Empacar mal es el primer paso para arruinar un viaje. Por eso, si estás planeando tu próxima aventura, estas 50 recomendaciones para viajeros te van a salvar la maleta, la espalda… y hasta el presupuesto. En este artículo te contamos qué debes llevar en tu maleta de viaje (ni más ni menos), cómo prepararte antes de salir, qué errores evitar y algunos tips prácticos para que tu experiencia sea cómoda, segura y sin imprevistos.

Contents

Recomendaciones para viajeros: qué tomar en cuenta para viajar de forma eficiente

¿Te ha pasado que piensas llevar algo de viaje y, cuando llegas a tu destino, lo buscas por todos lados… y al final te acuerdas de que lo dejaste encima de la cama? Tranquilo, no eres el único. A todos nos ha pasado alguna vez, especialmente si es tu primer viaje o estás organizando todo a última hora.

Para que no se te quede nada importante, y para que tu viaje sea tan inolvidable como emocionante, en IATI Colombia nos propusimos crear esta guía con las mejores recomendaciones para viajeros. Queremos ayudarte a que armes tu checklist personal, te prepares con tiempo y evites esos errores clásicos que pueden arruinar las primeras horas de tus vacaciones (o de ese viaje soñado que tanto planeaste).

Con más de 130 años de experiencia acompañando a viajeros por todo el mundo, sabemos exactamente qué cosas hacen que un viaje sea cómodo, seguro y bien organizado. Por eso, aquí te compartimos los consejos más útiles para que empacar no sea un caos, sino el primer paso de una gran aventura.

Recomendaciones para viajeros antes de armar la maleta

Estas son recomendaciones para viajeros que debes aplicar antes de armar tu maleta. Son simples, pero marcan la diferencia entre un viaje fluido y uno lleno de contratiempos:

1. Verifica la vigencia de tu pasaporte (mínimo 6 meses antes de caducar)

Puede parecer obvio, pero muchas personas se dan cuenta de que su pasaporte está por vencer… cuando ya tienen el vuelo comprado.  así que entre las primeras recomendaciones para viajeros es verificar la vigencia de tu pasaporte. Asegúrate de que tenga al menos 6 meses de vigencia desde la fecha en que vas a viajar. Algunos países son muy estrictos con esto y podrían negarte la entrada solo por unos días de diferencia.

2. Revisa si necesitas visa para entrar al país que visitas

Cada país tiene sus reglas, y algunos requieren que tramites una visa antes de llegar. Infórmate bien con tiempo, ya que algunos trámites pueden tardar semanas. Además, revisa si hay requisitos adicionales como vacunas, cartas de invitación o seguros específicos.

3.Contrata un seguro de viaje que incluya cobertura médica y cancelaciones

Este punto no es negociable entre las recomendaciones para viajeros. Una buena asistencia y seguro de viaje te cubre en caso de emergencias médicas, hospitalizaciones, pérdida de equipaje o cancelaciones imprevistas. En IATI Colombia contamos con pólizas que se adaptan a todo tipo de viajero, así que si aún no tienes uno, este es el momento.

asistencia y seguro de viaje

4. Imprime tus reservas (vuelos, hotel, tours) y guárdalas también en digital

Vuelos, hoteles, excursiones… todo lo que hayas reservado, mejor tenerlo por duplicado: impreso y en tu celular. Nunca sabes si te quedarás sin señal, batería o acceso a tu correo justo cuando lo necesitas. Tener una carpeta con todo a mano te ahorra estrés y tiempo.

5. Informa a tu banco que estarás en el extranjero para evitar bloqueos

Para evitar bloqueos por “actividad sospechosa”, avisa a tu banco que estarás fuera del país. También revisa si tu tarjeta tiene cargos por uso internacional y considera llevar una alternativa o algo de efectivo en moneda local.

6. Averigua si necesitas vacunas específicas para tu destino

Algunos países exigen vacunas obligatorias (como la de la fiebre amarilla, por ejemplo), especialmente si vienes de ciertas regiones. Consulta con tu centro de salud o en la web oficial del país que vas a visitar. Es mejor hacerlo con tiempo, ya que algunas vacunas deben aplicarse días o semanas antes del viaje para ser efectivas.

7. Crea un itinerario base con tus días y actividades principales

Es útil armar un esquema general de qué harás cada día. Así podrás empacar mejor, reservar entradas con anticipación y no perder tiempo durante tu viaje.

8. Revisa el clima de tu destino para empacar adecuadamente

Parece un detalle menor, pero no lo es. Empacar ropa equivocada por no revisar el pronóstico puede jugarte en contra: llevar solo camisetas a un país donde llueve todo el mes no es buena idea. Usa apps confiables como Weather o AccuWeather y ajusta tu maleta al clima real, no al que tú crees que habrá. Siempre trata de vestirte en capas.

9. Descarga mapas offline de Google Maps o apps similares

No siempre vas a tener internet disponible, especialmente si te vas a mover por ciudades, pueblos o zonas más remotas. Descarga mapas offline, esto te permitirá moverte con confianza, encontrar tu hotel sin conexión o incluso localizar restaurantes y estaciones de transporte sin depender del WiFi de la plaza.

10. Lleva una lista de contactos de emergencia

Anota en papel y en el móvil los números importantes: tu seguro de viaje, familiares, la embajada o consulado en destino, y contactos médicos si tienes alguna condición especial. En caso de una emergencia, tener estos datos a mano puede ahorrarte tiempo valioso y facilitar la ayuda que necesitas.

recomendaciones para viajeros

Qué llevar en la maleta: recomendaciones para viajeros organizados

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para viajeros que quieren mantener su equipaje bajo control, sin olvidos ni exceso de cosas innecesarias durante el viaje.

11. Lleva ropa cómoda, versátil y fácil de combinar

Elige prendas que puedas usar más de una vez, que no se arruguen fácilmente y que combinen entre sí. Piensa en colores neutros y en piezas que sirvan tanto para el día como para una salida casual en la noche.

12. Empaca por capas si vas a un lugar con clima variable

Una camiseta térmica, un suéter liviano y una chaqueta impermeable son mucho más útiles que un solo abrigo gigante. Así te adaptas mejor a cualquier cambio de clima sin ocupar media maleta.

13. No olvides un impermeable o paraguas compacto

Una lluvia inesperada puede arruinar tu día. Así que, siempre entre las recomendaciones para viajeros está el llevar un impermeable ligero o un paraguas pequeño ocupa poco espacio y te puede salvar más de una vez.

14. Zapatos cómodos para caminar (y uno “bonito” para salir)

Lleva un par de zapatos cómodos y bien probados para largas caminatas, y si te queda espacio, uno más formal por si surge una cena especial o alguna ocasión más elegante.

15. No lleves ropa “por si acaso”… mejor optimiza espacio

Sabemos que da miedo olvidar algo, pero empacar con miedo solo te hace cargar más de la cuenta. Lleva lo que sabes que vas a usar. Si surge algo inesperado, lo puedes resolver en destino.

16. Mete la ropa enrollada: ocupa menos y evita arrugas

Una técnica simple pero efectiva. Enrollar la ropa no solo ahorra espacio, sino que también reduce las arrugas. Además, te permite ver mejor todo lo que tienes al abrir la maleta.

17. Usa bolsas de compresión o packing cubes para organizar

Estos organizadores son una maravilla. Te ayudan a dividir la ropa por tipo (camisetas, pantalones, ropa interior), mantener todo en su lugar y hasta comprimir prendas voluminosas como abrigos.

18. Lleva una bolsa para ropa sucia

Aunque no lo creas, una bolsa para separar la ropa usada te mantiene la maleta ordenada y evita que lo limpio huela a suciedad. Puede ser una simple bolsa de tela o una con cierre hermético.

19. Incluye una muda de ropa en el equipaje de mano (por si se pierde la maleta)

Si tu maleta se pierde o se retrasa (sí, pasa más de lo que parece), tener ropa limpia a la mano puede salvar tu primer día en destino. También incluye ropa interior y algo para dormir.

20. Deja espacio para las compras o recuerdos

No llenes la maleta al 100 %. Siempre termina apareciendo algo que quieres llevar de vuelta: un souvenir, una prenda típica, ese chocolate delicioso… Así evitas sobrepeso al regreso o tener que comprar otra maleta.

recomendaciones para viajeros

Recomendaciones para viajeros sobre seguridad y documentos

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para viajeros enfocadas en mantener tu seguridad y proteger tus pertenencias más importantes durante la aventura.

21. Lleva una copia física y digital de tu pasaporte

Nunca salgas sin tu pasaporte, pero tampoco lo expongas innecesariamente. Haz una copia física y guárdala en un lugar distinto del original. Además, escanéalo o tómale una foto y guárdala en tu correo o nube.

22. Usa una riñonera o canguro antirrobo para los documentos importantes

En una riñonera puedes guardar lo más importante: pasaporte, tarjetas, algo de efectivo y la información del seguro. Hay versiones ultraligeras, cómodas y discretas, ideales para usar en aeropuertos, estaciones o zonas muy concurridas donde los carteristas hacen su agosto.

23. Guarda tus objetos de valor en lugares separados (no todo junto)

Un error común es centralizar todo lo importante en un solo sitio: pasaporte, dinero, celular, tarjetas… Si pierdes o te roban esa bolsa o mochila, perdiste todo. Una buena práctica es distribuir estratégicamente tus objetos de valor en diferentes compartimentos o incluso dividirlos entre tu maleta, mochila y equipaje de mano. Así, ante cualquier incidente, al menos conservarás una parte esencial para continuar el viaje sin mayores contratiempos.

24. Protege tu tarjeta de crédito con una funda RFID

Los robos ya no siempre son con contacto físico. En muchos destinos turísticos (especialmente en grandes ciudades), hay dispositivos que pueden escanear la banda RFID de tu tarjeta a distancia, sin que te des cuenta. Para evitar este tipo de fraude electrónico, existen fundas especiales con bloqueo RFID que protegen tu información bancaria. No ocupan espacio y son muy baratas.

25. No lleves grandes cantidades de efectivo

Aunque es útil tener algo de efectivo para pagos pequeños, propinas o sitios donde no aceptan tarjeta, cargar con mucho dinero no es recomendable. Lo ideal es combinar medios de pago: una tarjeta principal (crédito o débito), una de respaldo (ideal si es de otro banco o prepaga) y una cantidad moderada de efectivo. Además, si viajas a un país con moneda distinta, revisa las tasas de cambio y haz conversiones en casas de cambio seguras o bancos oficiales.

26. Activa la geolocalización de tu móvil por seguridad

En caso de robo o pérdida de tu celular, tener activada la geolocalización te permitirá rastrearlo rápidamente o, al menos, borrar tu información de forma remota. Además, muchas apps de seguridad o asistencia usan esta función para enviarte ayuda más rápidamente.

27. Ten a mano los teléfonos de tu seguro y embajada

Es súper necesario que guardes estos números tanto en tu celular como anotados en una libreta pequeña que puedas llevar contigo. Incluye el número de atención al cliente de tu asistencia y seguro de viaje (como IATI), la embajada o consulado de tu país en destino, y el contacto de un familiar.

28. Escanea todos tus documentos y súbelos a la nube

Más allá del pasaporte, también deberías escanear y guardar en digital tus reservas, visado (si aplica), póliza del seguro, certificado de vacunas, itinerario y cualquier documento importante del viaje. De este modo, si pierdes algún papel físico, puedes acceder a una copia desde cualquier dispositivo con internet. Además, muchos hoteles o autoridades migratorias aceptan documentos digitales si están bien presentados.

29. Lleva un candado para tu maleta o mochila

Este clásico nunca pasa de moda. Un buen candado, preferiblemente con combinación (para no depender de llaves), te ayuda a proteger tu equipaje en transportes públicos, lockers de hostales o incluso dentro del alojamiento.

30. No compartas demasiada información personal en redes sociales durante el viaje

Compartir tu ubicación en tiempo real, mostrar tu alojamiento o detallar tus planes puede ponerte en riesgo. Espera a estar de regreso o a haber salido del lugar para compartir ciertos datos. A veces, la discreción también es una forma de viajar seguro.

recomendaciones para viajeros

Consejos para viajar en avión

Ya sea que sea tu primer vuelo o el número 50, siempre hay formas de mejorar la experiencia, evitar incomodidades y, por supuesto, ahorrar tiempo y dinero. Aquí te dejamos una serie de consejos para viajar en avión que harán que tu trayecto sea mucho más llevadero, cómodo y sin sorpresas.

31. Lleva una botella reutilizable vacía para llenarla después del control

Una vez pases el control de seguridad, puedes rellenar tu botella sin problema en las estaciones de agua del aeropuerto. Esto te ahorra comprar agua carísima en las tiendas y te mantiene hidratado durante el vuelo, especialmente en trayectos largos donde el aire acondicionado puede deshidratarte más de lo que crees.

32. Empaca snacks saludables para el viaje

No siempre te van a dar comida, y la que venden a bordo no suele ser ni barata ni muy nutritiva. Lleva contigo snacks como frutas secas, barras energéticas, frutos secos o galletas. Te salvarán del hambre en esos momentos donde el servicio a bordo se retrasa o simplemente no hay nada que te guste.

33. Usa ropa cómoda y por capas para el avión

Los cambios de temperatura en los aviones son una locura: hace frío, luego calor, luego otra vez frío. Lo ideal es usar ropa ligera pero en capas: una camiseta, un suéter liviano y una chaqueta te permitirán adaptarte sin problemas. Además, elige ropa cómoda para sentarte por horas y zapatos fáciles de quitar si necesitas relajarte durante el vuelo

34. Si es un vuelo largo, lleva antifaz, tapones y almohada de cuello

Tu kit de supervivencia para vuelos largos. El antifaz te ayuda a dormir incluso si hay luz, los tapones bloquean ruidos y la almohada evita que te despiertes con dolor de cuello. Son tres cosas pequeñas que marcan una gran diferencia en tu descanso.

35. Levántate y camina cada cierto tiempo en vuelos largos

Estar muchas horas sentado no solo es incómodo, también puede afectar tu circulación. Si tu vuelo dura más de 4 horas, levántate al menos una vez cada hora o dos, camina un poco por el pasillo, estira las piernas y haz pequeños movimientos para evitar molestias musculares o riesgos mayores como la trombosis venosa.

36. Ten siempre a mano tus documentos en el aeropuerto

No esperes hasta el último momento para buscarlos en el fondo de la mochila. Ten tu pasaporte, boarding pass, y visa (si aplica) en un bolsillo externo o en una funda accesible. Esto agiliza tu paso por migración, control de seguridad y embarque.

37. No metas objetos prohibidos en el equipaje de mano

Sí, lo sabemos: parece básico. Pero todavía muchos viajeros olvidan que no se pueden llevar líquidos en envases de más de 100 ml, objetos punzantes o ciertos electrónicos sin declarar. Revisa la lista de tu aerolínea o la normativa del aeropuerto antes de empacar, así te evitas abrir la maleta delante de todo el mundo.

38. Asegúrate de etiquetar bien tu equipaje con tus datos

Coloca una etiqueta con tu nombre completo, correo electrónico y número de teléfono. También es buena idea añadir una segunda etiqueta dentro de la maleta, por si la exterior se rompe. Esto facilita la localización de tu equipaje en caso de extravío.

39. Verifica el peso permitido por la aerolínea antes de ir al aeropuerto

Cada aerolínea tiene sus propias reglas, y sobrepasarte por 1 kg puede salirte muy caro. Pesa tu maleta antes de salir de casa y asegúrate de cumplir con el límite tanto en equipaje facturado como en el de mano. Si estás muy justo, ponte lo más pesado encima

40. Guarda entretenimiento (libros, pelis, música) offline por si no hay WiFi

Aunque muchos aviones modernos ya tienen pantallas o WiFi, no siempre funcionan bien, y además pueden tener un costo adicional. Carga tu celular o tablet con películas, podcasts, libros o música que te guste. Te vendrá genial para pasar el tiempo en espera, en vuelo o durante conexiones largas.

recomendaciones para viajeros

Tips generales y tecnología

Más allá del equipaje, los vuelos y la ropa que llevas, hay pequeños detalles que marcan una gran diferencia en la experiencia de viaje. Desde apps que te sacan de apuros hasta gestos sencillos para cuidar el planeta, estos últimos consejos cierran con broche de oro nuestra guía de recomendaciones para viajeros. Porque viajar bien no es solo empacar bien, sino también adaptarse, respetar y disfrutar cada momento.

41. Descarga apps útiles: mapas, traductor, transporte local

No hace falta tener 20 aplicaciones, pero sí unas cuantas que realmente te ayuden. Google Maps (con mapas offline), un traductor como Google Translate, apps de transporte como Moovit o las propias del destino (por ejemplo, metro de París o Renfe en España) te serán de gran ayuda. También considera apps para reservas, tipo Booking o Skyscanner, y alguna para organizar tu itinerario.

42. Lleva adaptadores de corriente según el país que visites

Los enchufes cambian de país en país, y si no llevas el adaptador correcto, no vas a poder cargar ni el móvil. Infórmate antes de viajar sobre el tipo de enchufe del destino y lleva un adaptador universal si vas a recorrer varios países. Mejor prevenir que andar rogando por un cargador en recepción.

43. Carga una batería externa (¡no te quedes sin móvil!)

En muchos viajes, el celular se convierte en tu mapa, cámara, guía, traductor y billetera. Y claro, con tanto uso, la batería vuela. Lleva una power bank cargada, especialmente si vas a pasar muchas horas fuera del hotel o si harás excursiones largas. Te puede salvar de perder una foto importante o quedarte sin forma de comunicarte.

44. Usa un VPN si vas a conectarte a WiFi públicos

Las redes públicas en aeropuertos, hoteles o cafés no siempre son seguras. Si vas a ingresar a cuentas personales, hacer compras o revisar datos bancarios, es mejor protegerte con un VPN. Así mantienes tu información privada a salvo, incluso en redes abiertas.

45. Aprende algunas frases básicas del idioma local

No necesitas dominar el idioma, pero saber decir “hola”, “gracias”, “¿cuánto cuesta?” o “¿dónde está el baño?” en el idioma local muestra respeto y te puede abrir muchas puertas. Además, es una buena forma de conectar con las personas y mostrar interés por su cultura.

46. Respeta la cultura y costumbres del país que visitas

Cada destino tiene sus normas sociales, tradiciones y costumbres. Investiga un poco antes de llegar para evitar ofensas involuntarias. Por ejemplo, en algunos países está mal visto entrar con zapatos a las casas, o hablar en voz alta en ciertos espacios. Ser un viajero respetuoso es parte de la experiencia.

47. Contrata un plan de datos internacional o compra una eSIM

Hoy en día, viajar sin conexión es como andar sin brújula. Si no quieres depender del WiFi gratuito (que a veces es lento o no funciona), contrata un plan de roaming o compra una eSIM local. Es más barato de lo que crees, y te mantiene conectado para mapas, llamadas y urgencias.

48. Ten siempre a mano gel antibacterial y mascarilla (por si acaso)

Aunque ya no es obligatorio en muchos destinos, la pandemia nos dejó algunas buenas costumbres. Llevar gel antibacterial, toallitas y una mascarilla puede sacarte de apuros, especialmente en lugares muy concurridos, transportes públicos o si tienes una emergencia médica leve.

49. Cuida el medio ambiente: evita plásticos y recicla cuando puedas

El planeta también necesita viajeros conscientes. Usa botellas reutilizables, evita el exceso de envoltorios y, si puedes, recicla en destino. Cada pequeña acción suma, y ser un turista responsable habla bien de ti donde quiera que vayas.

50 Disfruta el viaje, no todo tiene que salir perfecto para que sea inolvidable

Y por último, el consejo más importante: relájate. Sí, puedes planear, empacar con lógica, seguir todos estos tips… pero habrá cosas que no saldrán como esperabas. Y eso también es parte del viaje. Lo importante es estar presente, vivir el momento y disfrutar la experiencia. A veces los mejores recuerdos nacen de los imprevistos.

seguro de viaje Colombia