Tulum es un paraíso, y el que diga que no… ¡seguro nunca ha visto fotos de este paraíso! Este rincón del Caribe mexicano lo tiene todo: playas de arena blanca, ruinas mayas con vista al mar, cenotes de agua cristalina y una vibra relajada que te hará querer quedarte para siempre. Si estás planeando un viaje desde Colombia y no sabes qué hacer en Tulum, México, aquí te armamos la mejor guía para que disfrutes 3 días llenos de aventura, sol y buena energía.
Contents
Qué hacer en Tulum, México: Guía para 3 días
Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la famosa Riviera Maya a unos 130 km al sur de Cancún, se encuentra Tulum, uno de los destinos más espectaculares de México. Este paraíso combina playas de ensueño, historia maya y una atmósfera bohemia que atrae a viajeros de todo el mundo tanto para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la tranquilidad de la selva maya.
En esta guía te contamos qué hacer en Tulum, México en 3 días, con un itinerario que incluye los mejores cenotes, playas, actividades gratuitas, opciones de hospedaje y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo tu viaje. ¿Estás listo?
Pero antes, recuerda que si viajas desde Colombia a México no olvides contratar tu asistencia y seguro de viaje:
Día 1: Explorando la historia de Tulum
En tu primer día en Tulum te invitamos a conocer el pasado maya explorando sus ruinas y disfrutando de los impresionantes cenotes de Tulum.
Ruinas mayas de Tulum: Un viaje al pasado
Las ruinas de Tulum son uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México por su ubicación privilegiada frente al mar Caribe. Esta antigua ciudad amurallada fue un importante puerto comercial maya y se cree que sirvió como punto de observación astronómica. Se ubica a tan solo 5km del centro de Tulum y la entrada cuesta alrededor de unos $95 MXN (22,000 COP) Algunos de los puntos más destacados que no puedes perderte son:
- El Castillo : la estructura más alta y emblemática, con vistas espectaculares al mar.
- El Templo del Dios del Viento: ubicado sobre un acantilado, muestra la avanzada arquitectura maya.
- El Templo de los Frescos: con murales que aún conservan parte de sus colores originales.
Horario: desde las 8:00 a 17:00 h (recomendamos llegar temprano para evitar el calor y la multitud).
Cenotes en Tulum: Nada en aguas cristalinas
Los cenotes son formaciones naturales resultado del colapso de cavernas subterráneas, dejando al descubierto pozas de agua dulce increíblemente cristalina. Para los mayas, los cenotes no solo eran su principal fuente de agua potable, sino también lugares sagrados. Se creía que los cenotes eran puertas al inframundo, donde habitaban los dioses y espíritus.
Hoy día, los cenotes de Tulum son uno de los principales atractivos turísticos de la región. Ya sea que quieras nadar o hacer esnórquel. Algunos de los mejores cenotes cerca de Tulum que puedes visitar son:
- Gran Cenote: es uno de los más famosos, con agua cristalina y cuevas perfectas para el esnórquel. El precio de la entrada es aproximadamente unos $180 MXN (aprox. $42,000 COP).
- Cenote Dos Ojos: ideal para buceo y con impresionantes formaciones rocosas. El costo de la entrada es de $350 MXN (aprox. $82,000 COP).
- Cenote Calavera: llamado así por sus tres aberturas que parecen ojos de calavera. Precio de la entrada por persona de unos $100 MXN (aprox. $23,000 COP).
Día 2: Playas y naturaleza en Tulum
¿Aún no sabes qué hacer en Tulum, México? Después de un primer día explorando la historia y los cenotes de Tulum, es momento de disfrutar de sus espectaculares playas, conoce las imperdibles.
Las mejores playas de Tulum para relajarse
Las playas de Tulum son un verdadero paraíso y cada una tiene su propio encanto. Algunas son perfectas para relajarse bajo el sol, mientras que otras son ideales para actividades como esnórquel o paddleboarding. Aquí te dejamos algunas de las mejores:
- Playa Paraíso: su nombre lo dice todo. Es una de las playas más icónicas de Tulum, con arena blanca y mar turquesa. Perfecta para descansar y disfrutar del paisaje.
- Playa Pescadores: tiene una ambiente menos turístico y con un ambiente más local. Aquí puedes ver las pequeñas embarcaciones de pescadores y probar mariscos frescos en los restaurantes cercanos.
- Playa Santa Fe: ubicada cerca de las ruinas de Tulum, es ideal para quienes buscan una playa tranquila con acceso fácil y sin costo.
- Playa Las Palmas: una de las mejores opciones si buscas un rincón menos concurrido y con aguas poco profundas para nadar.
Todas las playas están en la Zona Hotelera de Tulum y son de fácil acceso en bicicleta, taxi o caminando. Toma en cuenta que la mayoría son gratuitas, pero algunas zonas privadas requieren consumo mínimo en los beach clubs.
Reserva de Sian Ka’an: Aventura en la naturaleza
¿Sabías que la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO? Sí, así es, de hecho, es una de las áreas naturales protegidas más importantes de México, con una biodiversidad impresionante.
Aquí puedes hacer actividades como:
- Paseo en lancha por los manglares, donde podrás ver delfines, tortugas y cocodrilos.
- Esnórquel en el arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.
- Avistamiento de aves y fauna, con más de 300 especies diferentes.
- Flotar en los canales mayas, un recorrido relajante por antiguos caminos de agua usados por los mayas.
Esta reserva se sitúa a 45 minutos de Tulum en auto y el costo de la entrada es aproximadamente unos $100 MXN (aprox. $23,000 COP), pero los tours pueden costar entre $900 y $2,500 MXN (aprox. $210,000 a $580,000 COP) dependiendo de la actividad.
Día 3: Cosas que hacer en Tulum gratis
Si crees que Tulum es un destino caro, ¡piénsalo de nuevo! Aunque es famoso por sus lujosos hoteles y exclusivos beach clubs, también hay muchas cosas que hacer en Tulum gratis que te permitirán disfrutar de este paraíso sin gastar de más.
Paseo en bicicleta por la selva de Tulum
Una de las mejores maneras de explorar Tulum es en bicicleta. Además de ser un transporte ecológico y económico, te permite recorrer la zona a tu ritmo y descubrir rincones escondidos. La carretera que conecta el centro de Tulum con la Zona Hotelera y algunas atracciones está rodeada de selva, lo que hace que el paseo sea toda una aventura.
- Ruta recomendada: desde el centro de Tulum hasta la playa o los cenotes cercanos.
- Distancia: aproximadamente 5 km hasta la costa, con caminos planos y fáciles de recorrer.
- Costo: si no tienes bicicleta, muchas hoteles y hostales la incluyen gratis en la estancia. También puedes rentarla por $150 MXN (aprox. $35,000 COP) al día.
Pasea por el Pueblo de Tulum
El Pueblo de Tulum es pequeño, pero tiene mucho encanto. Es el corazón local de la zona, donde puedes encontrar mercados artesanales, murales coloridos, comida deliciosa y un ambiente relajado. Te compartimos los lugares que no te puedes perder en el pueblo:
- Avenida Tulum: la calle principal, llena de tiendas, cafés y restaurantes con comida típica.
- Murales urbanos: Tulum es famoso por su arte callejero, con murales de colores vibrantes que reflejan la esencia del lugar.
- Parque Dos Aguas: un espacio tranquilo donde los locales se reúnen, perfecto para descansar un rato.
- Mercaditos de artesanías: aunque comprar no es gratis, recorrer estos mercados y admirar el trabajo de los artesanos sí lo es.
Hoteles en Tulum: ¿Dónde alojarse según tu presupuesto?
Tulum ofrece una gran variedad de alojamientos, desde lujosos resorts frente al mar hasta hostales económicos en el centro del pueblo. Te compartimos las mejores opciones si viajas a Tulum desde Colombia:
- Casa Malca: hotel de lujo con un diseño espectacular, antiguamente propiedad de Pablo Escobar.
- Azulik: famoso por sus eco-villas sin electricidad pero con vistas impresionantes y conexión total con la naturaleza.
- Holistika Tulum: enfocado en bienestar, con actividades de yoga y conexión con la selva.
- Selina Tulum: un hotel con ambiente relajado y zonas de coworking para viajeros digitales.
- Mama’s Home: hostal con ambiente amigable y desayuno incluido.
- Lum Hostel: un hostal moderno con dormitorios cómodos y áreas comunes para relajarse
¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Tulum?
- Zona Hotelera: perfecta para quienes buscan lujo, playa y exclusividad.
- Centro de Tulum: ideal para quienes quieren ahorrar y estar cerca de restaurantes y mercados locales.
- Aldea Zamá: una zona en crecimiento con opciones boutique y más tranquilida
Clima en Tulum: La mejor época para viajar
La mejor época para visitar Tulum es entre noviembre y abril, cuando hay menos lluvias y temperaturas agradables. Sin embargo, si prefieres menos turistas y precios más bajos, los meses de mayo y junio pueden ser una excelente opción.
La época menos recomendada para viajar es entre los meses entre junio a diciembre ya que es temporada de huracanes, por lo que hay mayor riesgo de tormentas y lluvias prolongadas que pueden arruinar planes al aire libre. Como ventaja, durante esta temporada hay hoteles y vuelos a precios muy bajos.