Si estás pensando en viajar a España este 2025, hay algo que tienes que tener clarísimo antes de comprar tiquetes o hacer maletas: los requisitos para viajar a España han cambiado. Sí, así como lo lees. A muchos colombianos los han regresado desde el aeropuerto por no tener un documento, un seguro o incluso por no responder bien en migración. Para evitarte ese mal rato (y ese gasto), en este artículo te explicamos paso a paso todos los requisitos para viajar a España, desde lo que necesitas como turista hasta qué pasa si vas a estudiar o trabajar.
Sigue leyendo, hoy te contamos todo lo que debes saber si piensas viajar desde Colombia. Pero antes, no olvides contrata tu póliza de asistencia y seguro de viaje:
Contents
- 1 ¿Cuáles son los requisitos para viajar a España si eres colombiano en 2025?
- 2 ETIAS para colombianos: ¿será obligatorio en 2025?
- 3 Requisitos para viajar a España por estudios o trabajo
- 4 Requisitos para viajar a España con menores de edad
- 5 Consejos generales para tu viaje a España
- 6 Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a España
- 6.1 ¿Qué se necesita para viajar a España desde Colombia en 2025?
- 6.2 ¿Cuáles son los nuevos requisitos para entrar a España?
- 6.3 ¿Qué documentos pide migración en el aeropuerto?
- 6.4 ¿Es necesaria una carta de invitación para entrar a España?
- 6.5 ¿Qué tipo de seguro médico exigen las autoridades migratorias?
- 6.6 ¿Se necesitan vacunas o hay restricciones sanitarias?
- 6.7 ¿Cuántos días puede estar un colombiano como turista?
- 6.8 ¿Qué pasa si quiero estudiar o trabajar en España?
- 6.9 ¿Qué pasa si viajo con niños?
¿Cuáles son los requisitos para viajar a España si eres colombiano en 2025?
Si eres colombiano y tienes en mente viajar a España este 2025 seguro que quieres saber todos los requisitos que debes tomar en cuenta para saltar el charco. Aquí te contamos todo lo que necesito tener en regla:
- Pasaporte colombiano vigente: Debe estar en buen estado y tener una vigencia mínima de 3 meses después de la fecha prevista de salida de España.
- Tiquetes aéreos de ida y vuelta confirmados: Debes demostrar que vas a salir de España (o del espacio Schengen) dentro del plazo permitido (máximo 90 días).
- Comprobante de alojamiento durante toda tu estancia: Esto puede ser reservas de hotel, hostal, airbnb o carta de invitación de un residente legal en España.
- Comprobantes económicos suficientes para tu viaje: Según las autoridades españolas, en 2025 necesitas demostrar que cuentas con al menos 113 euros por día de estancia. Como comprobante puedes presentar extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito o dinero en efectivo.
- No estar registrado como inadmisible en el espacio Schengen: No debes tener antecedentes migratorios negativos en Europa ni alertas en bases de datos internacionales.
- Asistencia y seguro de viaje: Con cobertura mínima de 30.000 euros. ¿La mejor opción? IATI Estándar.
¿Necesito visa para viajar a España desde Colombia?
No. Actualmente, los colombianos no necesitan visa para ingresar a España por turismo, negocios o tránsito, siempre y cuando su estancia no supere los 90 días dentro de un periodo de 180 días. Esto aplica a toda el área Schengen, lo que incluye España y otros países europeos.
Cuánto tiempo puedo estar como turista sin visa?
El tiempo máximo de permanencia para colombianos que ingresan como turistas a España (y al espacio Schengen en general) es de 90 días en un período de 180 días. Es decir, si entras a España en marzo y te quedas 90 días, tendrás que salir del territorio Schengen y no podrás volver a ingresar sino hasta que se cumplan otros 90 días fuera.
¿Qué pasa si quiero quedarme más de 90 días?
Si tu plan es quedarte más de 90 días en España, ya sea para estudiar, trabajar, hacer prácticas o reunirte con familiares, sí necesitas una visa o permiso especial, y debes tramitarlo antes de viajar, desde Colombia.
Algunos de los tipos de visa más comunes para estancias largas son:
- Visa de estudios
- Visa de trabajo
- Visa de residencia no lucrativa
- Visa por reagrupación familiar
Cada una tiene sus propios requisitos, y lo más recomendable es consultar directamente con el consulado español en Colombia o en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
¿Dónde se tramita una visa o autorización especial?
as visas para estancias largas se solicitan ante el Consulado General de España en Bogotá. El proceso varía según el tipo de visa, pero en general requiere:
- Formularios oficiales
- Carta de aceptación (si vas a estudiar) o contrato laboral (si vas a trabajar)
- Seguro médico
- Comprobantes económicos
- Certificados judiciales
- Pago de tasas consulares
Lo importante es no viajar sin tener la visa aprobada si tu plan supera los 90 días, ya que no podrás regularizar tu situación una vez estés en territorio español.
ETIAS para colombianos: ¿será obligatorio en 2025?
¿Has escuchado hablar sobre el ETIAS? Si no es así, prepárate, porque será un requisito que no podrás pasar por alto en muy poco tiempo. Aunque los colombianos no necesitan visa para viajar a España por turismo, el ETIAS es un nuevo tipo de autorización que sí vas a necesitar muy pronto.
Aquí te explicamos qué es el ETIAS, cuándo será obligatorio para ciudadanos colombianos y cómo se tramitará para que no te agarren desprevenido.
¿Qué es el ETIAS y cómo funciona?
El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es una autorización electrónica que la Unión Europea empezará a exigir a los viajeros de países que actualmente no necesitan visa Schengen, como es el caso de Colombia.
No es una visa, pero funciona como un filtro de seguridad previo al viaje. Su objetivo es identificar posibles riesgos antes de que las personas lleguen al territorio europeo. Esta autorización será obligatoria para ingresar a cualquiera de los países del espacio Schengen, incluido España.
¿Cuándo será obligatorio para Colombia?
El ETIAS será obligatorio a partir del 2027. Aunque su implementación estaba prevista inicialmente para años anteriores (a mediados del 2025), la Unión Europea ha aplazado su entrada en vigor, pero ya confirmó que estará en funcionamiento en algún momento de 2027.
Una vez esté activo, no podrás abordar un vuelo a España sin tener el ETIAS aprobado, así tengas todos los demás requisitos en regla. Es decir, si no lo tramitas, simplemente no te dejarán viajar.
Cómo tramitar el ETIAS paso a paso
El proceso para obtener el ETIAS será 100% en línea y muy sencillo. Se estima que el 95% de las solicitudes serán aprobadas en minutos. Aquí te dejamos los pasos básicos:
- Entrar al sitio oficial del ETIAS (aún en construcción al momento de esta publicación).
- Completar un formulario con datos personales y del pasaporte.
- Responder algunas preguntas de seguridad y salud.
- Pagar una tasa de 20 euros.
- Esperar la confirmación por correo electrónico.
Una vez aprobado, el ETIAS tendrá una validez de 3 años o hasta que se venza tu pasaporte, lo que ocurra primero.
Requisitos para viajar a España por estudios o trabajo
Aquí te explicamos cuáles son los principales tipos de visa, los requisitos generales y lo que debes tener en cuenta para ingresar legalmente a España por estudios o trabajo si eres colombiano:
¿Qué visa necesitas si vas a estudiar?
Si fuiste admitido en una universidad, escuela de idiomas o programa de intercambio en España, vas a necesitar una visa de estudios.
Requisitos generales para la visa de estudiante:
- Carta de admisión oficial del centro educativo en España
- Pasaporte vigente
- Formulario de solicitud de visa nacional
- Comprobante de alojamiento
- Seguro médico internacional
- Justificantes económicos (demostrar que puedes mantenerte durante tu estancia)
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado médico
¿Dónde se tramita?
Ante el Consulado General de España en Bogotá, y debes hacerlo con suficiente anticipación (idealmente mínimo 30 días antes del viaje). La visa de estudiante te permitirá permanecer en España durante todo el tiempo que dure tu formación, y en muchos casos, también te permitirá trabajar a medio tiempo (hasta 20 horas semanales).
Visa de trabajo o residencia para colombianos
Si ya tienes una oferta laboral de una empresa en España o vas a realizar prácticas profesionales remuneradas, entonces necesitas tramitar una visa de trabajo. Ojo: no puedes viajar como turista y luego buscar trabajo allá, eso está completamente prohibido.
Requisitos generales para la visa de trabajo:
- Contrato laboral firmado por una empresa española
- Resolución favorable de autorización de residencia y trabajo en España
- Pasaporte vigente
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado médico
- Comprobante de alojamiento
- Seguro médico privado (en algunos casos)
Toma en cuenta que el empleador en España debe iniciar primero el trámite ante las autoridades de extranjería en su ciudad, y una vez aprobada la autorización, tú podrás solicitar la visa en el consulado.
¿Se puede cambiar el estatus migratorio estando en España?
Si entras a España como turista no puedes cambiar tu estatus migratorio desde dentro del país. Si decides quedarte para estudiar o trabajar, debes regresar a Colombia y tramitar la visa correspondiente desde el consulado español en Bogotá.
Intentar quedarte más de 90 días sin visa puede traer consecuencias como:
- Prohibición de entrada a España o a otros países Schengen
- Multas
- Problemas al solicitar visas futuras
Requisitos para viajar a España con menores de edad
Ya sea que viajes en familia, con un solo padre o acompañando a un niño que no es tu hijo, es necesario tener toda la documentación en regla para evitar problemas en el aeropuerto. Aquí te explicamos qué necesitas preparar si vas a viajar con menores, ya sea por vacaciones, visita familiar o estudios.
Permisos de salida y autorizaciones legales
Todo menor de edad colombiano que viaje fuera del país sin ambos padres necesita un permiso de salida firmado por el padre/madre que no viaja, autenticado ante notaría. Este requisito lo exige Migración Colombia.
¿Qué debe tener el permiso de salida?
- Nombres completos y documentos del menor y de los padres
- Lugar de destino (España)
- Fechas de salida y regreso
- Firma del padre/madre que autoriza, autenticada en notaría
- Si uno de los padres está en el exterior, el permiso se puede otorgar en el consulado correspondiente
Toma en cuenta que si el menor viaja sin ninguno de los padres, se debe presentar también un poder que autorice a un tercero responsable durante el viaje.
Documentos obligatorios si viajan con uno solo de los padres
Además del permiso de salida, las autoridades migratorias en España pueden solicitar:
- Pasaporte vigente del menor
- Copia del permiso de salida autenticado
- Tiquetes aéreos ida y vuelta
- Comprobante de alojamiento o carta de invitación
- Seguro médico internacional que cubra al menor durante toda la estadía
- Comprobantes económicos suficientes para cubrir los gastos del menor
- Carta de responsabilidad firmada por los padres (en algunos casos)
Si el menor se va a quedar con familiares, es muy recomendable tener una carta de invitación emitida por el residente en España.
Recomendaciones de salud y seguridad para menores
Es recomendable que los niños tengan su esquema de vacunación completo. Además:
- Lleva una copia física y digital de todos los documentos
- Asegúrate de que el menor tenga una tarjeta de contacto o identificación
- Considera contratar un seguro de viaje con cobertura pediátrica
- Explica al menor (según su edad) qué esperar en el proceso migratorio
Consejos generales para tu viaje a España
¿Ya conoces todos los requisitos para viajar a España desde Colombia? Aquí te dejamos varios consejos prácticos que te van a servir tanto si es tu primer viaje, como si ya tienes experiencia internacional.
Moneda, tipo de cambio y cómo manejar tu dinero
En España se usa el euro (€), y aunque puedes cambiar dinero en Colombia antes de viajar, la mayoría de personas opta por pagar con tarjeta o retirar en cajeros automáticos allá. Ten en cuenta:
- Informa a tu banco que vas a salir del país, para evitar bloqueos por seguridad.
- Lleva una tarjeta de crédito o débito internacional (Visa o Mastercard funcionan bien).
- Cambiar dinero en aeropuertos puede ser más costoso por la tasa, así que evita hacerlo ahí si puedes.
- Siempre ten algo de efectivo para pequeños gastos, pero no cargues grandes sumas.
Normas culturales y convivencia en España
España es un país bastante abierto y amable, pero es importante respetar algunas normas culturales básicas para evitar malentendidos:
- Saluda al entrar a tiendas o lugares públicos. El “buenos días” nunca está de más.
- El horario de comidas es diferente: almuerzan después de la 1:30 p. m. y cenan después de las 8 p. m.
- En espacios públicos no está bien visto hablar muy alto o usar el celular con altavoz (sí, aunque tú estés en modo feliz).
- No te sorprendas si ves a personas tomando cerveza o vino al almuerzo: es algo común y cultural.
- El respeto por la fila es clave. Si hay cola, toca hacerla.
Adaptarte al entorno y observar cómo se comportan los locales te ayudará a pasar desapercibido y a tener una experiencia más fluida.
Transporte, idioma y apps útiles para moverte
Moverse por España es muy fácil, sobre todo en ciudades grandes:
- El transporte público es eficiente: metro, buses y trenes cubren la mayoría de rutas.
- Para trayectos entre ciudades, considera los trenes AVE (alta velocidad) o vuelos low cost.
- Uber existe, pero en muchas ciudades es más común usar Cabify o taxis locales.
- Aprende algunas frases básicas si vas a zonas donde no se hable mucho inglés (aunque el idioma oficial es el español, algunos acentos o palabras pueden variar).
Apps recomendadas:
- Google Maps / Moovit: para moverte con transporte público
- Cabify: para transporte en ciudades
- XE Currency: para ver el tipo de cambio actualizado
- Booking / Airbnb: para reservas
- Google Translate: siempre útil para emergencias idiomáticas
¿Conviene contratar un seguro de viaje completo?
Conviene contrar una asistencia y seguro de viaje que te proteja en toda ocasión durante tu viaje. La asistencia y seguro de viaje es obligatorio si viajas como turista, pero no cualquier seguro cumple con las condiciones exigidas por las autoridades migratorias. Nuestra recomendación es contratar el IATI Estándar, que está diseñado especialmente para viajes de colombianos a Europa. Si contratas nuestra póliza tendrás:
- Cobertura médica internacional de hasta 100,000 USD
- Asistencia por enfermedades preexistentes hasta 10,000 USD
- Cobertura por equipaje perdido, robado o dañado, además de asistencia en caso de pérdida de documentos
- Cobertura por retrasos y cancelación opcional de hasta 2,000 USD si lo contratas dentro de las primeras 72 horas
Además, incluye:
- Repatriación 100% cubierta en caso de enfermedad grave o fallecimiento
- Asistencia médica de urgencia, incluso odontológica (hasta 200 USD)
- Cobertura para actividades deportivas sin coste adicional
Contrata ahora su asistencia y seguro de viaje IATI Estándar:
Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a España
En esta sección respondemos las preguntas más frecuentes sobre los requisitos para viajar a España desde Colombia. Todo explicado de forma clara y actualizada para que salgas de dudas y puedas planear tu viaje con tranquilidad y sin sorpresas en migración.
¿Qué se necesita para viajar a España desde Colombia en 2025?
Para viajar a España desde Colombia en 2025 como turista, no necesitas una visa si tu estancia será por menos de 90 días, pero eso no significa que puedas entrar sin documentación. Las autoridades migratorias pueden pedirte varios documentos al llegar, y si no los tienes, pueden negarte el ingreso, incluso si ya tienes tu pasaporte y tiquetes.
Lo que sí necesitas tener listo antes del viaje es:
- Un pasaporte colombiano vigente (mínimo con 3 meses de vigencia después de tu salida prevista de España)
- Tiquetes aéreos de ida y vuelta confirmados
- Prueba de alojamiento: reservas de hotel o una carta de invitación legalizada si te hospedarás en casa de un familiar o amigo
- Asistencia y seguro de viaje con cobertura mínima de 30,000 euros (obligatorio para el espacio Schengen)
- Fondos económicos suficientes para cubrir toda tu estadía (mínimo 113 € por día)
- Y, próximamente, el ETIAS, una autorización de viaje que será obligatoria a partir de 2027
¿Cuáles son los nuevos requisitos para entrar a España?
Para 2027, uno de los principales cambios será la entrada en vigor del ETIAS, una autorización de viaje electrónica que será obligatoria para los colombianos que deseen ingresar a España como turistas. Además, se mantiene la exigencia de la asistencia y seguro de viaje, alojamiento confirmado y demostrar medios económicos suficientes.
¿Qué documentos pide migración en el aeropuerto?
Al llegar a España, migración puede solicitarte:
- Pasaporte
- Tiquetes de salida
- Comprobante de alojamiento o carta de invitación
- Asistencia y seguro de viaje
- Soporte económico (extractos bancarios, tarjetas, dinero en efectivo)
- ETIAS aprobado (cuando entre en vigor)
Recuerda que, aunque no siempre lo revisan todo, debes tener todo listo por si te lo piden.
¿Es necesaria una carta de invitación para entrar a España?
Solo si te vas a hospedar en casa de un familiar o amigo. En ese caso, la persona residente en España debe tramitar una carta de invitación ante la Policía Nacional, que estará debidamente firmada, sellada y legalizada. Si te vas a quedar en hoteles o Airbnb, basta con presentar las reservas confirmadas.
¿Qué tipo de seguro médico exigen las autoridades migratorias?
El seguro médico debe:
- Tener cobertura mínima de 30,000 euros
- Cubrir todo el territorio Schengen
- Incluir asistencia médica, hospitalaria y repatriación
- Estar vigente durante toda la estancia
El IATI Estándar es una excelente opción porque cumple con todos estos requisitos y ofrece cobertura de hasta 100,000 USD, incluso para enfermedades preexistentes y pérdida de equipaje.
¿Se necesitan vacunas o hay restricciones sanitarias?
Actualmente (agosto 2025), no hay vacunas obligatorias ni restricciones por COVID-19 para viajeros colombianos. Sin embargo, siempre es buena idea consultar la web del Ministerio de Sanidad de España antes de tu viaje por si hay cambios.
¿Cuántos días puede estar un colombiano como turista?
Un colombiano puede estar en España como turista por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Esto significa que si entras al espacio Schengen (que incluye a España y otros países europeos como Francia, Italia, Alemania, etc.), tu tiempo total como turista no puede superar los 90 días continuos o intermitentes en ese período de seis meses.
¿Qué pasa si quiero estudiar o trabajar en España?
Debes tramitar una visa especial antes de viajar. Si planeas quedarte más de 90 días por estudios, trabajo o residencia, necesitas gestionar el visado correspondiente en el Consulado General de España en Bogotá. No puedes cambiar tu estatus migratorio una vez estés en España como turista.
¿Qué pasa si viajo con niños?
Además de los documentos normales, los menores deben tener un permiso de salida firmado y autenticado si no viajan con ambos padres. También se requiere pasaporte propio, asistencia y seguro de viaje, alojamiento confirmado y carta de invitación si aplica. Las autoridades migratorias pueden pedir documentación adicional para proteger a los menores, así que lleva todo en orden.