Aunque Paraguay es uno de los países menos frecuentados y, al mismo tiempo, más enigmáticos de Sudamérica, lo cierto es que esconde secretos que nunca te imaginarías.

Paraguay es un mosaico de culturas, donde diferentes etnias coexisten en ambientes que varían desde el árido Chaco hasta la rica vegetación a la vera del río Paraná.

Son pocos los viajeros que se animan a explorar Paraguay durante su aventura por Sudamérica. No obstante, este país merece un recorrido de al menos 15 días, para dejar tiempo suficiente para apreciar sus diferentes facetas y comprender su complejo contexto histórico, que no es cualquier cosa.

Paraguay cedió una gran parte de su territorio en menos de un siglo y su historia reciente está marcada por episodios crueles y traicioneros. A pesar de esto, es el único país de Sudamérica donde una lengua indígena, en este caso el guaraní, supera al español en número de hablantes.

Recorrer Paraguay no solo implica seguir un itinerario de sitios culturales y paisajes; también es un viaje por sus orígenes, sus raíces profundas y sus tradiciones. Paraguay está lleno de contrastes culturales y leyendas.

Por eso, desde IATI, expertos en asistencia y seguros de viaje, queremos presentarte una ruta de 15 días por Paraguay que integra aventuras, naturaleza y relatos fascinantes. Cabe destacar que Paraguay es un país grande donde el transporte público es eficiente, pero las carreteras requieren una conducción cuidadosa y lenta. Por esto, resulta complicado explorar todo el país en solo 15 días, así que nos enfocaremos en las zonas más destacadas. Para los colombianos, es fundamental contar con un buen seguro de viajes y asistencia.

asistencia de viaje Paraguay

Días 1 y 2 en Paraguay: Asunción

La capital paraguaya es una de las ciudades más únicas y sorprendentes de América del Sur. Aunque no se caracteriza por ser la más vibrante del país, ofrece un montón de experiencias interesantes para descubrir.

Aprovecha tu estancia en la ciudad para explorar el casco histórico, donde puedes visitar la Catedral Metropolitana, la Casa de la Independencia y el Museo de la Memoria de la Ciudad de Asunción, además de las 4 plazas (Héroes, Libertad, Democracia y Juan Emiliano O’Leary). Muy cerca de la Plaza de los Héroes, se encuentra la famosa Heladería Doña Ángela, donde los helados son de otro nivel, ¡te lo aseguramos!

Dedica la tarde a recorrer la costanera del río Paraguay. Los atardeceres desde allí son maravillosos, especialmente si te subes a alguna de las barcas locales. Sin embargo, ten en cuenta que el área entre el centro histórico y la costanera es una zona afectada por inundaciones, donde las personas con recursos limitados viven en condiciones precarias. Por eso, es recomendable no caminar entre estos lugares bajo ninguna circunstancia.

Para el segundo día de tu recorrido, te recomendamos que comiences tu mañana explorando el Mercado 4, uno de los espacios comerciales más extensos de Asunción. Aquí puedes encontrar una infinidad de productos: desde artículos electrónicos hasta frutas, pollo, comida preparada, ropa, electrodomésticos, y recuerdos. Además, si tienes la oportunidad, te aconsejamos que veas antes la película 7 Cajas, una obra destacada del cine paraguayo que se desarrolla precisamente en este mercado.

Por la tarde, dirígete hacia el fascinante y vibrante barrio Loma de San Jerónimo. Seguro te transportará a los coloridos paisajes de La Boca en Buenos Aires o de Valparaíso en Chile. No olvides disfrutar del ambiente acogedor del café Ko’ape.

ruta en Paraguay

Días 3 y 4 en Paraguay: Villarrica y alrededores

Tras un trayecto de entre 3 y 4 horas de bus desde Asunción, se llega a Villarrica del Espíritu Santo, una de las ciudades más emblemáticas de Paraguay, conocida como “la ciudad andariega”, ya que tuvo que trasladar 4 veces su ubicación.

Villarrica es reconocida por sus famosos carnavales y su rico patrimonio histórico y cultural. Se destacan especialmente su catedral, la iglesia de Ybaroty, las antiguas casonas coloniales y el Parque Ikua Pitá, un bello espacio verde dedicado al poeta Manuel Ortíz Guerrero, quien nació en Villarrica.

Es clave que, en tu ruta por Paraguay, no dejes de visitar los alrededores de Villarrica. Asegúrate de explorar estos lugares imprescindibles para completar tu experiencia:

  • Itá Letra, ubicado a una distancia de 18 km desde la ciudad, es famoso por sus petroglifos y pictografías que reflejan arte de tiempos precolombinos.
  • Salto Suizo: Esta es la catarata más alta que encontrarás en Paraguay.
  • Itacurubí: Este encantador pueblo es conocido como El Jardín de la República, gracias a sus callejuelas adornadas con flores y la exuberancia de sus alrededores naturales.
  • Cabaña Ita Kua: A corta distancia de Itacurubí, este hermoso lugar es notable, con enormes rocas que bordean el río y crean un deslumbrante valle.
  • Salto Cristal: También una de las cascadas más conocidas y de fácil acceso en Paraguay, la cual cuenta con una piscina natural.

Días 5, 6 y 7 en Paraguay: Ciudad del Este

Ciudad del Este es todo lo que Asunción no es. Dinamismo, alegría, ostentación, riesgos y vivacidad. Conocida como la ciudad de las tres fronteras, donde se encuentran Paraguay, Argentina y Brasil. Esta localidad es un hervidero, activa todo el día y toda la semana, lleno de comerciantes, turistas, transacciones ilegales y, lamentablemente, también engaños de diversas formas. Si piensas visitar las Cataratas del Iguazú desde aquí, recuerda que como colombiano no necesitas visa para entrar a Argentina o Brasil, pero asegúrate de tener tu certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al día.

Aunque la ciudad en sí misma no es especialmente atractiva, vale la pena acercarse por varias razones. Principalmente porque está muy cerca de los Saltos del Monday, uno de los más notables de Paraguay actualmente, con una espectacular caída de 40 metros que puedes apreciar recorriendo un sendero ecológico.

Además, no pasar por Ciudad del Este sin visitar Iguazú es inconcebible. Más aún considerando que estas imponentes cataratas fueron parte del territorio paraguayo antes de que lo perdiera en la Guerra de la Triple Alianza. Conservan el nombre original, Yguazú, que significa agua grande en guaraní. Este es un destino imperdible en tu recorrido por Paraguay.

Serán necesarios un día para explorar el lado argentino y otro para el brasileño, y ambos se pueden alcanzar mediante transporte público partiendo desde Ciudad del Este. No olvides que, como colombiano, debes llevar contigo el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para cruzar las fronteras.

Ruta por Paraguay

Del día 8 al 13 en Paraguay: La Ruta de las Misiones Jesuíticas

Las misiones jesuíticas son un testimonio del auge de Paraguay durante los siglos XVII y XVIII, cuando los padres de la Compañía de Jesús establecieron comunidades donde la evangelización y el rechazo a la esclavitud marcaban la pauta, lo que generó el descontento de los encomenderos y bandeirantes.

Varias de estas comunidades, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, ofrecen una visión de la sociedad de la época, donde los jesuitas compartían su vida con los guaraníes a quienes les enseñaban a cultivar y a desarrollar la autosuficiencia.

Te sugerimos ver la película ‘La Misión’, una obra clásica que retrata el funcionamiento de estas misiones. Sin duda, debes considerar visitar algunas de ellas durante tus 15 días de recorrido por Paraguay.

Las misiones jesuíticas más populares son las siguientes:

  • Trinidad
  • Jesús de Taravangüe
  • San Ignacio Guazú

Cada villa, conectadas entre sí por transporte público (salvo Jesús de Taravangüe, que requiere un traslado en taxi), merece al menos un día de visita. Ofrecen recorridos guiados durante el día y nuevamente en la noche, acompañados de espectáculos de luces y sonidos que recrean cómo sería la cotidianidad dentro de una misión.

En el mismo recorrido encontramos San Cosme y Damián, un lugar bastante singular donde, además de la misión jesuita antigua, se puede explorar un museo de astronomía fascinante y el planetario Buenaventura Suárez. Este lleva el nombre de un sacerdote jesuita que hizo historia como el primer astrónomo del hemisferio sur en obtener medidas del cielo nocturno.

En dicho pueblo, es posible hacer una travesía en bote por el río Paraná hasta llegar a las famosas dunas de San Cosme y Damián.

seguro de viaje Paraguay

Día 14 en Paraguay: Villa Florida

Mientras te diriges de vuelta a Asunción y estás por concluir tu plan de 15 días en Paraguay, vale la pena hacer una pausa en Villa Florida, una hermosa ciudad situada a la orilla del Tebicuary, conocida por la paz y el encanto de sus playas fluviales. Esta localidad se dedica a actividades recreativas, comerciales y turísticas ligadas al hermoso río que bordea sus costas.

Día 15 en Paraguay: Regreso a Asunción

En el día final del viaje, es hora de volver a Asunción y reflexionar sobre las experiencias vividas en este paseo por el corazón de Sudamérica.

Aprovecha el último día para comprar algunos dulces y comidas tradicionales, como chipa, sopa paraguaya o la deliciosa mermelada de guayaba. Si quieres sorprender a alguien que valore las artesanías, lleva uno de los bellos mantelitos de ñandutí. ¡Son realmente hermosos!

Sin embargo, aún quedan muchos destinos fascinantes por descubrir, como el vasto Chaco Boreal, una selva desértica en la que coexisten comunidades menonitas con grupos indígenas que, en ciertos casos, siguen aislándose del mundo contemporáneo.

Igualmente, el área de El Pantanal (situada al noreste de Paraguay) ofrece un humedal donde puedes perderte y explorar la naturaleza más auténtica del país, con la notable estación biológica Los Tres Gigantes.

Por último, las cuevas de Vallemí, ubicadas al norte de Concepción, brindan un lugar excepcional para practicar actividades como la espeleología, la navegación o el rappel, formando un destino único dentro de Paraguay.

asistencia y seguro de viaje Paraguay

Como puedes ver, Paraguay ofrece mucho más de lo que uno suele imaginar y realmente sería ideal contar con más de 15 días para disfrutar del recorrido. Ojalá nuestras sugerencias te sirvan de motivación y te impulsen a visitar este destino, porque como dice su lema turístico, Paraguay, tenés que sentirlo.

Artículos escrito por Eva Abal, de Una idea, un viaje