Para todo viaje necesitas una buena asistencia y seguro al viajero, y más aún si piensas practicar deportes extremos. Las coberturas básicas no siempre son suficientes cuando tu viaje incluye actividades con más riesgo. Si está planeando participar en deportes extremos durante tu viaje, este artículo es para ti, te contamos por qué sí o sí necesitas un seguro de viaje para deportes extremos, qué debe incluir, cuánto cuesta y cómo elegir la opción que realmente te proteja.

Seguro de viaje para deportes extremos: ¿necesito uno?

El seguro de viaje para deportes extremos está pensado para personas que tienen planes de realizar actividades de alto riesgo durante sus viajes, ya sea tu primera vez o lo practiques de forma frecuente ya que este tipo de seguros están diseñados para cubrir situaciones que los seguros básicos no suelen cubrir.

Si en tu itinerario aparece la palabra buceo, paracaidismo, escalada, senderismo en altura, surf, esquí o cualquier actividad que implique cierto nivel de riesgo físico, entonces sí: necesitas un seguro de viaje con cobertura para deportes extremos. No se trata solo de accidentes graves, sino también de lesiones leves que pueda ser causado practicando la actividad deportiva.

Seguro de viaje para deporte extremos: ¿qué es? 

Este es un servicio o complemento que puede (como no puede) estar incluido en tu seguro y asistencia de viaje y te proteger mientras realizas actividades consideradas de mayor riesgo físico durante un viaje. A diferencia de un seguro de viaje básico o tradicional que no tenga incluido este servicio, este incluye coberturas específicas pensadas para situaciones que pueden ocurrir practicando deportes como buceo, snowboard, surf, trekking en alta montaña, entre otros.

No todos los seguros de viaje incluyen este servicio, por eso es fundamental que antes de contratar planifiques muy bien a dónde vas a viajar, qué tipo de actividades vas a realizar y si planeas practicar algún deporte extremo. Y si tu viaje incluye actividades deportivas, lo ideal es que lo tengas claro desde el inicio y contrates una asistencia que sí cubra deportes extremos y así evitas sorpresas de último minuto.

seguro de viaje para deportes extremos

¿Qué debe cubrir mi seguro de viaje para deportes extremos?

Antes de contratar el primer seguro que te aparezca, debes conocer todo lo que incluye. No basta con que diga “incluye actividades deportivas”. Tienes que asegurarte de que incluya coberturas específicas pensadas para este tipo de viajes, porque el nivel de riesgo es mayor y los gastos ante un accidente pueden dispararse.

Estas son las coberturas básicas que no pueden faltar:

  • Asistencia médica en el extranjero: debe cubrir gastos hospitalarios, consultas, medicación y tratamientos si te lesionas mientras haces deporte.
  • Transporte y rescate: si te accidentas en una zona de difícil acceso, necesitas que el seguro cubra traslado en ambulancia, helicóptero o rescate especializado.
  • Repatriación sanitaria o funeraria: en casos graves, es fundamental que puedan llevarte de vuelta a tu país con todos los gastos cubiertos.
  • Cobertura por accidentes personales: si una lesión causa una discapacidad permanente, el seguro debe ofrecer una compensación económica.
  • Cobertura de responsabilidad civil: si llegas a causar un daño a otra persona mientras practicas el deporte, esta cobertura se hace cargo.
  • Cobertura de equipamiento deportivo: si llevas tu equipo (tabla, bici, esquís, etc.), verifica que el seguro lo proteja frente a robos o daños.

¿Cuáles son los deportes extremos?

Cuando hablamos de deportes extremos nos referimos a actividades que implican un mayor nivel de riesgo físico o que se realizan en condiciones que pueden ser peligrosas si algo sale mal. Por eso, no todos los seguros de viaje los incluyen dentro de sus coberturas estándar. Cada aseguradora tiene su propia lista, pero en general, estos son algunos de los deportes extremos más comunes que suelen requerir una cobertura especial:

  • Paracaidismo.
  • Buceo (con o sin tanque, especialmente a más de 10 metros).
  • Surf y kitesurf.
  • Snowboard y esquí.
  • Escalada en roca o hielo.
  • Trekking o senderismo.
  • Rafting o kayak.
  • Mountain bike.
  • Motocross o quad.
  • Sandboard o dune buggy.
  • Windsurf.
  • Barranquismo (canyoning).

También hay deportes que no parecen tan “extremos” pero igual están clasificados como actividades de riesgo como por ejemplo el snorkel, paseos a caballo, tirolesa o ciclismo en rutas rurales.

seguro de viaje para deportes extremos

¿Cuál es el mejor seguro de viajes para practicar deportes extremos?

No cualquier seguro te sirve. Necesitas uno que sí incluya actividades deportivas dentro de sus coberturas y que esté preparado para responder ante situaciones que un seguro estándar no cubre. En IATI, contamos con paquetes diseñados especialmente para este tipo de viajes, donde no solo te protegemos si algo sale mal, sino que te damos respaldo desde el primer momento.

IATI Mochilero

Este es el plan más completo si tu viaje incluye actividades al aire libre, deportes de riesgo o destinos donde el rescate o la asistencia médica pueden ser más complicados. Incluye:

  • Cobertura médica total: hasta 200,000 USD.
  • Más de 40 deportes y actividades de aventura incluidas.
  • Búsqueda y rescate hasta 15,000 USD.
  • Trekking hasta 4,000 metros, buceo hasta 20 m, rafting, alpinismo, ciclismo de montaña, artes marciales, entre otros.
  • Cobertura por robo hasta 1,500 USD.
  • Posibilidad de añadir cancelación de viaje hasta 2,000 USD.

IATI Estrella

Este seguro es perfecto si vas a destinos con atención médica costosa y planeas realizar algunas actividades deportivas, aunque no sean tan extremas. Incluye:

  • Hasta 500,000 USD en gastos médicos, con opción de ampliarlo hasta 1,000,000 USD.
  • Cobertura de actividades deportivas seleccionadas: trekking hasta 1,500 m, snorkel, senderismo, buceo hasta 15 m.
  • Cobertura de robo del equipaje hasta 1,000 USD.
  • Cancelación del viaje opcional hasta 3,000 USD.
  • Asistencia médica de urgencia para condiciones preexistentes (hasta 10,000 USD).

IATI Estándar

Si tu plan incluye actividades deportivas no tan extremas pero igual quieres estar cubierto, esta es una opción intermedia ideal. Incluye:

  • Hasta 100,000 USD en asistencia médica internacional.
  • Actividades deportivas básicas incluidas: snorkel, senderismo hasta 1,000 m, buceo hasta 15 m.
  • Cobertura por robo hasta 450 USD.
  • Cancelación del viaje opcional hasta 2,000 USD.

¿Qué beneficios ofrece IATI en sus seguros y asistencia de viaje?

Sabemos que cuando haces este tipo de actividades, pueden surgir imprevistos que requieren atención rápida y especializada, por eso nuestras coberturas van más allá de lo básico. Estos son algunos de los beneficios más destacados que ofrecemos en nuestros seguros:

  • Cobertura médica internacional desde 100,000 hasta 1,000,000 USD, dependiendo del plan que elijas.
  • Más de 40 deportes y actividades de aventura cubiertos, incluyendo trekking, buceo, surf, ciclismo de montaña, rafting, alpinismo y muchos más.
  • Búsqueda y rescate, algo que pocos seguros incluyen y que puede ser clave en destinos remotos o de montaña.
  • Cobertura en destinos con alto costo médico, como EE. UU., Japón, Australia o Nueva Zelanda.
  • Protección de tu equipaje y equipo deportivo, con coberturas ante robo, pérdida o daños.
  • Posibilidad de añadir cancelación de viaje, para cubrirte si no puedes viajar por razones justificadas.
  • Asistencia 24/7 en tu idioma, estés donde estés.

Además, en IATI no usamos letra chica: puedes consultar todos los detalles en el condicionado general antes de contratar. Nuestro objetivo es que viajes tranquilo, sabiendo que si algo pasa, tienes respaldo real.

seguro de viaje para deportes extremos

¿Cuánto cuesta un seguro de viajes para deportes extremos?

El precio de un seguro de viaje para deportes extremos depende del tipo de cobertura, la duración del viaje y el destino al que vas. En IATI tenemos varias opciones que se adaptan a diferentes estilos de viaje y niveles de aventura, desde escapadas cortas hasta travesías más largas.

Por ejemplo, si eliges el plan IATI Estándar, ideal para quienes harán actividades deportivas básicas como snorkel o senderismo, el precio es de aproximadamente 170,115 COP para una semana, 310,471 COP para dos semanas y 373,542 COP si viajas tres semanas.

Si tu destino es un país con costos médicos altos como Estados Unidos, Japón o Australia, o si planeas hacer varias actividades deportivas moderadas, el IATI Estrella es la mejor opción. Este seguro tiene un precio estimado de 243,890 COP por una semana, 584,254 COP por dos semanas y 717,592 COP por tres semanas.

Ahora bien, si lo tuyo es el viaje de aventura en serio, con deportes de riesgo como trekking a gran altura, rafting, ciclismo de montaña o buceo profundo, te recomendamos el IATI Mochilero. Este seguro cuesta alrededor de 188,725 COP para una semana, 431,239 COP para dos semanas y 516,741 COP si viajas tres semanas.

Cómo contratar el seguro de viajes para deportes extremos

Contratar tu seguro de viaje para deportes extremos es mucho más fácil de lo que parece. En solo unos minutos puedes tener tu asistencia lista y recibir la póliza directamente en tu correo. Eso sí, es importante que lo hagas antes de iniciar tu viaje, ya que estos seguros no se pueden contratar una vez que ya estás en destino.

Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Entra a la web de IATI y selecciona tu país de residencia.
  2. Indica las fechas de tu viaje, el destino y cuántas personas viajan.
  3. Compara los planes disponibles: IATI Estándar, IATI Estrella o IATI Mochilero. Cada uno tiene distintas coberturas médicas, deportivas y de equipaje, según el tipo de viaje que planeas.
  4. Elige el seguro que mejor se ajuste a tus actividades, especialmente si vas a hacer deportes de aventura o visitar zonas remotas.
  5. Añade coberturas opcionales, como la cancelación del viaje, si lo deseas.
  6. Completa tus datos y realiza el pago en línea. Recibirás tu póliza al instante.