Viajar a Costa Rica garantiza encontrarse con paisajes naturales impresionantes. Considerado el país más seguro de Centroamérica, es un auténtico paraíso que deja huella en quienes lo visitan, siendo uno de los mejores destinos que experimentan en su vida. Vas a descubrir parques con una biodiversidad asombrosa, playas salvajes, majestuosos volcanes, además de una población acogedora y una deliciosa cocina.
Desde IATI Travel Insurance Colombia queremos ayudarte a preparar este itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días. Y aunque el criterio general es positivo, siempre es fundamental contar con un seguro de viaje adecuado, por lo cual te sugerimos adquirir una asistencia y seguro de viaje a Costa Rica.
Antes de que comiences a planificar cada día, queremos darte algunos consejos y consideraciones para preparar tu itinerario de viaje a Costa Rica desde Colombia. Disponer de 15 días es ideal para explorar uno de los países más verdes, pero debes saber que, aunque es un país pequeño con distancias cortas entre destinos, los trayectos pueden ser largos debido al estado de las carreteras y su geografía. Costa Rica se extiende desde la costa pacífica hasta la caribeña, y su interior es montañoso. En muchos casos, los traslados entre costas deben pasar por San José de Costa Rica, la capital, que frecuentemente sufre de tráfico intenso.
Por otro lado, aunque el sistema de autobuses es eficiente en Costa Rica, te sugerimos considerar alquilar un carro. Conducir por el país resulta bastante sencillo y muchos extranjeros eligen esta opción para optimizar su tiempo y aprovechar al máximo su itinerario. Si decides hacerlo, antes de hacer la reservación, comprueba que posees una licencia válida de Colombia y asegúrate de contratar el seguro de responsabilidad civil, ya que ha habido casos donde las pólizas tienen costos muy elevados al recoger el vehículo en el país. Además, algunas agencias ofrecen seguros adicionales para mayor protección.
Otro punto importante al organizar tu itinerario de viaje a Costa Rica es la temporada, ya que esta puede influir en la cantidad de días que dediques a las playas y en la conducción por rutas más complicadas. La estación seca se extiende desde mediados de diciembre hasta finales de mayo. A pesar de esto, si viajas en la temporada lluviosa (aproximadamente desde mediados de agosto hasta mediados de noviembre), debes recordar que es un clima tropical y las lluvias suelen ser esporádicas, alternándose con momentos soleados.
Sin más dilación, toma papel y lápiz para anotar este itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días.
Contents
- 1 Requisitos para viajar a Costa Rica desde Colombia
- 2 Itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días
- 2.1 Día 1: Llegada a Costa Rica y traslado a Cahuita
- 2.2 Día 2: Parque Nacional de Cahuita y Puerto Viejo
- 2.3 Día 3: Parque Nacional Tortuguero
- 2.4 Día 4: Encuentro en Tortuguero y traslado al volcán Arenal
- 2.5 Día 5: Exploración del Parque Nacional del Volcán Arenal
- 2.6 Día 6: Viaje hacia Monteverde
- 2.7 Día 7: De Monteverde hacia Manuel Antonio
- 2.8 Día 8: Parque Nacional Manuel Antonio
- 2.9 Día 9: Viaje a la Bahía Drake, Parque Nacional Corcovado
- 2.10 Día 10: Descubriendo el Parque Nacional Corcovado
- 2.11 Día 11: Aventura en el Parque Nacional Corcovado y trayecto hacia Uvita
- 2.12 Día 12: Relajación en Uvita y traslado a Montezuma
- 2.13 Días 13 y 14: Explora la Península de Nicoya
- 2.14 Día 15: Conoce el Volcán Poás y San José
Requisitos para viajar a Costa Rica desde Colombia
El gobierno de Costa Rica ha implementado nuevos requisitos para ingresar al país. Ahora, además de ser indispensable contar con una asistencia y seguro de viaje para ingresar a Costa Rica, se exige que este seguro incluya una cobertura para posibles gastos de convalecencia en hotel si necesitas alargar tu estancia. Asimismo, es necesario presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si provienes de una región endémica. Asegúrate de cumplir con estos requisitos para evitar inconvenientes durante tu viaje.
Nuestra asistencia y seguro de viaje IATI Mochilero cumple con ambos requisitos y son el compañero ideal para tu próximo recorrido por el país. Adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje a Costa Rica y explora este fascinante destino con las coberturas adecuadas y de la mano de expertos. Te compartimos todos los detalles y coberturas de la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica aquí:
Itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días
Día 1: Llegada a Costa Rica y traslado a Cahuita
¡Has alcanzado tu destino anhelado! San José te recibe con su clima caluroso y todo lo necesario para comenzar a vivir tu itinerario de viaje por Costa Rica. El aeropuerto internacional está a aproximadamente 1 hora de la ciudad, así que tendrás que tomar alguno de los buses que van al centro o alquilar un carro en las agencias de alquiler. Ponte en marcha y dirígete a Cahuita, un pintoresco pueblo en la costa del Caribe costarricense. El trayecto es de unas 4 a 5 horas, dependiendo del tráfico y del medio de transporte que escojas.
Súmete al ritmo del jet-lag y relájate en alguna hamaca o visita las hermosas playas de Cahuita. La Playa Negra es una de nuestras preferidas.
Día 2: Parque Nacional de Cahuita y Puerto Viejo
Con un poquito más de descanso, hoy es el momento de empezar a vivir la esencia de un viaje a Costa Rica. Desde temprano, lánzate a descubrir el Parque Nacional de Cahuita (uno de los pocos parques nacionales en Costa Rica que ofrece entrada libre). Visitarlo en la mañana aumenta tus posibilidades de ver animales y disfrutar de sus maravillosas playas. Aunque el recorrido del parque puede hacerse en menos de 2 horas, estamos seguros de que querrás quedarte allí mucho más tiempo. Las tentaciones son irresistibles: el sendero bordea el mar Caribe, y sus playas solitarias y vírgenes te invitan a hacer pausas frecuentes.
Después de disfrutar de este ambiente natural tan bacano, continúa tu viaje hacia el sur para llegar a Puerto Viejo. Aquí puedes seguir relajándote en sus playas, como Playa Negra, Cocles, Punta Uva, Manzanillo o Punta Mona. También tienes la opción de practicar snorkel en el arrecife o aventurarte en el surf en Salsa Brava. No te pierdas la oportunidad de caminar por los pueblos de esta costa de Costa Rica, donde podrás sumergirte en la rica cultura de la comunidad afrocaribeña que habita la zona.
Día 3: Parque Nacional Tortuguero
Aunque sabemos que podrías disfrutar más tiempo en esta región caribeña, el plan de viaje a Costa Rica en 15 días debe seguir si deseas explorar más de los parques naturales del país. Por esta razón, te sugerimos que te dirijas hacia el Parque Nacional de Tortuguero, la reserva natural más grande del Caribe. Para llegar, es necesario tomar un carro o autobús hasta La Pavona, donde se abordan las lanchas que van al pueblo de Tortuguero. El trayecto en lancha dura un par de horas, pero ya podrás empezar a vislumbrar todo lo que Tortuguero tiene para ofrecerte.
Esa tarde puedes explorar el sendero del parque y, por la noche, si tu visita coincide con la temporada de anidación de tortugas (entre julio y octubre), te recomendamos participar en uno de los tours que permiten observar este asombroso fenómeno en las playas. Si el viaje no ocurre en esta temporada, aprovecha las magníficas puestas de sol en Tortuguero, te aseguramos que son espectaculares e inolvidables.
Día 4: Encuentro en Tortuguero y traslado al volcán Arenal
Este día es uno de los más emocionantes de tu viaje por Costa Rica. Para sacarle el jugo al día, lo ideal es levantarte muy temprano, antes del amanecer, y participar en una de las excursiones en lancha. Al ser de los primeros en ingresar al Parque de Tortuguero, evitarás las multitudes de turistas y tendrás mejores oportunidades para observar la fauna que habita el área. Busca un guía competente, su ayuda es vital para el avistamiento de animales.
Esa tarde te sugerimos comenzar tu camino hacia La Fortuna, una localidad cercana al volcán más impresionante de Costa Rica. Es importante descansar, te has ganado esta pausa después de un día lleno de actividades.
Día 5: Exploración del Parque Nacional del Volcán Arenal
Después de disfrutar de un buen desayuno con gallo pinto, el plato estrella de Costa Rica, prepárate para realizar algunas caminatas por el Parque Nacional del Volcán Arenal. No te pierdas las coladas de lava ni el majestuoso ceibo, un árbol de más de dos siglos de antigüedad y 50 metros de altura.
Si has comenzado el día temprano, tendrás tiempo suficiente para visitar la imponente catarata de La Fortuna y disfrutar de un refrescante baño. Te sugerimos concluir la jornada en una de las aguas termales del área. Las termales de Tabacón son las más conocidas, pero el costo de la entrada puede resultar algo elevado (desde 70 USD).
Día 6: Viaje hacia Monteverde
Te recomendamos que en tu plan de 15 días por Costa Rica, incluyas una parada en el bosque nuboso de Monteverde si anhelas experiencias de aventura. Santa Elena es el epicentro para quienes buscan emociones y, desde aquí, podrás participar en actividades como lanzarte en tirolina sobre los majestuosos árboles de la reserva natural, practicar rafting y caminar por senderos aéreos… El trayecto en carro desde La Fortuna hasta Santa Elena te tomará unas 3 horas y media, por lo que podrás disfrutar de alguna de estas actividades en la tarde.
Día 7: De Monteverde hacia Manuel Antonio
Después de una mañana recorriendo los bellos senderos que ofrece Monteverde, es momento de dirigirse a la costa del Pacífico, que se convertirá en un punto clave de este itinerario de viaje a Costa Rica de 15 días. Te aconsejamos moverte hacia Quepos o Manuel Antonio, los lugares ideales para tu excursión al Parque Nacional Manuel Antonio, uno de los sitios más destacados de este país centroamericano. El viaje en carro a Manuel Antonio desde Monteverde tomará cerca de 4 horas; si optas por el transporte público, considera un poco más de tiempo.
Si tus tiempos lo permiten, debes disfrutar del primero de tus atardeceres frente al Pacífico. La Playa Espadilla es famosa por ofrecer las vistas más espectaculares y cuenta con bares donde podrás refrescarte con una cerveza Imperial, la bebida nacional costarricense, bien fría.
Día 8: Parque Nacional Manuel Antonio
¡Prepárate para madrugar si deseas observar a los animales en su entorno natural! La gran reputación del Parque Nacional Manuel Antonio hace que sea un destino muy popular, por lo que te sugerimos ser de los primeros en ingresar para ver más fauna. Además, lleva unos buenos binoculares o contrata un guía, ya que muchas criaturas habitan en lo alto de los árboles.
Uno de los principales atractivos de este parque es su hermosa playa. Asegúrate de llevar tu vestido de baño, bloqueador solar (preferiblemente biodegradable para no perjudicar a la fauna) y tu almuerzo, ya que no hay donde comprar comida dentro del parque. Sobre este punto, ¡ten mucho cuidado! Aunque no los veas a simple vista, los mapaches y los monos siempre están al acecho en los alrededores listos para quitarles la comida a los visitantes.
Día 9: Viaje a la Bahía Drake, Parque Nacional Corcovado
Ubicado en la península de Osa, el Parque Nacional Corcovado es el punto culminante de cualquier recorrido por Costa Rica. Este es uno de los pocos parques que permanecen verdaderamente vírgenes y, por esta razón, uno de los más difíciles de recorrer, pues sus caminos requieren un gran esfuerzo físico (algunas caminatas pueden durar 8 horas por la densa selva y con altos niveles de humedad) y un presupuesto considerable. Sin embargo, las oportunidades de observar pumas, jaguares y una amplia variedad de aves y reptiles son mayores que en cualquier otra parte del país.
Dependiendo de la temporada en la que planees tu visita a Costa Rica, la entrada al parque puede variar, ya que en época lluviosa algunos caminos se vuelven intransitables. Hacer el recorrido por cuenta propia es poco recomendable, dado que se deben cruzar ríos, prestar atención a los horarios de las mareas y considerar que el parque es extenso y existe un alto riesgo de perderse. Por esta razón, sugerimos planificar esta parte de tu aventura con un guía experto.
En este primer día, te sugerimos realizar una excursión de snorkel en la Reserva Biológica Isla del Caño. Aquí, además de encontrar una diversidad de peces, es muy probable que puedas observar tiburones, mantarrayas y tortugas.
Día 10: Descubriendo el Parque Nacional Corcovado
Dedica este día de tu itinerario en Costa Rica a explorar el vibrante corazón del Parque Nacional Corcovado. Pasa la noche en la famosa Estación Sirena, acompañado por los sonidos envolventes de la selva a tu alrededor.
Día 11: Aventura en el Parque Nacional Corcovado y trayecto hacia Uvita
La jornada te lleva a una extensa caminata por el Parque Nacional de Corcovado. Te recomendamos relajarte y luego dirigirte a Uvita, que está a solo un par de horas en carro. Allí se encuentra el Parque Nacional Marino Ballena, famoso por exhibir, durante la marea baja, un impresionante tómbolo que se asemeja a la cola de una ballena. Además, en la temporada adecuada, tienes la posibilidad de avistar ballenas jorobadas en sus costas.
Si tu viaje a Costa Rica coincide entre mediados de julio a mediados de noviembre o de mediados de diciembre a abril, especialmente en septiembre y octubre, podrías tener la increíble suerte de observar el paso de estas magníficas criaturas en la costa del Pacífico. Desde Uvita, se organizan excursiones durante todo el día para avistar ballenas.
Día 12: Relajación en Uvita y traslado a Montezuma
Después de la intensa experiencia de los días anteriores, es muy probable que necesites un descanso. Te sugerimos disfrutar de una mañana relajada en Uvita antes de partir hacia la península de Nicoya. En esta región de Costa Rica, podrás disfrutar de las maravillosas playas del Pacífico, donde los atardeceres son impresionantes. Un destino tranquilo y con una atmósfera bohemia es Montezuma, debido a que su acceso es menos sencillo comparado con lugares como Sámara, Puerto Carrillo o Tamarindo.
Días 13 y 14: Explora la Península de Nicoya
Dependiendo de tu interés por descubrir, estos días podrías optar por descansar en Montezuma o aventurarte a explorar diferentes lugares de la península de Nicoya. Podrías, por ejemplo, descubrir las áreas de Santa Teresa o Malpaís si lo tuyo no es estar en la playa solamente.
Día 15: Conoce el Volcán Poás y San José
Te invitamos a dedicar el último día de tu recorrido de 15 días por Costa Rica para visitar el cráter del volcán Poás, que se encuentra a solo una hora de San José. Si el clima está despejado, podrás apreciar los distintos tonos del cráter, incluyendo el azul vivo de una laguna en su interior.
Si todavía cuentas con tiempo y energía, no dejes pasar la oportunidad de caminar por las calles del centro de San José en Costa Rica. Observa la imponente fachada de la Catedral metropolitana, recorre el Mercado Central, disfruta del área cercana al Teatro Nacional o explora alguno de sus museos como el Museo del Oro.
Si eres colombiano y estás pensando en viajar a Costa Rica, ten en cuenta que necesitas una visa para ingresar, a menos que cuentes con una visa vigente de EE.UU. (B1/B2), Canadá o seas residente de estos países. Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia. Además, es crucial que contrates un seguro de viaje que cubra emergencias médicas por al menos 50,000 USD y 2,000 USD para alojamiento en caso de cuarentena por COVID-19. No olvides el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si vienes de una zona endémica. Con estos requisitos en orden, podrás disfrutar de un viaje sin contratiempos. Artículo escrito por Claudia Rodríguez de Solo Ida