¿Organizas tu viaje a Brasil desde Colombia? Entonces seguro te estás preguntando “¿Para ir a rio de janeiro necesito pasaporte?“, qué documentos exigen en 2025 o si hay vacunas obligatorias para el ingreso. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber antes de tu viaje: desde la documentación básica como el pasaporte y tiquetes de regreso, hasta consejos útiles para cambiar dinero, moverte por las ciudades brasileñas y evitar contratiempos en migración.

También te aclararemos dudas comunes como si puedes viajar con la cédula colombiana, si necesitas visa o cuántos días puedes quedarte en Brasil como turista.

Seguro de viaje Brasil

¿Se necesita pasaporte para viajar a Brasil desde Colombia?

Sí, para ir a Río de Janeiro necesitas pasaporte si viajas desde Colombia. Aunque ambos países pertenecen a América del Sur y tienen acuerdos regionales, Brasil exige pasaporte vigente a los ciudadanos colombianos, sin importar si viajas a ciudades como Río de Janeiro, São Paulo o cualquier otro destino del país.

Este documento debe estar vigente por al menos seis meses al momento del ingreso, y es uno de los requisitos más importantes para no tener problemas al pasar por migración brasileña. No se permite el ingreso solo con la cédula colombiana, como ocurre en algunos otros países sudamericanos.

Documentación necesaria para ingresar a Brasil en 2025

Si estás organizando tu viaje y te preguntas qué necesitas para entrar a Brasil desde Colombia en 2025, aquí te dejamos la lista completa de documentos que no pueden faltarte. Recuerda que todos estos requisitos aplican tanto si viajas a Río de Janeiro como a cualquier otra ciudad dentro del país de Brasil.

Pasaporte colombiano vigente

Como te lo mencionamos anteriormente, para ir a Río de Janeiro  o a cualquier otro sitio de Brasil necesitas pasaporte, sí o sí. Este debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de ingreso al país. Asegúrate de que no esté deteriorado y que cuente con suficientes páginas disponibles para sellos migratorios.

Tiquetes de ida y regreso

Uno de los requisitos más comunes al ingresar a Brasil es mostrar tu boleto de regreso o salida del país. Esto demuestra a las autoridades que tu visita es temporal y que respetarás el plazo permitido como turista.

Comprobante de alojamiento o carta de invitación

Si vas a hospedarte en un hotel o alojamiento turístico, te pueden solicitar el comprobante de reserva. En caso de quedarte con un amigo o familiar, una carta de invitación firmada por el residente en Brasil también es válida. Este documento debe incluir dirección, teléfono y copia del documento de identidad del anfitrión.

Prueba de fondos económicos

Al momento de llegar a Brasil las autoridades pueden solicitarte demostrar que tienes recursos suficientes para cubrir tu estadía. Esto puede hacerse con extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito internacionales o efectivo. Aunque no hay un monto exacto establecido, se recomienda contar con al menos 60 a 80 USD por día de viaje.

Para ir a rio de janeiro necesito pasaporte

¿Colombianos necesitan visa para viajar a Brasil?

No necesitas visa si tu viaje es de turismo y tu estancia no supera los 90 días dentro de un período de 180 días. Esto aplica tanto si vas a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis o cualquier otra joya brasileña.

Brasil es uno de los destinos más atractivos de Sudamérica. Su cultura vibrante, sus playas de ensueño, su gastronomía exótica y su enorme riqueza natural lo convierten en una opción perfecta para unas vacaciones inolvidables. Además, las buenas relaciones diplomáticas entre Brasil y Colombia han permitido que los trámites migratorios sean bastante accesibles para los viajeros colombianos.

Vacunas exigidas para ingresar a Brasil

La vacuna contra la fiebre amarilla es muy recomendada y, en algunos casos, exigida para ingresar a Brasil, especialmente si vas a visitar zonas selváticas, como el Amazonas o áreas rurales en el norte y centro-oeste del país. Aunque no siempre es requerida en aeropuertos principales como los de São Paulo o Río de Janeiro, el certificado de vacunación internacional puede ser solicitado al azar por las autoridades sanitarias.

Pero, ¿desde cuándo debes vacunarte? Debes aplicarte la vacuna al menos 10 días antes del viaje para que surta efecto. La buena noticia es que es válida de por vida, así que si ya te vacunaste anteriormente y tienes tu carné con el sello oficial, no es necesario repetirla. Incluso si tu destino principal es solo Río de Janeiro o São Paulo, tener el certificado de fiebre amarilla es una forma de prevenir retrasos o complicaciones.

Recuerda que algunas aerolíneas o autoridades migratorias pueden pedirlo si haces escalas o si el país de conexión lo exige. Además de la fiebre amarilla, no hay otras vacunas obligatorias para colombianos que viajen a Brasil como turistas. Sin embargo, se recomienda tener al día otras vacunas básicas como:

  • Tétanos-difteria.
  • Sarampión-rubeola.
  • Hepatitis A y B.

¿Es necesario contratar un seguro de viaje para Brasil?

Aunque no es un requisito obligatorio para entrar a Brasil desde Colombia, contratar un seguro de viaje internacional es una de las mejores decisiones que puedes tomar antes de empacar tus maletas.

Viajar a un país tan grande y diverso como Brasil implica desplazamientos, comidas nuevas, posibles cambios de clima y actividades al aire libre. En otras palabras: estás expuesto a situaciones inesperadas, y no siempre querrás pagar en reales una consulta médica o cubrir gastos de emergencia de tu bolsillo.

Ahí es donde entra IATI Estándar, una de las opciones más completas para viajeros que buscan asistencia médica de hasta 100.000 USD, cobertura por pérdida o robo de equipaje, repatriación, deportes de aventura moderados, e incluso gastos de anulación si lo contratas como extra. Este plan está diseñado para quienes quieren viajar tranquilos, sabiendo que, si algo pasa, estarán cubiertos las 24 horas, los 7 días de la semana.

¿Cuánto tiempo puedes permanecer en Brasil como turista?

Los ciudadanos colombianos no necesitan visa para ingresar a Brasil como turistas y pueden permanecer en el país por un máximo de 90 días. Y te preguntarás ¿Es posible extender la estadía? Sí es posible, pero con condiciones. Si al llegar a Brasil decides que 90 días no son suficientes para explorar, puedes solicitar una prórroga por otros 90 días más, siempre y cuando lo gestiones antes de que expire tu permiso inicial.

La solicitud debe hacerse en una oficina de la Policía Federal brasileña y deberás justificar tu motivo de permanencia, presentar tu pasaporte, comprobante de fondos, alojamiento y pagar una tasa administrativa. No es automático, pero muchos viajeros logran obtenerla sin mayores problemas.

Ahora, si excedes tu tiempo de permanencia sin haber solicitado una prórroga, podrías enfrentar una multa por cada día de estadía ilegal, e incluso podrías tener problemas para volver a ingresar al país en el futuro. Por eso, es fundamental llevar el conteo de tus días y planificar con tiempo.

Para ir a rio de janeiro necesito pasaporte

Consejos útiles para tu viaje a Brasil desde Colombia

Además de tener tus documentos listos (porque sí, para ir a Río de Janeiro necesitas pasaporte colombiano vigente), hay otros detalles que pueden marcar la diferencia entre un viaje con sobresaltos y una experiencia inolvidable. Aquí te compartimos algunos tips prácticos para que lo disfrutes al máximo:

Mejor temporada para viajar a Brasil

La mejor época o temporada para viajar a Brasil dependerá mucho de lo que quieras hacer y de las regiones que planeas visitar. Pero si lo tuyo es disfrutar del sol, la playa y las caipiriñas con vista al mar, entonces presta atención porque el clima en Brasil es tan variado como su cultura.

En general, Brasil tiene un clima tropical y subtropical, lo que significa que puedes visitarlo durante casi todo el año sin preocuparte demasiado por el frío. Sin embargo, hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • De diciembre a marzo es verano en Brasil: ideal para ir a las playas de Río de Janeiro, Salvador o Florianópolis. Eso sí, es temporada alta, así que los precios suelen subir y los sitios turísticos están más concurridos.
  • De abril a junio es una excelente época si buscas buen clima y menos turistas. Las temperaturas siguen siendo agradables, hay menos lluvias y puedes aprovechar mejor los atractivos culturales y naturales.
  • Julio y agosto son meses de invierno, pero tranquilos, que el invierno brasileño no es como el europeo. En ciudades del sur como São Paulo puede hacer más fresco, pero en el norte y en la costa, sigue siendo perfecto para disfrutar del mar.
  • De septiembre a noviembre es primavera: otra temporada recomendada por su clima cálido, precios más accesibles y menor afluencia de viajeros.

Cambiar dinero y uso de tarjetas

La moneda oficial en Brasil es el real brasileño (BRL). Aunque puedes llevar dólares desde Colombia y cambiarlos en casas de cambio al llegar, lo más recomendable es utilizar tarjetas débito o crédito internacionales, ya que son aceptadas en la mayoría de los comercios y te evitan cargar grandes cantidades de efectivo.

Eso sí, avisa a tu banco que vas a viajar para que no bloqueen tus transacciones. Y si vas a cambiar efectivo, hazlo en lugares autorizados o dentro de aeropuertos, evita hacerlo en la calle para no ser víctima de estafas.

Idioma y comunicación

El idioma oficial es el portugués, y aunque los brasileños suelen ser muy cálidos y dispuestos a ayudar, pocos hablan inglés o español fluido, especialmente fuera de zonas turísticas. Por eso, aprender frases básicas como “obrigado” (gracias) o “quanto custa?” (¿cuánto cuesta?) puede ayudarte bastante.

Una buena idea es descargar alguna app de traducción o llevar contigo un diccionario offline si vas a moverte por ciudades menos turísticas.

Seguridad y transporte local

Brasil es un país inmenso y lleno de contrastes. Lugares como Río de Janeiro, São Paulo o Salvador son increíbles, pero también es importante mantener la precaución, especialmente en áreas menos concurridas o durante la noche. Usa siempre transporte confiable: taxis autorizados, apps como Uber o transporte público en zonas seguras. No exhibas objetos de valor y lleva una copia digital de tu pasaporte, por si acaso.

Aplicaciones útiles

Una de las mejores formas de moverte por Brasil (y especialmente si es tu primera vez en ciudades grandes como Río de Janeiro o São Paulo) es con ayuda de la tecnología. Apps como Google Maps, Uber, Moovit y Google Translate serán tus grandes aliadas para ubicarte, pedir transporte y comunicarte si el portugués te deja en jaque.

asistencia y seguro de viaje Brasil

Preguntas frecuentes: Para ir a Río de Janeiro 

¿Aún tienes preguntas para tu viaje a Brasil? No te preocupes, aquí respondemos las dudas más comunes que tienen los viajeros colombianos antes de volar hacia Brasil:

¿Puedo viajar con cédula colombiana a Brasil?

No. Para ir a Río de Janeiro necesitas pasaporte colombiano vigente, incluso si solo vas por turismo o por unos pocos días. A diferencia de algunos países de Sudamérica que permiten el ingreso con cédula, Brasil no está en esa lista. Las autoridades migratorias brasileñas exigirán el pasaporte al momento de ingresar al país, así que asegúrate de que esté en buen estado y con al menos seis meses de vigencia a partir de tu fecha de ingreso.

Además, si vas a hacer conexión en otro país, como Panamá, asegúrate también de cumplir con los requisitos migratorios de ese país.

¿Colombia necesita visa para entrar a Brasil en 2025?

Los colombianos no necesitan visa para ingresar a Brasil como turistas en 2025. Gracias a acuerdos bilaterales entre ambos países, puedes permanecer en territorio brasileño por un periodo de hasta 90 días sin necesidad de visa, siempre que tu propósito sea turismo, negocios, cobertura periodística o actividades deportivas.

Eso sí, el pasaporte colombiano debe estar vigente y en buen estado, y al ingresar al país podrías ser requerido para presentar otros documentos como el tiquete de salida, prueba de fondos económicos o comprobante de alojamiento. No olvides que el ingreso queda sujeto a la evaluación del oficial migratorio en frontera.

¿Qué documentos debo presentar en migración en Brasil?

Al llegar a Brasil, ya sea por el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro o cualquier otra entrada al país, las autoridades migratorias podrían solicitarte una serie de documentos que deberías tener a la mano. Recuerda que para ir a Río de Janeiro necesitas pasaporte colombiano vigente, con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada. Además de eso, te recomendamos llevar:

  • Tiquetes de ida y regreso, para demostrar que no planeas quedarte más tiempo del permitido.
  • Reserva de alojamiento o carta de invitación si te hospedarás en casa de alguien.
  • Prueba de fondos económicos, como extractos bancarios o tarjetas válidas, para demostrar que puedes cubrir tu estadía.
  • Certificado de vacunación, especialmente si viajas desde zonas con riesgo de fiebre amarilla.

Para ir a rio de janeiro necesito pasaporte

¿Qué necesita un menor de edad para viajar a Brasil desde Colombia?

Loss menores de edad también deben cumplir ciertos requisitos para entrar a Brasil. Así como para ir a Río de Janeiro necesitas pasaporte colombiano vigente, los menores también deben contar con su propio pasaporte, incluso si van acompañados por sus padres.

Además, si el menor viaja con uno solo de los padres, con otro adulto o incluso solo, se requiere un permiso notariado de salida del país firmado por ambos padres o por quien tenga la custodia legal. Este documento debe estar autenticado y, preferiblemente, traducido al portugués o inglés para facilitar la comprensión por parte de las autoridades brasileñas.

También se recomienda llevar:

  • Copia del registro civil del menor.
  • Documento de identidad del menor (tarjeta de identidad o cédula, si aplica).
  • Pruebas de alojamiento y fondos económicos, igual que los adultos.

¿Cuáles son las vacunas obligatorias para entrar a Brasil?

Considera sí o sí tener esta vacuna si vas a viajar a Brasil: la de la fiebre amarilla. Este es el principal requisito de salud, especialmente si planeas visitar zonas selváticas como la Amazonía o destinos naturales como Foz de Iguazú.

Lo ideal es aplicarse la vacuna al menos 10 días antes del viaje, y no olvides llevar el carné internacional de vacunación, también conocido como el certificado amarillo. Sin este documento, podrían restringirte la entrada a ciertas regiones o incluso al país, en caso de controles migratorios más estrictos.

Además, aunque no son obligatorias, se recomienda estar al día con vacunas como:

  • Hepatitis A y B
  • Tétanos-difteria
  • Triple viral (sarampión, rubéola, paperas)

¿Piden prueba de alojamiento o fondos para entrar a Brasil?

Sí, aunque no siempre lo solicitan en todos los controles, es muy recomendable llevar contigo prueba de alojamiento y fondos económicos suficientes para tu estadía en Brasil. Las autoridades migratorias pueden pedirte estos documentos al ingresar, sobre todo si es tu primera vez en el país o si tu itinerario no está del todo claro. No existe un monto exacto exigido, pero se recomienda contar con al menos 50 USD por día de estadía como base.

¿Cuántos días puedo quedarme en Brasil como turista?

Si tienes nacionalidad colombiana, puedes quedarte en Brasil como turista hasta 90 días sin necesidad de visa. Este periodo es válido dentro de un lapso de 180 días, lo que significa que si sales y vuelves a entrar durante ese tiempo, los días se siguen acumulando.

¿Puedo renovar o extender mi estadía en Brasil como colombiano?

Si por alguna razón necesitas más tiempo para disfrutar del país (¡porque sí, Río de Janeiro y sus playas dan para rato!), puedes solicitar una prórroga por otros 90 días. Para hacerlo, deberás presentar tu solicitud ante la Policía Federal brasileña antes de que se cumpla el plazo inicial.

Ten en cuenta:

  • Debes demostrar que tienes medios económicos para seguir cubriendo tus gastos.
  • No puedes trabajar con este tipo de ingreso.
  • No debes tener antecedentes migratorios negativos en Brasil.

asistencia y seguro de viaje Brasil