¿Amas el K-Pop? Si es así, seguro que has soñado más de una vez con caminar por las calles de Seúl, probar comida callejera coreana, visitar la sede de tu grupo favorito o asistir a un concierto en vivo. Cada vez más colombianos deciden hacer ese sueño realidad y emprender viaje a Corea del Sur. Pero antes de lanzarte a esta aventura cultural, necesitas saber exactamente cuáles son los requisitos de colombianos para viajar a Korea. Desde documentación, permisos y seguro, hasta vacunas, estadía y presupuesto: acá te contamos todo lo que necesitas saber, actualizado para el 2025.
No viajes sin asistencia y seguro de viajes. Contrata ahora la mejor asistencia y seguro de viajes de Colombia:
Contents
- 1 Requisitos de colombianos para viajar a Korea: lo que debes saber antes de volar
- 2 ¿Los colombianos necesitan la K-ETA para Corea?
- 3 Dinero, alojamiento y duración de estancia: requisitos adicionales para colombianos
- 4 ¿Cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur desde Colombia?
- 5 Consejos para colombianos que viajan a Korea por primera vez
- 6 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur?
- 7 Requisitos para estudiar o trabajar en Korea si eres colombiano
- 8 Sitios imperdibles que no debes perderte en Corea del Sur
- 9 La mejor asistencia y seguro de viaje si viajas a Korea
Requisitos de colombianos para viajar a Korea: lo que debes saber antes de volar
Para viajar a Korea desde Colombia debes cumplir con ciertos requisitos antes de viajar. Como colombianos, es importante tener claro si necesitamos visa, qué tipo de documentos debemos llevar, cómo funciona el formulario K-ETA, y qué otras condiciones podrían pedirnos en el aeropuerto, como solvencia económica, reservas de alojamiento o seguro de viaje.
En este artículo, te contamos paso a paso cuáles son los requisitos de colombianos para viajar a Korea, qué ha cambiado en 2025 y cómo asegurarte de que tu experiencia sea tan increíble como la imaginaste.
¿Necesitan visa los colombianos para viajar a Korea en 2025?
Si estás planeando viajar a Corea del Sur este 2025 y tu pasaporte dice “Colombia”, te contamos que no necesitas visa si tu viaje es por turismo, visitas personales, reuniones o eventos de corta duración. Esto se debe a que se ha exonerado temporalmente el uso obligatorio del permiso K-ETA hasta el 31 de diciembre de 2025.
Sí, leíste bien: los colombianos pueden ingresar a Korea sin visa y sin tramitar la K-ETA, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener un pasaporte colombiano vigente.
- Contar con tiquetes de ida y regreso.
- Diligenciar la “Arrival Card” (Tarjeta de Llegada) durante el vuelo.
Este formulario es sencillo y lo reparten en el avión antes de aterrizar. Solo te pedirá información básica como tu nombre, número de pasaporte, nacionalidad y dirección de estadía en Korea. Nada complicado.
Ahora bien, si quieres ir sobre seguro o eres de los que prefiere tener todo listo por si las dudas, aún puedes optar por tramitar la autorización K-ETA, que tiene un costo de aproximadamente 9 dólares, es válida por 3 años y te permite múltiples entradas. Eso sí, no es obligatoria hasta finales de 2025, pero puede dar tranquilidad en caso de que las políticas cambien en el último minuto (ya sabemos cómo son los viajes internacionales).
Requisitos obligatorios para entrar a Korea como colombiano
Como te lo mencionamos anteriormente, los ciudadanos colombianos no necesitan visa ni K-ETA obligatoria para ingresar a Corea del Sur hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que el viaje sea por turismo, visita personal, negocios breves o eventos. Sin embargo, sí hay requisitos obligatorios que debes cumplir:
Pasaporte vigente
Este es el documento estrella. Debes contar con un pasaporte colombiano vigente, preferiblemente con una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso. Si está por vencerse, renueva antes de viajar.
Tiquetes de ida y regreso
Migraciones coreanas puede solicitar que demuestres tu intención de regresar a Colombia (o salir del país). Para eso, debes tener boletos de ida y vuelta o hacia un tercer destino.
Dirección de estadía en Corea
En el formulario de llegada (Arrival Card) deberás indicar dónde vas a quedarte. Puede ser un hotel, Airbnb o la casa de algún conocido. Lleva los datos a la mano: nombre del alojamiento, dirección y número de contacto.
Diligenciar la “Arrival Card”
Este pequeño papelito es obligatorio. Te lo darán en el avión y es súper sencillo de llenar. Incluye tus datos personales, número de pasaporte, motivo de viaje, duración de la estadía y dirección de hospedaje. Es el equivalente coreano al famoso “Check-Mig” colombiano, pero más corto.
Prueba de solvencia económica (puede ser requerida)
Aunque no siempre te la piden, es posible que te soliciten demostrar que puedes mantenerte durante tu estadía. Para eso, lleva contigo:
- Estados de cuenta bancarios
- Tarjetas de crédito
- Dinero en efectivo (opcional, pero recomendable)
Esto no es obligatorio para todos, pero forma parte de los requisitos de colombianos para viajar a Korea que podrían ser evaluados en migraciones si hay dudas sobre tu ingreso.
Asistencia y seguro de viaje para viajar a Korea desde Colombia
Uno de los requisitos de colombianos para viajar a Korea que más recomendamos (aunque no sea obligatorio) es contar con una buena asistencia y seguro de viaje. Esto no solo te cubre ante una emergencia de salud, sino también ante imprevistos como pérdida de equipaje, retrasos de vuelos, cancelaciones, accidentes y más.
Corea del Sur tiene un excelente sistema de salud, pero también es uno de los más caros del continente asiático para extranjeros sin seguro. Una simple consulta médica puede costarte más que todo tu viaje. Y si llegas a necesitar hospitalización o medicamentos, prepárate para que te duela… el bolsillo. Así que no lo dudes más y contrata tu asistencia y seguro de viaje con IATI:
¿Se necesita alguna vacuna para viajar a Korea desde Colombia?
No hay vacunas obligatorias para los colombianos que viajan a Corea del Sur por turismo o estancias cortas. Eso sí, aunque no sea un requisito oficial dentro de los requisitos de colombianos para viajar a Korea, sí hay algunas vacunas recomendadas, especialmente si piensas moverte fuera de Seúl o visitar zonas rurales:
- Hepatitis A y B
- Tétanos-difteria
- Fiebre tifoidea (si vas a comer muuucha comida callejera… que sabemos que sí)
Además, siempre es buena idea tener al día las vacunas del esquema regular en Colombia. No porque Corea te lo pida, sino porque tú mismo vas a estar cambiando de entorno, clima, comida y ritmo de vida. Más vale viajar prevenido que enfermarse a miles de kilómetros de casa.
¿Los colombianos necesitan la K-ETA para Corea?
La respuesta corta es no, los colombianos no necesitan la K-ETA para Corea, al menos por ahora. Desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, el gobierno coreano suspendió temporalmente la obligación de tramitar la K-ETA para ciudadanos colombianos. Esta medida busca promover el turismo y facilitar la entrada al país para viajeros de ciertos países, entre ellos Colombia. Así que si viajas por turismo, visita personal o negocios sin fines de lucro, puedes ingresar solo con tu pasaporte, tiquetes de ida y vuelta, y la Arrival Card.
Pero ¿Qué es exactamente la K-ETA? La K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization) es un sistema de autorización previa para ingresar a Corea sin visa. Se tramita online y normalmente tiene un costo de 10,000 KRW (unos 9 dólares). La autorización es válida por 3 años y permite múltiples entradas, siempre que se mantenga el mismo motivo de viaje.
Aunque actualmente no es obligatoria, sí puedes tramitarla si lo prefieres, sobre todo si quieres tener mayor respaldo ante cambios de política o por recomendación de la aerolínea. Además, toma en cuenta que si tu K-ETA anterior fue rechazada, deberás gestionar una visa regular en el consulado.
Dinero, alojamiento y duración de estancia: requisitos adicionales para colombianos
Ya hablamos de pasaporte, tiquetes y la exoneración temporal de la K-ETA, pero hay otros detalles que no siempre están en la letra grande, y que son igual de importantes si quieres pasar migración coreana sin complicaciones. Hablamos de tres aspectos clave dentro de los requisitos de colombianos para viajar a Korea: dinero, alojamiento y tiempo de estadía.
¿Cuánto dinero necesito para viajar a Corea del Sur?
Aunque Corea no exige un monto fijo de dinero para ingresar, sí pueden pedirte demostrar solvencia económica al llegar. Esto es simplemente para asegurarse de que puedes cubrir tus gastos durante tu estadía y no vas a quedarte en apuros financieros en otro continente.
Como referencia general, se recomienda tener entre 80 y 120 dólares por día de viaje. Para una estadía de 15 días, eso sería entre 1,200 y 1,800 dólares. Este dinero puede estar en:
- Estados de cuenta bancarios
- Tarjetas de crédito o débito con fondos disponibles
- Dinero en efectivo (opcional, pero práctico)
No es obligatorio que lo muestres, pero si te lo piden en migración, mejor estar preparado.
¿Debo tener alojamiento reservado?
Sí. Aunque no necesitas mostrar una reserva impresa, debes poder demostrar dónde vas a quedarte en Corea. Ya sea que reserves un hotel, un Airbnb o vayas a casa de un amigo, ten a la mano:
- Nombre del alojamiento o persona de contacto
- Dirección exacta
- Número de teléfono
Esta información es clave para llenar la Arrival Card (formulario de llegada) y podría ser solicitada por las autoridades migratorias.
¿Cuál es la duración máxima de estadía?
Como colombiano, puedes permanecer en Corea del Sur hasta 90 días por cada entrada, sin necesidad de visa ni K-ETA (durante la exoneración vigente hasta diciembre de 2025). Pero ¡ojo! No es posible extender esa estadía ni cambiar tu estatus migratorio si entraste como turista.
Si te pasas del tiempo permitido, podrías enfrentarte a sanciones, multas, deportación e incluso restricciones para volver al país en el futuro. Así que respeta los plazos y lleva siempre anotada tu fecha de regreso.
¿Cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur desde Colombia?
Viajar a Corea del Sur no es barato, pero tampoco es imposible. Con una buena planificación, puedes cumplir tu sueño de conocer Seúl, comer tteokbokki en la calle y cantar en un karaoke coreano sin tener que hipotecar tu casa. Saber cuánto necesitas para el viaje también te ayuda a cumplir con uno de los aspectos importantes dentro de los requisitos de colombianos para viajar a Korea: demostrar que puedes mantenerte económicamente durante tu estadía.
Empecemos por lo más pesado del presupuesto: los pasajes. Un tiquete ida y vuelta desde Bogotá a Seúl suele costar entre USD $1,200 y $2,000, dependiendo de la temporada, la aerolínea y cuántas escalas estás dispuesto a aguantar. Si compras con anticipación y viajas en temporada baja, puedes conseguir buenos precios, pero en diciembre o en vacaciones, el precio sube bastante.
El alojamiento es el siguiente gran gasto. Si decides quedarte en hostales o guesthouses, podrías pagar entre USD $30 y $40 por noche. En cambio, un hotel cómodo de gama media puede rondar los USD $60 a $100. Si vas con más personas, un Airbnb es una excelente opción, tanto por comodidad como por precio.
En cuanto a la alimentación, Corea es el paraíso del que come bien y barato. Con USD $10 puedes almorzar como rey en un restaurante sencillo o probar la deliciosa comida callejera. Si te das tus gustitos en restaurantes más turísticos, puedes calcular entre USD $20 a $30 diarios. El transporte también es bastante asequible. El metro de Seúl funciona con tarjeta recargable y te lleva a todas partes por menos de un dólar por trayecto. A esto debes sumarle los gastos extra: entradas a atracciones, compras, transporte fuera de Seúl, internet portátil (si no tienes roaming) y, por supuesto, un seguro de viaje.
Comaparativa presupuesto para viajar a Korea desde Colombia
Gasto | Viajero Mochilero | Viajero Estándar | Viajero Premium |
---|---|---|---|
Vuelos | USD $1,200 | USD $1,500 | USD $2,000 |
Alojamiento (14 noches) | USD $350 | USD $700 | USD $1,400 |
Alimentación | USD $200 | USD $300 | USD $500 |
Transporte y extras | USD $100 | USD $150 | USD $250 |
Total estimado | USD $1,850 | USD $2,650 | USD $4,150 |
Consejos para colombianos que viajan a Korea por primera vez
Viajar a Corea del Sur por primera vez es una mezcla de emoción, nervios y mil dudas. Todo es nuevo: el idioma, la comida, las costumbres y hasta el baño (spoiler: tiene más botones que tu control remoto). Para que no te agarre todo por sorpresa, aquí te dejamos algunos consejos esenciales si eres colombiano y vas a Korea por primera vez. Desde la llegada al aeropuerto hasta cómo comportarte en público, este mini manual te va a ahorrar más de un malentendido.
Llega con los requisitos listos
Sí, ya lo hemos dicho varias veces, pero no está de más repetirlo: revisa bien todos los requisitos de colombianos para viajar a Korea. Pasaporte vigente, tiquetes de ida y vuelta, dirección de alojamiento, formulario de llegada y prueba de fondos (si te la piden). Lleva todo impreso o digital, pero accesible. Te lo pueden pedir en migración.
Aprende algunas frases básicas en coreano
No necesitas hablar como en los dramas, pero sí es muy útil aprender frases como:
- Annyeonghaseyo (hola)
- Kamsahamnida (gracias)
- Joesonghamnida (disculpe)
- Eoneu bang-e isseyo? (¿dónde está el baño?)
Muchos coreanos no hablan inglés con fluidez, así que estas frases te pueden salvar en tiendas, restaurantes o transporte.
Usa el transporte público (es fácil y puntual)
El metro de Seúl es uno de los mejores del mundo. Es limpio, puntual y seguro. Descarga apps como KakaoMetro o Naver Map para moverte sin problema. Compra una T-money card en el aeropuerto o en cualquier tienda de conveniencia, y úsala tanto en metro como en buses.
Cuida tu comportamiento en público
Corea es un país con normas sociales muy marcadas. Evita hablar muy fuerte en el metro, no pongas los pies en los asientos, y si vas a toser o estornudar, hazlo con discreción. Mostrar respeto es clave, y los gestos amables como saludar o hacer una leve reverencia son bien vistos.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur?
La mejor época para viajar a Corea del Sur es entre abril y mayo o entre septiembre y octubre. Estos meses ofrecen clima templado, cielos despejados, pocos extremos de temperatura y paisajes espectaculares. Si buscas evitar lluvias, calor sofocante o frío extremo, la primavera y el otoño son, sin duda, tus mejores opciones para conocer el país sin sufrir con el clima ni pelear con multitudes.
Comparativo de temporadas para viajar a Corea del Sur
Temporada | Meses | Clima | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
Primavera | Marzo – Mayo | Templado, seco | Paisajes florales, clima ideal | Alta demanda, precios más altos |
Verano | Junio – Agosto | Caluroso y húmedo | Festivales, playas, eventos | Lluvias, bochorno, más turistas |
Otoño | Septiembre – Noviembre | Fresco, seco | Paisajes coloridos, menos gente | Algunos días ventosos |
Invierno | Diciembre – Febrero | Frío extremo | Menos turistas, nieve, luces | Requiere ropa especial, puede limitar actividades |
Requisitos para estudiar o trabajar en Korea si eres colombiano
Si estás pensando en ir más allá del turismo y vivir una temporada en Corea del Sur para estudiar o trabajar, debes saber que en estos casos sí se necesita una visa específica, ya que la exención de visa y la K-ETA aplican únicamente para visitas de corta duración y sin fines de lucro. Aquí te explicamos cuáles son los requisitos de colombianos para viajar a Korea si tu objetivo es académico o laboral.
Visa de estudiante para Corea del Sur
Si quieres realizar una carrera universitaria, un intercambio académico, una maestría o aprender coreano en una universidad coreana, necesitas gestionar la Visa de estudiante tipo D.
Requisitos básicos para la visa de estudios:
- Carta de aceptación de una institución educativa coreana registrada.
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).
- Formulario de solicitud de visa.
- Prueba de solvencia económica (fondos suficientes para cubrir estudios y estadía).
- Certificados de estudios previos (traducción oficial al inglés o coreano).
- Comprobante de pago de matrícula (o al menos la reserva de cupo).
- Foto tamaño pasaporte.
- Examen médico (si aplica).
La solicitud se realiza en el Consulado de Corea del Sur en Bogotá, y puede tardar de 2 a 4 semanas en ser aprobada. Se recomienda iniciar el proceso con al menos 2 meses de anticipación al inicio de clases.
Visa de trabajo para Corea del Sur
Para trabajar legalmente en Corea, necesitas una Visa de trabajo tipo E, y hay varias categorías según tu profesión:
- E-1 (profesores universitarios)
- E-2 (docentes de idiomas)
- E-7 (trabajadores especializados, como ingenieros o diseñadores)
Requisitos generales para trabajar en Corea como colombiano:
- Contrato de trabajo con una empresa coreana.
- Certificado de elegibilidad emitido por el Ministerio de Justicia de Corea.
- Pasaporte vigente.
- Formulario de solicitud.
- Foto tamaño pasaporte.
- Comprobantes académicos y profesionales.
- Prueba de experiencia laboral (según el tipo de visa).
Al igual que con la visa de estudios, la solicitud debe hacerse ante el consulado, y el tiempo de aprobación puede variar entre 2 y 6 semanas.
Sitios imperdibles que no debes perderte en Corea del Sur
Ya que estás planeando tu viaje y revisando todos los requisitos de colombianos para viajar a Korea, no te olvides de lo más importante: ¡disfrutar cada rincón del país! Corea del Sur tiene una combinación única de tradición, tecnología, cultura pop y paisajes que te van a dejar sin palabras. Si es tu primera vez, estos son los lugares que sí o sí debes incluir en tu itinerario.
Seúl: la capital que nunca duerme
No hay forma de ir a Corea del Sur y no visitar Seúl. Es una ciudad vibrante, moderna y llena de historia. Podrás pasear por el Palacio Gyeongbokgung, hacer compras en Myeongdong, comer como local en Hongdae y subir al Namsan Tower para ver la ciudad desde lo alto. Además, si eres fan del K-pop, te vas a sentir como en casa: tiendas de merch, cafés temáticos y hasta la sede de las grandes agencias.
Gyeongju: la ciudad museo
Conocida como “el museo sin paredes”, Gyeongju fue la capital del antiguo Reino de Silla. Aquí verás templos, tumbas reales y monumentos históricos por donde camines. Visita el Templo Bulguksa, el observatorio Cheomseongdae y no te pierdas los paseos en bici por los parques arqueológicos. Ideal si amas la historia y la cultura tradicional coreana.
Jeju Island: naturaleza en su máxima expresión
Si quieres un cambio de aire, Jeju-do es la escapada perfecta. Esta isla volcánica es famosa por sus paisajes únicos, playas, cascadas, y el monte Hallasan (el más alto de Corea). También puedes visitar los campos de té verde, caminar por tubos de lava y probar mariscos fresquísimos. Jeju es tan especial que muchos coreanos la eligen como destino para su luna de miel.
Busan: ciudad costera con mucha onda
Busan es la segunda ciudad más grande del país, famosa por su ambiente relajado, playas como Haeundae y Gwangalli, y mercados como Jagalchi, donde puedes probar mariscos recién salidos del mar. También es conocida por el colorido Gamcheon Culture Village, un barrio artístico lleno de murales y casitas de colores.
La mejor asistencia y seguro de viaje si viajas a Korea
Sabemos que cuando revisas los requisitos de colombianos para viajar a Korea, el seguro de viaje no aparece como obligatorio… pero si nos preguntas, es uno de los elementos más importantes para viajar con tranquilidad. Corea del Sur tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero para los turistas, también puede ser uno de los más costosos si no estás preparado.
Una simple consulta médica puede costarte más de USD $100, y una hospitalización puede alcanzar fácilmente los miles de dólares. Para Corea del Sur, la mejor opción es el seguro IATI Estrella. Este plan está diseñado para cubrir viajes a destinos exigentes como Corea, Japón o Australia, y ofrece:
- Cobertura médica de hasta USD $1.000.000
- Protección ante pérdida de equipaje y vuelos
- Asistencia 24/7 y en español
- Sin franquicia ni deducibles
- Repatriación, gastos de regreso anticipado, y más
Contrata aquí tu póliza: