) a Palenque o Bacalar, así como vuelos a Cancún u otros destinos. Desde San Cristóbal de las Casas también tienes transportes hasta Quetzaltenango o Antigua. En caso de juntar con Honduras, podrías acabar el viaje en Río Dulce y ahí cruzar hasta Copán Ruinas. Debes verificar los requisitos de entrada en cada país, ya que podrían solicitar documentos adicionales. En definitiva, el final de esta ruta por Guatemala será uno u otro según tus planes de viaje.
- Se trata de un itinerario de intensidad media, ni muy potente ni muy relajado. Creemos que es apto para todo tipo de viajeros que no quieran aburrirse, pero tampoco sentir que están en los sitios solo “de pasada”.
- El medio de transporte que te recomendamos para hacer este itinerario de 15 días por Guatemala es el shuttle o furgoneta compartida. Debido a los problemas de seguridad en el país, es mejor que acudas a ellos y a Uber para los transportes cortos. Los chicken bus o “polleras” puedes utilizarlos, pero es mejor que sea para trayectos sin equipaje.
- Como siempre te decimos, esta es una ruta modelo. Lo más importante siempre es que leas sobre los distintos destinos que tiene el país y veas qué se adapta más a ti. Eso sí, hemos intentado cubrir los imprescindibles guatemaltecos si es tu primer viaje.
- No hemos considerado los días de viaje internacional. Si es tu caso y buscas una ruta de 15 días de viaje por Guatemala que los tenga en cuenta y, por tanto, tenga menos tiempo “real”, nosotros quitaríamos la última parte del recorrido, la de Río Dulce y Lívingston.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Guatemala?
Como siempre, mientras más días tengas, mejor, ya que maximizarás el tiempo del viaje que has hecho desde Colombia (o cualquier otro lugar). Sin embargo, si tuviéramos que sugerir un tiempo razonable para conocer lo esencial de este país centroamericano, te diríamos que 2 semanas en Guatemala son ideales.
Si estás considerando combinar este viaje con otros destinos cercanos o cuentas con menos tiempo, dedicar entre 7 y 10 días en Guatemala podría darte un buen panorama de lo que el país tiene para ofrecerte. Al final de este escrito, te dejamos algunas recomendaciones al respecto.
¿En qué momento es ideal visitar Guatemala?
Si tienes la posibilidad de elegir, la época más propicia para ir a Guatemala es entre noviembre y abril, ya que es cuando prevalece el clima seco en una gran parte del país.
No obstante, hay que tener en cuenta que, dependiendo de la región que elijas visitar, podrás encontrarte con diferentes tipos de clima. Por ejemplo, en áreas como Antigua y el lago Atitlán, el clima es templado y puede ser bastante fresco durante el invierno. En contraste, en Petén y en la región caribeña, las temperaturas pueden superar fácilmente los 30ºC en cualquier momento del año. Por ello, al armar tu mochila para tu itinerario por Guatemala, es aconsejable llevar ropa variada, incluyendo un impermeable y calzado cómodo para caminatas.
Qué hacer en Guatemala en 15 días: itinerario paso a paso
Vamos a entrar en detalle con el itinerario más completo para recorrer Guatemala en 15 días:
- Días 1 y 2: Antigua
- Días 3 y 4: Excursión al volcán Acatenango
- Días 5 y 6: Lago Atitlán
- Día 7: Paseo a Chichicastenango
- Días 8 y 9: Semuc Champey
- Días 10, 11, y 12: Flores y Tikal
- Días 13 y 14: Río Dulce y Lívingston
- Día 15: Regreso a Ciudad de Guatemala
Días 1 y 2: Antigua
Es probable que tu vuelo aterrice en Ciudad de Guatemala, pero como no es un destino con tanto para explorar, te sugerimos tomar un shuttle o un Uber para dirigirte directamente a Antigua. Para los colombianos, es importante recordar que, por seguridad, es mejor usar estos medios de transporte para distancias cortas. Antigua, considerada una de las ciudades más hermosas para visitar en Centroamérica, es una puerta de entrada magnífica al país y se localiza a tan solo 50 minutos del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Antigua, reconocida por ser un sitio seguro en Guate, es además un lugar lleno de impresionantes edificaciones coloniales que te dejarán encantado. Caminar por sus calles adoquinadas, rodeadas de vibrantes casas de colores, es una experiencia chévere. A esto se suma un mercado fascinante donde puedes disfrutar de artesanías y probar tus primeros platillos guatemaltecos a precios accesibles.
Antigua también está rodeada por majestuosos volcanes. El imponente Volcán de Agua se observa claramente desde el famoso mirador del Cerro de la Cruz. Además, a corta distancia se encuentra el Volcán de Fuego, que sigue activo y lanzando lava a diario, algo de lo que te hablaremos en el siguiente apartado.
Aprovecha al máximo la amplia oferta gastronómica y cultural que ofrece esta primera parada en tu itinerario de 15 días por Guatemala. Con una gran cantidad de expatriados y nómadas digitales residiendo en Antigua, siempre habrá actividades interesantes por hacer.
Desde nuestro punto de vista, una de las experiencias imprescindibles es degustar el café local en alguna de las numerosas cafeterías. Esta zona cuenta con uno de los mejores cafés del mundo gracias a las fértiles tierras volcánicas. Cafeterías como Fat Cat Coffee House, Coffea y Alegría Café son expertos en este arte.
Días 3 y 4: Aventura en el volcán Acatenango
Estos días marcan una de las experiencias más intensas de tu itinerario de 15 días en Guatemala: subir hasta la cima del Volcán Acatenango para vivir la emoción de ver el volcán de Fuego en acción. ¿Te animas a esta aventura?
La subida no es un camino sencillo, pues deberás alcanzar los 4,000 metros de altura con un desnivel de unos 1,800 metros en solo un día, pero vale la pena cada paso. La caminata durará casi toda la jornada ya que se realiza con calma, con varias pausas para descansar. Pasarás la noche en una tienda de campaña en la cima para contemplar una de las vistas más impresionantes que probablemente verás en tu vida: un volcán lanzando lava desde una distancia cercana.
El cuarto día de este recorrido por Guatemala te permitirá observar el amanecer desde el Acatenango. Después, descenderás tranquilamente hacia Antigua y viajarás hasta el Lago Atitlán en un shuttle. Todo esto es perfectamente realizable en la misma fecha.
Días 5 y 6: A orillas del Lago Atitlán
Ningún recorrido de dos semanas por Guatemala estaría completo sin detenerse en este impresionante lago, rodeado de volcanes y hogar de varios pueblos fascinantes, cada uno con sus propias tradiciones y cultura que son sumamente atractivas.
El Lago Atitlán te ofrece diversas opciones: desde caminatas por la naturaleza hasta paseos en lancha, pasando por retiros de yoga o la visita a los pueblos que se encuentran en sus alrededores. No obstante, lo esencial es decidir dónde establecerás tu base para los próximos días, considerando lo que deseas realizar.
San Marcos es conocido por su ambiente relajado y bohemio, lleno de turistas que buscan practicar yoga o meditación, aunque también tiene espacios para quienes disfrutan de la rumba; Panajachel es considerada la ‘capital’ del lago, por lo que es más movida, sin embargo, está mejor comunicada y ofrece una amplia variedad de alojamientos; San Pedro La Laguna es una combinación de las dos, accesible por carretera; y finalmente, nuestro elegido, San Juan La Laguna, que a pesar de su popularidad, aún mantiene ese aire auténtico de pueblo lacustre y cuenta con bonitos hospedajes junto a la orilla.
Aunque al principio pueda parecer enredado, no tendrás mayores complicaciones ya que todos estos pueblos están interconectados mediante lanchas públicas.
Día 7: Excursión a Chichicastenango
El mercado de Chichicastenango es uno de los más fascinantes que puedes visitar en Guatemala durante tu recorrido. Se encuentra a solo 45 minutos o una hora del lago Atitlán, dependiendo del pueblo donde te hospedes. El popular ‘Chichi’ se realiza cada jueves y domingo, convirtiéndose en un verdadero espectáculo de colores, gracias a las artesanías, frutas y verduras disponibles, así como a los vibrantes huipiles de los habitantes y de las comunidades cercanas que se reúnen allí.
Además, explorar este pueblo maya tiene su encanto más allá del mercado, pues te permite sumergirte en la cultura guatemalteca visitando la Iglesia de Santo Tomás, el colorido cementerio o el cerro de Pascual Abaj.
Desde el lago Atitlán, es muy fácil llegar a Chichi, ya que la mayoría de los hoteles organizan traslados de ida y vuelta en los días que hay mercado. Al tener tres días en el lago, asegúrate de planificar tu visita para un jueves o un domingo.
Días 8 y 9: Semuc Champey
Tu jornada 8 en este recorrido de 15 días por Guatemala estará centrada principalmente en desplazamientos, pero te podemos asegurar que valdrá la pena. Desde Panajachel hasta Laquín, que es la entrada para descubrir uno de los tesoros naturales de Guatemala, Semuc Champey, el viaje en shuttle toma alrededor de 12 horas. Tienes la opción de hacer el trayecto nocturno, aunque esto dependerá de tus preferencias y la disponibilidad, ya que algunas partes del camino no están pavimentadas.
Semuc Champey, que en lengua maya significa “Donde el río se oculta bajo las piedras”, es un impresionante sitio natural. Se trata de un conjunto de piscinas color turquesa creadas por el paso del río Cahabón, que te cautivará tanto desde el mirador como estando dentro de ellas, donde puedes disfrutar de un refrescante baño.
Si cuentas con un poco de tiempo extra, te recomendamos pasear por Laquín. Aunque se ha vuelto más conocido entre los turistas, aún conserva ese encanto tradicional local que nos atrapa.
Días 10, 11, y 12: Flores y Tikal
Una vez terminada tu aventura en Semuc Champey, es momento de continuar el viaje y subirte en una de las combis compartidas que se dirigen hacia Flores. Ten presente que el trayecto puede durar entre 7 y 10 horas, dependiendo de la velocidad y el número de paradas que se hagan, por lo que es aconsejable elegir un puesto que sea cómodo.
Si llegas temprano a Flores en el día 10, tendrás la oportunidad de explorar esta encantadora isla ubicada en medio del lago Petén. Si no, relájate, porque los próximos días de tu recorrido por Guatemala están llenos de actividad intensa.
Te sugerimos realizar dos recorridos guiados hacia Tikal y Yaxhá. Tikal es uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la antigua civilización maya, comparable con Chichén Itzá, Calakmul y Palenque, algunas de las ruinas mayas en México más renombradas. Este sitio, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra en plena selva tropical, lo que además de permitirte maravillarte con sus estructuras, incluidas el Templo del Gran Jaguar en la Gran Plaza, ofrece una oportunidad única para observar una rica diversidad de aves y monos. Con muchísima suerte, podrías divisar al escurridizo quetzal.
En lo que respecta a Yaxhá, aunque quizás no impresione tanto como Tikal, explorar lo que fue la capital de un vasto territorio que dominó la parte noreste de Petén realmente vale la pena. Puedes destinar parte del día 11 o 12 a esta visita, idealmente al caer la tarde, y emplear el tiempo restante para disfrutar de Flores y dar un paseo alrededor del lago.
Días 13 y 14: Río Dulce y Lívingston
Para culminar el itinerario de viaje por Guatemala de 15 días, te recomendamos explorar una porción del Caribe guatemalteco dirigiéndote a Río Dulce. Cerca de la frontera con Belice, descubrirás una Guatemala diferente a lo que has visto hasta el momento y tendrás la oportunidad de adentrarte un poco en la cultura garífuna en Lívingston.
El trayecto desde Flores hasta esta región lleva aproximadamente entre 4 y 5 horas en una furgoneta compartida, y para que puedas organizarte, calcula unas 7 u 8 horas hasta llegar a Ciudad de Guatemala.
Te aconsejamos establecer tu alojamiento en Río Dulce, donde se ofrecen encantadores hospedajes cerca del lago Izabal. Desde este sitio, puedes realizar excursiones para observar manatíes, disfrutar de bellas cascadas, conocer el Castillo de San Felipe y, especialmente, navegar por el lago y el cañón de Río Dulce.
Día 15: Retorno a Ciudad de Guatemala
Con cierta nostalgia, concluimos esta aventura de dos semanas en Guatemala desplazándonos hacia la capital, donde tomarás tu vuelo de regreso a casa o, tal vez, hacia un nuevo destino. Antes de volver a Colombia, asegúrate de estar al tanto de las regulaciones sanitarias actuales. Aunque no se requiere prueba de COVID-19 para entrar a Colombia desde Guatemala, es recomendable verificar si hay cambios en las normativas, como pruebas o certificados de vacunación que puedan ser necesarios.
Mapa del plan de viaje por Guatemala en 15 días
Para que puedas visualizarlo mejor, hemos diseñado un mapa con el itinerario de viaje por Guatemala en 15 días sobre el cual te hablamos previamente:
Opciones alternativas a esta ruta de 15 días por Guatemala
Esta no es más que una de las posibles rutas de 15 días por Guatemala; sin embargo, podrías idear un viaje diferente según tus preferencias. Por ejemplo, en lugar de dirigirte a Río Dulce, tienes la opción de visitar Quetzaltenango o Xela, y desde allí explorar San Andrés Xecul y las Fuentes Georginas.
Si cuentas con un presupuesto más relajado, una opción diferente sería viajar desde Laquín (Semuc Champey) hasta Río Dulce y concluir tu recorrido en Flores, desde donde podrías tomar un pasaje hacia la Ciudad de Guatemala. El trayecto desde Laquín a Río Dulce dura aproximadamente 9 o 10 horas.
Al comienzo de esta ruta de 2 semanas por Guatemala mencionamos que podrías optar por un viaje más relajado omitiendo algunas paradas. Por ejemplo, podrías no hospedarte en el lago Atitlán y realizar solo una excursión de un día desde Antigua (algunas también llegan a Chichicastenango) o incluso pasar por alto la zona de Río Dulce para aprovechar y disfrutar más tiempo en otros destinos.
10 días en Guatemala
Si tienes menos tiempo para visitar Guatemala, te sugerimos dejar fuera del itinerario de 15 días las paradas en Río Dulce y Semuc Champey. Aunque son lugares impresionantes, al tener que elegir, el resto del itinerario ofrece una visión más completa o emblemática del país.
Con un tiempo de 10 días en Guatemala, después de explorar el Lago Atitlán y Chichi, la sugerencia sería dirigirse directamente a Flores y culminar el viaje en Ciudad de Guatemala, desde donde puedes regresar en avión.
Otra opción sería excluir Río Dulce y el Acatenango (si sientes que no tienes la energía para subirlo). En este caso, el recorrido sería desde Atitlán a Laquín y luego hacia Flores.
Semana en Guatemala
Si cuentas únicamente con siete días para explorar Guatemala, este sería nuestro itinerario recomendado:
- Días 1 y 2: Antigua
- Día 3: Acatenango
- Día 4: regreso del Acatenango y traslado hacia Atitlán
- Día 5: Lago Atitlán
- Días 6 y 7: Flores y Tikal
Para aprovechar al máximo cada minuto, lo aconsejable sería volar de ida y vuelta a Flores desde Ciudad de Guatemala.
¿Listo para planear tu propio itinerario por Guatemala? Esperamos que sí, pero si tienes alguna pregunta o sugerencia, con gusto te leemos en los comentarios.