Turquía, un país con raíces tanto en el Oriente como en el Occidente a lo largo de su historia, se presenta como un destino fascinante, lleno de contrastes, brillo y encanto. Aquí, las tradiciones más antiguas se mezclan con la modernidad y la cocina europea y asiática se entrelazan creando sabores que sorprenden al paladar.

Tal vez hayas decidido organizar un recorrido por Turquía influenciado por las populares telenovelas turcas (¿quién no ha visto algún capítulo en familia?), pero hay que decir que la auténtica esencia de Turquía te espera en el terreno real, donde vivirás una experiencia de viaje inolvidable.

Desde IATI Colombia hemos diseñado un itinerario de dos semanas por Turquía partiendo desde Colombia, tratando de combinar tanto los destinos más reconocidos y anhelados como aquellos menos visitados pero de igual belleza. Aun así, numerosos lugares quedarán pendientes para otra oportunidad. Sin embargo, eso no debería ser un inconveniente, ya que regresar a explorar un país jamás será una mala decisión.

Turquía es un lugar bastante accesible en términos económicos para los viajeros, no tan distante y donde podrás sumergirte en una experiencia completamente distinta a la de tu entorno habitual. Por eso, te sugerimos que te acomodes y comiences a visualizar ese itinerario turco que se detalla en este artículo. Esperamos que esta información te sea útil para tu planificación y que pronto puedas vivir la magia turca en persona. ¡Vamos con toda!

seguro de viaje Turquía

Días 1, 2 y 3: Estambul

Si nunca has estado en Turquía, los primeros días de tu recorrido por el país deberían centrarse en explorar Estambul. La que fue Constantinopla, capital del antiguo Imperio Bizantino, se sitúa a ambos lados del Estrecho del Bósforo y es una de esas ciudades a las que es necesario dedicarle tiempo. Estambul, que ha sido testigo de la gloria y caída de imperios, es una de las urbes más hermosas de Europa y Asia. Considera estos sitios y experiencias que no pueden faltar en tu agenda:

  • Barrio histórico de Sultanahmet: en esta zona no puedes perderte Hagia Sophia (antigua basílica ortodoxa convertida en mezquita, después en museo y nuevamente en mezquita desde 2020), la Mezquita Azul (famosa por sus mosaicos), el Palacio de Topkapi (residencia de los sultanes otomanos), el antiguo Hipódromo de Constantinopla (utilizado para entretenimientos públicos organizados por emperadores), la Cisterna Basílica y los Museos Arqueológicos de Estambul. Estos sitios están relativamente cerca unos de otros y son fáciles de visitar a pie.
  • Gran Bazar: es el mercado cubierto más antiguo y más grande del mundo y sentirás que una vez que entres es muy difícil salir. Porque los vendedores son muy insistentes, porque hay mil cosas que no necesitas peeeero es que son taaaaan bonitaaaas y porque ciertamente es gigantesco. Allí encontrarás de todo, desde cojines a alfombras, joyas y objetos de cerámica. Pero mucho ojo a los timadores, al regateo y también a tu cartera.
  • Crucero al atardecer por el estrecho del Bósforo: es una propuesta interesante para incluir en tu viaje por Turquía porque navegarás literalmente entre Asia y Europa y porque permite apreciar la enormidad de la ciudad, ver sus puentes, palacios como Dolmabahce y Beylerbeyi o fortalezas como Anadolu y Rumeli.
  • Mercado de las Especias: cuenta con una estructura del siglo XVI y es muy famoso por sus especias, aunque también puedes encontrar dulces, té, frutas secas, delicias turcas…
  • Cruzar el Puente Galata: al otro lado de este puente que cruza el llamado Cuerno de Oro te espera una de las zonas más modernas de Estambul. Allí se ubica la torre Galata y un barrio repleto de galerías de arte y pequeños museos, con un ambiente muy vibrante. Podrás también visitar el palacio Dolmabahce o el impresionante Centro Cultural Ataturk.

itinerario de viaje Turquía

Día 4: Gallipoli y Çanakkale

La península de Gallipoli posee un gran significado en la historia moderna de Turquía, por lo que definitivamente debería formar parte de tu itinerario de dos semanas por el país.

Una parte significativa de esta área está comprendida en el Parque Nacional Histórico de la Península de Gallipoli, reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1998.

La península alberga numerosos sitios referidos a la Primera Guerra Mundial, desde áreas de desembarco y monumentos conmemorativos hasta museos y cementerios. Para no perderse es altamente recomendable contratar uno de los tours disponibles, que a precios bastante asequibles suelen incluir una visita guiada para comprender mejor la importancia histórica de este lugar.

Un poco más abajo, al sur, cruzando por el Estrecho de Dardanelos, se localiza Çanakkale. Esta ciudad te ofrece la oportunidad de explorar el Castillo de Çimenlik, pasear por el Mirror Bazaar o visitar la zona del puerto donde reposa el renombrado Caballo de Troya, utilizado en la película del mismo nombre en el año 2004.

Viaja seguro por Turquía

Los servicios médicos en Turquía pueden ser bastante costosos para visitantes. Además, al no conocer bien el país, podrías terminar en clínicas de calidad cuestionable. Por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recomienda contratar una asistencia y seguro de viaje a Turquía que te brinde protección durante toda tu estadía, cubriendo costos médicos, estancias en hospitales y otros imprevistos. No dejes que una emergencia arruine tu viaje, mejor viaja tranquilo con un buen respaldo.

Para este destino, el IATI Estándar es la opción más bacana para estar tranquilo durante el viaje. Con coberturas amplias para atención médica hasta USD 100,000, puedes recibir atención de calidad en centros de salud destacados sin tener que sacar plata del bolsillo. Además, te cubre en situaciones como robo, problemas con el equipaje, y actividades de aventura como volar en globo sobre la Capadocia, con cobertura hasta USD 100,000. Si llegas a necesitar repatriación, también estás cubierto según las condiciones de Colombia.

No te arriesgues en Turquía y adquiere ya tu seguro:

asistencia de viaje Turquía

Día 5: Troya – Pérgamo – Esmirna – Kusadasi

En este quinto día del recorrido de dos semanas por Turquía, nos adentramos en una región llena de historia y mitología, un verdadero deleite para los turistas más curiosos.

Troya, conocida por la legendaria epopeya narrada por Homero y las peripecias de Ulises, existió en este sitio durante casi cuatro mil años. No obstante, se ha descubierto que hasta nueve ciudades diferentes ocuparon este mismo lugar, según evidencias históricas.

Las causas de su desaparición no son del todo claras, aunque es probable que la caída del Imperio Romano haya desempeñado un papel importante en su abandono.

Troya es reconocida por ser el escenario central de la Ilíada de Homero y la famosa Guerra de Troya. Aunque la exactitud histórica del relato de Homero ha sido ampliamente debatida, este sitio, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece evidencia de los primeros contactos entre las civilizaciones de Anatolia y el Mediterráneo, independientemente de la veracidad de los eventos narrados.

Camino a Kusadasi, es posible realizar una parada en Bergama (Pérgamo). Allí, los visitantes pueden explorar la acrópolis de Pérgamo, famosa por albergar la segunda biblioteca más grande del mundo antiguo, además del Templo de Asclepio, considerado uno de los primeros hospitales de la antigüedad.

Luego, es esencial hacer una parada en Esmirna, una de las civilizaciones más antiguas del Mediterráneo y es la tercera ciudad de Turquía en términos de población. En este lugar, en 1922 se dio una batalla significativa en la que los conflictos entre griegos y turcos por la dominación de la ciudad culminaron con un trágico incendio y una masacre que cobró la vida de miles de armenios y griegos.

Kusadasi se destaca como una localidad costera relajada, que ofrece playas bacanas y alojamientos chéveres. Además, su ubicación es perfecta para continuar con el recorrido turístico por Turquía al siguiente día.

mejores lugares que ver en Turquía

Día 6: Éfeso – Bodrum

En la antigua ciudad de Éfeso, se encuentra la mayor colección de ruinas romanas de la región del Mediterráneo Oriental, incluyendo la Casa de la Virgen María (donde se dice que vivió sus últimos años) y el Templo de Artemisa (una de las siete maravillas del mundo antiguo). Este sitio arqueológico es extenso y alberga vestigios de templos, teatros, calles de mármol, plazas comerciales, baños termales, y acueductos. Presta especial atención al Templo de Adriano, el Gran Teatro y la Biblioteca de Celso.

En la misma jornada es posible explorar también Mileto, Priene y el Templo de Apolo en Didyma, los cuales se encuentran en un estado de conservación bacano.

En Bodrum, el lugar imperdible para conocer es el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Días 7 y 8: Pamukkale y Fethiye

Pamukkale, que significa castillo de algodón en turco, es uno de esos sitios que pertenecen al Patrimonio Mundial de la UNESCO y seguro querrás incluir en este plan de dos semanas por Turquía. Sus famosas terrazas de travertino llenas de aguas termales son populares en redes sociales. Sin embargo, no olvides explorar su faceta menos conocida: la antigua ciudad grecorromana de Hierápolis. La entrada abarca muchos destinos que usualmente pasan sin pena ni gloria, así que te aconsejamos aprovechar bien este lugar. Fuera de las áreas más concurridas, encontrarás rincones ideales para tomar fotos en tranquilidad.

Después de un día de aventuras, aprovecha para relajarte y dar un paseo tranquilo en la encantadora ciudad costera de Fethiye. Si puedes extender tu estancia, dedica un día completo a explorarla, ya que se encuentra en la famosa Costa Turquesa, reconocida por el espectacular color de sus aguas claras. Aquí puedes disfrutar del mar, practicar snorkel o unirte a un recorrido que te muestre el paisaje desde el agua.

Días 9 y 10: Antalya

Desde Fethiye, el recorrido a Antalya te llevará unas 3 o 4 horas. ¡Y es un destino lleno de sorpresas! La ciudad está repleta de lugares interesantes para visitar. Por ello, resulta un lugar perfecto para considerar extender tu visita, si tienes la oportunidad de ampliar tu recorrido de dos semanas por Turquía.

Te sugerimos recorrer caminando el centro histórico de la ciudad, donde podrás conocer la Torre Romana, las mezquitas y la Puerta de Adriano. Un paseo por la Old Marina también es recomendable, ya que allí encontrarás muchos bares y restaurantes.

Los alrededores de Antalya ofrecen una gran variedad de actividades: puedes visitar las cascadas de Kursunlu o Duden, el histórico enclave de Aspendos de la era grecorromana o explorar el Parque Natural Beydaglari.

Días 11 y 12: Capadocia

Un lugar muy esperado en el recorrido por Turquía es la famosa región de Capadocia. Es una de las áreas turísticas más populares del país y definitivamente merece una visita detallada. Aunque solo tendrás dos días, te dejamos algunas recomendaciones imprescindibles que no querrás dejar pasar.

Göreme es la ciudad más emblemática de Capadocia, y es el lugar perfecto para establecer tu base de exploración. Aquí encontrarás el Museo al aire libre de Göreme, famoso por sus viviendas y capillas talladas en roca. Este sitio está incluido como Patrimonio de la Humanidad junto con otros lugares icónicos de la región, como las ciudades subterráneas de Kaymakli y Derinkuyu.

Para explorar más formaciones de piedra, te sugerimos recorrer alguno de los numerosos valles de la zona. Puedes visitar el Pigeon Valley, repleto de palomares esculpidos en la roca volcánica, el Ihlara Valley, un impresionante cañón con numerosas cuevas e iglesias en la roca, el Monk Valley, famoso por sus chimeneas de hadas, o el intrigante y peculiar Love Valley, conocido por sus pilares con forma fálica.

Es altamente recomendable conocer Zelve, una magnífica ciudad excavada en la roca que alguna vez albergó una de las más grandes comunidades en la Capadocia. Tampoco puedes pasar por alto la impresionante ciudad subterránea de Kaymakli, una entre las 36 ciudades subterráneas de la región, o el Castillo de Uchisar, que ofrece el punto más elevado de Capadocia con una panorámica asombrosa.

ruta Turquía

Días 13 y 14: Ankara

Tras el contacto con la naturaleza, los días finales de este viaje por Turquía de dos semanas son dedicados a Ankara, la capital del país, cuyo legado es extenso, aunque no goza del mismo atractivo turístico que Estambul. Esto la convierte en un sitio perfecto para sumergirse en la auténtica vida turca, permitiendo visitar ciertos lugares concebidos para el turismo local.

Entre las atracciones más reconocidas se destacan el Mausoleo de Ataturk, respetado por ser el primer presidente de la Turquía moderna, y Anitkabir, un conjunto arquitectónico muy atractivo visualmente que alberga un museo y vastas explanadas adornadas con torres y estatuas.

Ankara es definitivamente una ciudad que invita a dejarse llevar y a ser espontáneo, lo cual es perfecto para cerrar tu aventura en Turquía.

Hay muchos lugares adicionales que podrían agregarse en este plan de dos semanas por Turquía. Como puedes ver, ni siquiera se explora la mitad del país. Sin embargo, esperamos que este recorrido despierte en ti el entusiasmo y las ganas de descubrir un país tan misterioso como único.

asistencia y seguro de viaje Turquía

¿Qué opinas de este plan de 14 días viajando por Turquía? Úsalo como guía para tu aventura, pero ajústalo completamente a tus preferencias.

Artículo escrito por Eva Abal de Una idea, un viaje.