¿Es seguro visitar Costa Rica? Este destino en Centroamérica es el más popular entre los turistas, reconocimiento bien merecido por su impresionante riqueza natural. Aunque sus parques naturales son el principal atractivo, también puedes explorar un poco de su historia y cultura en San José, la capital, y, desde luego, disfrutar de un baño en sus numerosas playas, tanto en el Pacífico como en el Caribe.
Con todo este encanto, es normal que te preguntes si realmente es tan maravilloso como dicen y si es seguro viajar a Costa Rica en la actualidad. En IATI Travel Insurance queremos proporcionarte toda la información necesaria para que decidas emprender un viaje por este país. Sigue leyendo para descubrir si es seguro viajar a Costa Rica en estos momentos.
Contents
- 1 ¿Qué expresa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sobre la seguridad de viajar a Costa Rica?
- 2 ¿Pero realmente es seguro viajar a Costa Rica?
- 3 ¿Es posible visitar Costa Rica en este momento?
- 4 Viajar sola a Costa Rica, ¿es recomendable?
- 5 Algunos consejos para viajar por Costa Rica de forma segura
¿Qué expresa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sobre la seguridad de viajar a Costa Rica?
Por otro lado, al considerar si es seguro ir a Costa Rica, el gobierno colombiano advierte que ha habido un incremento en el robo con violencia en áreas urbanas y turísticas, además de sustracciones de objetos personales y documentos. Entre sus recomendaciones para evitar tales situaciones, sugiere no exhibir pertenencias valiosas y asegurar que siempre lleves contigo tus objetos de valor cuando utilices el transporte público.
Adicionalmente, es esencial recordar que en Costa Rica existe el riesgo de contraer dengue, chikungunya o zika. También hay riesgo de malaria durante todo el año en las provincias de Limón y Puntarenas, principalmente en los cantones de Guácimo, Limón, Matina, Talamanca y Garabito. Por lo tanto, es vital tomar precauciones, evitar las picaduras de mosquitos y consultar con un especialista en salud antes de embarcarte en el viaje.
Otros aspectos a tener presente incluyen el estado de las vías (crucial si piensas alquilar un carro), las corrientes en las playas y desembocaduras de ríos, así como la actividad sísmica y volcánica.
¿Pero realmente es seguro viajar a Costa Rica?
Costa Rica es un destino que vive del turismo, y te sentirás bienvenido. Los ticos son personas amistosas y comprenden la importancia económica del turismo. Sin embargo, mantén las precauciones habituales que adoptarías en otras partes del mundo, especialmente en lugares concurridos, en las terminales de buses y en el transporte público en general.
Por otro lado, si planeas alquilar un carro, es recomendable que conduzcas con precaución. El tráfico tiende a ser bastante desordenado y los adelantamientos imprudentes son comunes. Por ello, es conveniente adquirir un seguro que ofrezca cobertura completa. Además, procura no dejar objetos valiosos a la vista y asegura bien las puertas del vehículo.
Costa Rica es famosa por ser un destino destacado para los deportes extremos, como el canopy, el rafting y la tirolina. Las autoridades colombianas destacan la importancia de contar con una asistencia y seguro de viaje adecuados para cubrir estas actividades. Además, asegúrate de que las empresas que ofrezcan estos servicios cuenten con las licencias pertinentes.
En las principales ciudades de Costa Rica, la atención médica privada es de buena calidad; sin embargo, en áreas rurales puede ser limitada. Por eso, es muy recomendable seguir las directrices de las autoridades locales y considerar adquirir una asistencia y seguro de viaje completo, como el IATI Mochilero, que brinda cobertura médica hasta 500,000 dólares estadounidenses y asistencia para deportes.
¿Es posible visitar Costa Rica en este momento?
Visitar Costa Rica es factible desde noviembre de 2020 en adelante, similar a como se hacía antes. Aunque no hay restricciones especiales, es crucial revisar los requisitos de ingreso actuales, como la necesidad de una visa de turista y un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, consultando fuentes oficiales como la Cancillería de Colombia o la Embajada de Costa Rica en Bogotá.
Viajar sola a Costa Rica, ¿es recomendable?
Decidiste emprender un viaje sola a Costa Rica o prefieres no esperar más a que alguien te acompañe, ¡adelante! Viajar sola por este rincón de Centroamérica es una experiencia inolvidable y, con algunas precauciones básicas, te sentirás muy a gusto al hacerlo.
Las mujeres que se animen a explorar Costa Rica de manera independiente no necesitarán tomar mayores precauciones que las mencionadas previamente ni los consejos que daremos más adelante. Es un destino seguro y sus habitantes están dispuestos a asistir a los turistas. Sumado a esto, la ventaja de hablar el mismo idioma facilita la comunicación.
Es cierto que algunos años atrás ocurrieron incidentes violentos contra mujeres en áreas turísticas. Desafortunadamente, situaciones así suceden en casi todos los países del mundo, por lo cual se recomienda evitar caminar sola por lugares remotos o mal iluminados. Además, te hará sentir más segura viajar de día; es decir, si necesitas hacer largos recorridos en bus, procura llegar mientras haya luz solar.
Algunos consejos para viajar por Costa Rica de forma segura
Ya has visto que la seguridad en Costa Rica es bastante buena, pero no está de más seguir algunos consejos como los siguientes para minimizar o evitar los problemas:
- Consigue la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica, el IATI Mochilero.
- No seas ostentoso. Aunque viajar por Costa Rica es seguro, es mejor evitar mostrar objetos de valor para prevenir robos.
- Evita lugares aislados o poco iluminados. Trata de no caminar por las noches en los centros urbanos de ciudades grandes.
- Si vas a alquilar un carro, ten en cuenta que la seguridad vial no siempre se respeta en el país. Conduce con precaución y asegura el carro. Procura parquearlo en zonas vigiladas y no dejes objetos de valor a la vista.
- Usa repelente de mosquitos y lleva camisas de manga larga y pantalones largos al atardecer y durante la noche. Evita lugares con agua estancada.
- Cuando camines por parques naturales, ten cuidado de no mostrar comida, diferentes animales pueden intentar robártela y causarte alguna herida. No toques a los animales ni los intentes alimentar.
- Es seguro beber agua del grifo en muchos lugares del país, pero es mejor que preguntes, en algunas zonas es preferible el agua embotellada.
- Vigila tu equipaje a la hora de viajar en transporte público. Lleva los objetos de valor contigo.
- Si estás pensando en viajar en bicicleta, ten mucho cuidado porque las carreteras no tienen arcenes amplios.
- En el caso de tomar un taxi, son seguros en Costa Rica, pero asegúrate de que te pongan “la María”, el taxímetro. Además, toma taxis de cooperativas y olvídate de los “taxis piratas”.
- Si tienes algún problema en el país, como un robo, lo mejor es que denuncies inmediatamente ante las autoridades competentes y pidas una copia de la denuncia. También puedes notificarlo en el Consulado o la Embajada de Colombia.
Recuerda que los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información. Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Embajada de Costa Rica en Bogotá.