Continúa leyendo y entérate de todo lo relativo a la seguridad en Egipto.
Contents
¿Qué dice el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sobre la seguridad en Egipto?
De acuerdo con la página del Ministerio sugiere que es preferible organizar viajes a Egipto a través de una agencia de turismo y evitar los trayectos por carretera. Desde luego, no recomienda visitar áreas aisladas ni participar en viajes de aventura. Aparte, considera que realizar un recorrido por el norte del Sinaí y la Franja de Gaza es de “extrema peligrosidad”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indica que, aunque en años recientes la seguridad en Egipto ha visto mejoras, aún persiste la amenaza de ataques terroristas. Sin embargo, el último incidente significativo en un área turística ocurrió en agosto de 2019.
En relación con el conflicto entre Israel y Hamas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recomienda evitar los viajes a la frontera de este territorio con Egipto, así como a toda la región norte del Sinaí, especialmente cerca de Israel, incluyendo la ciudad de Taba. Además, es importante recordar que para viajar, por motivos justificados, al norte del Sinaí, es obligatorio obtener la autorización previa del gobierno egipcio. En el resto del país, se aconseja prestar atención a las medidas de precaución básicas en todo momento.
En cuanto a la salud, las infraestructuras del país son adecuadas para atender afecciones menores. En casos de gravedad o intervenciones quirúrgicas, se recomienda buscar tratamiento en Colombia. Los centros médicos suelen cobrar por anticipado, y los costos de los servicios son generalmente elevados. Por esta razón, es especialmente aconsejable contratar asistencia y seguro médico de viaje antes de ir a Egipto.
¿Entonces es seguro viajar a Egipto en 2024?
Las revueltas y protestas que ocurrieron en Egipto en 2011 captaron la atención mundial y causaron un descenso significativo en el turismo en este popular destino. Es comprensible que las embajadas, incluidas las de Colombia, actuaran así y recomendaran no viajar a Egipto en ese momento. Si estás planeando un viaje desde Colombia, es importante que revises las recomendaciones actuales del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los viajes a Egipto.
Desde entonces, se registraron varios atentados. Uno de los más importantes ocurrió en abril de 2017, lo que llevó a Egipto a declarar el Estado de Emergencia por un periodo de 3 meses. Sin embargo, con el tiempo, logró estabilizarse y recuperar el lugar que el turismo tiene en su economía.
Son muchos los viajeros que han optado por visitar Egipto y regresan fascinados tras descubrir maravillas como las pirámides de Giza, Abu Simbel, los templos de Luxor o los vibrantes arrecifes del Mar Rojo. En blogs y redes sociales encontrarás múltiples relatos que reflejan cuán seguro es un viaje a Egipto. Todos coinciden en que las atracciones turísticas más famosas están considerablemente menos llenas, que los costos son muy accesibles para quienes tienen presupuestos ajustados y que la amabilidad de los egipcios es sumamente cálida.
Además, la tendencia de viajar a Egipto de manera independiente está ganando popularidad. Cada vez más turistas se animan a organizar su propio viaje sin intermediación total de una agencia y lo disfrutan muchísimo. Con la aparición de plataformas como Uber, Booking, Civitatis o Skyscanner, organizar un viaje a Egipto por cuenta propia es más sencillo que nunca y, lo más importante, seguro.
Viajar a Egipto es seguro, siempre y cuando te guíes por el sentido común y tomes precauciones básicas. Organiza tu itinerario por los principales sitios turísticos, mantente al tanto de las actualizaciones y, por supuesto, adquiere un excelente seguro y asistencia de viajes que te proporcione tranquilidad. El mejor seguro y asistencia de viaje para Egipto es el IATI Estándar, ofreciendo cobertura de atención médica de hasta $200.000 USD durante tu viaje.
¿Es seguro viajar a Egipto? ¿Puedes viajar actualmente?
¿Pero es seguro viajar a Egipto?
De acuerdo con datos recientes, las estadísticas de salud en Egipto son bastante favorables. Sin embargo, hay que considerar esto con cautela, ya que el gobierno anunció que no las divulgaría con la misma frecuencia que en los momentos más críticos, por lo que se recomienda viajar con precaución.
Si ya has decidido cumplir tu sueño de admirar las pirámides, adquiere ahora tu asistencia y seguro IATI Estándar para tu viaje a Egipto, con una cobertura médica de hasta $200.000 USD, lo que incluye atención médica general y deportes de aventura como el buceo hasta 40 metros.
¿Qué encontrarás si decides viajar a Egipto ahora?
Viajar sola a Egipto, ¿es seguro?
¿Deseando emprender una aventura sola a Egipto o cansada de esperar compañía? Te comprendemos por completo.
Es cierto que al viajar sola a Egipto captarás más atención que si estuvieras en compañía de otras personas. Serás blanco de miradas curiosas y quizás algún que otro comentario. Aun así, armándote de paciencia y tomando las precauciones básicas, no habrá razón por la que las cosas deban salir mal.
No hay ninguna restricción específica en cuanto a cómo debes vestirte, pero siendo un país mayoritariamente musulmán, pasarás más desapercibida vistiendo de manera recatada. Especialmente para las mujeres, será más cómodo optar por prendas holgadas que cubran hombros y piernas, sobre todo al visitar sitios religiosos, mercados, zonas rurales o durante el mes de Ramadán. Aunque generalmente no es necesario cubrirse el cabello, podría ser requerido al ingresar a mezquitas. En las áreas turísticas del Mar Rojo, es común ver a mujeres en traje de baño o bikini.
Recomendaciones para un viaje seguro a Egipto
Como puedes ver, es seguro viajar a Egipto, sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos que hubiéramos querido conocer antes de nuestra primera travesía:
- Protege tu viaje con la mejor asistencia y seguro de viaje para Egipto, el IATI Mochilero.
- Mantén siempre a mano tu documentación. Es común encontrar controles policiales durante tus traslados. Estos se realizan para tener registro de la ubicación de los turistas en caso de conflictos.
- Al viajar a Egipto, prepárate para adentrarte en una cultura completamente distinta; intenta aprender sobre sus tradiciones. Respétalas y actúa de manera apropiada.
- Consulta la situación de seguridad en Egipto en fuentes oficiales.
- Regístrate en el Registro Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para poder ser alertado en caso de emergencia o necesidad.
- Evita visitar lugares donde se suelen realizar manifestaciones como el Palacio Presidencial de Heliópolis, la Plaza Tahrir, la Corniche, edificios gubernamentales y las sedes de partidos políticos.
- Otra recomendación para viajar seguro a Egipto es no fotografiar lugares públicos o edificios de organismos oficiales. Si tienes duda, es mejor preguntar a una autoridad.
- Asegúrate de visitar un Centro de Vacunación Internacional con tiempo suficiente antes de tu viaje a Egipto para recibir las recomendaciones médicas y vacunas necesarias como fiebre amarilla, tétanos y hepatitis A y B.
- Si sufres algún delito en el país, realiza la denuncia en Egipto y conserva una copia para el seguimiento del caso.
- Controla los actos de afecto con tu pareja en espacios públicos. Aunque la homosexualidad no es ilegal, los “actos homosexuales” en público no están permitidos y ha habido casos de encarcelamiento.
- Si vas a alquilar un carro en Egipto, evita viajar por carreteras de noche. Necesitarás obtener un permiso internacional de conducir antes de partir hacia Egipto.
- Si deseas consumir alcohol, hazlo exclusivamente en lugares donde esté permitido.
- Cuídate del calor, sobre todo si viajas durante el verano. Mantén una buena hidratación, usa protector solar y viste con ropa ligera y de colores claros.
Más recomendaciones para un viaje seguro a Egipto
- Para prevenir robos o hurtos, asegúrate de cerrar bien las puertas de tu alojamiento, bloquea el carro y mantén vigiladas tus pertenencias, sobre todo porque a veces hay robos desde vehículos en movimiento.
- Mantén la calma en los mercados. Los vendedores suelen ser insistentes, llamando a sus compradores a viva voz o haciendo gestos que podrían parecer agresivos.
- Como mencionamos, generalmente es seguro viajar a Egipto, pero cuidado con los fraudes. Al adquirir joyas, textiles o productos de alto valor, también puedes encontrarte con engaños.
- A menos que cuentes con una autorización del Ministerio de Defensa de Egipto, el uso de drones está prohibido.
- Presta atención a lo que consumes y prefiere establecimientos donde los estándares de limpieza de alimentos sean altos, ya que es común experimentar problemas estomacales durante viajes en Egipto.
- Protege contra las picaduras de mosquitos usando repelentes, sobre todo en la zona costera del Mar Rojo, un área con incidencias de dengue.
- No te fíes de guías no oficiales, especialmente en las cercanías del Museo Egipcio de El Cairo. Es común que individuos se acerquen alrededor de los monumentos ofreciendo mostrarte lugares o compartiendo información de interés. Aunque algunos pueden tener buenas intenciones, te aconsejamos confiar solo en guías que presenten documentación oficial.
- ¿Cansado de regatear? Uber está disponible en Egipto. Puedes desplazarte cómodamente por las principales ciudades usando su app.
- Utiliza el sentido común, confía en tu instinto y no viajes con miedo. Egipto es un país fascinante y no lamentarás tu decisión de visitarlo.
¿Ya te decidiste a visitar Egipto? ¡Esperamos que sí! Será una experiencia inolvidable. Para asegurar que tus recuerdos sean placenteros, adquiere ya tu póliza de IATI Estándar. Estarás cubierto con hasta $200.000 USD en gastos médicos. Además, contarás con protección contra robos o daños a tu equipaje, posibles gastos legales, y cualquier imprevisto mientras practicas deportes de aventura, como esa excursión de snorkel en el Mar Rojo con la que has soñado tanto. No esperes más y obtén tu asistencia seguro para viajar a Egipto que te ofrece las mejores coberturas para este destino.
Ten presente que, debido a las circunstancias actuales, los documentos y requisitos para viajar podrían modificarse. En IATI nos encargamos de mantener esta información actualizada. Sin embargo, es recomendable siempre verificar en fuentes oficiales.