Costa Rica es conocida como la tierra de la “Pura Vida” y no es por casualidad. Al llegar, te sumergirás en su deslumbrante naturaleza, sus paisajes sorprendentes y la calidez de su gente, lo que hará que caigas rápidamente bajo su encanto. Para que disfrutes a plenitud de esta fascinante experiencia que estás por vivir, hemos elaborado una detallada guía de Consejos para viajar a Costa Rica e información útil, que sin duda resolverá muchas de tus inquietudes y facilitará la organización de tu viaje.

Te esperan playas de ensueño, imponentes volcanes, majestuosos parques nacionales y un rico legado histórico para disfrutar uno de los viajes más impactantes de tu vida. Así que empieza a considerar los siguientes consejos para tu viaje a Costa Rica y prepárate para sacar el máximo provecho de esta aventura.

asistencia de viaje Costa Rica

Requisitos para ingresar desde Colombia

El primer paso esencial de esta lista de consejos para visitar Costa Rica está enfocado en los requisitos de ingreso al país. Al iniciar con la planificación, podrías estar preguntándote qué documentos se necesitan o si es obligatorio tramitar un visado con antelación. Para los ciudadanos colombianos, es importante verificar los requisitos específicos de visado, ya que podrían necesitar una visa de turismo antes del viaje, dependiendo de las regulaciones actuales.

Lo principal que debes tener es tu pasaporte, ya que el documento de identidad no es válido para entrar a este país. Tu pasaporte debe estar en buen estado, tener al menos una página disponible y una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de ingreso, un requisito que aplica para los colombianos.

Respecto a la visa, los ciudadanos con pasaporte colombiano requieren visado, deben contar con una visa de turismo para entrar a Costa Rica, a menos que ya tengan una visa vigente de EE.UU. o Canadá, y pueden permanecer hasta 90 días. Si planeas extender tu estadía, es fundamental tramitar el visado con anticipación en la Embajada de Costa Rica en Colombia.

A lo largo del tiempo, diversos países han adoptado medidas restrictivas para controlar la propagación de enfermedades en sus territorios. Estas medidas suelen ajustarse, por lo que es fundamental que estés bien informado antes de viajar a cualquier país. Actualmente, no hay restricciones particulares para quienes viajan desde Colombia.

consejos para viajar a Costa Rica

Seguridad en Costa Rica

Al arrancar nuestros consejos sobre viajar a Costa Rica, comenzamos con algo tan esencial como la entrada al país. Ahora es el momento de abordar otra inquietud frecuente entre los viajeros que planean visitar este destino: la seguridad.

Es aconsejable que te informes a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) en su portal acerca del país. Sin embargo, se suele considerar que Costa Rica es bastante seguro en la mayoría de sus áreas turísticas, siendo reconocido como uno de los lugares más seguros en toda Latinoamérica. Aunque hay desafíos con la delincuencia, estos no afectan directamente a los turistas y suelen concentrarse en áreas problemáticas, como ciertos barrios específicos de San José. La gente de Costa Rica generalmente es muy hospitalaria y se encuentra feliz de asistir y dialogar con los visitantes.

Con tu asistencia y seguro de viaje a Costa Rica, el IATI Mochilero, tendrás coberturas específicas enfocadas al robo con violencia, cubriendo hasta el tope contratado para elementos como cámaras, teléfonos inteligentes y computadoras.

Un consejo para viajar a Costa Rica importante, si tienes pensado alquilar un coche, es que prestes muchísima atención ya que el tráfico tiende a ser muy caótico y los adelantamientos y giros bruscos repentinos son la orden del día en sus carreteras.

Salud en Costa Rica para colombianos

No existe un acuerdo de salud específico entre Costa Rica y Colombia. Si necesitas atención médica durante tu viaje, tendrás que recurrir al sistema de salud costarricense. En los hospitales privados, que se encuentran principalmente en las ciudades grandes, la atención es de mejor calidad, pero los costos pueden ser altos para los turistas. Es recomendable que consideres contratar un seguro de viaje que cubra posibles eventualidades médicas, así viajas tranquilo y sin preocupaciones.

Una caída caminando por las calles de San José, un corte causado por el coral mientras practicas esnórquel en alguna playa soñada o la picadura de un mosquito que transmita enfermedades tropicales como dengue, chikunguya o zika, podría implicar gastos hospitalarios de miles de dólares si necesitas atención médica. Por esta razón, uno de los consejos clave para visitar Costa Rica que sugiere el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia es contar con el mejor seguro y asistencia de viaje para Costa Rica, asegurándote de que cubra enfermedades tropicales y atención médica de emergencia.

En el momento de escribir esta guía, el seguro para Costa Rica ya no es obligatorio para viajeros provenientes de Colombia, pero se recomienda contar con una cobertura médica adecuada que incluya todas las potenciales eventualidades durante el viaje.

La mejor póliza para este destino es el IATI Mochilero. Esta cuenta con una enorme cobertura médica y otras que van mucho más allá de la salud como las enfocadas a robo, deportes de aventura, pérdidas/retraso de equipajes, problemas con vuelos, repatriación y muchas más.

Contar con un seguro es una de las mejores recomendaciones para viajar a Costa Rica, ya que te permitirá emprender tu viaje con la certeza de que estarás protegido frente a cualquier eventualidad, sin preocuparte porque algo pueda arruinar tu experiencia. Viaja con la seguridad que mereces y obtén tu póliza aquí:

seguro de viaje Costa Rica

Dinero y tarjetas en Costa Rica

El Colón costarricense es la moneda oficial del país. No obstante, te darás cuenta rápidamente al llegar que el dólar estadounidense es aceptado en muchos lugares. Aunque puedas pagar con otras divisas, normalmente el cambio no será favorable, por lo que es mejor llevar siempre colones en efectivo.

Para conseguir la moneda local de una manera práctica antes de partir, puedes solicitarla a una casa de cambio de confianza desde tu hogar y recibirla cómodamente. Así, al llegar a Costa Rica, evitarás preocuparte por buscar casas de cambio y podrás enfocarte en disfrutar de tu estadía desde el primer instante.

Si prefieres no viajar con dinero en efectivo y optar por usar los cajeros automáticos en Costa Rica, debes saber que la mayoría de las tarjetas aplican altas comisiones por retirar dinero en el extranjero. Por esta razón, como sugerencia para reducir gastos al visitar Costa Rica, considera obtener tarjetas internacionales.

información básica para viajar a Costa Rica

Mejor momento para visitar Costa Rica

Costa Rica, con su clima tropical, tiene una temporada seca y otra de lluvias. La opción más chévere para explorar el país es, sin duda, durante la temporada seca, que abarca de diciembre a abril, cuando es menos probable enfrentar aguaceros y alta humedad.

Esto no significa que si planeas tu viaje en otras épocas del año te encontrarás bajo un diluvio constante, ¡ni mucho menos! Regiones como el Pacífico Norte o la Península de Nicoya se presentan en su esplendor máximo durante la temporada de lluvias, mostrando una vegetación vibrante y cascadas impresionantes.

Recuerda, como recomendación para viajar a Costa Rica y cualquier otro destino tropical, que una “temporada de lluvias” no implica que lloverá todo el día de lunes a viernes. Las lluvias son más frecuentes, sí, pero podrás disfrutar de increíbles momentos al sol en playas y montañas. Además, al ser temporada baja, los precios tienden a ser más accesibles.

Qué ver en Costa Rica, itinerario de viaje

El país de la Pura Vida te invita a enamorarte de cada uno de sus lugares. ¡Hay tanto por descubrir y experimentar! Uno de sus mayores encantos son, sin duda, sus impresionantes Parques Nacionales. Puerto Viejo, Corcovado, Manuel Antonio, Tortuguero… cada uno ofrece su propia fauna, flora y encanto. Para que puedas aprovechar al máximo y conocer detalladamente lo que puedes encontrar, hemos preparado para ti esta guía completa: Mejores parques Nacionales de Costa Rica.

Además, pensando en facilitarte las cosas, hemos creado este detallado Itinerario de 15 días por Costa Rica. Recomendación: Léelo de principio a fin para entender cómo es moverse en este país y luego ajusta el plan según tus preferencias. Añade más días en ciertos lugares, reduce en otros y personaliza esta emocionante aventura que estás por comenzar.

Qué llevar en el equipaje para Costa Rica

Un aspecto crucial en la preparación de este viaje es el equipaje. “¿Qué debería empacar? ¿Qué será necesario? ¿Hará falta ropa abrigada?”. Estas son preguntas comunes al planear la aventura, por lo que queremos ofrecerte unas recomendaciones para tu equipaje rumbo a Costa Rica:

  • Primero que todo, no olvides tener siempre a buen recaudo los documentos imprescindibles de los que te acabamos de hablar. Contar con una copia de tu pasaporte y de tu asistencia y seguro de viaje a Costa Rica a la que puedas acceder online te ayudará en caso de robo o pérdida de equipaje.
  • Mientras que en las zonas de playa puedes moverte en temperaturas en torno a los 30 grados, en el interior, en esas mismas fechas, es posible que los termómetros se muevan sobre los 17 grados. Así, procura llevar también una capa de ropa de abrigo para este tipo de situaciones y para, por ejemplo, las noches en las que refresque.
  • Otro consejo importante para viajar a Costa Rica que te queremos dar es referente al calzado. Durante la mayor parte del viaje te vas a mover entre parques nacionales y playas, por ello, apuesta por un calzado apto para montaña y otro para playa como unas chancletas. Si además quieres bordarlo, suma también unos escarpines que te harán ir mucho más cómodo al bañarte en zonas rocosas, ríos, cascadas o lagos. ¡Nos lo agradecerás!
  • Los enchufes eléctricos en Costa Rica son tipo A/B, no como los tipo C que usamos en Europa. Por ello, no olvides llevar contigo un adaptador para poder cargar tus dispositivos electrónicos.
  • Dado que aquí puedes encontrar mosquitos transmisores de enfermedades tropicales, lleva contigo un antimosquitos y aplícalo sobre todo al caer el sol y en zonas donde sepas que hay mayor presencia de mosquitos. Si quieres ser más cauto, no está de más usar manga larga durante las noches si planeas salir a cenar o tomar algo.

Turismo responsable

No podemos acabar esta guía de Consejos para viajar a Costa Rica sin pedirte que seas un turista responsable cuando visites el país. Durante tu visita vas a pasar por espectaculares hábitats y Parques Naturales de frágil ecosistema. Respeta en todo momento la fauna y la flora, no dejes ahí más que tus huellas y disfruta siendo simplemente un espectador de estos maravillosos lugares.

No te involucres en actividades que impliquen interacción con animales y evita tomarte fotos con animales como monos, iguanas o tucanes. Hacerlo promueve su esclavitud y privación de la libertad que merecen. También, procura adquirir una crema solar ecológica que no afecte los ecosistemas frágiles donde harás esnórquel y nadarás, y actúa siempre como un observador respetuoso sin tocar a los animales (estrellas de mar incluidas) ni apoyarte en los corales.

Por los animales, por ti, por Costa Rica y por el mundo.

¿Qué opinas de estas recomendaciones para visitar Costa Rica? Si crees que hemos dejado pasar algún consejo importante, no dudes en mencionarlo en la sección de comentarios aquí abajo.

asistencia y seguro de viaje Costa Rica