Si estás buscando un lugar que parezca sacado de un sueño, con aguas cristalinas en tonos que van del azul cielo al turquesa más profundo, la Laguna de Bacalar tiene todo lo que necesitas (y más). Este paraíso escondido al sur de Quintana Roo es conocido como la laguna de los siete colores… y créenos, no es exageración. Por eso preparamos esta guía completa para visitar la Laguna de Bacalar, con planes imperdibles, cómo llegar, qué ver y todo lo que necesitas para aprovechar tu viaje a México si viajas desde Colombia.
Contents
- 1 Laguna de Bacalar: El secreto mejor guardado del Caribe mexicano
- 2 ¿Cómo visitar la Laguna de Bacalar?
- 3 Mejor seguro de viaje si viajas a México
- 4 Qué ver y hacer en Bacalar: 10 actividades imprescindibles
- 4.1 1. Date un chapuzón en un balneario de la Laguna de Bacalar
- 4.2 2. Disfruta de los muelles públicos
- 4.3 3. Haz kayak o paddle board sobre los siete colores
- 4.4 4. Nada en el Cenote Azul
- 4.5 5. Viaja al pasado en el Fuerte de San Felipe
- 4.6 6. Recorre el centro de Bacalar
- 4.7 7. Conoce las ruinas de Kohunlich
- 4.8 8. Observa los estromatolitos sin tocarlos
- 4.9 9. Disfruta de un club de playa
- 4.10 10. Come en un restaurante a los pies de la Laguna de Bacalar
- 5 Preguntas frecuentes sobre la Laguna de Bacalar Quintana Roo
Laguna de Bacalar: El secreto mejor guardado del Caribe mexicano
En una región donde Cancún, Playa del Carmen y Tulum se llevan casi toda la fama, hay un rincón que ha sabido mantenerse como un tesoro bien guardado: la Laguna de Bacalar. A diferencia de otros destinos más turísticos, aquí no hay grandes cadenas hoteleras; lo que sí hay es tranquilidad, aguas cristalinas, naturaleza virgen y un ritmo de vida que invita a bajar las revoluciones.
Bacalar se encuentra al sur de Tulum, en el estado de Quintana Roo, muy cerca de la frontera con Belice. Su principal atractivo es, sin duda, la laguna que le da nombre: un cuerpo de agua dulce tan claro y colorido que parece irreal. De hecho, se le conoce como “la laguna de los siete colores”, y cuando la ves, entiendes por qué: los tonos cambian según la profundidad, la hora del día y el ángulo del sol.
Pero Bacalar no es solo agua bonito. El lugar también es hogar de estromatolitos, organismos milenarios que existen desde antes de los dinosaurios. Además, conserva una vibra de pueblo mágico donde todavía se respira calma, se come bien y se puede andar en chanclas todo el día sin que nadie te mire raro. Si piensas viajar a la Laguna de Bacalar desde Colombia, sigue leyendo, te damos toda la información que necesitas.
¿Cómo visitar la Laguna de Bacalar?
Si aún no sabes cómo visitar la Laguna de Bacalar, no te preocupes, es más fácil de lo que parece, y créenos: vale cada kilómetro recorrido. Ya sea que llegues desde Cancún, Tulum o incluso desde Chetumal, este destino está bien conectado. Si piensas viajar por carretera, no tienes nada de qué preocuparte, la ruta es segura y bastante directa. Aquí te dejamos la diferentes formas para llegar a Bacalar:
- Desde Cancún o Playa del Carmen: la opción más común es tomar un autobús ADO, que tarda entre 4 y 5 horas. Si vas en auto, el viaje es de aproximadamente 4 horas y media por la carretera federal 307.
- Si viajas desde Tulum: estás mucho más cerca de Bacalar así que solo son unas 2 horas y media en auto o bus.
- Desde Chetumal: solo 40 minutos de camino. Si vienes por avión, el aeropuerto más cercano es el de Chetumal, y desde ahí puedes tomar taxi, colectivo o rentar coche.
Mejor seguro de viaje si viajas a México
Si estás planeando tu viaje a Bacalar (o cualquier otro destino en México) desde Colombia, ni se te ocurra salir sin asistencia y seguro de viaje. Aunque no es un requisito obligatorio contar con un seguro te da esa tranquilidad de saber que, si te enfermas, se retrasa tu vuelo, pierdes tu equipaje o necesitas atención médica tienes una mano amiga que te puede ayudar.
En IATI Travel Insurance Colombia contamos con asistencia y seguros de viaje especialmente pensados para viajeros latinoamericanos. Puedes contratarlo 100% online, sin letra chiquita, y con asistencia en español las 24 horas. Además, con cobertura médica amplia y protección para tus pertenencias.
Qué ver y hacer en Bacalar: 10 actividades imprescindibles
Bacalar no es solo una laguna bonita para tomar fotos y presumir en redes. Es un destino completo que combina naturaleza, cultura, aventura y buena comida. Aquí te compartimos 10 actividades que tienes que hacer sí o sí cuando visites la Laguna de Bacalar:
1. Date un chapuzón en un balneario de la Laguna de Bacalar
¿Quién visitaría Bacalar si no se va a dar un chapuzón? Eso sí, hazlo solo en balnearios autorizados o señalizados para proteger los ecosistemas de la laguna. Algunos sitios tienen acceso controlado para evitar que los visitantes dañen los estromatolitos, organismos milenarios que no soportan el contacto humano. Así que evita entrar al agua donde veas estas formaciones y opta por balnearios responsables con el entorno.
2. Disfruta de los muelles públicos
Bacalar cuenta con varios muelles públicos desde donde puedes acceder al agua sin pagar. Uno de los más conocidos es el Muelle Ecológico, ubicado cerca del centro del pueblo. La entrada es gratuita y es perfecto para ver el atardecer o darte un baño sin gastar. Eso sí, al ser un lugar popular, puede llenarse rápido, así que si quieres paz, ve temprano.
3. Haz kayak o paddle board sobre los siete colores
Recorrer la laguna remando es una de las formas más espectaculares de vivirla. Ya sea en kayak o paddle board, podrás ver los distintos tonos de azul desde el agua y visitar rincones que no se ven desde tierra. Puedes rentar el equipo por tu cuenta o contratar un tour guiado.
4. Nada en el Cenote Azul
Muy cerca del centro de Bacalar, se encuentra ubicado el Cenote Azul, un cenote profundo, enorme y de un color azul intenso. Aquí puedes nadar libremente, practicar snorkel o simplemente sentarte en el restaurante a la orilla y disfrutar la vista. La entrada es de $30 MXN más $50 MXN por alquilar el chaleco salvavidas.
5. Viaja al pasado en el Fuerte de San Felipe
Ubicado justo frente a la laguna, este fuerte del siglo XVIII fue construido para defender la zona de ataques piratas. Hoy es un museo con vistas increíbles y una exposición que te cuenta la historia de Bacalar.
6. Recorre el centro de Bacalar
El corazón del pueblo mágico tiene ese aire tranquilo que enamora. Pasea sin prisa por sus calles, descubre murales coloridos, visita la plaza principal y tómate un cafecito con vista a la laguna.
7. Conoce las ruinas de Kohunlich
A poco más de una hora en auto desde Bacalar se encuentran estas ruinas mayas rodeadas de selva. Kohunlich es poco turística, lo que significa que puedes recorrerla sin multitudes. Sus estructuras están bien conservadas y el sitio es perfecto para los amantes de la arqueología.
8. Observa los estromatolitos sin tocarlos
Los estromatolitos son organismos vivos milenarios que habitan en la laguna. Son tan importantes que se consideran uno de los ecosistemas más antiguos del planeta. Pisar o tocarlos puede dañarlos irreversiblemente. Puedes verlos desde algunos muelles o en kayak, siempre respetando la distancia.
9. Disfruta de un club de playa
Si quieres comodidad total, con camastro, comida, bebidas y buena música, hay varios clubs de playa frente a la laguna que ofrecen day pass o acceso por consumo. Son perfectos para pasar el día completo sin preocuparte por nada más que relajarte. Ideal si viajas en pareja, con amigos o quieres una experiencia más cómoda.
10. Come en un restaurante a los pies de la Laguna de Bacalar
No hay mejor forma de cerrar el día que con una cena junto a la laguna. Hay restaurantes con terrazas que prácticamente flotan sobre el agua, donde puedes probar desde pescado fresco hasta cocina mexicana contemporánea.
Preguntas frecuentes sobre la Laguna de Bacalar Quintana Roo
¿Cuánto cobran por entrar a la Laguna de Bacalar?
La entrada a la laguna no tiene un costo fijo, ya que depende de dónde accedas. Hay tres formas principales:
- Muelle públicos o accesos comunitarios: son gratuitos, pero algunos aceptan donativos voluntarios o cobran una cuota para el mantenimiento (entre $10 y $20 MXN).
- Balnearios o clubes privados: aquí sí hay un costo que varía según el lugar. Algunos cobran entrada (entre $50 y $150 MXN), otros solo piden consumo mínimo.
- Tours en lancha o kayak: si decides hacer un recorrido guiado, los precios van desde los $250 hasta los $600 MXN por persona, dependiendo de la duración y lo que incluya.
¿Cuánto dinero se necesita para ir a Bacalar?
Puedes visitar Bacalar con presupuesto mochilero desde $1,500 MXN por fin de semana o darte un gusto más cómodo desde $3,000 MXN en adelante. Todo depende del tipo de viaje que quieras hacer, pero aquí te damos un estimado para un viaje de 2 o 3 días:
- Hospedaje: desde $300 MXN por noche en hostales hasta $2,000 MXN o más en hoteles boutique frente a la laguna.
- Comidas: puedes comer por $100 MXN en fonditas locales o darte gustos de $300 MXN por persona en restaurantes con vista.
- Transporte: el bus ADO desde Tulum cuesta entre $250 y $350 MXN. Desde Cancún puede costar hasta $600 MXN.
- Actividades: si haces kayak, visitas un cenote y tomas un tour en lancha, calcula entre $500 y $1,000 MXN en total.
¿Qué días está cerrada la Laguna de Bacalar?
Los días miércoles se ha implementado una pausa ecológica, en la cual no se permiten tours ni actividades acuáticas comerciales. Esta medida fue acordada entre los tour operadores y la Dirección de Ecología del municipio, con el objetivo de darle un “respiro” a la laguna y proteger su ecosistema, especialmente los frágiles estromatolitos.
Así que si vas a Bacalar y tu plan es hacer un tour en lancha o kayak guiado, evita programarlo para un miércoles, ya que ese día no encontrarás servicios activos sobre el agua.
¿Cuál es la mejor fecha para ir a Bacalar?
La mejor época para visitar Bacalar es de noviembre a mayo, cuando hay menos lluvias, el clima es cálido y la laguna luce con sus colores más intensos.