Viajar sola a Costa Rica representa una experiencia emocionante, aunque es probable que sientas ciertas inquietudes rondando en tu cabeza. Mientras que este país es conocido por ser uno de los más seguros y estables de la región centroamericana, en el pasado han ocurrido eventos violentos que podrían hacerte dudar sobre la seguridad de un viaje en solitario por Costa Rica. No te preocupes, yo también sentí lo mismo al principio, pero me lancé a la aventura y aquí compartiré mis vivencias para que puedas organizar tu viaje por Costa Rica con más confianza.

Continúa con la lectura y entérate de cómo es la experiencia de viajar sola a Costa Rica, los lugares que no te puedes perder en tu visita y algunos consejos útiles para aprovechar tu aventura al máximo.

asistencia de viaje Costa Rica

¿Por qué elegir Costa Rica para viajar sola? ¿Es posible hacerlo?

Existen muchas razones para decidirse a viajar sola a Costa Rica. Primero, porque es un paradisíaco destino para los amantes de la naturaleza, con numerosos parques nacionales donde puedes observar una gran variedad de fauna, desde perezosos y monos capuchinos hasta todo tipo de aves y reptiles, incluyendo al elusivo puma.

Este entorno natural también se hace presente en impresionantes volcanes como el Arenal y el Poás, así como en sus playas, montañas y caudalosos ríos, ofreciendo muchas opciones para quienes disfrutan de los deportes extremos. Si prefieres un plan más sosegado, en Costa Rica puedes disfrutar de aguas termales, senderos, cascadas y otras actividades que te brindan tranquilidad y relax.

Además, el hecho de compartir el idioma con sus residentes es un motivador atractivo. Esto no solo facilita la comunicación durante el viaje o cuando requieres asistencia sin tener que buscar palabras, también te permite un mayor aprendizaje al integrarte con una cultura diferente y sacarle más jugo a la experiencia. Súmale a esto la calidez de los ticos, como se le dice cariñosamente a los costarricenses, quienes te harán sentir la “Pura Vida” desde el primer encuentro, ya no tienes más que pensar.

Además de su impresionante belleza natural, Costa Rica se ha consolidado como un destino turístico de primer orden en Centroamérica. Esto implica que no tendrás que lidiar con demasiadas complicaciones al momento de tramitar tu transporte, alojamiento o excursiones, pues el país está bastante preparado en estos aspectos. Aunque es verdad que no resulta ser el lugar más barato comparado con sus vecinos, también es posible viajar de manera independiente de forma bastante accesible. Puedes hospedarte en hostales o en sitios de precios moderados, donde además tendrás la oportunidad de conocer a otros aventureros con intereses similares.

Probablemente hayas oído que lo más práctico es alquilar un carro, sin embargo, si estás planeando visitar Costa Rica en solitario y deseas conservar tu presupuesto, una excelente alternativa es moverte en bus público, como lo hice yo y muchas personas más. Aunque puede requerir más tiempo, es una buena oportunidad para observar el día a día de las personas locales y, quién sabe, quizá te animes a compartir más con ellos.

viajar sola como mujer a Costa Rica

¿Es realmente seguro viajar sola a Costa Rica?

Una razón más para considerar un viaje en solitario a Costa Rica es que es un país con buena seguridad. En realidad, está entre los más seguros de todo América Latina. Aunque es cierto que anteriormente ha habido algunos incidentes con mujeres viajeras en playas remotas, estos han sido casos aislados y no deberían repetirse.

Es aconsejable revisar la información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE). Se recomienda fervientemente “evitar caminar sola o por áreas apartadas o con poca iluminación, tanto en ciudades como en destinos turísticos”. Asimismo, se sugiere “evitar las zonas delicadas de los centros de las ciudades (por ejemplo, la conocida zona roja en San José -calles 14 y 6, Av. Central y 7-). Durante la noche, esta recomendación se extiende a todas las áreas urbanas”. Mantenerse informado sobre la seguridad del país a través de las actualizaciones del MRE es crucial.

Como podrás ver, son recomendaciones de sentido común que probablemente ya implementas en tus otros viajes. Además, dejando de lado el área mencionada en el centro de San José (la capital, que no destaca por tener grandes puntos de interés turístico), Costa Rica es un país tranquilo donde la gente valora la importancia del turismo y, por eso, tratan a los visitantes con gran respeto.

Costa Rica, siendo una nación tropical, enfrenta riesgos de fenómenos naturales como sismos, huracanes o erupciones volcánicas. Aunque estas situaciones suceden esporádicamente, es clave mantenerse informado y seguir las instrucciones de las autoridades locales en situaciones de emergencia. El gobierno colombiano recomienda conocer los procedimientos de emergencia locales y prestar atención a las orientaciones de la Embajada de Colombia en Costa Rica.

En el aspecto de la salud, es vital agendar una consulta en un centro de vacunación internacional para obtener asesoramiento acorde al tipo de viaje. Presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es un requisito indispensable para entrar a Costa Rica. Asimismo, se aconseja tomar medidas para prevenir picaduras de mosquitos debido a la amenaza de enfermedades como el dengue, zika, chikunguña y malaria. Además, es importante llevar un botiquín básico y tener a mano los contactos de emergencia de la Embajada de Colombia en Costa Rica.

Por otro lado, es considerado seguro viajar sola a Costa Rica, y su sistema de salud pública se encuentra entre los mejores de América Latina. No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia es contundente al indicar:

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recomienda no viajar a Costa Rica sin contar con un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y repatriación debido a los altos precios de la atención médica privada. No hay convenios de salud que permitan atención gratuita para colombianos, por lo que es crucial contar con una cobertura médica adecuada.

Tu compañero ideal es el IATI Mochilero, la asistencia y seguro de viaje más adecuado para Costa Rica. En IATI Travel Insurance estarás respaldado siempre que lo necesites, permitiéndote explorar Costa Rica sola con la tranquilidad de que recibirás atención en los centros médicos más destacados del país sin tener que adelantar ni un peso. Además de eso, esta póliza te protege si tienes un incidente mientras practicas alguno de los numerosos deportes extremos disponibles en la zona: canopy, rafting, snorkel, kayak… Sin lugar a dudas, es una cobertura pensada para aventureros como tú.

Por otro lado, debes tener en cuenta que estos seguros abarcan mucho más que la asistencia médica, proporcionándote apoyo ante robos, daños en tu equipaje, retrasos en tus vuelos, e incluso en situaciones donde necesites ser repatriada o volver a casa debido a situaciones complejas como la hospitalización o el fallecimiento de un familiar. No arriesgues y adquiere tu seguro desde aquí:

seguro de viaje Costa Rica

Lugares ideales para recorrer sola en Costa Rica – ¿Qué planes se pueden hacer en Costa Rica viajando sola?

Es posible recorrer sola Costa Rica sin problema en cualquier rincón del país. Aunque alquilar un carro simplifica el viaje, si prefieres ahorrar, el transporte público es una opción viable. Por su belleza, facilidad de acceso, oportunidad para realizar excursiones y socializar con otros viajeros, te sugiero los siguientes destinos para tu viaje en solitario:

1. Parque Nacional Manuel Antonio

El parque de Manuel Antonio probablemente sea el más conocido de los parques nacionales en Costa Rica. Las razones son evidentes: ofrece una fantástica mezcla de observación de numerosas especies autóctonas junto con playas de ensueño.

A pesar de que su popularidad ha convertido este destino en uno de los más concurridos del país, creo que vale la pena dedicar al menos un par de días para explorarlo. Allí puedes disfrutar de playas hermosas como Espadilla Norte, Espadilla Sur, Biesanz o Playa Playitas.

lugares para visitar viajando sola en Costa Rica

2. Cahuita

Este fue probablemente el lugar que más disfruté durante mi recorrido por Costa Rica sola. No estoy segura si fue porque era mucho menos turístico que otros sitios o porque el pueblo tiene un encanto especial en la costa caribeña de Costa Rica. La verdad es que me encantó visitar esta zona.

El Parque Nacional de Cahuita, al cual se puede acceder gratuitamente desde Playa Blanca, es realmente una maravilla. No solo por la diversidad de animales que lo habitan, sino también por sus paisajes que mezclan playas vírgenes con pequeños arroyos y densos bosques. El sendero principal es fácil de recorrer por tu cuenta y en unas 3 o 4 horas podrás deleitarte observando la fauna.

Luego, puedes tomar un momento para relajarte en Playa Blanca o Playa Grande, ambas situadas en Cahuita. Y si tienes el ánimo de seguir explorando, podrías dirigirte a las playas de Puerto Viejo.

3. Parque Nacional del Volcán Arenal

No sé si compartes mi fascinación por los volcanes, pero el Arenal es un volcán con un cono casi perfecto y, debido a esto, se ha convertido en uno de los puntos esenciales para visitar en Costa Rica. Con su presencia dominante en el entorno, es posible emprender una caminata para observar algunas de sus coladas recientes, además de encontrarse con majestuosos árboles, como un ceibo que supera los 200 años y alcanza los 50 metros de altura.

Por otro lado, esta región del país ofrece un montón de oportunidades para aquellos que disfrutan de los deportes de aventura. Sin embargo, también hay opciones para quienes buscan actividades más tranquilas, como visitar la cascada de La Fortuna o disfrutar de un baño relajante en las exóticas aguas termales de Tabacón.

Parque Nacional del Volcán Arenal

4. Uvita

Ubicado apenas a una hora al sur de Manuel Antonio se encuentra el Parque Nacional Marino Ballena, próximo al pintoresco pueblo de Uvita. Este es un destino que te invita a quedarte una noche o dos para explorar su impresionante y virgen playa que besa el océano Pacífico. Si tienes en mente viajar sola a Costa Rica entre mediados de julio y mediados de noviembre o desde mediados de diciembre hasta abril, no pierdas la oportunidad de realizar una excursión para el avistamiento de las ballenas jorobadas.

Consejos para aventurarse sola en Costa Rica

Como ves, aventurarse sola en Costa Rica es una experiencia segura y muy recomendable. Sin embargo, nunca está de más estar bien informada. Aquí te dejo algunos tips que te harán sentir más confiada tanto antes como durante tu viaje:

  • Hemos comprobado que viajar sola en Costa Rica es seguro, aunque siempre es prudente tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, es mejor evadir áreas desiertas, sobre todo al atardecer. En algunas playas más apartadas, ten precaución al dejar tus pertenencias valiosas.
  • Consulta en tu alojamiento cuáles lugares son mejor evitar. Ellos suelen tener la última información sobre qué barrios o zonas son seguras.
  • Intenta no lucir objetos de valor en las ciudades grandes, especialmente en el centro de San José, capital de Costa Rica.
  • Es recomendable llegar a los destinos mientras todavía haya luz del día. Si es inevitable llegar de noche, coordina con el alojamiento para que tramiten tu traslado.
  • Recuerda que la mejor asistencia y seguro para Costa Rica es el IATI Mochilero. Adquiérelo lo más pronto posible para mayor tranquilidad.
  • No olvides utilizar un buen repelente contra mosquitos. Cubrirse con ropa larga al amanecer y anochecer puede ayudar a evitar sus picaduras.
  • Aunque no debe preocuparte demasiado, ten cuidado con los animales. Por lo general, si no los molestas, ellos tampoco te molestarán. Sin embargo, ten especial atención con los monos si llevas comida, porque pueden intentar acercarse a tus pertenencias.

Más recomendaciones para viajar sola a Costa Rica

  • El transporte público es una opción segura, pero nunca dejes objetos valiosos en el equipaje que vaya en la bodega y cuida de tu equipaje de mano.
  • En Costa Rica existen cooperativas confiables como Coopetico, Coopetaxi, y Taxis Unidos, y también puedes emplear Uber y Cabify que funcionan correctamente.
  • Descarga la aplicación maps.me y su mapa de Costa Rica. Podrás ubicarte incluso sin señal.
  • Insisto mucho en la importancia de tener internet en el celular para no sentirte desorientada. Adquiere una tarjeta SIM de Kolbi, que es la operadora con mejor cobertura, en las tiendas de las ciudades sin mayor inconveniente.
  • Es posible y seguro viajar sola a Costa Rica. Sin embargo, si en algún momento te sientes un poco agotada de la soledad, ten presente que hay innumerables hostales disponibles en muchos destinos donde conocerás a otros viajeros y podrás unirte a excursiones.
  • El consejo más trascendental es: confía en tu instinto y sentido común. Son tus mejores aliados.

¿Lista para explorar Costa Rica por tu cuenta o te quedan dudas? No dudes en compartir tus preguntas o sugerencias en la sección de comentarios.

asistencia y seguro de viaje Costa Rica

Artículo escrito por Claudia Rodriguez, de Viajar por Filipinas