¿Viajas al norte de Perú y quieres saber qué hacer en Chiclayo? Famosa por sus sitios arqueológicos, Chiclayo es el destino perfecto para quien busca aventura, cultura, historia y buena comida en un solo viaje. Aquí no solo podrás explorar pirámides milenarias y museos llenos de tesoros, sino también relajarte en sus playas, descubrir su vibrante naturaleza y disfrutar platos norteños que te van a dejar pidiendo más. Para que no te compliques armando tu itinerario, te compartimos 15 actividades imperdibles para que vivas lo mejor de esta ciudad cálida y llena de vida.
Contents
- 1 Qué hacer en Chiclayo: 15 actividades imperdibles
- 1.1 1. Recorrer el centro histórico de Chiclayo
- 1.2 2. Conocer el Valle de las Pirámides
- 1.3 3. Bañarte en la playa de Puerto Eten
- 1.4 4. Disfrutar de la naturaleza en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
- 1.5 5. Caminar por el muelle de Pimentel
- 1.6 6. Explorar el Museo Tumbas Reales de Sipán
- 1.7 7. Descubrir los jagüeyes de Mayascón
- 1.8 8. Visitar la Huaca Chotuna
- 1.9 9. Admirar la Catarata Espinal de Oyotún
- 1.10 10. Conocer el Museo Brüning
- 1.11 11. Explorar el Bosque de Pómac y las Pirámides de Túcume
- 1.12 12. Relajarte en la playa Santa Rosa
- 1.13 13. Comprar en el Mercado Modelo de Chiclayo
- 1.14 14. Visitar la Playa Las Rocas en Lambayeque
- 1.15 15. Degustar la gastronomía local: cabrito y ceviche norteño
- 2 Qué hacer en Chiclayo: itinerario de 3 días
- 3 Preguntas frecuentes qué hacer en Chiclayo
Qué hacer en Chiclayo: 15 actividades imperdibles
¿Quieres saber qué hacer en Chiclayo y aprovechar cada visita al máximo? Aquí te contamos nuestras 15 actividades favoritas para que así armes tu ruta y conozcas esta ciudad norteña:
1. Recorrer el centro histórico de Chiclayo
Empezamos esta lista con el Centro Histórico de Chiclayo. Durante tu recorrido podrás conocer sitios y edificios emblemáticos como su famosa Plaza de Armas, la Catedral Santa María, con su fachada neoclásica y el Paseo de las Musas. Te recomendamos hacer este paseo temprano en la mañana o al atardecer para evitar el calor más intenso y aprovechar la mejor luz para tus fotos.
2. Conocer el Valle de las Pirámides
El Valle de las Pirámides de Túcume es uno de los lugares más impresionantes cerca de Chiclayo. Ubicado a unos 30 km al norte de la ciudad, este sitio arqueológico alberga más de 20 pirámides construidas por culturas como la Lambayeque y la Sicán entre los siglos XI y XV.
Durante tu visita podrás recorrer senderos señalizados que te llevan entre las pirámides más importantes, como Huaca Larga y Huaca Las Balsas, famosas por sus relieves y murales. También está el Museo de Sitio de Túcume, donde aprenderás sobre la historia del lugar, los hallazgos arqueológicos y la vida de las culturas prehispánicas.
3. Bañarte en la playa de Puerto Eten
Es considerada una de las más hermosas playas del norte de Perú y una de las favoritas para quienes buscan un ambiente relajado cerca de Chiclayo. Se ubica a unos 22 km al suroeste de la ciudad. Esta playa es perfecta para nadar, descansar o simplemente disfrutar del paisaje. También podrás recorrer el malecón y el muelle de Puerto Eten y disfrutar de la atardecer frente al mar. También hay restaurantes y puestos donde puedes probar platos marinos frescos, como ceviche y chicharrón de pescado, muy recomendados para completar la visita.
4. Disfrutar de la naturaleza en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
Ubicado en la provincia de Ferreñafe, a unos 60 km de Chiclayo, el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa es un excelente plan para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad. Es un área protegida reconocida por su bosque seco, hogar de muchas especies únicas, entre ellas el oso de anteojos, que es uno de sus mayores atractivos.
El refugio cuenta con senderos señalizados donde podrás observar flora y fauna local y disfrutar de paisajes verdes que contrastan con el típico clima árido de la costa norte. Además, hay miradores y zonas de descanso para tomarte un respiro y apreciar el entorno con calma.
5. Caminar por el muelle de Pimentel
Este muelle de madera, que se extiende más de 600 metros mar adentro, es uno de los más largos del Perú y te regala vistas espectaculares del océano Pacífico, perfectas para tomar fotos o simplemente relajarte con la brisa marina. Aquí podrás ver a los pescadores locales trabajando y los famosos caballitos de totora que son embarcaciones tradicionales de la costa norte. En los alrededores hay restaurantes y cevicherías donde podrás probar platos marinos fresquísimos, así como pequeñas tiendas de artesanías y recuerdos.
6. Explorar el Museo Tumbas Reales de Sipán
Considerado uno de los museos más importantes del Perú, el Museo Tumbas Reales de Sipán es una visita imprescindible para entender la riqueza arqueológica del norte del país. Ubicado en Lambayeque, a solo 10 km de Chiclayo, este moderno museo guarda los tesoros encontrados en la tumba del Señor de Sipán, un hallazgo que revolucionó la arqueología peruana en los años 80.
Su diseño arquitectónico en forma de pirámide truncada está inspirado en las antiguas construcciones mochicas y ofrece un recorrido bien organizado por tres niveles que cuentan la historia de esta cultura, sus costumbres, arte y organización social. Entre las piezas más impresionantes están las joyas de oro y plata, cerámicas finamente decoradas y ornamentos rituales que muestran el poder y la habilidad artesanal de la época.
7. Descubrir los jagüeyes de Mayascón
Si quieres salir un poco de las rutas más conocidas, una excelente opción es descubrir los jagüeyes de Mayascón, ubicados en el distrito de Zaña, a aproximadamente 40 km de Chiclayo. Estos jagüeyes son antiguos reservorios de agua excavados en la tierra, utilizados por comunidades locales desde tiempos prehispánicos para almacenar agua durante las temporadas secas.
Lo más interesante de visitar Mayascón es poder ver de cerca este sistema tradicional de gestión hídrica, que es parte del ingenio de las culturas que habitaron la costa norte peruana. El paisaje semidesértico se combina con estos enormes pozos, creando un contraste muy particular y fotogénico que vale la pena conocer.
8. Visitar la Huaca Chotuna
Este complejo está formado por grandes plataformas piramidales de adobe, rodeadas de patios, plazas y murales que muestran escenas rituales y mitológicas. Es un lugar perfecto para quienes disfrutan explorando ruinas menos concurridas pero con mucha historia que contar.
Se cree que Chotuna fue uno de los principales centros ceremoniales y administrativos de la cultura Lambayeque, asociado a la leyenda de Naylamp, el mítico fundador de esta civilización. Durante tu visita podrás caminar por los restos excavados y conocer el museo de sitio, donde se exhiben piezas encontradas en las excavaciones.
9. Admirar la Catarata Espinal de Oyotún
La Catarata Espinal es una catarata que tiene una caída de agua cristalina rodeada de cerros verdes y formaciones rocosas. Es ideal para una excursión de un día con amigos o familia.mAdemás de la propia cascada, el recorrido te permite apreciar la fauna y flora local.
10. Conocer el Museo Brüning
Ubicado en Lambayeque, a solo 10 km de Chiclayo, el Museo Brüning es una parada obligada para quienes quieren profundizar en la historia y cultura del norte peruano. Fundado en 1966, este museo lleva el nombre del investigador alemán Hans Heinrich Brüning. Este investigador dedicó su vida a estudiar y recopilar objetos de las culturas prehispánicas de la región.
Aquí podrás ver más de 1,500 piezas originales de las culturas Lambayeque, Moche, Chimú y otras. Destacan sus orfebrerías de oro y plata, textiles, cerámicas finamente trabajadas y utensilios cotidianos que cuentan cómo vivían estas sociedades. Uno de los espacios más destacados es la sala de oro, donde se exhiben joyas y ornamentos.
11. Explorar el Bosque de Pómac y las Pirámides de Túcume
Si quieres conocer más sobre la historia prehispánica debes explorar el Bosque de Pómac y las Pirámides de Túcume. El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en la provincia de Ferreñafe, a unos 30 km de la ciudad, y protege el mayor bosque seco ecuatorial del Perú, hogar de algarrobos centenarios, aves y especies únicas.
En sus más de 5,800 hectáreas encontrarás más de 20 pirámides construidas por la cultura Sicán. Puedes visitar la famosa Huaca Las Ventanas, donde se descubrieron tumbas reales con valiosos ornamentos, y recorrer miradores como el de Salinas, que ofrece vistas panorámicas del bosque y sus construcciones antiguas.
A muy poca distancia se encuentran las Pirámides de Túcume, otro complejo arqueológico impresionante con más de 26 pirámides, senderos bien señalizados y un museo de sitio que explica la vida y costumbres de sus habitantes.
12. Relajarte en la playa Santa Rosa
Santa Rosa es un pequeño puerto pesquero con mucho encanto local. Aquí puedes ver a los pescadores regresar con su pesca fresca, caminar por su muelle y probar platos marinos recién preparados en los restaurantes del balneario. El ceviche y el chicharrón de pescado son imperdibles. Durante tu visitar puedes nadar o tomar sol, también, dar un paseo por la orilla para apreciar el atardecer sobre el Pacífico, uno de los espectáculos naturales más bonitos de la costa norte peruana.
13. Comprar en el Mercado Modelo de Chiclayo
Para vivir la esencia local y sumergirte en la cultura norteña, nada como comprar en el Mercado Modelo de Chiclayo. Ubicado en pleno centro de la ciudad, este mercado es famoso no solo por su variedad de productos, sino también por su atmósfera vibrante y auténtica que te conecta con la vida cotidiana chiclayana.
Aquí encontrarás de todo: desde frutas frescas, carnes y quesos locales hasta ropa, artesanías y recuerdos para llevar a casa. Pero uno de sus mayores atractivos es el famoso Pasaje de los Brujos, un sector dedicado a la venta de hierbas medicinales, amuletos, mates burilados y artículos para rituales tradicionales, reflejo de la rica herencia cultural y mística de la región.
Te recomendamos recorrerlo con calma, preguntar a los vendedores por el origen de sus productos y, por supuesto, animarte a probar algún plato típico en los pequeños puestos de comida y llevarte un souvenir.
14. Visitar la Playa Las Rocas en Lambayeque
Si quieres un plan diferente cerca de Chiclayo, te recomendamos visitar la Playa Las Rocas, ubicada en el distrito de San José en la provincia de Lambayeque. Se ubica aproximadamente 30 km de la ciudad. Es un balneario más tranquilo y menos concurrido que Pimentel o Santa Rosa, ideal para quienes buscan un ambiente relajado y auténtico.
Las Rocas se caracteriza por su costa amplia con formaciones rocosas que le dan nombre y un paisaje costero muy fotogénico, sobre todo al atardecer. Es un lugar popular entre pescadores locales y visitantes que quieren disfrutar de la brisa marina, caminar por la orilla y observar aves costeras.
En la zona encontrarás pequeños restaurantes y cevicherías donde puedes probar pescado fresco y mariscos preparados al estilo norteño. Consejo práctico: lleva efectivo, sombrero y bloqueador solar, y aprovecha la oportunidad para desconectarte un rato del ritmo de la ciudad mientras disfrutas del sonido del mar y el encanto sencillo de este balneario lambayecano.
15. Degustar la gastronomía local: cabrito y ceviche norteño
Si te preguntas qué hacer en Chiclayo y eres amante de la buena comida, no puedes irte sin probar su deliciosa gastronomía norteña. La ciudad es famosa por platos contundentes y llenos de sabor como el cabrito con frejoles, cocido lentamente con chicha de jora y especias locales.
Otro imperdible es el ceviche norteño, con pescado fresco, limón, cebolla morada, ají limo y el toque característico del norte: un punto de sabor intenso y acompañado muchas veces de zarandaja o camote. Además, hay platos como el arroz con pato, el espesado y los chinguiritos que muestran la variedad y riqueza culinaria de Lambayeque.
Qué hacer en Chiclayo: itinerario de 3 días
Si no sabes qué hacer en Chiclayo en solo 3 días y quieres aprovechar tu tiempo al máximo, aquí te dejamos un itinerario sugerido para que combines todos los imperdibles:
Día 1: Centro histórico y museos
Empieza tu viaje con un recorrido por el corazón de la ciudad. Chiclayo tiene un centro histórico pequeño pero lleno de vida, perfecto para recorrer caminando por la mañana. Te recomendamos comenzar en la Plaza de Armas, donde puedes admirar la Catedral Santa María. A unas cuadras se encuentra el Paseo de las Musas, un boulevard con esculturas clásicas y jardines que se ha convertido en uno de los rincones más fotogénicos de Chiclayo.
Luego, toma transporte hacia Lambayeque, a unos 15-20 minutos en auto. Aquí te esperan dos joyas del turismo en el norte: el Museo Tumbas Reales de Sipán, con sus impresionantes ornamentos de oro, cerámicas y la historia del Señor de Sipán; y el Museo Brüning, donde podrás conocer más sobre las culturas prehispánicas de la región a través de sus más de mil piezas originales.
Termina el día volviendo a Chiclayo para cenar en alguna picantería tradicional. Te recomendamos probar el cabrito con frejoles o el ceviche norteño, platos llenos de sabor que son parte esencial de la identidad local.
Día 2: Sitios arqueológicos y Bosque de Pómac
Para tu segundo día sal temprano en dirección al Valle de las Pirámides de Túcume, ubicado a unos 30 km de Chiclayo. Este complejo arqueológico cuenta con más de 20 pirámides de adobe que fueron centros ceremoniales y administrativos de la cultura Lambayeque. No olvides visitar su museo de sitio, pequeño pero muy didáctico, que explica la vida de sus antiguos habitantes.
Te recomendamos contratar un guía local para entender mejor los relieves, murales y leyendas, como la de Naylamp, el mítico fundador de la cultura Lambayeque. Caminar por sus senderos te dará la oportunidad de sentirte parte de la historia y apreciar el esfuerzo arquitectónico de estas antiguas civilizaciones.
Después de Túcume, continúa tu aventura en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Ferreñafe. Este bosque seco protegido es famoso por sus algarrobos centenarios y su biodiversidad única. También, resguarda pirámides de la cultura Sicán, como la Huaca Las Ventanas, donde se encontraron impresionantes tumbas reales. Puedes recorrer senderos señalizados, subir a miradores como el de Salinas para tener vistas panorámicas y conocer el centro de interpretación que narra la historia natural y arqueológica del lugar.
Para el almuerzo, puedes optar por llevar snacks o parar en alguno de los restaurantes de Ferreñafe o Lambayeque antes de regresar a Chiclayo al atardecer. Es un día intenso pero sumamente enriquecedor para quienes quieren conocer más de la historia y la naturaleza del norte peruano.
Día 3: Playas y naturaleza
El último día es ideal para relajarte y disfrutar de la costa. Te sugerimos empezar temprano visitando el muelle de Pimentel, uno de los más largos del Perú. Camina por su estructura de madera que se adentra en el océano Pacífico mientras disfrutas del amanecer o del movimiento de los pescadores con sus tradicionales caballitos de totora. El malecón también ofrece lindas vistas y lugares para desayunar frente al mar.
Luego puedes visitar playas como Santa Rosa o Puerto Eten. Santa Rosa es perfecta para un ambiente más familiar y tranquilo, con restaurantes donde probar mariscos frescos y ceviches deliciosos. Puerto Eten, por su parte, es conocida como una de las playas más hermosas del norte, ideal para nadar o simplemente tumbarte en la arena y disfrutar del sol.
Si quieres algo diferente, puedes planificar una visita al Refugio de Vida Silvestre Laquipampa en Ferreñafe. Este bosque seco protegido alberga especies como el oso de anteojos y es ideal para quienes disfrutan de caminatas y observación de flora y fauna local. Requiere algo más de viaje, pero es perfecto para cerrar tu itinerario con un toque de naturaleza pura.
De regreso en la ciudad, termina el día con un paseo por el Mercado Modelo de Chiclayo, donde podrás comprar recuerdos, artesanías y hasta especias o hierbas tradicionales. No olvides darte una última vuelta por la Plaza de Armas o sentarte en alguna terraza para cenar algo rico y despedirte de Chiclayo con la mejor impresión.
Preguntas frecuentes qué hacer en Chiclayo
¿Qué hay de bueno en Chiclayo?
Chiclayo tiene de todo un poco y eso es precisamente lo bueno: puedes explorar sitios arqueológicos de renombre mundial como el Museo Tumbas Reales de Sipán, pasear por pirámides antiguas en Túcume o el Bosque de Pómac, y aprender sobre culturas milenarias que dejaron un legado impresionante.
También cuenta con hermosas playas como Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten, perfectas para relajarte, tomar sol y disfrutar de la gastronomía marina. Además, la ciudad es conocida por su rica gastronomía norteña con platos como el cabrito con frejoles o el ceviche norteño, que son toda una experiencia.
Y no podemos olvidar su gente amable y hospitalaria que siempre está dispuesta a orientarte o contarte una buena historia local. Chiclayo es el punto de partida ideal para conocer la diversidad cultural, histórica y natural del norte del Perú.
¿Qué es lo más resaltante de Chiclayo?
Lo más resaltante de Chiclayo es su impresionante herencia arqueológica y cultural. El Museo Tumbas Reales de Sipán es uno de sus mayores orgullos, albergando los tesoros del Señor de Sipán, un hallazgo considerado tan importante como las tumbas de Egipto por su riqueza y estado de conservación.
Otro punto fuerte son los complejos arqueológicos como el Valle de las Pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, donde puedes caminar entre antiguas huacas y descubrir historias de culturas prehispánicas como la Lambayeque y la Sicán.
¿Qué hacer en Chiclayo en 3 días?
Si tienes 3 días para explorar Chiclayo, te recomendamos repartir tu tiempo para disfrutar un poco de todo: historia, arqueología, naturaleza y gastronomía. El primer día puedes dedicarlo al centro histórico: recorre la Plaza de Armas, la Catedral Santa María y el Paseo de las Musas, y visita los museos en Lambayeque como el Tumbas Reales de Sipán y el Brüning para entender la riqueza cultural de la zona.
El segundo día es ideal para aventurarte hacia los sitios arqueológicos y naturales cercanos. Explora las pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, donde podrás caminar entre antiguas huacas y bosques secos llenos de historia. Aprovecha para contratar un guía local y aprender más sobre las culturas Lambayeque y Sicán.
Para el tercer día, relájate en las playas de Pimentel, Santa Rosa o Puerto Eten. Disfruta de su malecón, su muelle y los mariscos frescos en los restaurantes locales. Si quieres algo más de naturaleza, puedes visitar el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.
¿Cuál es la mejor época para visitar Chiclayo?
La mejor época para visitar Chiclayo es entre mayo y noviembre, cuando el clima es más templado y seco. Durante estos meses las lluvias son escasas y las temperaturas se mantienen agradables, ideales para recorrer sitios arqueológicos como Túcume o el Bosque de Pómac sin preocuparte por el barro o el calor sofocante.
Chiclayo tiene un clima desértico costero con temperaturas promedio entre 18 °C y 28 °C durante gran parte del año, pero en verano (diciembre a marzo) puede hacer más calor y humedad, especialmente al mediodía. Si decides viajar en esa época, te recomendamos planificar tus actividades temprano en la mañana o al atardecer y llevar siempre bloqueador solar, sombrero y agua.