¿Buscas el mejor seguro de viaje para viajar a Europa y no sabes por dónde empezar? Entre tanta opción, coberturas y condiciones, elegir el seguro correcto puede sentirse como resolver un acertijo. Pero no te preocupes, en este artículo te vamos a mostrar las 13 cosas más importantes que debes tomar en cuenta para no fallar en tu elección. Y también te vamos a contar cuál es el seguro que recomendamos nosotros para que te vayas con todo cubierto y sin estrés.
Contents
- 1 ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para viajar a Europa?
- 2 Mejor seguro para viajar a Europa: 10 cosas a tomar en cuenta
- 2.1 1. Cobertura médica que cumpla con los requisitos del espacio Schengen
- 2.2 2. Gastos por cancelación o anulación del viaje
- 2.3 3. Cobertura por pérdida, robo o demora de equipaje
- 2.4 4. Atención médica por condiciones preexistentes
- 2.5 5. Repatriación y regreso anticipado
- 2.6 6. Cobertura para deportes y actividades de aventura
- 2.7 7. Asistencia odontológica de urgencia
- 2.8 8. Atención y asistencia en español, 24/7
- 2.9 9. Buena gestión de reclamos y facilidad de contacto
- 2.10 10. Opiniones y reputación del seguro
- 2.11 11. Cobertura para documentos perdidos
- 2.12 12. Búsqueda y localización de equipaje extraviado
- 2.13 13. Convalecencia en hotel por enfermedad
- 3 ¿Cuál es el seguro que recomendamos para viajar a Europa?
- 4 Preguntas frecuentes sobre el seguro para viajar a Europa
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para viajar a Europa?
Seguro ya abriste diez pestañas en tu navegador y cada una dice algo distinto: que si cobertura médica, que si repatriación, que si equipaje, que si la letra chica… Y claro, entre tanto dato, uno termina más confundido que antes de empezar. “¿Y si me enfermo? ¿Y si me cancelan el vuelo? ¿Y si pierdo la maleta con todos mis outfits europeos?” Todo eso da vueltas en la cabeza y la ansiedad empieza antes de subir al avión.
La verdad es que un seguro de viaje no debería complicarte la vida, sino darte tranquilidad. Pero para eso, hay que saber qué mirar, qué evitar y en qué no escatimar. Por este motivo, en este artículo no solo te vamos a ayudar a entender qué debe tener el mejor seguro para viajar a Europa, sino que también te mostraremos cuál es el que nosotros mismos recomendamos, porque lo hemos analizado al detalle y sabemos que cumple con todo lo que realmente importa.
Mejor seguro para viajar a Europa: 10 cosas a tomar en cuenta
Aquí te contamos las 13 cosas que sí o sí debes revisar antes de elegir y comprar tu asistencia seguro de viaje para Europa:
1. Cobertura médica que cumpla con los requisitos del espacio Schengen
¿Sabías que para viajar dentro del Espacio Schengen es obligatorio tener asistencia y seguro de viaje? Pues sí, y este seguro debe contar con una cobertura médica mínima de 30,000 euros. Sin eso, te pueden negar la entrada. Pero ¿por qué sucede esto? Pues, más allá de ser un requisito legal, esto te puede ayudar a ahorrar dinero si sucede el caso de necesitar asistencia médica ya que una consulta en Europa puede costar cientos de euros y una hospitalización, miles.
2. Gastos por cancelación o anulación del viaje
Otro aspecto a tomar en cuenta de un seguro de viaje es tener la opción de cancelación del viaje por si justo sucede el caso que antes del viaje te enfermas, te niegan la visa o pasa algo que te impide volar. Si no tienes esta cobertura, pierdes todo lo que ya pagaste: boletos, hoteles, tours… todo.
3. Cobertura por pérdida, robo o demora de equipaje
Tu seguro debe cubrir daños, robos, pérdidas o retrasos en la entrega del equipaje. Imagínate llegar a tu destino y no tener ni un par de medias limpias. Con esta cobertura, al menos puedes comprar lo esencial sin gastar de tu bolsillo.
4. Atención médica por condiciones preexistentes
En caso de tener alguna enfermedad crónica o condición médica (asma, hipertensión, diabetes…), es importante revisar si tu seguro cubre emergencias relacionadas con esa condición. Muchos no lo hacen. Si te pasa algo vinculado a eso durante el viaje, y no está cubierto, tendrás que pagar todo por tu cuenta, incluso si es una urgencia.
5. Repatriación y regreso anticipado
Nadie quiere pensar en emergencias graves durante un viaje, pero pueden pasar. Si tú o un familiar tienen un accidente o fallecen, la repatriación o el regreso anticipado puede costar miles de dólares. Tener esta cobertura te permite volver a casa sin preocuparte por lo económico. Es una de las más importantes, aunque no lo parezca.
6. Cobertura para deportes y actividades de aventura
No todos los seguros cubren actividades deportivas. Si sufres una lesión practicando alguno de estos deportes y no está cubierto, tendrás que asumir el costo médico. Si eres una persona activa o aventurera, esto es imprescindible.
7. Asistencia odontológica de urgencia
Una visita al dentista en Europa puede salir tan cara como un vuelo. La asistencia odontológica de urgencia es una cobertura pequeña, pero muy útil si surge un imprevisto.
8. Atención y asistencia en español, 24/7
Contar con atención en tu idioma, las 24 horas del día y todos los días, ayuda a manejar cualquier emergencia de forma rápida y efectiva. Además, un buen canal de comunicación (teléfono, app, mail) hace toda la diferencia.
9. Buena gestión de reclamos y facilidad de contacto
No basta con que el seguro cubra muchas cosas: necesitas que responda cuando lo necesitas. Una aseguradora que tarda días en responder o pone mil trabas para ayudarte no sirve de nada. Por eso, es clave que tenga buen soporte, procesos claros para hacer reclamos y disponibilidad real. Al final, lo importante es que esté cuando más lo necesitas.
10. Opiniones y reputación del seguro
Antes de contratar, es importante hacer lo mismo que haces cuando buscas un buen hotel: leer reseñas y experiencias de otros viajeros. Eso te dice mucho más que la publicidad. Un seguro con buena reputación suele ser sinónimo de servicio real y eficiente. Confía más en lo que cuentan los usuarios que en lo que dice el folleto.
11. Cobertura para documentos perdidos
Perder el pasaporte, la visa o un documento importante puede arruinar tu viaje. Con esta cobertura, el seguro te ayuda con los gastos de gestión para reponer documentos esenciales, como traslados, trámites y copias. Algo pequeño, pero que en momentos de caos se agradece muchísimo.
12. Búsqueda y localización de equipaje extraviado
Cuando una maleta se pierde, lo primero que quieres es recuperarla. Hay seguros que además de compensarte, te ayudan activamente a localizar y enviarte el equipaje extraviado, haciéndose cargo de los costos. Esto es vital si vas cambiando de ciudad y la maleta se retrasa.
13. Convalecencia en hotel por enfermedad
En caso que te enfermas y no puedas seguir viajando, es probable que necesites quedarte en reposo en un hotel hasta recuperarte. Algunos seguros cubren esa estancia adicional.
¿Cuál es el seguro que recomendamos para viajar a Europa?
El IATI Estándar es el mejor seguro y asistencia de viaje recomendado para recorrer Europa con tranquilidad, protección completa y sin pagar de más. Y no solo lo decimos nosotros, también lo respaldan miles de viajeros que lo eligen cada año para sus aventuras por el viejo continente.
Este plan está diseñado especialmente para viajes de hasta 90 días, ya sea por turismo, estudios cortos o incluso por trabajo remoto. Y lo más importante: cumple con los requisitos del visado Schengen, gracias a su cobertura médica de hasta 100,000 USD. Así que si te lo piden al llegar, no tendrás ningún problema.
Pero eso no es todo. El IATI Estándar incluye coberturas que otros seguros dejan fuera o cobran aparte, como por ejemplo:
- Repatriación y regreso anticipado sin límite: 100% del coste real.
- Cobertura por enfermedades preexistentes en caso de urgencia: hasta 10,000 USD.
- Pérdida, robo o daño de equipaje: hasta 450 USD.
- Demora en la entrega del equipaje: 100 USD.
- Equipos electrónicos: 250 USD.
- Asistencia odontológica de urgencia: 200 USD.
- Pérdida de documentos de viaje: 100 USD.
- Búsqueda y localización de equipaje extraviado: cubierto al 100%.
- Convalecencia en hotel por enfermedad: hasta 450 USD.
También puedes añadir la cobertura por cancelación del viaje (hasta 2,000 USD) siempre que contrates el seguro dentro de las primeras 72 horas desde que reservas tu vuelo o alojamiento. Una tranquilidad extra por si surge algún imprevisto antes de viajar.
Preguntas frecuentes sobre el seguro para viajar a Europa
¿Qué tipo de seguro necesito para entrar a Europa?
Necesitas un seguro de viaje que cubra al menos 30,000 euros en asistencia médica. Este requisito es obligatorio para ingresar, especialmente si viajas como turista y necesitas una visa. Además de la cobertura médica, también es recomendable que el seguro incluya repatriación, cobertura por pérdida de equipaje y asistencia 24/7. No se trata solo de cumplir una regla: se trata de viajar protegido ante cualquier imprevisto.
¿Qué pasa si viajo sin seguro a Europa?
Te pueden negar la entrada al país. Pero incluso si no te lo piden, viajar sin seguro es muy riesgoso para tu bolsillo: una simple consulta médica en Europa puede costar entre 100 y 300 euros, y una emergencia médica puede subir a miles. Ni hablar si pierdes el equipaje, te enfermas o tienes que volver de urgencia a tu país.
¿Cuánto cuesta un buen seguro para viajar a Europa?
La buena noticia es que tener un seguro completo y confiable no tiene por qué ser caro. Para que tengas una idea concreta, una asistencia y seguro de viaje como el IATI Estándar, que incluye 100,000 USD en asistencia médica, cobertura por robo y daño de equipaje hasta 600 USD, actividades deportivas incluidas, repatriación al 100% del coste real, opción de añadir gastos de anulación de hasta 2,000 USD y más te puede costar tan solo170,115 COP por una semana, 310,471 COP por dos semanas y 373,542 COP por tres semanas.
¿Qué esperar para contratar tu IATI Estándar y disfrutar de todo lo que te ofrece Europa?