La cancelación de vuelo es una de las situaciones más frustrantes que puede vivir cualquier viajero. Ya sea que estés a punto de abordar o a días de partir, enterarte de que tu vuelo fue cancelado o que necesitas anularlo tú mismo por motivos personales puede desatar una serie de dudas, pérdidas de dinero y mucho estrés. ¿Qué derechos tienes si la aerolínea cancela tu vuelo? ¿Puedes recuperar tu dinero si eres tú quien decide no viajar? ¿Cómo funciona un seguro ante estas situaciones? Y, sobre todo, ¿vale la pena contratar una cobertura de anulación o cancelación de viaje?
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber: desde qué hacer en el aeropuerto hasta cómo funciona la cobertura de cancelación ofrecida por IATI, qué gastos cubre y cuándo debes contratarla para que sea válida.
Contents
- 1 ¿Qué es la cancelación y anulación de vuelo?
- 2 ¿Qué hacer en el aeropuerto si tu vuelo es cancelado?
- 3 ¿Qué hacer si eres tú quien debe cancelar el viaje?
- 4 ¿Qué cubre la asistencia y seguro de viaje ante la cancelación o anulación de vuelo?
- 5 ¿Cuál es la diferencia entre retraso de vuelo y cancelación?
- 6 ¿Cuál es el mejor seguro de viaje si quieres cobertura por cancelación?
¿Qué es la cancelación y anulación de vuelo?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, la cancelación y la anulación de vuelo no significan exactamente lo mismo y tienen consecuencias diferentes, sobre todo a la hora de reclamar o activar una cobertura de seguro de viaje.
Qué es la cancelación de vuelo
Se considera cancelación de vuelo cuando la aerolínea suspende el servicio que debía operar según lo programado. Puede ocurrir por múltiples razones:
- Condiciones meteorológicas adversas.
- Problemas técnicos.
- Falta de tripulación.
- Huelgas o conflictos operativos.
- Reprogramaciones logísticas.
Cuando esto sucede, es responsabilidad de la aerolínea ofrecer alternativas, como reubicación en otro vuelo, reembolso o asistencia en el aeropuerto. En muchos casos, dependiendo del país y las leyes aplicables, el pasajero tiene derecho a compensación económica o reembolso total.
Qué es la anulación de vuelo
Por otro lado, se habla de anulación de vuelo cuando es el pasajero quien decide cancelar su viaje. Esto puede deberse a causas personales o imprevistos como:
- Enfermedad o accidente.
- Fallecimiento de un familiar.
- Motivos laborales (despido, traslado).
- Problemas legales o emergencias en el país de origen.
En este caso, la aerolínea no está obligada a devolver el dinero, especialmente si el boleto es no reembolsable. Por eso, es clave contar con una asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura de anulación, como el adicional que ofrece IATI, que te permite recuperar los gastos del vuelo y otros servicios si cancelas por una causa justificada.
¿Qué hacer en el aeropuerto si tu vuelo es cancelado?
Aquí te dejamos una guía rápida con lo que debes hacer inmediatamente ante una cancelación de vuelo en el aeropuerto:
1. Dirígete al mostrador de la aerolínea
Acércate al punto de atención de la compañía aérea y solicita información oficial. Pregunta si te ofrecen un vuelo alternativo, reembolso o alojamiento. En muchos países, si la cancelación es responsabilidad de la aerolínea, deben ofrecerte soluciones inmediatas y asistencia básica (comida, hospedaje, transporte).
2. Pide todo por escrito
Solicita una constancia o comunicado donde se especifique la razón de la cancelación del vuelo. Este documento puede ser clave para reclamar ante la aerolínea o ante tu seguro de viaje si tienes cobertura por anulación o interrupción del viaje.
3. Conserva todos los recibos y comprobantes
Si tienes que asumir gastos adicionales (comida, transporte, hotel), guarda los comprobantes. Si cuentas con una asistencia y seguro de viaje con cobertura de cancelación, esos documentos serán necesarios para tramitar un reembolso.
4. Contacta con tu seguro de viaje
Si contrataste una póliza que incluye cobertura por cancelación de vuelo o interrupción del viaje, comunícate de inmediato con la aseguradora. En el caso de IATI, puedes hacerlo a través del número de asistencia 24/7 que viene en tu póliza. Ellos te indicarán qué pasos seguir y cómo reclamar.
5. Revisa otras opciones de conexión
Si necesitas llegar a tu destino urgente, pregunta si es posible que te reubiquen en otra aerolínea o si puedes optar por un trayecto alternativo (aunque sea con escalas). Algunas aerolíneas permiten estas opciones sin costo extra en caso de cancelación atribuible a ellos.
¿Qué hacer si eres tú quien debe cancelar el viaje?
Hay situaciones en las que no es la aerolínea quien cancela el vuelo, sino tú quien se ve obligado a anular el viaje por razones personales o imprevistos. Enfermedad, un accidente, un problema familiar, despido laboral o incluso una citación judicial son solo algunas de las causas que pueden obligarte a quedarte en tierra.
En esos casos, la primera pregunta que viene a la mente es: ¿puedo recuperar el dinero de mi vuelo?
1. Revisa las condiciones de tu boleto
Lo primero que debes hacer es leer la política de cancelación del billete que compraste. Si adquiriste un pasaje no reembolsable, lo más probable es que no puedas recuperar el monto pagado, o que debas asumir una penalización por cancelación.
2. Contacta a la aerolínea lo antes posible
Si sabes con anticipación que no podrás viajar, comunícate con la aerolínea. En algunos casos, si cancelas con suficiente antelación, podrías reprogramar tu vuelo con un costo menor o sin penalización dependiendo de la tarifa y las condiciones del billete.
3. ¿Contrataste asistencia y seguro de viaje con cobertura de anulación?
Este es el punto clave. Si al momento de reservar tu viaje contrataste una asistencia y seguro de viaje con cobertura de anulación, como los que ofrece IATI, puedes recuperar los gastos del vuelo si la causa de cancelación está contemplada en tu póliza.
Por ejemplo, IATI ofrece coberturas de anulación de hasta:
- 1.000 USD en IATI Básico.
- 2.000 USD en IATI Estándar y Mochilero.
- 3.000 USD en IATI Estrella.
Esta cobertura debe contratarse junto con el seguro, en el momento en que compras tu billete o dentro de las 72 horas siguientes. Si lo hiciste así, estás protegido ante una anulación justificada del viaje.
4. Prepara tu documentación para hacer el reclamo
Para hacer válido el reclamo ante tu seguro, necesitarás presentar documentos que respalden tu motivo de cancelación: certificado médico, carta de despido, justificativo legal, etc. Además, deberás demostrar que los gastos no fueron devueltos por el proveedor del viaje (aerolínea, hotel, etc.).
¿Qué cubre la asistencia y seguro de viaje ante la cancelación o anulación de vuelo?
La cobertura de anulación o cancelación de viaje de IATI sirve para reembolsarte los gastos que no puedas recuperar directamente del proveedor del servicio, como boletos de avión, reservas de hotel, excursiones o paquetes turísticos. Esto aplica únicamente si el viaje se cancela antes de la salida y la razón se encuentra entre las causas contempladas en las Condiciones Generales del seguro.
Algunas de las causas más comunes que sí están cubiertas incluyen enfermedad o accidente grave del asegurado o un familiar, fallecimiento, despido laboral, citaciones judiciales obligatorias, robo de documentación antes del viaje o daños importantes en tu vivienda. Es fundamental que la cancelación esté debidamente justificada y respaldada con documentos válidos al momento de hacer el reclamo.
Es importante aclarar que este adicional no cubre cancelaciones por motivos personales sin justificación aceptada, ni tampoco reembolsa el importe de la propia asistencia en viaje. Además, debe contratarse al momento de comprar los billetes o paquete de viaje, o como máximo en las 72 horas siguientes. Si lo haces fuera de ese plazo, la cobertura de anulación no tendrá validez.
¿Cuál es la diferencia entre retraso de vuelo y cancelación?
Un retraso de vuelo ocurre cuando el avión no parte a la hora originalmente programada, pero finalmente sí realiza el trayecto previsto. Dependiendo del tiempo de demora, las aerolíneas están obligadas (según la legislación del país o región) a ofrecer asistencia básica como refrigerios, comidas, alojamiento o incluso compensaciones si el retraso supera cierto número de horas. Por ejemplo, en vuelos internacionales dentro de la Unión Europea, si el retraso es superior a 3 horas, el pasajero puede tener derecho a indemnización.
En cambio, una cancelación de vuelo significa que el vuelo no se realiza en absoluto, y la aerolínea debe ofrecer al pasajero opciones como reembolso total, cambio de fecha sin penalización o reubicación en otro vuelo. En este caso, los derechos son más amplios, ya que el servicio no fue prestado y, por lo tanto, la compañía debe dar alternativas viables.
Desde el punto de vista de la asistencia y seguro de viaje, también hay diferencias importantes. En algunos casos, si contrataste una póliza con cobertura por retraso prolongado o interrupción de viaje, podrías recibir compensación o ayuda por gastos ocasionados (como alojamiento o comidas). Pero si tienes una cobertura de anulación o cancelación contratada con IATI, esta te protegerá solo si tú mismo cancelas el viaje antes de que comience por una causa justificada.
¿Cuál es el mejor seguro de viaje si quieres cobertura por cancelación?
Si estás organizando un viaje y quieres estar realmente protegido ante cualquier imprevisto, no basta con tener un seguro que cubra solo emergencias médicas. También necesitas pensar en lo que podría pasar incluso antes de subirte al avión: una enfermedad repentina, un problema familiar, un despido laboral… situaciones que podrían obligarte a cancelar todo.
Por eso, si buscas un seguro de viaje que incluya cobertura por cancelación o anulación, lo ideal es contratar una asistencia IATI con este adicional incluido. En IATI puedes añadir esta cobertura a cualquiera de sus productos principales, eligiendo el que mejor se adapte al tipo de viaje que vas a realizar.
Para viajes cortos, económicos o por destinos no muy lejanos, IATI Básico puede ser suficiente. Al incluir la cobertura de anulación, este plan te permite recuperar hasta 1.000 USD de los gastos no reembolsables por parte de la aerolínea o proveedor de viaje. Si tu viaje requiere mayor cobertura médica o incluye actividades de aventura, puedes optar por IATI Estándar o IATI Mochilero, ambos con posibilidad de añadir hasta 2.000 USD de cobertura por cancelación. Son ideales para quienes hacen rutas más largas, excursiones o incluso cambios frecuentes de destino.
Y si viajas a países donde la atención médica es especialmente costosa, como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o destinos del Sudeste Asiático, la mejor opción es IATI Estrella. Este es el seguro más completo de la compañía, y con el adicional de anulación te cubre hasta 3.000 USD de los gastos no recuperables en caso de tener que cancelar tu viaje por alguna causa justificada.