¿Planeando tu viaje a Cuba? Si es así, seguramente te estés preguntando qué hacer en Cuba, qué lugares visitar, cuántos días quedarte y qué no te puedes perder.  En esta guía te contamos las actividades imperdibles que se pueden hacer en Cuba, tanto si es tu primera vez como si ya la has visitado antes.  Además, te explicamos qué hacer en Cuba en 8 días, cómo armar un itinerario inteligente, qué requisitos necesitas para entrar al país y algunos consejos esenciales para que tu viaje sea exitoso.

seguro de viaje Cuba

Qué hacer en Cuba: Guía completa

Viajar a Cuba es mucho más que visitar una isla en el Caribe. Es adentrarse en un país lleno de contrastes, historia viva, paisajes naturales impactantes y una cultura que se siente en cada rincón. Desde su arquitectura colonial perfectamente conservada hasta su gente cálida y hospitalaria, Cuba es un destino que no se parece a ningún otro.

Aquí conviven autos clásicos con ritmos de salsa en las calles, tabacos artesanales con playas de arena blanca, y tradiciones locales con un pasado revolucionario que marcó su identidad. Su riqueza no está solo en lo visual, sino en lo que se vive: la música, las conversaciones con los locales, la comida criolla servida en casas particulares, y esa forma tan única de hacerte sentir bienvenido.

Pero como todo viaje, Cuba requiere cierta preparación previa. No es un destino donde se improvise mucho. Es importante conocer las condiciones actuales del país, saber cómo moverte, qué esperar, y sobre todo, tener claros los requisitos de entrada. En este post te contamos qué hacer en Cuba en 8 días, qué visitar en La Habana, cuáles son las actividades más recomendadas, cómo organizar tu itinerario y todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia auténtica.

Qué hacer en Cuba en 8 días: itinerario sugerido

Aquí te proponemos un itinerario sugerido que empieza en La Habana y recorre algunos de los puntos más fascinantes del occidente y centro del país:

Día 1 – Llegada a La Habana

Después del vuelo, lo mejor es aclimatarse. Una buena opción es caminar por el Malecón habanero al atardecer, sentir la brisa del mar y disfrutar del ambiente local. Te damos esta recomendación: cena en una casa particular o en un paladar (restaurante local privado), como Doña Eutimia o La Guarida.

Día 2 – Explora la Habana Vieja

Dedica este día a explorar la zona más emblemática de la capital. Recorre a pie La Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí te damos algunas opciones qué ver y qué hacer en La Habana Vieja:

  • Visitar la Plaza de Armas y la Plaza de la Catedral.
  • Recorrer el Museo de la Revolución y el Capitolio.
  • Caminar por la Calle Obispo y visitar las tiendas de ron Havana Club y Museo del Tabaco.
  • Por último, cierra el día con música en vivo en la Casa de la Música de Miramar.

Día 3 – Recorre La Habana moderna

Conoce el otro lado de la ciudad: el Vedado y Centro Habana. Inicia el día con un paseo en auto clásico por unos 30-60 minutos (puedes contratarlo en el Parque Central). Aquí tienes opciones de sitios para visitar en La Habana:

  • Plaza de la Revolución.
  • Universidad de La Habana.
  • Hotel Nacional.
  • Cementerio de Colón.
  • Callejón de Hamel (arte afro-cubano y murales coloridos).

Durante la tarde visita el Malecón y relájate en una terraza con vista al mar. Y para la noche, cena en el barrio El Vedado o una experiencia con comida tradicional y música en vivo.

Qué hacer en Cuba

Día 4 – Excursión a Viñales

Muy temprano en la mañana, sal hacia Viñales, un pueblo ubicado en el occidente de Cuba, rodeado de paisajes verdes, montañas (mogotes) y plantaciones de tabaco. Puedes ir con una excursión organizada desde La Habana o contratar un transporte privado para pasar el día, aunque también está la opción de quedarte una noche.

Durante tu visita a Viñales te recomendamos:

  • Hacer un paseo a caballo o caminata por el Valle de Viñales.
  • Visitar una finca de tabaco y aprender cómo se produce un puro cubano.
  • Entrar a la Cueva del Indio y dar un paseo en bote subterráneo.
  • Ver el Mural de la Prehistoria, una pintura gigante sobre una ladera.

Día 5 – Regreso a La Habana

Luego del desayuno, puedes regresar a La Habana. El trayecto toma unas 3 horas aproximadamente. Al llegar, tendrás tiempo para descansar o aprovechar la tarde con actividades más relajadas.

Aquí van algunas opciones para tu tarde libre en La Habana:

  • Visitar el Bosque de La Habana, un pulmón verde dentro de la ciudad.
  • Recorrer el Museo Nacional de Bellas Artes si te interesa el arte cubano.
  • Comprar souvenirs en el Almacén de San José (mercado de artesanía).
  • Disfrutar de un cóctel en el bar El Floridita o La Bodeguita del Medio.

Día 6 – Rumbo a Varadero

Hoy toca cambiar de ambiente. Sal rumbo a Varadero, uno de los destinos de playa más famosos de Cuba. El trayecto desde La Habana toma unas 2.5 a 3 horas por carretera. Puedes contratar transporte privado o tomar un bus turístico como los de Viazul.

Una vez en Varadero:

  • Realiza el check-in en tu alojamiento (puede ser un resort todo incluido o una casa particular cerca de la playa).
  • Disfruta de tu primera tarde de mar con un paseo por la orilla o simplemente tomando sol bajo una palmera.

asistencia de viaje Cuba

Día 7 – Día completo de playa y actividades en Varadero

Este día es todo tuyo para disfrutar del paraíso. Varadero no es solo playa, también hay actividades para todos los gustos. Aquí te damos ideas de qué hacer en Varadero:

  • Hacer snorkel o una excursión en catamarán a Cayo Blanco.
  • Visitar la Cueva de Saturno, una caverna con una laguna subterránea donde puedes nadar.
  • Pasear por el Parque Josone, un jardín tropical lleno de vida.
  • Relajarte en la Playa de Varadero con una piña colada en mano.
  • Ver el atardecer desde el mirador del hotel Meliá Varadero.

Día 8 – Regreso a La Habana o al aeropuerto

Dependiendo de tu vuelo, puedes regresar a La Habana temprano o dirigirte directamente al aeropuerto de Varadero si vuelas desde ahí. Si te queda tiempo libre, aquí algunas ideas para despedirte de Cuba:

  • Comprar tabaco, ron o artesanía local como recuerdos.
  • Dar una última caminata por el Malecón o por el centro histórico.
  • Hacer una comida de despedida en tu restaurante favorito del viaje.

Y listo, así termina tu aventura cubana de 8 días. Un viaje completo que mezcla cultura, naturaleza, historia, descanso y mucha, mucha vida local.

Actividades que se pueden hacer en Cuba

Más allá de los lugares turísticos, hay muchas actividades que se pueden hacer en Cuba que harán que tu viaje sea mucho más especial. Desde experiencias culturales hasta aventuras al aire libre, este país ofrece algo para todos los gustos. Aquí te dejamos algunas de las más recomendadas:

  • Asistir a un concierto o espectáculo de música en vivo: ya sea en un bar pequeño o en una plaza pública, en Cuba la música no falta nunca.
  • Visitar una fábrica de tabaco o una finca artesanal en Viñales: aprenderás cómo se cultiva, seca y enrolla el tabaco para hacer los famosos puros cubanos.
  • Tomar clases de salsa o son cubano: muchos locales ofrecen clases para turistas, y créenos, ¡bailarás más de lo que crees!
  • Probar la gastronomía criolla en una casa particular: arroz congrí, ropa vieja, yuca con mojo… ¡todo sabe mejor cocinado por una familia local!
  • Hacer snorkel o buceo en Varadero, Cayo Coco o Playa Girón: los fondos marinos de Cuba son coloridos y tranquilos, ideales para principiantes.
  • Visitar una galería de arte o un centro cultural comunitario: el arte en Cuba está en movimiento constante y es parte esencial de su identidad.
  • Caminar por los callejones con murales de arte urbano: como el Callejón de Hamel en La Habana, lleno de color, música y cultura afrocubana.

Qué hacer en Cuba

Requisitos para entrar a Cuba: documentos, visado y más

Antes de pensar en qué hacer en Cuba, necesitas tener claro qué requisitos debes cumplir para poder ingresar al país sin contratiempos. Cuba tiene políticas migratorias muy específicas y conviene llegar preparado con toda la documentación necesaria desde casa.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas para entrar a Cuba como turista:

  • Pasaporte vigente: Es obligatorio contar con un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país. No te dejarán abordar si tu pasaporte está próximo a vencer.
  • Tarjeta turística o visado: La mayoría de los países de Latinoamérica, como México, Argentina, Colombia o Perú, no necesitan visa formal para entrar a Cuba, pero sí deben adquirir una tarjeta turística (también conocida como visa de turismo). Esta tarjeta te permite una estancia de hasta 30 días, prorrogables por otros 30 si lo solicitas en Cuba.
  • Prueba de hospedaje: Es posible que en migración te pidan una reserva de alojamiento confirmada (hotel o casa particular). Lleva una copia impresa o digital por si te la solicitan.
  • Boleto de salida del país: Debes tener un pasaje de salida de Cuba (ya sea de regreso o a un tercer país). Es un requisito que demuestra que no te quedarás más allá del tiempo permitido.
  • Dinero en efectivo o medios de pago: Aunque no es un requisito formal, las autoridades pueden pedir que demuestres solvencia económica. Se recomienda llevar euros o dólares en efectivo, ya que muchas tarjetas extranjeras no funcionan en Cuba, especialmente si son emitidas por bancos estadounidenses.
  • Seguro de viaje obligatorio: Uno de los requisitos más importantes —y que a veces se pasa por alto— es que Cuba exige a todos los turistas contar con un seguro de viaje internacional válido. Este seguro debe cubrir gastos médicos, hospitalización y accidentes, repatriación sanitaria o por fallecimiento.

asistencia y seguro de viaje Cuba