¿Sabes lo que necesitas saber para viajar a Miami? Si estás organizando tu primer viaje a “The Magic City”, llegaste al lugar indicado. En esta guía te compartimos los mejores consejos para viajar a Miami, desde Colombia y sin estrés: qué empacar, cómo moverte, dónde ahorrar, cómo funcionan las propinas y hasta cuál es la mejor época para ir ya sea que vayas de vacaciones, de comprar o por negocios.
No olvides contratar tu asistencia y seguro de viaje a Estados Unidos:
Contents
- 1 Consejos para viajar a Miami: lo que debes saber antes de salir de Colombia
- 2 Qué empacar y cómo vestirte para el clima de Miami
- 3 Propinas, impuestos y cultura local: lo que nadie te explica antes de ir
- 4 Consejos para viajar a Miami y ahorrar
- 5 Viaja a Miami durante la mejor época del año
- 6 Tu viaje a Miami sin sorpresas: últimos consejos para disfrutar al máximo
Consejos para viajar a Miami: lo que debes saber antes de salir de Colombia
¿Ya estás decidido a viajar a Miami? Si es así, toma en cuenta cumplir con todos los requisitos necesarios para que no te prohíban el ingreso a Estados Unidos. No importa si es tu primera vez o ya has viajado antes: las normas migratorias son estrictas y más vale prevenir que quedarse en tierra o ser devuelto en el aeropuerto.
Lo básico: asegúrate de tener tu pasaporte vigente y tu visa de turista aprobada. Sin esos dos documentos en regla, no hay viaje posible. Además, ten a mano tu itinerario de vuelo, las reservas de hospedaje y, si puedes, comprobantes de solvencia económica o cartas de invitación si vas a visitar a alguien.
También, lleva algo de dólares en efectivo (en montos razonables), activar una tarjeta internacional, descargar apps útiles como Google Maps o Uber, y tener un plan de roaming o SIM local para estar siempre conectado.
Contrata el mejor seguro de viajes a Miami
No se te ocurra viajar a Estados Unidos sin asistencia y seguro de viajes. De verdad, no lo hagas. Estados Unidos es uno de los países más caros del mundo en servicios de salud, por no decir el que más. Una ida al hospital puede salirte más costosa que todo tu viaje junto.
Para protegerte de cualquier imprevisto, lo ideal es que viajes con una póliza como IATI Estrella. Es el seguro más completo para destinos como EE. UU., y te cubre hasta 500,000 USD en gastos médicos, con opción de ampliación hasta 1 millón de dólares. Además, con nuestra asistencia y seguro de viajes, también estás cubierto en casos de retrasos, robos, problemas con tu equipaje, actividades recreativas e incluso puedes agregar una cobertura de cancelación de hasta 3,000 USD.
Qué empacar y cómo vestirte para el clima de Miami
Miami es sol, calor y humedad la mayor parte del año. El clima en Miami es tropical, con temperaturas que pueden superar los 30 °C desde abril hasta octubre, y en invierno apenas bajan a unos cómodos 20 °C.
Por eso, al armar tu maleta, toma en cuenta lo siguiente:
- Ropa ligera y fresca: camisetas, shorts, vestidos, blusas de algodón, ropa deportiva o cómoda para caminar. Evita telas gruesas o muy ajustadas.
- Zapatos cómodos: ideal unas sandalias o tenis para caminar, y si planeas salir en la noche, un par de zapatos más formales (pero cómodos).
- Traje de baño: Miami sin playa no es Miami. Lleva mínimo uno, y si puedes, un segundo por si sales a diario.
- Protección solar: bloqueador solar con buen FPS, gafas de sol y un sombrero o gorra. El sol en Miami no perdona.
- Un suéter ligero o chaqueta fina: los centros comerciales, buses y restaurantes suelen tener el aire acondicionado al máximo.
Propinas, impuestos y cultura local: lo que nadie te explica antes de ir
Uno de los choques más comunes para quienes viajan por primera vez a Miami (o en general a Estados Unidos) es la diferencia en la forma de pagar y relacionarse con los servicios. Aquí te contamos lo que nadie te explica, pero que sí o sí debes saber para no quedar mal… ni pagar de más sin darte cuenta.
Propinas: casi obligatorias
En Miami, las propinas no son opcionales, al menos no en la práctica. En la mayoría de restaurantes, cafeterías y bares se espera que dejes entre 15 % y 20 % del total como agradecimiento por el servicio. En algunos lugares, sobre todo turísticos, ya están incluidas en la cuenta como “service charge”, así que revisa bien antes de pagar.
También se espera dar propina a:
- Conductores de taxi o Uber (10 %-15 %)
- Maleteros en hoteles (1 o 2 dólares por maleta)
- Personal de limpieza en hoteles (1-5 dólares por noche)
No dejar propina puede ser visto como una falta de respeto o mala educación. Así que, aunque te parezca extraño, mejor intégralo a tu presupuesto.
Impuestos: los precios no incluyen IVA
Otra sorpresa común: los precios que ves en tiendas y menús no incluyen impuestos. En Florida, el impuesto de ventas es de aproximadamente 7 %, así que si ves un producto a $10, te costará $10.70 al momento de pagar. Esto aplica tanto para ropa, comida, como para tecnología y servicios.
Consejo: si tienes un presupuesto ajustado, haz cálculos siempre con un poco de margen.
Cultura local: amistosa, pero directa
Miami es una ciudad diversa, con fuerte presencia latina, lo cual hace que muchos hablen español. Pero también tiene el ritmo acelerado de Estados Unidos: todo es puntual, los horarios son estrictos, y se valora mucho el respeto por las reglas. Si un letrero dice “no pasar” o “no estacionar”, mejor hazle caso.
La gente suele ser amable, pero directa. No se sorprendas si en tiendas o transporte no se detienen a conversar mucho. Es normal, y no significa mala atención.
Consejos para viajar a Miami y ahorrar
Usa el transporte público
Aunque muchos piensan que en Miami solo se puede andar en Uber o alquilar auto, el transporte público es bastante útil, sobre todo si te alojas en zonas bien conectadas como Downtown, Brickell o Miami Beach.
El Metrobus y el Metromover (este último es gratis en el centro) son buenas opciones para moverse. También puedes usar apps como Moovit o Google Maps para planear rutas.
Come como local, no como turista
Evita los restaurantes que están justo en la playa o en zonas muy turísticas como Ocean Drive: suelen ser caros y no siempre valen lo que cuestan. Busca “food trucks”, restaurantes latinos, cubanos, o zonas como Little Havana, donde puedes comer bien y barato. Además, muchos supermercados como Publix o Whole Foods venden combos de comida lista que te salvan.
Hospédate fuera de las zonas más caras
Alojarte en Miami Beach puede sonar ideal, pero si quieres ahorrar, considera zonas como Doral, Kendall o incluso Fort Lauderdale (a 40-60 minutos en tren o bus). Muchas veces, los hoteles o Airbnbs son más baratos y tranquilos.
Busca actividades gratuitas o low cost
- Pasea por Wynwood Walls, Bayfront Park o South Pointe Park.
- Disfruta de la playa (es gratis y hermosa).
- Entra a museos o actividades culturales en días de entrada libre.
- Consulta la agenda local de eventos, ya que siempre hay festivales, cine al aire libre o conciertos gratuitos.
Usa tarjetas sin comisiones
Evita sacar dinero en cajeros con cobros altos. Lleva una tarjeta internacional sin comisión por retiros o pagos en el extranjero. Pregunta a tu banco o considera tarjetas digitales que funcionen bien fuera de Colombia.
Viaja a Miami durante la mejor época del año
Miami es uno de esos destinos que se pueden visitar todo el año, pero eso no significa que cualquier fecha sea igual de conveniente. Si quieres disfrutar del buen clima, evitar multitudes y —sobre todo— no pagar de más, vale la pena elegir bien la temporada.
Temporada ideal: entre noviembre y abril
Este periodo es considerado la temporada seca en Miami. El clima es más fresco, con temperaturas agradables (entre 20 °C y 27 °C), baja humedad y pocas lluvias. Es perfecto para recorrer la ciudad, ir a la playa y hacer compras sin derretirte bajo el sol.
Eso sí, también coincide con la temporada alta de turismo, especialmente en diciembre, enero y Semana Santa. Los precios de vuelos y alojamiento suelen subir, así que si planeas viajar en estas fechas, reserva con anticipación.
Temporada baja: de mayo a octubre
Estos meses son los más calurosos y húmedos. Las temperaturas pueden superar los 30 °C y las lluvias (a veces intensas) son frecuentes, especialmente en las tardes. También es la temporada de huracanes en el Caribe y la costa este de EE. UU., por lo que es clave viajar con seguro que cubra cancelaciones.
Lo positivo: encontrarás mejores precios en vuelos, hospedajes y atracciones. Si no te molestan el calor ni las lluvias ocasionales, y vas preparado, esta época puede ser una gran opción para ahorrar.
Tu viaje a Miami sin sorpresas: últimos consejos para disfrutar al máximo
Antes de cerrar la maleta y salir al aeropuerto, aquí van algunos últimos consejos que, aunque parezcan pequeños, pueden marcar una gran diferencia en tu experiencia:
- Descarga apps útiles como Google Maps, Uber, TripAdvisor o incluso una de descuentos como Groupon. Te ayudarán a moverte mejor, encontrar opciones para comer y acceder a promociones.
- Activa el roaming internacional o compra una SIM local apenas llegues. Estar siempre conectado te evita líos innecesarios.
- Lleva copias digitales de tus documentos: pasaporte, visa, reservas, seguro. Puedes guardarlas en tu correo o en Google Drive.
- Ten algo de efectivo, pero prioriza el uso de tarjeta. En Estados Unidos todo se paga con plástico, incluso una botella de agua.
- Aprende algunas frases básicas en inglés, aunque en Miami se habla mucho español, en tiendas, transporte y trámites oficiales el inglés sigue siendo la norma.
Recuerda que viajar a Estados Unidos con asistencia y seguro de viajes: