¿Estás buscando lugares para visitar en Antigua Guatemala? Entonces llegaste al lugar perfecto porque aquí te mostraremos los puntos más bacanos de lo que es, sin lugar a dudas, la ciudad más hermosa para explorar en Guatemala.

En IATI, especialistas en asistencias y seguros de viajes y los mejores compañeros para tus aventuras por el mundo, vamos a proveerte de lo necesario para que planees tu visita a Antigua Guatemala sin tantas complicaciones. Para los viajeros colombianos, aunque no es un requisito obligatorio contar con un seguro de viaje, es altamente aconsejable tener un seguro médico que incluya cobertura para emergencias, sobre todo porque en Guatemala es importante tener la vacuna contra la fiebre amarilla. ¡Vamos con toda!

seguro de viaje Guatemala

¿Cuántos días se necesitan para disfrutar de Antigua Guatemala?

En la ciudad que durante más de dos siglos sirvió como capital de Guatemala, parece que el tiempo se ha quedado quieto. Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, recorrerla es un placer para los sentidos, con sus encantadoras casas, iglesias y conventos coloniales, calles empedradas y plazas pintorescas, además de quedar impresionado con la vista de los tres impresionantes volcanes que la rodean: el Acatenango, el Volcán de Fuego y el Volcán de Agua.

Por todo esto, se ha establecido como un destino turístico clave. Tendrás la oportunidad de alojarte en antiguos palacios transformados en hoteles boutique, disfrutar de cafeterías que realzan uno de los cafés más selectos del mundo y apuntarte a excursiones inigualables, como la que te permite contemplar un volcán en plena actividad eruptiva.

Por todo lo mencionado, te sugeriríamos dedicar al menos un par de días a tu recorrido por Guatemala. Sin embargo, considera que si decides realizar la excursión al Pacaya o al Acatenango, valdría la pena agregarle uno o dos días más. Si eres de los que disfrutan tomándose el tiempo para disfrutar con tranquilidad, seguramente podrías quedarte muchas más jornadas o incluso semanas explorando Antigua. De hecho, se ha vuelto un lugar habitual de descanso o incluso residencia para muchos estadounidenses o canadienses.

Al terminar esta guía, encontrarás una propuesta de itinerarios para recorrer Antigua Guatemala en 1 y 3 días, en caso de que todavía tengas algunas dudas.

Puntos esenciales a visitar en Antigua

Tras la introducción, queremos compartir contigo los sitios más chéveres para conocer en Antigua Guatemala, así como otros menos populares que, en nuestra opinión, también merecen ser visitados.

1. Arco de Santa Catalina, el símbolo más emblemático de Antigua

Si buscas en Google “qué ver en Antigua Guatemala”, encontrarás infinidad de fotos del Arco de Santa Catalina, rodeado por las coloridas viviendas de la 5ª Avenida Norte, conocida popularmente como la “Calle del Arco”, con el imponente Volcán de Agua detrás. Es comprensible, ya que es una imagen representativa que encapsula lo que esta ciudad tiene para ofrecer.

Inicialmente, este arco era parte del convento de Santa Catalina Virgen y Mártir. Sin embargo, después de que la capital se trasladó de Antigua a Ciudad de Guatemala debido a los Terremotos de Santa Marta en 1773, la estructura fue abandonada. Las monjas de clausura utilizaban el arco para moverse entre los edificios del convento sin ser vistas.

Durante la década de 1890, se llevó a cabo una restauración que realzó aún más su belleza, incluyendo la torrecilla del reloj y su distintivo color amarillo pastel. Este sitio es frecuentemente visitado por muchas personas, por lo que, si te apasiona la fotografía, se recomienda ir al amanecer para disfrutarlo con mayor tranquilidad.

Qué ver Antigua Guatemala

2. Cerro de la Cruz

En tu visita a Antigua Guatemala, subir al Cerro de la Cruz es una actividad que no te puedes perder. Es una colina al final de la 1ª Avenida Norte, muy cerca del centro de la ciudad, que ofrece una vista impresionante que te dejará sin aliento. Desde la cima, la vista panorámica abarca toda Antigua Guatemala y, si el clima lo permite, también se puede apreciar el cercano Volcán de Agua.

El mirador debe su nombre a la cruz instalada allí en 1930. Por esta razón, cada jueves de la Ascensión, numerosos cristianos suben al cerro para recordar la ascensión de Jesús 40 días después de resucitar, creando un ambiente festivo con puestos de comida en lo alto.

¿Cómo llegar al Cerro de la Cruz? Llegar al Cerro de la Cruz es sencillo con una caminata desde cualquier lugar de Antigua. Calcula aproximadamente 30 minutos desde el Parque Central, de los cuales 10 incluyen la subida. Si prefieres caminar menos, puedes arreglar con un motocarro (aproximadamente 30-40 quetzales por el viaje de ida y vuelta) para llegar hasta el inicio del sendero. La entrada no tiene costo.

Dado que se han reportado algunos robos durante la noche, es recomendable no pasear cuando cae la noche. En otros horarios no tendrás inconvenientes, ya que es uno de los lugares más conocidos para conocer en Antigua Guatemala.

 

Qué ver en Antigua Guatemala

3. Iglesia y convento de las Capuchinas, un sitio fascinante en Antigua Guatemala

Mientras recorres Antigua Guatemala, notarás que está llena de construcciones religiosas que han sido parte de su historia. Un lugar notable es la Iglesia y convento de las Capuchinas, inaugurados en 1736. Se destaca por ser el último en ser fundado en la ciudad y el primer convento en no requerir una dote para nuevas integrantes. Esto significaba que mujeres sin recursos tenían acceso a la vida religiosa.

Lamentablemente, quedó en desuso tras ser casi destruido por el terremoto de 1773, llegando a utilizarse como lugar para secar café o como tintorería. No fue hasta 1943 que se lo reconoció como Monumento Nacional de Guatemala, iniciando el gobierno los trabajos de restauración.

Hoy en día es posible visitarlo y tener una idea de cómo era la vida de las monjas capuchinas. Se cree que podía albergar a 25-28 mujeres bajo la dirección de una abadesa. Lo más peculiar es la llamada “torre del retiro”, única en América por su forma circular. Este convento tenía celdas con baño y área de estudio, lo que lleva a algunos expertos a considerarlo como el primer edificio de apartamentos en América.

4. Iglesia y convento de la Merced

Entre las iglesias importantes en Antigua Guatemala, la de la Merced destaca como una de las más hermosas y llenas de color. Su inauguración fue en 1767 y su estilo Ultrabarroco guatemalteco seguramente captará tu atención, luciendo una fachada amarilla y blanca con torres-campanario gemelas. Aquí puedes admirar esculturas de San Pedro Nolasco (quien fundó la Orden Mercedaria), Nuestra Señora de las Mercedes, San Ramón Nonato, San Pedro Armengol, San Pedro Pascual y Santa María de Cervelló, además de un escudo mercedario.

Gracias a las técnicas modernas de construcción de la época, el templo soportó con eficacia los terremotos de 1733, lo cual lo convierte en un lugar bacano para visitar, así como al convento. Este último es particularmente interesante por la Fuente de los Pescados, del siglo XVIII, con un diámetro de 27 metros, considerada una de las fuentes coloniales más extensas de América Latina. La fuente tiene una forma que emula un lirio acuático, una flor común en lagos y lagunas de Guatemala, que los pueblos mayas asociaban con la creación.

También, en la iglesia se encuentra un mirador con un costo de aproximadamente 13,000 COP, desde el cual se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de Antigua y las cúpulas de la Iglesia de la Merced.

 

Iglesia en Antigua Guatemala

5. Convento de Santa Clara

Podría considerarse incluso más fascinante que el Convento de las Capuchinas. El de Santa Clara es, en nuestra opinión, un lugar imprescindible en Antigua Guatemala. En 1699, llegaron a la ciudad seis clarisas desde México para establecer este convento, cuya construcción comenzó en 1715, convirtiéndolo en el cuarto convento de religiosas de la ciudad.

Aunque, como otros edificios, ha sufrido graves daños por terremotos, este contaba originalmente con dos plantas y destacaba por su patio con fuente, el cual aún se puede observar hoy en día. Asimismo, se distingue por ser el único en la ciudad cuya fachada de estuco de la iglesia está integrada dentro del conjunto, accesible únicamente desde el interior.

Con jardines bien cuidados, el lugar es frecuentemente utilizado para sesiones fotográficas de bodas. Por lo tanto, si te interesa la fotografía, tienes incluso más motivos para incluirlo en tu visita.

6. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

El deterioro ocasionado por los sismos de 1773 y los posteriores (especialmente el de 1976) es muy evidente en las ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. A pesar de ello, te sugerimos acercarte a su fachada para admirar lo que fue una de las más hermosas de Antigua.

No es difícil imaginar la grandeza de esta iglesia construida en 1726. Su fachada es un ejemplo destacado del barroco sísmico guatemalteco. Consistía en 2 niveles con un total de 24 columnas, dispuestas de a 12 por nivel y organizadas en pares. Estas columnas están labradas en estuco con finos atauriques, un ornamento que representa figuras geométricas vegetales y que aún se pueden admirar.

No es posible visitar el interior de la iglesia, sin embargo, es común encontrar un pequeño mercado de artesanías frente a la fachada, ideal para quienes deseen adquirir un recuerdo para llevar a casa.

asistencia de viaje Guatemala

7. Acércate al ChocoMuseo, una experiencia única en Antigua Guatemala

Si tienes tiempo extra en Antigua Guatemala o simplemente eres amante del chocolate, no te puedes perder el ChocoMuseo. En este lugar, podrás participar en talleres sobre el proceso de creación del cacao y sus derivados (como bebidas, tabletas, entre otros) además de profundizar en su cultivo e importancia para la región. Si viajas con niños, es una excelente opción para disfrutar en Antigua, ya que es muy interactivo.

Si decides no asistir al taller, de todas formas tienen a disposición una tienda y una cafetería, donde puedes probar las distintas variedades de chocolate.

8. Parque Central (Plaza Mayor)

En Antigua, al igual que en muchas de las ciudades de América Latina, encuentras un parque central o plaza mayor, que en su momento fue (y sigue siendo) el corazón de la ciudad y el lugar donde se llevaban a cabo la mayoría de los eventos políticos y sociales. El Parque Central de Antigua es normalmente un lugar lleno de actividad y el sitio ideal para observar la vida diaria de sus habitantes.

Se dice que fue diseñado en 1541 por el ingeniero Juan Bautista Antonelli, quien lo concibió como el núcleo de la vida social de la época con un diseño colonial español. Alrededor de la plaza se destacan varias edificaciones de importancia: al norte, el Portal de las Cadenas y el Palacio del Noble Ayuntamiento; al este, se encuentran el Palacio Episcopal y la Catedral de Santiago o de San José; hacia el sur, se erige el Real Palacio de los Capitanes; y en el oeste, el Portal de los Mercaderes o de las Panaderas.

Entre los elementos más destacados de la plaza está la Fuente de las Sirenas, creada en 1739 por Diego Porres, un notable arquitecto de ese tiempo. De inmediato comprenderás la razón de su nombre.

 

Antigua Guatemala

10. Museos que no puedes perderte en Antigua Guatemala

Debido a su riqueza histórica, era de esperarse que Antigua cuente con una diversidad de museos dignos de visitar. Si tienes el tiempo o te apasiona el tema, aquí te mostramos algunos de los más destacados:

  • Museo Santiago de los Caballeros: este museo de acceso libre ofrece una exhibición sobre el pasado de la ciudad y cuenta con un balcón que permite disfrutar de impresionantes panorámicas del Parque Central.
  • Museo del Hermano Pedro: se centra en Pedro de San José de Betancur, un franciscano y misionero isleño reconocido como el primer santo de Guatemala y Centroamérica. Aquí puedes encontrar algunas de sus pertenencias junto a una colección de cerámica maya, imágenes religiosas y documentos antiguos.
  • MUNAG o Museo Nacional de Arte de Guatemala: desde nuestro punto de vista, es esencial en tu visita a Antigua. En el antiguo Real Palacio de los Capitanes Generales, alberga obras guatemaltecas que datan incluso de tiempos prehispánicos. La entrada es sin costo, y se recomienda recorrerlo utilizando la audioguía para una experiencia más completa.
  • Museo de Arte Colonial: localizado en el histórico edificio de la Universidad de San Carlos de Borromeo, este lugar ofrece una valiosa colección de arte de los siglos XVI al XVIII, garantizando un recorrido por un inmueble de notable valor arquitectónico.

11. Pasear por el Mercado Central: una actividad imperdible en Guatemala

Consideramos que explorar los mercados locales permite conocer más de cerca la cultura de cada destino, por eso los visitamos siempre que viajamos. El Mercado Central de Antigua, aparte de ser un lugar cautivador en Guatemala, te brindará la oportunidad de ver la abundancia de frutas y verduras de la región, así como descubrir puestos de artesanía y, lo mejor de todo, varios locales de comida que te ofrecen platos típicos a precios muy asequibles.

Si decides ir al mediodía, encontrarás menús diarios, caseros y que incluyen dos platos y bebida, todo por solo 10,000 COP aproximadamente.

Y hablando de gastronomía, una actividad que no te puedes perder en Antigua, Guatemala, es probar su café, considerado fácilmente entre los mejores del mundo. Por toda la ciudad, encontrarás una gran variedad de cafeterías especializadas, como Café Barista, El Gran Café, Coffea o Artista de Café.

12. Tanque La Unión

Terminamos esta lista con un sitio peculiar que puedes visitar en Antigua, Guatemala, ubicado muy cerca del Parque Central: el Tanque La Unión. Antes, pocas casas tenían espacios propios para lavar ropa, por lo que en Antigua existían lavaderos públicos como este, que fue construido originalmente en 1853. Sin embargo, el que está actualmente allí data de 1976, luego de haber sido reconstruido. Como te puedes imaginar, el lavadero no solo servía para el aseo, sino que también era un lugar de encuentro para los vecinos, ideal para charlar.

La plaza donde se encuentran estos lavaderos fue nombrada La Unión para celebrar la victoria del ejército de Guatemala contra El Salvador en la Batalla de la Arada, liderada por el Congreso Unionista de Centroamérica.

Vale la pena darse una vuelta para disfrutar del ambiente, especialmente porque, además, la entrada es gratuita.

 

Lugares para ver en Antigua Guatemala

Excursiones para realizar en Antigua Guatemala

Por si fuera poco, hay numerosas excursiones que se pueden realizar en los alrededores de Antigua, algunas de ellas realmente impresionantes. Aquí te presentamos una selección de las que consideramos más destacadas:

  • Volcán Acatenango: ¿Puede existir algo más impresionante que ver un volcán en plena erupción? La subida a la cima del volcán Acatenango presenta un desafío, pero el premio es pasar la noche escuchando el estruendo del Volcán de Fuego mientras expulsa lava. Usualmente, se inicia la aventura temprano en la mañana para subir, cenar y dormir cerca de la cumbre, amanecer en lo alto y regresar a Antigua alrededor de la 1:00 p.m. del día siguiente. Ten en cuenta que esta actividad es apta para personas con buena forma física.
  • Volcán Pacaya: Menos desafiante que la anterior aunque también requiere de un poco de caminata, esta excursión te lleva a un volcán activo, conocido por sus ríos de lava donde incluso se cocina. Tiene una duración de entre 6 y 7 horas desde la ciudad.

Actividades para un día en Antigua Guatemala

Aunque lo ideal sería dedicarle más tiempo, es posible visitar lo esencial en un solo día. Aquí tienes una propuesta de qué ver y hacer en Antigua Guatemala en una jornada:

  1. Visita al Parque Central y al Museo Santiago de los Caballeros para disfrutar de las vistas
  2. Recorrido por la Catedral de San José
  3. Pausa para disfrutar de un café en Gran Café
  4. Conocer el Tanque La Unión
  5. Paseo por el Arco de Santa Catalina
  6. Visita a la Iglesia de la Merced
  7. Explorar el Convento de las Capuchinas
  8. Almorzar en el Mercado Central
  9. Explorar la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
  10. Contemplar la vista desde el Mirador del Cerro de la Cruz
  11. Cenar en Puerta Once Antigua o el Rincón Antigüeño
  12. Vivir la vida nocturna de Antigua en lugares como Antigua Brewing Company o El Barrio

A pesar de que estos son los lugares indispensables que ver en Guatemala, y aunque pueda parecer un cliché, te recomendamos fervorosamente que te pierdas un poco por las calles del centro, disfrutes de su ambiente y admires las coloridas casas típicas de la arquitectura colonial.

Planes para 3 días en Antigua Guatemala

Con 3 días disponibles, además de lo mencionado para un día, podrías embarcarte en la excursión al volcán Acatenango. Si no te sientes listo o simplemente no quieres, te sugerimos que al menos consideres la del Volcán Pacaya.

Para el tercer día, nuestra recomendación es que explores algunos de los museos mencionados, disfrutes tu paseo por Antigua con más calma, y si te animas, te acerques a San Juan del Obispo. Este pueblito encantador se encuentra a poca distancia de Antigua y alberga una de las iglesias católicas más antiguas de Guatemala.

 

Mejores lugares en Antigua Guatemala

¿Te animas a explorar Antigua? Esperamos haber sido de gran ayuda en tus preparativos, pero si tienes alguna inquietud o deseas compartir tus recomendaciones sobre lugares que te parecieron bacanos, no dudes en dejar un comentario.

asistencia y seguro de viaje Guatemala

Para quienes viajan desde Colombia a Guatemala, es aconsejable informarse sobre la situación de seguridad actual y ser cautelosos en áreas consideradas de riesgo. Es importante tener una asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura médica, repatriación, pérdida de equipaje y posibles evacuaciones médicas. Sugerimos revisar la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) en https://www.cancilleria.gov.co/, además de la recomendación unánime de que se registren en el consulado colombiano al llegar al país de destino.