Tan cercano pero diferente en muchos aspectos, Turquía es un lugar que merece estar en tu lista de destinos por explorar. Estambul, Capadocia, Izmir… Hay un montón de motivos para que esta aventura sea la próxima en tu agenda, por lo tanto, en IATI deseamos ofrecerte los mejores consejos para que explores Turquía y Estambul por tu cuenta.
Continúa leyendo y organiza tu travesía con nuestro apoyo. Si tienes alguna inquietud, no dudes en dejarla en los comentarios y te responderemos lo más pronto posible. ¡Vamos con toda con los consejos para conocer Estambul y Turquía!
Contents
- 1 Asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada
- 2 Salud y seguridad en Turquía
- 3 Encontrar pasajes económicos a Turquía desde Colombia
- 4 Elige sabiamente qué deseas visitar y organiza tu itinerario
- 5 La época más adecuada para tu viaje a Turquía y Estambul
- 6 Recomendaciones sobre qué llevar en tu equipaje para Estambul y Turquía
- 7 Internet en Turquía
- 8 Dinero en Turquía, consejos para ahorrar
- 9 Lo mejor de la comida turca
- 10 Más recomendaciones para tu travesía a Turquía
Asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada
Antes de emprender cualquier viaje, es crucial verificar que todos nuestros documentos estén en orden. Así que, el primer consejo para viajar a Turquía y Estambul es justamente ese. Afortunadamente, para los colombianos no hay complicación, ya que no se requiere visado para estancias inferiores a 90 días. Sin embargo, es importante ingresar con tu pasaporte, el cual debe tener al menos 6 meses de vigencia al momento de llegar a Turquía.
Si no eres ciudadano colombiano, te aconsejamos consultar a la embajada o consulado turco más cercano.
Recuerda que podrían requerirse documentos adicionales al viajar. Es importante verificar los requisitos de entrada actuales, como certificados de vacunación o pruebas médicas, antes de tu viaje.
Salud y seguridad en Turquía
Este es un destino generalmente seguro. Simplemente es importante evitar ciertas áreas que no son frecuentadas por turistas y aplicar el buen juicio para eludir situaciones indeseadas como robos, especialmente en sitios concurridos.
En cuanto a la salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) destaca los problemas gastrointestinales, ya que las dolencias más frecuentes son transmitidas por los alimentos y el agua, sobre todo en la temporada de calor. Al igual que en otros destinos, es prudente ser selectivo al escoger dónde comer, fundamentalmente cuando se trata de comida cruda, y consumir solamente agua embotellada.
Colombia y Turquía han firmado un Memorando de Entendimiento en materia de Salud y Ciencias Médicas, pero este no cubre los costos médicos. Por lo tanto, si llegas a requerir atención médica o ser hospitalizado, deberás asumir los costos. Así que es altamente recomendable contar con un seguro de viaje adecuado.
Es vital contar con el seguro más completo para Turquía: el IATI Estándar. Este seguro ofrece una cobertura excepcional para gastos médicos, cubriéndote en situaciones de accidentes comunes como una torcedura en Estambul y también si estás practicando deportes de aventura, como el inolvidable vuelo en globo sobre la Capadocia. Además, te brindamos asistencia continua 24/7 y podrás acceder a las mejores clínicas y hospitales de Turquía sin tener que adelantar dinero o pagar deducibles. También estarás protegido ante situaciones frecuentes en los viajes, como robos, daños en el equipaje o retrasos de transporte.
Hazte ahora con él:
Encontrar pasajes económicos a Turquía desde Colombia
La aerolínea nacional turca, Turkish Airlines, que suele tener tarifas asequibles si haces la reservación con anticipación, no olvides chequear la página de Pegasus Airlines. Esta aerolínea turca también opera vuelos a Estambul desde dichas ciudades y frecuentemente lanza promociones atractivas. Calcula alrededor de 800.000 COP por un vuelo de ida y vuelta, 1.200.000 COP en épocas de mayor demanda, como el verano.
Además, otro consejo valioso al planificar tu viaje a Turquía es que, si planeas moverte más allá de Estambul, consideres la posibilidad de buscar vuelos hacia otras ciudades como Bodrum o Antalya. Easyjet ofrece vuelos a Bodrum desde Londres, por lo que podrías buscar combinaciones accesibles desde diferentes puntos de Colombia.
Elige sabiamente qué deseas visitar y organiza tu itinerario
Estambul es un gran atractivo, aunque hay muchos otros motivos para explorar Turquía. Si cuentas con poco tiempo, no lo dudes y pásalo descubriendo la impresionante ciudad del Bósforo. Te sugerimos dedicarle entre 3 y 4 días completos para aprovechar al máximo.
¿Tienes más tiempo en tu viaje? Una manera bacana de seguir explorando es dirigirte hacia Pérgamo, Éfeso, Pamukkale, Lycia, Capadocia y las impresionantes ruinas de Nemrut. Es bastante sencillo moverse entre estos destinos usando transporte público o vuelos internos. Además, hay quienes optan por alquilar un carro. Fuera de las ciudades grandes, conducir es una experiencia chévere. Si te encantan los road trips, ¡anímate y vive la aventura!
La época más adecuada para tu viaje a Turquía y Estambul
Cualquier momento es perfecto para visitar, pero, si podemos sugerirte cuándo viajar a Turquía, sería durante finales de la primavera o comienzos del otoño. En estas estaciones, el clima es mucho más agradable para explorar, ya que en verano las temperaturas pueden ser extremas, superando los 40ºC, y en ciertas áreas puede nevar en invierno.
No obstante, si tu intención es disfrutar de las playas, el clima mediterráneo en verano es espectacular. Para recorrer Estambul en esta época, lo recomendable es aprovechar las primeras horas de la mañana.
Recomendaciones sobre qué llevar en tu equipaje para Estambul y Turquía
Los artículos que deberías incluir en tu equipaje para este asombroso viaje variarán según la estación en que lo realices y las actividades que pienses desarrollar. Por ejemplo, durante el verano, es aconsejable empacar ropa ligera, bloqueador solar y un sombrero. Sin embargo, debido al aire acondicionado y especialmente si planeas volar en globo, no olvides una chaqueta ligera. Algo imprescindible en tu mochila son los zapatos cómodos.
Además, es importante recordar que para ingresar a las mezquitas, es necesario cubrirse los hombros y las piernas, especialmente si eres mujer. Algunas también requerirán que te cubras el cabello. En las mezquitas más visitadas suelen ofrecer vestimenta adicional cerca de la entrada, aunque es útil llevar un pañuelo por si acaso.
Internet en Turquía
Existen numerosas redes wifi disponibles a las cuales puedes conectarte, pero si prefieres tener acceso constante a internet en tu celular, un buen consejo es que, al aterrizar en el aeropuerto, busques la tienda de Turkcell. Allí te ofrecerán varias opciones de planes dependiendo de la duración de tu estancia. Esta es la empresa con la mejor cobertura en el país.
Evita usar tu tarjeta SIM colombiana para prevenir cargos elevados por roaming. Tranquilo, puedes mantener tu número para utilizar Whatsapp. Solo necesitas seleccionar “conservar número” al iniciar la app.
Dinero en Turquía, consejos para ahorrar
La moneda oficial en Turquía es la lira turca (TRY), por lo que tendrás que cambiar tus pesos colombianos si deseas utilizarlos. Aunque el pago con tarjeta es común en las ciudades grandes, en localidades más pequeñas no es tan habitual. En Estambul y otros sitios, no es inusual que en algunos restaurantes y tiendas haya problemas con el TPV, por lo que es recomendable llevar algo de efectivo. Unos 30,000-40,000 COP convertidos a liras turcas pueden ser útiles.
En resumen, un par de recomendaciones para tu visita a Turquía que queremos compartir son las siguientes:
- Cuando vayas a cambiar tu dinero, es mejor que evites las oficinas de cambio en el aeropuerto. En su lugar, busca una opción en el centro urbano que tenga buenas referencias. Puedes usar Google Maps como herramienta, pero también es útil cotejar los tipos de cambio en diferentes lugares, especialmente si planeas cambiar una cantidad considerable.
- Usa las tarjetas para realizar la mayoría de tus pagos, siempre que te asegures de que tu banco no cobra comisiones por transacciones en monedas diferentes al peso colombiano.
Lo mejor de la comida turca
Imagina un viaje sin descubrir la verdadera comida del lugar, sería una tristeza, ¿no? En Turquía, la gastronomía es una parte esencial y hay una infinidad de delicias que no puedes dejar pasar mientras recorres sus calles. Anota estos nombres: kebabs, dolmas, koftas, balik ekmek, mezes, midye dolms y baklavas. Por las mañanas, o cuando solo quieras relajarte, los tradicionales cafés y tés turcos serán tus compañeros ideales. Si eres amante de la cerveza, debes probar la Efes, la más popular.
Algo importante a recordar es que los residentes de Turquía no suelen beber agua del grifo. Para evitar cualquier malestar estomacal, lo mejor es imitar su hábito y optar por agua embotellada, que es bastante accesible en cuanto a precio.
Otro de los consejos para tu visita a Estambul y Turquía es que, si no eres un amante del picante, es mejor que preguntes antes de ordenar. Muchos de los platos tradicionales turcos contienen picante, y aunque te digan que es “un poco”, puede que sea más de lo que esperabas. Sé claro si prefieres evitar sorpresas desagradables.
Por último, si sueñas con comer en lugares destacados o con vistas maravillosas en Estambul, es recomendable que hagas reservaciones con uno o dos días de anticipación. No olvides que Estambul es una de las metrópolis más visitadas mundialmente y que los sitios especiales son los más solicitados.
Más recomendaciones para tu travesía a Turquía
Ya te hemos dado los consejos esenciales para tu viaje a Estambul y Turquía, pero aquí te dejamos algunos adicionales basados en nuestra experiencia viajera:
- Aplicaciones útiles en Turquía: siempre sugerimos tener la aplicación Maps.me con el mapa del país descargado, ideal para orientarte sin conexión a internet. Dado que el uso del inglés no está muy extendido fuera de áreas turísticas, una recomendación es contar con Google Translator y el paquete de idioma turco para comunicarte sin problema.
- Enchufes: funcionan igual que en Colombia, así que no es necesario llevar adaptadores adicionales.
- Taxis: utiliza Uber o acuerda un precio justo con los taxis amarillos antes de iniciar el viaje. Sí, la reputación de los taxistas también los precede aquí.
- Regateo: no dudes en practicar tus habilidades de regateo al comprar en los mercados, es una práctica común. Siempre hazlo con cortesía.
- Propinas: si quedaste satisfecho con el servicio y la comida, se acostumbra a dejar entre un 5 y 10% del total de la cuenta.
- Sentido común: siempre te lo recordamos, no lo olvides en casa. En áreas turísticas, mantente vigilante con tus pertenencias y billeteras, en cualquier lugar puedes encontrarte con carteristas.
- Respeto: mantén siempre la consideración por la cultura local y evita manifestaciones de afecto excesivas.
- Conducción: si decides alquilar un vehículo, revisa detalladamente las condiciones del seguro y procede con precaución en rutas rurales (e incluso autopistas), ya que no es extraño encontrarse con animales cruzando. Tu licencia de conducir colombiana es válida. Además, es muy recomendable contratar un seguro médico que cubra repatriación y gastos médicos, ya que no hay convenios que cubran estos costos entre Colombia y Turquía.
- Museum Pass: esta tarjeta es bastante valiosa y puede ayudarte a ahorrar dinero si planeas visitar varios lugares turísticos, ya sea en Estambul o en otras regiones de Turquía.
- Alojamiento: al ser un destino turístico, hay una amplia variedad de hoteles para todos los bolsillos. No obstante, durante la temporada alta o si buscas hospedarte en lugares pintorescos, uno de los consejos es reservar con anticipación. Esto es crucial sobre todo en Estambul y la Capadocia.
- Seguridad: Turquía es bastante segura, pero como te comentamos antes, es indispensable contar con el mejor servicio de asistencia y seguro de viajes, el IATI Estándar. Adquiere el tuyo ahora y deja que nada quede al azar en tu increíble viaje: