Auténtica, única y cautivadora… Viajar a Estambul para explorar la ciudad que fue el corazón de tres imperios es un sueño para muchos aventureros. Su ubicación estratégica entre Europa y Asia, junto con la calidez de sus habitantes, y especialmente su atrayente mezcla de arte e historia donde destacan más de 3.000 mezquitas, hacen de este destino un lugar imperdible. Visitar cada una de ellas sería una misión casi imposible, así que desde IATI asistencias y seguros de viaje te invitamos a descubrir una selección de mezquitas que son obligatorias de ver, así como otras menos frecuentadas pero igualmente fascinantes. No te equivoques al pensar que al visitar unas pocas ya conoces todas, ya que cada mezquita tiene su propia esencia.
Contents
- 1 Recomendaciones para visitar una mezquita en Estambul
- 2 Asegura tu viaje hacia Estambul desde Colombia
- 3 Mezquitas que no pueden faltar en tu visita a Estambul
- 3.1 Santa Sofía (Museo Hagia Sophia)
- 3.2 Mezquita Azul (Sultan Ahmet Camii)
- 3.3 Pequeña Santa Sofía (Küçük Ayasofya)
- 3.4 Mezquita de Solimán el Magnífico (Süleymaniye Camii)
- 3.5 Mezquita Nueva (Yeni Camii)
- 3.6 Mezquita de Rüstem Paşa (Rüstem Pasha Camii)
- 3.7 Mezquita de Eyüp Sultan (Eyüp Sultan Camii)
- 3.8 Mezquita de Fatih (Fatih Camii)
- 3.9 Mezquita de Mihrimah Sultan (Mihrimah Sultan Camii)
Recomendaciones para visitar una mezquita en Estambul
Es importante que sepas que en Turquía, la práctica del islam tiende a ser más flexible y abierta que en otras naciones. Esto se refleja en que la mayoría de las mezquitas de la ciudad están abiertas a las visitas. Aunque el acceso no tiene costo, puedes ofrecer un donativo al salir como gesto de apoyo a su mantenimiento.
Siguiendo la tradición islámica, es necesario entrar descalzo. Puedes dejar tus zapatos en la entrada o llevarlos contigo dentro de una bolsa. Las mujeres deben cubrirse los hombros y el cabello. Aunque en muchas mezquitas ofrecen prendas para cubrirse, lo mejor es llevar siempre un pañuelo en tu bolso por practicidad. El resto es simplemente aplicar el sentido común: mostrar respeto, evitar tomar fotografías donde no esté permitido, procurar no llamar la atención y mantener el silencio.
Ahora sí, estás listo. ¿Te animas a unirte a nuestra ruta por Estambul que fusiona fe y diseño musulmán?
Asegura tu viaje hacia Estambul desde Colombia
La atención sanitaria en Turquía puede resultar costosa para visitantes extranjeros. Por ello, es recomendable revisar la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE). Es muy importante contar con una asistencia y seguro de viaje a Turquía que te proteja durante toda tu estadía. El IATI Estándar es una excelente opción para este destino, ya que te garantiza atención médica de calidad sin costos adicionales y también cubre eventualidades como robos, problemas con el equipaje, vuelos e incluso actividades de aventura con coberturas hasta deportes de aventura, robos y daños en equipaje. Así que no te la juegues, mejor viaja con tranquilidad asegurando tu bienestar.
Obtén la tranquilidad que necesitas durante tu viaje, no arriesgues en Turquía y adquiere ya tu seguro:
Mezquitas que no pueden faltar en tu visita a Estambul
Santa Sofía (Museo Hagia Sophia)
Desde que Justiniano la convirtió en la iglesia principal del mundo cristiano y la mezquita principal en Estambul durante cuatro siglos, Santa Sofía ahora recibe a turistas como un museo. En su interior, revela la rica herencia de diferentes épocas: mosaicos bizantinos, modernas vidrieras, grandes medallones, su increíble cúpula que parece desafiar las leyes de la gravedad, y las impresionantes lámparas de bronce iluminan su monumental estructura. No hay palabras suficientes para describir esta maravilla arquitectónica en dos niveles, ubicada en el barrio de Sultanahmet, en el centro del histórico Estambul. Se dice que si introduces el pulgar en el famoso agujero de la Columna de los Deseos y lo giras completamente siguiendo el sentido del reloj, tu deseo podría volverse realidad.
Mezquita Azul (Sultan Ahmet Camii)
Frente a la majestuosa Santa Sofía, encontrarás la Mezquita Azul, destacada por ser la más grande, visitada y para muchos, la más hermosa de la ciudad. Esta maravilla diseñada por el arquitecto Mehmet Aga se distingue por su simetría, perfección y exclusividad. Sus seis alminares inspiraron a que en La Meca se construyera un alminar adicional para reafirmar su supremacía. Además, su amplio patio, vidrieras importadas de Venecia, lujosas alfombras tejidas en los talleres del imperio y los 20,000 azulejos de Iznik que le otorgan su característico color azul, son razones suficientes para apreciarla con calma. ¿No lo crees?
Pequeña Santa Sofía (Küçük Ayasofya)
Aunque rara vez se menciona entre las mezquitas más populares de Estambul, no podemos dejar de recomendar la Pequeña Santa Sofía. Además, está a tan solo unos minutos de la famosa Mezquita Azul. ¿Por qué te sugerimos descubrirla? Esta es la única en toda la metrópolis donde podrás subir a la galería superior para admirar completamente la belleza de su diseño arquitectónico. ¿Y el nombre Pequeña Sofía? Este lugar inició como iglesia durante el mandato de Justiniano, por lo que su estructura externa recuerda mucho a la icónica Santa Sofía. Un tip: aprovecha para dar un paseo por los alrededores y explora los talleres de artesanos y los puestos de libros de segunda mano que encontrarás mientras recorres la zona.
Mezquita de Solimán el Magnífico (Süleymaniye Camii)
En el siglo XVI, Solimán el Magnífico, quien fue el más poderoso entre los sultanes otomanos, buscó dejar una huella de su dominio mediante una mezquita que resaltara en el horizonte de Estambul y que fuera digna de su nombre. Encargó esta obra a Mimar Sinan, considerado el arquitecto más destacado del imperio otomano y eligió para su construcción una de las colinas con vistas al Cuerno de Oro, el puerto natural que divide las áreas históricas y contemporáneas de la ciudad. El proyecto fue tan impresionante que Sinan mismo deseó que sus restos descansaran en sus jardines. Al salir por la puerta que da hacia el estuario, Estambul, una ciudad reconocida por su capacidad de reinventarse, te obsequiará con una vista espectacularmente hermosa.
Mezquita Nueva (Yeni Camii)
La mezquita Nueva es uno de esos templos musulmanes que no puedes pasar por alto. Ubicada en el barrio de Eminönü, se levanta majestuosamente frente al Puente de Gálata y muy próxima al Bazar de las Especias. A pesar de lo que su nombre pueda sugerir, su construcción comenzó en 1597 y, debido a los desafíos de su ubicación junto al mar, se demoró casi setenta años en terminar. El resultado es impresionante: una obra imperial con innumerables cúpulas que parecen querer alcanzar el cielo, situada a la orilla del Cuerno de Oro. En su interior se pueden admirar decoraciones de oro, mármol, elegantes vitrales y azulejos. Este conjunto de elementos explica por qué es una de las mezquitas más fotografiadas de Estambul.
Mezquita de Rüstem Paşa (Rüstem Pasha Camii)
Eminönü alberga otra joya arquitectónica musulmana, la mezquita de Rüstem Paşa. Y mencionamos ‘alberga’, porque se ubica sobre un antiguo conjunto de tiendas en el mercado Tahtakale, lo cual hace que encontrarla sea todo un reto. No obstante, el esfuerzo vale la pena, ya que aquí el destacado arquitecto Mimar Sinan volcó todo su ingenio y recursos. Busca la entrada, asciende por sus estrechas escaleras y contempla algunas de las paredes cubiertas de los azulejos más hermosos de Estambul.
Mezquita de Eyüp Sultan (Eyüp Sultan Camii)
Para quienes deseen profundizar en la tradición islámica, Eyüp se presenta como una parada esencial. Fuera de las murallas de la antigua Constantinopla, se encuentra el barrio más tradicional de Estambul, centrado en torno a la mezquita homónima. Podrás ver a niños vestidos de blanco celebrando su ceremonia de circuncisión, peregrinos devotos y mujeres orando en el patio central. Todo en Eyüp Sultan irradia un fervor religioso intenso, potenciado por la presencia de la tumba de Ayyub Al-Ansari, el portaestandarte del profeta Mahoma. Al visitar Estambul, seguramente te dirijas hacia el Café Pierre Loti por su famoso mirador. Ya sea en tu camino de subida o bajada, asegúrate de detenerte en este sitio sagrado para el Islam.
Mezquita de Fatih (Fatih Camii)
No puede faltar en ningún listado de lugares esenciales en Estambul la Mezquita de Fatih, que fue la primera mezquita imperial levantada en la ciudad. Este importante centro cultural y religioso está situado en una de las siete colinas de Estambul y alberga la tumba del sultán otomano Mehmet II Fatih, quien es el conquistador de Constantinopla y ordenó su construcción. Al igual que la mezquita de Eyüp, es un lugar muy significativo para quienes profesan la fe musulmana. Un rasgo distintivo es su fabulosa decoración que se inspira en las obras de Minar Sinan.
Mezquita de Mihrimah Sultan (Mihrimah Sultan Camii)
Si bien es probable que llegues a la parte asiática de Estambul para disfrutar del famoso atardecer desde Üsküdar, no olvides reservar un rato para descubrir la mezquita de Mihrimah Sultan y la cercana Yeni Valide; ambas son ejemplos espectaculares de külliyes, estos complejos religiosos que los sultanes edificaban para sus hijas. No dejes de lado esta recomendación final. Toma el ferry, cruza por el estrecho del Bósforo y cambia de continente. Te aseguramos que no te vas a arrepentir.
Los minaretes decoran su silueta, sus cúpulas desafían las leyes de la gravedad y con el llamado a la oración, la antigua Bizancio se despierta cada nuevo día. ¿Por qué no conocer las mezquitas más emblemáticas de la encantadora Estambul?
Para los colombianos que planean visitar Turquía, es importante tener en cuenta que no se requiere visa para estancias de hasta 90 días como turistas. Sin embargo, asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. Además, es recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra asistencia médica y otras eventualidades, ya que los costos médicos pueden ser elevados para los turistas. También es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de seguridad actuales. Para más detalles, puedes consultar la embajada de Turquía en Colombia o los recursos en los enlaces proporcionados.
Artículo escrito por Alícia Bea, de Objetivo Viajar