¿Quieres conocer en detalle todo lo que ocurrió en el Travel POP UP 2024? Este evento que reunión a creadores de contenido de habla hispana y celebrado el pasado 26 de octubre en el Teatro Pavón de Madrid, fue mucho más que una jornada de turismo y networking. Fue un espacio donde los amantes de los viajes, la sostenibilidad y el emprendimiento se reunieron para compartir ideas, aprender y conectar. Hoy te contamos todos los detalles de este evento patrocinado por IATI Travel Insurance.

Si no lograste asistir al evento, no te preocupes, que aquí te contaremos todos lo que sucedió durante todo el día y también te diremos por qué no debes perderte este evento para el próximo año.

Travel POP UP Madrid

Travel POP UP: un evento que nació en el 2019

El Travel POP UP es un espacio creado para inspirar, conectar y transformar la manera en que vemos el turismo. Desde su creación en el 2019 ha tenido la visión de revolucionar el el sector turístico en habla hispana, ofreciendo un evento innovador que combina charlas, networking y actividades interactivas todo los años. Desde entonces, ha crecido exponencialmente, con ediciones destacadas en México y España, y ha sido un referente en la promoción del turismo responsable y sostenible.

Y para este 2024 no fue la excepción, el evento de este año fue celebrado el pasado 26 de octubre en el Teatro Pavón de Madrid reafirmando su propósito como un espacio clave para el turismo sostenible. En esta edición incluyó ponencias de figuras influyentes de las redes sociales como Alejandra Travels, Soy Tribu y Dos Locos de Viaje, Bárbara “la azafata argentina”. Además, mesas redondas que abordaron temas como la reducción de la huella de carbono y la importancia de empoderar a las comunidades locales.

¿Quieres conocer más en detalle cómo fue este evento? ¡Aquí te lo contamos todo!

Las ponencias más esperadas del Travel POP UP 2024

Las ponencias del Travel POP UP 2024 fueron uno de los mayores atractivos del día. Cada ponencia estuvo dirigido por los creadores de contenido más influyentes del mundo hispano. Desde cómo monetizar tus viajes hasta cómo transformar tus aventuras en herramientas para generar conciencia social. Todos los asistentes se llevaron consejos prácticos y mucha inspiración para aplicar en sus propias vidas y sus futuros viajes teniendo como meta la sostenibilidad.

¡Ahora sí! te contamos todos los detalles:

Dos Locos de Viaje: El arte de contar historias que generan ingresos

Valery Saa y Emmanuel Vieira, más conocidos como Dos Locos de Viaje, inauguraron las ponencias del día con una charla emocionante y llena de aprendizajes. Su ponencia se centró en cómo transformar la pasión por viajar en un modelo de negocio rentable, sin perder la autenticidad que los ha llevado a conquistar a más de 1.8 millones de seguidores en redes sociales.

La pareja compartió cómo comenzaron su proyecto en Venezuela y cómo con creatividad y perseverancia lograron convertir sus experiencias en una marca reconocida internacionalmente. Durante su charla, destacaron tres pilares fundamentales para monetizar el contenido de viajes:

Dos Locos de Viaje en el Travel POP UP 2024

  • Diversificar las fuentes de ingresos: desde colaboraciones con marcas, creación de productos digitales, hasta el lanzamiento de su propia tienda online. Valery y Emmanuel demostraron que depender de una sola fuente no es suficiente para mantener un proyecto sostenible.
  • Crear contenido auténtico: además, hablaron de cómo su audiencia valora su honestidad y cómo esto los diferencia en un mundo donde muchos priorizan la perfección sobre la realidad.
  • Negociar con marcas alineadas con tus valores: explicaron la importancia de trabajar solo con empresas que respeten sus principios de turismo responsable, asegurando que las colaboraciones no comprometan su credibilidad.

Soy Tribu: Transformando viajes en proyectos sociales

La ponencia de Agustín Ostos, creador de Soy Tribu, fue una de las más reflexivas del día. Agustín compartió cómo su pasión por viajar en moto lo llevó a conectar con tribus ancestrales de todo el mundo y a documentar sus historias para preservar sus culturas y darles una voz en el panorama global.

Con más de 90,000 kilómetros recorridos y experiencias en 23 países, Agustín ha convertido sus viajes en una plataforma para crear conciencia sobre la importancia de respetar y aprender de las comunidades indígenas. Durante su charla, destacó tres puntos esenciales para transformar un viaje en un proyecto social:

Soy Tribu en el Travel POP UP 2024

  • Conectar con las comunidades locales: explicó cómo establece relaciones de confianza con las tribus que visita. Mostrando siempre un respeto genuino por sus tradiciones y formas de vida.
  • Usar las redes sociales como herramienta educativa: a pesar de los desafíos de los algoritmos, ha logrado viralizar proyectos sociales que destacan problemáticas como el impacto del cambio climático o la lucha por los derechos de las comunidades.
  • Buscar el propósito detrás de cada viaje: durante su ponencia dejó claro que viajar no solo es para disfrutar, sino también para aprender y compartir lecciones que pueden transformar vidas.

Alejandra Travels: Cómo vivir como nómada digital en el siglo XXI

La última ponencia de la mañana estuvo a cargo de Alejandra Ramírez, conocida en redes como Alejandra Travels. Esta colombiana ha hecho del nomadismo digital no solo un estilo de vida, sino una filosofía que inspira a miles de personas a repensar cómo trabajan, viajan y viven.

Con más de 60 países recorridos, Alejandra compartió su experiencia de combinar viajes con un doctorado en nomadismo digital en Australia a bordo de su van “Mostaza”. Durante su ponencia, demostró que es posible equilibrar responsabilidades profesionales con la pasión por explorar el mundo.

Alejandra Travels en el Travel Pop UP 2024

Entre los temas clave de su charla estuvieron:

  • Cómo iniciar una carrera como nómada digital: desde encontrar trabajos remotos hasta desarrollar habilidades digitales que sean demandadas globalmente. Alejandra ofreció consejos prácticos para dar el salto a este estilo de vida.
  • Desafíos del nomadismo digital: Habló abiertamente sobre los retos emocionales y logísticos que enfrenta, como la soledad en algunos momentos o la dificultad de mantener una rutina estable mientras viaja.
  • Viajar con propósito: Para Alejandra, el nomadismo digital no solo se trata de trabajar desde cualquier lugar, sino de hacerlo con un propósito. Siempre respetando las culturas locales y fomentando un turismo responsable.

Cara a Cara entre creadores de contenido y Mesas Redondas

Además de las ponencias, también hubo un encuentro muy esperado por el público: el Cara a Cara con Barbiebac “la azafata argentina” y Carlo Cuñado, viajero español que promueve el turismo local.

Barbiebac, con su experiencia como azafata y creadora de contenido internacional, habló sobre cómo viajar la ha ayudado a romper estereotipos y a inspirar a otros a explorar el mundo. Por su parte, Carlo destacó la importancia de valorar los destinos locales, mostrando que no es necesario recorrer miles de kilómetros para encontrar experiencias auténticas.

Por último pero no por menos importante, las mesas redondas del Travel POP UP 2024 fueron el escenario perfecto para debatir temas cruciales en el sector turístico. Cada una reunió a expertos y profesionales que ofrecieron una mirada profunda y práctica sobre cómo el turismo puede ser una herramienta para el cambio social y ambiental además de promover la sostenibilidad. Se explicó temas como lo siguientes:

  • Cómo planificar eventos que minimicen el impacto ambiental.
  • El poder del contenido digital para educar e inspirar a los viajeros.
  • La importancia de reducir las huellas de carbono al viajar.

Barbiebac y Carlo Cuñado

Espacios de interacción: Networking y la Zona Pop Up

El Travel POP UP 2024 no solo fue un espacio para aprender, sino también para conectar. A lo largo del día, los asistentes tuvieron múltiples oportunidades para interactuar con otros viajeros, creadores y marcas en un ambiente de colaboración y creatividad.

Uno de estos espacios fue la Zona Pop Up donde se pudo compartir con marcas y startups sostenibles para el medio ambiente. Este mercadillo combinó innovación y sostenibilidad, con marcas que presentaron productos diseñados para viajeros conscientes. Desde aliementos eco-friendly hasta accesorios de viaje sostenibles.

mercado del Travel POP UP

IATI Travel Insurance como Patrocinador Principal de Travel POP UP 2024

El éxito del Travel POP UP 2024 no habría sido posible sin el apoyo de IATI Travel Insurance, que nuevamente se consolidó como el patrocinador principal del evento. Su participación no solo destacó por el respaldo logístico y financiero, sino también por su compromiso con los valores de sostenibilidad, responsabilidad y empoderamiento de los viajeros.

Con más de 135 años de experiencia protegiendo a viajeros de todo el mundo, IATI Travel Insurance es mucho más que una asistencia y seguro al viajero. Su participación en el evento fue un reflejo de su misión de fomentar un turismo responsable, apoyando iniciativas que promueven el cuidado del planeta y el respeto por las culturas locales.

¿Qué nos dejó el Travel POP UP 2024?

Sin lugar a duda que el Travel POP UP de este año superó todas las expectativas. Cada actividad, desde las ponencias hasta los espacios de networking, dejó aprendizajes, reflexiones y conexiones que seguirán teniendo impacto en el futuro.

Las ponencias de figuras como Dos Locos de Viaje, Soy Tribu y Alejandra Travels demostraron que, más allá de las visualizaciones y los números. Lo que realmente genera impacto es la conexión emocional que puedes lograr con tu audiencia. Sus experiencias mostraron que el contenido genuino, enfocado en valores y propósitos, tiene el poder de cambiar vidas y transformar perspectivas.

Pero ¿Qué nos depara para el futuro? Muchos más eventos que combine el turismo y la sostenibilidad. Así que, por nada del mundp de pierdas el Travel POP UP 2025.