El Travel Pop Up Meet 2025 llegó a Colombia con una propuesta clara: demostrar que viajar puede ir mucho más allá de conocer lugares nuevos. En esta edición, Santa Marta y Medellín se convirtieron en escenarios donde la sostenibilidad, la cultura y la conexión con las comunidades fueron protagonistas. ¿Quieres conocer más sobre los dos encuentros de este año? ¡Sigue leyendo! te lo compartimos todo.

Conoce el Travel Pop Up Meet 2025: Un evento que une sostenibilidad, cultura y comunidad

Travel Pop Up Meet nació como una versión más cercana e interactiva del evento principal Travel Pop Up, creado en 2019. Su esencia está en reunir a un grupo reducido de personas para vivir el turismo de una manera diferente: con propósito, impacto y conexión real.

A diferencia de las conferencias masivas, aquí las actividades son prácticas y participativas. No solo se habla de sostenibilidad, se experimenta en el terreno: desde limpiezas ambientales y proyectos de conservación hasta recorridos culturales guiados por expertos locales. Esta dinámica permite que cada participante entienda el valor de sus acciones y el efecto que pueden tener en un destino.

Además, los dos encuentros en Colombia coincidió con dos momentos icónicos: las Fiestas del Mar en Santa Marta y la Feria de las Flores en Medellín. Esto no solo enriqueció la experiencia de los asistentes, sino que también les permitió sumergirse en la identidad y tradición de cada ciudad.

Más que un simple evento, se trata de un espacio para tejer redes, generar ideas y fortalecer proyectos que defienden el turismo responsable. Y, sobre todo, de demostrar que viajar con conciencia es una forma poderosa de dejar huella positiva.

Qué hace especial a Travel Pop Up Meet

Lo que distingue al Travel Pop Up Meet de otros eventos de turismo es su enfoque en la cercanía y la acción directa. Aquí, los asistentes no son simples espectadores: participan activamente en experiencias que combinan aprendizaje, cultura y sostenibilidad.

El formato es intencionalmente reducido, lo que permite que las interacciones sean más personales. Esto facilita el diálogo entre viajeros, creadores de contenido, proyectos locales y organizaciones, generando un intercambio genuino de ideas y colaboraciones que pueden perdurar más allá del evento.

Cada edición se adapta al lugar donde se realiza. No hay actividades genéricas: todo está pensado para resaltar la identidad del destino, su patrimonio cultural y sus desafíos medioambientales. Así, el impacto no solo se siente durante el encuentro, sino que también beneficia a las comunidades locales en el largo plazo.

En esencia, el Travel Pop Up Meet es especial porque combina tres elementos que pocas veces se encuentran juntos: experiencias únicas, compromiso real con el entorno y la oportunidad de crear conexiones que inspiran a seguir viajando con propósito.

Travel Pop Up Meet
Créditos a Henry Vargas

Travel Pop Up Meet 2025: las dos paradas en Colombia

La edición 2025 del Travel Pop Up Meet hizo escala en dos ciudades colombianas con personalidad y encanto propios: Santa Marta y Medellín. Cada una aportó su escenario, su energía y su cultura para crear experiencias que no solo fueron memorables, sino también transformadoras para quienes participaron.

En ambos destinos, el objetivo fue el mismo: vivir el turismo de una forma responsable y dejar un impacto positivo. Sin embargo, las actividades y el enfoque variaron según las particularidades de cada lugar, aprovechando tanto su contexto natural como sus celebraciones más emblemáticas.

Santa Marta y la limpieza submarina en Bahía Granate

En el corazón del Parque Tayrona, la Bahía Granate se convirtió en el epicentro de una acción de conservación marina durante la Semana de los Océanos. Participantes y aliados, guiados por la Fundación Tayrona y Global Sailing, realizaron una limpieza submarina y de playa que logró retirar alrededor de 5 kilos de residuos del ecosistema.

La jornada se desarrolló en varias etapas:

  1. Sesión de sensibilización sobre el cuidado del océano y la problemática de los microplásticos.
  2. Actividad práctica de recolección de basura en tierra y bajo el agua.
  3. Espacio de reflexión donde los asistentes compartieron aprendizajes y propuestas para seguir aportando.

Coincidir con las Fiestas del Mar y los 500 años de la ciudad hizo que la experiencia estuviera cargada de simbolismo y orgullo local, reforzando la idea de que proteger el entorno es también preservar la identidad de un destino.

Medellín y su recorrido sostenible por los Jardines Secretos

En la capital antioqueña, el encuentro tomó un rumbo diferente: un recorrido de cuatro horas en bicicleta eléctrica por los llamados Jardines Secretos, organizado junto a Turibike.

Esta ruta permitió a los asistentes descubrir espacios verdes ocultos, conocer proyectos comunitarios y reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en las ciudades. Las paradas incluyeron visitas guiadas, actividades de conexión con el entorno y momentos para disfrutar de snacks cortesía de IATI.

La experiencia coincidió con la Feria de las Flores, lo que aportó un ambiente festivo y colorido al recorrido, reforzando la conexión entre tradición cultural y sostenibilidad urbana.

Aliados que hicieron posible el encuentro

El Travel Pop Up Meet 2025 no sería lo que es sin el apoyo de organizaciones y proyectos que comparten la visión de un turismo más consciente. Cada aliado aportó su experiencia, recursos y compromiso para que las actividades en Santa Marta y Medellín dejaran huella positiva tanto en el entorno como en las personas que participaron.

IATI y su compromiso con el turismo responsable

Como patrocinador principal, IATI no solo respaldó el evento económicamente, sino que también reforzó su mensaje de que viajar con responsabilidad es posible y necesario. Además de cubrir gastos logísticos como refrigerios y aportes a causas sociales, IATI aprovechó el encuentro para promover su filosofía de turismo responsable y su gama de seguros de viaje, pensados para proteger tanto a los viajeros como a los destinos que visitan.

Fundación Tayrona y Global Sailing: trabajando por el mar

En Santa Marta, la Fundación Tayrona y Global Sailing fueron clave para la jornada de limpieza submarina y de playa en Bahía Granate. La fundación lleva años dedicada a educar, sensibilizar y empoderar a comunidades costeras para la conservación del ecosistema marino. Por su parte, Global Sailing aportó la logística de navegación sostenible, minimizando el impacto ambiental y fomentando un turismo regenerativo que devuelve más de lo que toma.

Turibike: impulsando la movilidad verde en Medellín

En Medellín, la empresa local Turibike lideró la ruta en bicicleta eléctrica por los Jardines Secretos. Con su propuesta de movilidad sostenible, demostraron que es posible explorar la ciudad sin generar emisiones contaminantes y, al mismo tiempo, descubrir espacios verdes que muchas veces pasan desapercibidos para el turismo tradicional.

Travel Pop Up Meet 2025

Voces que inspiran: creadores de contenido presentes en el Travel Pop Up Meet

Representantes en la edición de Santa Marta

En la jornada de limpieza submarina en Bahía Granate participaron creadores con diferentes estilos y audiencias, pero todos con un objetivo común: inspirar un cambio en la forma de viajar. Entre ellos:

Participantes en el encuentro de Medellín

En la capital antioqueña, la Ruta de los Jardines Secretos en bicicleta eléctrica reunió a otro grupo de creadores y narradores visuales que conectaron la sostenibilidad urbana con el espíritu festivo de la Feria de las Flores:

Formas de sumarte a las próximas ediciones

El Travel Pop Up Meet es un espacio abierto a todos los que quieran aportar al turismo responsable, sin importar su perfil o experiencia previa. Si compartes la visión de viajar dejando una huella positiva, tienes diferentes formas de unirte.

Como viajero, puedes inscribirte en las convocatorias oficiales que se publican en las redes sociales del evento y de sus aliados, como IATI. Participar te permitirá vivir experiencias únicas, aprender de iniciativas locales y contribuir directamente a proyectos de sostenibilidad en cada destino.

Como creador de contenido, tendrás la oportunidad de documentar las actividades y amplificar el mensaje a través de tus canales. Tu voz e imagen ayudan a que más personas conozcan la importancia de viajar de manera consciente y se animen a ser parte del cambio.

Como organización o proyecto aliado, puedes aportar recursos, experiencia o ideas que enriquezcan las actividades. Desde empresas turísticas hasta colectivos ambientales, todos los aliados son bienvenidos para sumar esfuerzos en pro de un impacto positivo real.

Sea cual sea tu rol, el Travel Pop Up Meet demuestra que juntos podemos transformar la manera en que exploramos el mundo.