¿Eres un amante de los viajes tanto como nosotros? ¡Si es así, buenas noticias! Sabemos que no hay nada mejor que descubrir nuevos destinos sin que el bolsillo sufra en el intento. Pero conseguir vuelos baratos a veces parece una misión imposible. La buena noticia es que sí es posible conseguir vuelos baratos si sabes cuándo y cómo comprarlos. En este artículo te contaremos los mejores tips, las fechas clave, la mejor hora para reservar y hasta las aplicaciones que te ayudarán a encontrar verdaderas gangas.
Contents
- 1 ¿Cómo conseguir vuelos baratos y ahorrar en tu próximo viaje?
- 2 ¿Cuándo comprar vuelos baratos para pagar menos?
- 3 Las mejores aplicaciones para vuelos baratos en Colombia
- 4 ¿Cómo puedo comprar vuelos baratos sin caer en trampas de precios?
- 4.1 Usa la navegación en modo incógnito
- 4.2 Compara precios en diferentes buscadores
- 4.3 Aprovecha las alertas de precios y programas de fidelización
- 4.4 Reserva con anticipación, pero no demasiado
- 4.5 Viaja en temporada baja para ahorrar más
- 4.6 Sé flexible con las fechas y aeropuertos
- 4.7 Evita los vuelos directos cuando sea posible
- 4.8 Aprovecha las promociones y descuentos de aerolíneas
¿Cómo conseguir vuelos baratos y ahorrar en tu próximo viaje?
¿Sabías que hay estrategias, herramientas y momentos clave que pueden hacer que un boleto a Europa, Estados Unidos o cualquier otro destino sea mucho más barato de lo que imaginas? Desde elegir bien el día y la hora de compra hasta aprovechar apps y promociones, existen muchas formas de viajar gastando menos.
En esta guía, te contaremos cómo conseguir vuelos baratos desde Colombia y así hacer que ese viaje soñado sea una realidad sin que tu cuenta bancaria entre en crisis.
¿Cuándo comprar vuelos baratos para pagar menos?
Si alguna vez has revisado un vuelo y al día siguiente el precio cambió (para peor, obviamente), no estás solo. El costo de los boletos de avión varía constantemente, y saber cuándo comprar vuelos baratos puede marcar la diferencia entre pagar un precio justo o gastar de más. Pero no te preocupes, aquí te contamos la mejor hora, los mejores días y las fechas clave para encontrar pasajes a precios de ganga.
Mejor hora para comprar vuelos baratos en Colombia
- Entre las 9:00 p.m. y la medianoche: en este horario, muchas aerolíneas liberan tarifas más bajas y ofertas que no aparecieron durante el día.
- Evita comprar en la mañana (de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.): durante estas horas, los precios suelen estar más altos porque muchas personas buscan vuelos antes de iniciar su jornada laboral.
- Reserva en días estratégicos (spoiler: no es viernes): aunque lo veremos más adelante, la hora también va de la mano con el día en el que haces la compra.
Días para comprar vuelos baratos: ¿Cuáles son los mejores?
- Martes y miércoles: son los días en los que muchas aerolíneas ajustan sus tarifas y aparecen las mejores ofertas.
- Domingo (pero en la noche): aunque muchas personas piensan que el domingo es un mal día para comprar vuelos, en la noche suelen aparecer algunas promociones de último minuto.
- Evita comprar los viernes y sábados: son los días en los que los precios suelen ser más altos porque hay más demanda de reservas para viajes de fin de semana.
Fechas de vuelos baratos: ¿Cuándo hay más ofertas?
- Temporada baja (febrero, mayo, septiembre y noviembre): son los meses con menos turismo, por lo que las aerolíneas bajan los precios para atraer pasajeros.
- Evita comprar boletos en diciembre y Semana Santa: son las temporadas más costosas para viajar, ya que la demanda es altísima.
- Eventos de descuentos (Black Friday, Cyber Monday y Travel Sale): durante estos días, muchas aerolíneas lanzan promociones con tarifas súper bajas. Si puedes esperar, compra en estas fechas.
Las mejores aplicaciones para vuelos baratos en Colombia
¿Aún no sabes cómo conseguir vuelos baratos? Si vives en Colombia y quieres viajar sin gastar de más, estas apps pueden convertirse en tus mejores aliadas. Aquí te contamos cuáles son las más efectivas y cómo sacarles provecho para conseguir boletos a precios bajos.
Skyscanner:
Si hay una aplicación imprescindible para buscar vuelos baratos, esa es Skyscanner. Este metabuscador analiza tarifas de cientos de aerolíneas y agencias de viaje en cuestión de segundos, permitiéndote encontrar las mejores opciones disponibles. Una ventaja de Skyscanner es la opción “A cualquier lugar”, ideal si no tienes un destino fijo y solo quieres aprovechar la mejor oferta. Simplemente seleccionas tu ciudad de origen, dejas abierta la opción de destino y la app te mostrará los vuelos más baratos desde Colombia a diferentes partes del mundo.
Google Flights:
Google Flights se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para encontrar vuelos económicos. Su sistema analiza el comportamiento de los precios y predice si subirán o bajarán en los próximos días, ayudándote a decidir si es mejor comprar de inmediato o esperar. Además, su interfaz te permite explorar vuelos en un mapa, lo que es perfecto si buscas destinos accesibles sin tener una ruta definida.
Otra función destacada de Google Flights es su capacidad para comparar aerolíneas y agencias de viajes en segundos, dándote una visión clara de cuál es la mejor opción. También puedes activar alertas de precios y recibir notificaciones cuando el costo de un vuelo cambia, asegurándote de comprar en el momento más conveniente.
Kayak:
Kayak es una de las aplicaciones más completas para buscar vuelos baratos en Colombia. Su función principal es comparar precios entre aerolíneas y agencias de viaje, además, Kayak permite filtrar resultados según tus necesidades, como vuelos con equipaje incluido o escalas más cortas. También ofrece la opción “Fechas flexibles”, que te ayuda a encontrar el día más barato para volar dentro de un rango de fechas cercano a tu viaje.
¿Cómo puedo comprar vuelos baratos sin caer en trampas de precios?
Si alguna vez has buscado un vuelo, salido de la página y al volver el precio ha subido, no es tu imaginación: las aerolíneas rastrean tu historial de búsqueda y pueden aumentar los precios si notan que estás interesado en un destino.
Para evitar esto, usa el modo incógnito o privado en tu navegador antes de buscar vuelos. También puedes borrar las cookies o usar una VPN para cambiar tu ubicación y ver si en otros países el precio es más bajo.
Compara precios en diferentes buscadores
No todas las aerolíneas aparecen en los mismos buscadores, por lo que confiar en una sola plataforma puede hacer que pagues más. Algunos metabuscadores como Skyscanner, Google Flights y Kayak muestran opciones más económicas que las páginas oficiales de las aerolíneas.
Para encontrar el mejor precio posible, compara en al menos tres buscadores antes de tomar una decisión. Y si encuentras una buena oferta en un buscador, revisa directamente en la web de la aerolínea, ya que a veces ofrecen tarifas aún más bajas.
Aprovecha las alertas de precios y programas de fidelización
Si no tienes prisa para reservar, activa alertas de precios en aplicaciones como Google Flights, Hopper o Skyscanner. Estas herramientas te notifican cuando el costo de un vuelo baja, permitiéndote reservar en el momento más barato.
Además, muchas aerolíneas tienen programas de fidelización que acumulan millas o puntos, los cuales puedes canjear por descuentos o vuelos gratis. Inscribirte en estos programas es gratuito y puede hacer una gran diferencia en tu presupuesto de viaje.
Reserva con anticipación, pero no demasiado
Reservar con anticipación puede ayudarte a ahorrar dinero, pero hacerlo demasiado pronto puede hacer que pagues más de lo necesario.
Los estudios indican que:
- Para vuelos nacionales: compra entre 1 y 3 meses antes del viaje.
- Para vuelos internacionales: lo ideal es reservar entre 3 y 6 meses antes.
Si reservas con más de 6 meses de anticipación, los precios suelen estar más altos porque las aerolíneas aún no han lanzado ofertas o promociones.
Viaja en temporada baja para ahorrar más
Las fechas en las que decides viajar pueden hacer que pagues el doble o la mitad por un mismo boleto. Si puedes ser flexible, evita las temporadas altas, como:
- Diciembre y enero (Navidad y Año Nuevo).
- Semana Santa.
- Julio y agosto (vacaciones de mitad de año).
En su lugar, busca viajar en febrero, mayo, septiembre o noviembre, cuando la demanda es menor y los boletos suelen ser mucho más baratos.
Sé flexible con las fechas y aeropuertos
Si puedes ajustar tu viaje por unos días, es probable que encuentres vuelos más baratos. Algunas aerolíneas ofrecen tarifas más bajas si sales un martes o miércoles en lugar de un viernes o domingo.
Además, revisa aeropuertos alternativos. Por ejemplo, si viajas a Europa, a veces es más barato volar a Madrid o París y luego tomar un vuelo económico a tu destino final. Esta estrategia puede ayudarte a ahorrar cientos de dólares.
Evita los vuelos directos cuando sea posible
Aunque los vuelos con escalas pueden ser más largos, muchas veces son considerablemente más baratos que los vuelos directos. Si tienes tiempo y paciencia, considera opciones con una o dos escalas, especialmente en rutas internacionales.
Algunas combinaciones de vuelos con diferentes aerolíneas pueden ayudarte a ahorrar aún más. Aplicaciones como Kiwi te permiten encontrar estas conexiones que no aparecen en otros buscadores.
Aprovecha las promociones y descuentos de aerolíneas
Las aerolíneas lanzan descuentos y promociones durante el año, especialmente en eventos como:
- Black Friday y Cyber Monday.
- Travel Sale y Hot Sale.
- Aniversarios de aerolíneas y ofertas relámpago.
Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a los boletines de las aerolíneas y sigue sus redes sociales. También puedes utilizar tarjetas de crédito con beneficios para viajes, muchas ofrecen descuentos en boletos y acumulación de millas.