¿Es posible viajar sola a Guatemala desde Colombia? ¿Es verdaderamente seguro? Yo también me hice estas preguntas antes de aventurarme a explorar Centroamérica por mi cuenta, por lo que entiendo perfectamente tus preocupaciones. Dado que Guatemala, al igual que otros países de la región, no siempre tiene la mejor fama en cuanto a seguridad, siempre es recomendable investigar con anticipación y leer sobre las experiencias y sugerencias de otras mujeres viajeras.
Para que armes tu propio itinerario por Guatemala y lo disfrutes al máximo, desde los preparativos hasta la experiencia en sí, a continuación, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre viajar sola a Guatemala. ¡Vamos con toda!
Contents
¿Por qué elegir Guatemala para un viaje en solitario desde Colombia? ¿Es posible hacerlo?
No solo es posible viajar sola a Guatemala, sino que es una experiencia que vale la pena disfrutar. Este destino está lleno de maravillas naturales (seguramente has oído del lago Atitlán y Semuc Champey), además de ofrecer múltiples oportunidades para adentrarte en su cultura, desde la antigua, representada por Tikal, hasta la más moderna en lugares como Antigua o Chichicastenango.
Así mismo, en Guatemala puedes participar en actividades fuera de lo convencional, como subir hasta las faldas de un volcán para ver otro en erupción, practicar yoga junto a un impresionante lago, o aventurarte varios días en una densa selva.
Además, poder comunicarte en tu idioma es una gran ventaja. Esto te brindará una mayor comodidad al lanzarte sola a la aventura en Guatemala y te permitirá aprender más sobre su cultura, sin dejar de lado la oportunidad de interactuar con la gente local.
Por otro lado, en Guatemala es totalmente factible moverse usando transporte público. Hay buses y furgonetas o shuttles disponibles para desplazarte a los destinos más populares con total seguridad. Sin embargo, debes tener precaución con los llamados chicken buses o polleras, ya que a veces pueden ocurrir robos o hurtos en ellos.
Desde el punto de vista económico, es viable viajar sola a Guatemala sin gastar mucho. Este es un destino económico y parte de la famosa “ruta mochilera” en América. Puedes hospedarte en hostales en habitaciones compartidas desde apenas 30,000 pesos colombianos la noche, y si prefieres una habitación privada, no tendrás que gastar demasiado. Hay opciones de alojamiento individual desde 45,000 pesos colombianos.
Para mí, Guatemala es ideal para alguien que se lanza a viajar solo por primera vez, pero que busca evitar destinos demasiado turísticos o abarrotados. Cada vez más mujeres decidimos explorarlo en solitario, y aunque hay bastante actividad turística en lugares como Antigua o el lago Atitlán, basta alejarse un poco de las áreas más concurridas para sentirte un poco más aventurera. En resumen, es un lugar fantástico para cualquier tipo de viajera.
¿De verdad es seguro viajar a Guatemala?
Es cierto que las recomendaciones de seguridad del gobierno colombiano no son las más alentadoras. Se sugiere a los viajeros ser precavidos ya que ocurren numerosos incidentes como asaltos y robos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aconseja registrarse en el consulado colombiano al llegar a Guatemala y evitar ciertas áreas de alto riesgo. Mantente informado sobre las actualizaciones de seguridad y sigue las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos.
En este contexto, aparte de Ciudad de Guatemala, que es señalada como bastante riesgosa, especialmente en las zonas 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 18, además de Mixco y Villanueva; la mayoría de los lugares turísticos en Guatemala tienen un riesgo moderado. Pero adoptando nuevas precauciones y apelando al sentido común, no deberías tener inconvenientes. La mayoría de los turistas colombianos terminan su viaje gratamente sorprendidos al seguir estas recomendaciones.
A pesar de que más adelante compartiré algunos consejos para recorrer Guatemala sola, te aconsejo que procures hospedarte en las áreas céntricas de las ciudades o poblados y que evites transitar por calles solitarias, especialmente en horas nocturnas. También es completamente recomendable preguntar en los lugares donde te alojes cuáles sitios son considerados seguros y cuáles no, así como recibir alguna sugerencia adicional. Ellos tienen un mejor conocimiento sobre la situación de seguridad en el lugar.
Para moverme, utilicé shuttles a lo largo de mis viajes, participando en algunas excursiones y, para trayectos más extensos como el de Flores a Ciudad de Guatemala, opté por un bus nocturno. Dentro de las ciudades, aplicaciones como Uber operan de manera efectiva.
Es importante estar consciente de que, al igual que en el resto de Centroamérica, las mujeres extranjeras llamamos bastante la atención, sobre todo si viajamos solas. Y, aunque ir sola a Guatemala es seguro, en ciertas ocasiones puedes recibir miradas o inclusive algún comentario halagador. Desde mi punto de vista, no lo considero algo grave o riesgoso, pero es bueno estar preparada para esta experiencia.
En caso de que te encuentres sintiéndote sola o busques compañía, no lo tomes como un problema, es algo totalmente normal. Explora opciones como unirte a alguna excursión organizada (estas se pueden encontrar fácilmente en los hospedajes o a través de agencias online como Civitatis o GetYourGuide) o también, optar por quedarte en hostales, donde seguramente conocerás a otros viajeros interesados en entablar una conversación.
En cuanto a salud, es importante tomar precauciones como en cualquier otro destino tropical. Se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar a Guatemala, ya que es obligatoria para los colombianos. Además, evita beber agua de la llave y presta atención a lo que consumes. Protege tu piel con repelente de mosquitos para prevenir enfermedades como el dengue, chikunguya o zika, especialmente en áreas rurales.
No olvides la importancia de contar con un buen seguro de viaje que te respalde en situaciones inesperadas. Considera que la atención médica pública en Guatemala puede ser deficiente y, aunque los hospitales privados en la capital tienen buena calidad, sus costos son elevados. Por esta razón, es vital contratar un seguro de viaje que incluya cobertura médica internacional completa y posible repatriación, asegurando que todas tus necesidades estén cubiertas mientras exploras el país.
Por este motivo, el IATI Mochilero es tu aliado perfecto en esta aventura. Además de cubrirte en gastos de salud que puedan surgir por circunstancias comunes, también te asegurará en caso de que te aventures en alguna ruta de senderismo como la del Acatenango o el Volcán Pacaya. Igualmente, te respaldará si necesitas regresar debido al fallecimiento o hospitalización de un familiar y en situaciones que trascienden lo médico, como hurtos o daños en tu equipaje.
Lugares ideales para visitar sola en Guatemala – Actividades para disfrutar en solitario en Guatemala
Existen innumerables actividades para realizar en Guatemala. Sin embargo, estos son mis lugares favoritos para explorar en solitario debido a lo que ofrecen, su atmósfera y el acceso relativamente fácil:
Antigua
De una me dejé conquistar por la magia de Antigua y, después de explorar muchos países, todavía creo que esta es la ciudad más hermosa de Guatemala, de toda Centroamérica e incluso una de las más impresionantes del continente. Antigua fue en su tiempo la capital del país, y todavía conserva su esencia con calles empedradas rodeadas por casas coloniales llenas de color. Muchas de estas casas ahora funcionan como acogedores hostales o cafeterías donde puedes probar uno de los mejores cafés del mundo.
Antigua tiene un magnetismo único: está rodeada por volcanes impresionantes que son visibles desde casi todos los puntos de la ciudad. El Volcán de Fuego, el Volcán de Agua y el Acatenango son imponentes formaciones volcánicas que te dejarán sin palabras. Uno de los lugares más recomendables para verlos es desde el mirador del Cerro de la Cruz.
Desde Antigua, también parten diversas excursiones fascinantes que te añadirán emoción a tu aventura en solitario por Guatemala. La más popular es la caminata al Acatenango, que te ofrece la oportunidad de ver de cerca el Volcán de Fuego mientras lanza lava. La travesía es exigente, pues se ascienden cerca de 4.000 metros sobre el nivel del mar, superando un desnivel de 1.800 metros, pero la vista al final del trayecto lo compensa todo.
Flores y Tikal
Sería un absoluto desperdicio que en tu recorrido por Guatemala no te detuvieras en Tikal. Esta es una de las ciudades mayas más asombrosas de Centroamérica y también uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo. Oculto bajo la densa selva tropical durante alrededor de mil años, no fue hasta 1948 cuando los primeros arqueólogos comenzaron a explorarla. En 1979, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Situado en la Gran Plaza, el Templo del Gran Jaguar es una de las edificaciones mayas más impresionantes que puedes admirar. La experiencia se magnifica al caminar por la jungla, acompañado por el eco de los monos aulladores y una diversidad de aves que resuenan por el entorno.
La mayoría de los turistas que llegan a Tikal suelen partir desde la pintoresca isla de Flores, que se encuentra en el lago Petén Itzá. Con su arquitectura colonial, en Flores puedes hospedarte en acogedores hostales y disfrutar de unos días tranquilos, realizando excursiones hacia Yaxhá, otro sitio arqueológico relevante, o explorando las cuevas de Actún Kan.
Lago Atitlán y Chichicastenango
Los visitantes suelen sentir una conexión especial con el Lago Atitlán, que invita a quedarse más de lo planeado. Situado a 1.560 metros sobre el nivel del mar y rodeado por los volcanes San Pedro, Atitlán y Tolimán, este lugar es perfecto para sumergirte en la cultura local, descansar o participar en retiros espirituales o de yoga, siendo uno de los mejores lugares para ello. Si te gusta el montañismo, puedes escalar el Volcán San Pedro o la Nariz del Diablo.
Aunque algunos de los pueblos han adquirido un aire más turístico del que prefiero, considero que San Juan La Laguna todavía mantiene un encanto auténtico y sería mi elección para quedarme durante unos días.
Desde los principales pueblos alrededor del lago, se organizan shuttles o tours hacia Chichicastenango, conocido por ser uno de los mercados más coloridos de la región. A solo una hora de distancia, ‘Chichi’ celebra su mercado cada jueves y domingo, ofreciendo una vasta selección de artesanías, frutas y verduras.
Semuc Champey
Llegar a Semuc Champey es un poco retador, ya que el trayecto desde el Lago Atitlán puede tomar alrededor de 12 horas, pero la experiencia lo vale por completo. Este sitio fascinante, llamado así porque en maya significa “donde el río se oculta bajo la piedra”, es un impresionante monumento natural.
Este lugar está compuesto por una serie de piscinas naturales de color turquesa, formadas por el flujo del río Cahabón. Puedes admirarlas desde diferentes puntos panorámicos; sin embargo, lo más recomendable es venir listo con tu vestido de baño para disfrutar de un refrescante baño.
Consejos para viajar sola a Guatemala
Como puedes ver, viajar sola a Guatemala siendo mujer es posible y, además, es una excelente oportunidad para conectarte contigo misma, rodeada de naturaleza vibrante y una cultura ancestral. Para que tu experiencia sea aún más enriquecedora, comparto algunos tips para explorar Guatemala por tu cuenta que me hubieran venido de maravilla antes de aventurarme:
- Evita las áreas desoladas, especialmente durante la noche. Consulta en tu hospedaje cuáles son las zonas más seguras y cuáles es mejor evitar.
- No exhibas objetos valiosos. Aunque en zonas muy turísticas como el centro de Antigua no tendrás problema al usar tu cámara o celular.
- Te sugiero hospedarte en áreas céntricas, así evitarás desplazarte por lugares menos concurridos.
- Aunque son más costosos que los buses, los shuttles ofrecen una opción segura y cómoda para desplazarte sola por Guatemala. Puedes contratarlos en los hoteles o con anticipación por internet.
- Prefiero llegar a los destinos durante el día, lo que me brinda mayor seguridad al buscar el alojamiento.
- Es muy importante contar con una asistencia y seguro de viaje, el IATI Mochilero, que incluya cobertura médica internacional completa, dado que la atención médica pública en Guatemala es limitada y los costos en hospitales privados pueden ser altos. Este seguro también cubre el robo y daños materiales al equipaje hasta USD 1,500, lo que te da tranquilidad adicional.
- En Semuc Champey, Flores, Tikal y el área del Caribe, es recomendable usar repelente de mosquitos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, así como ropa de manga larga para protegerte de las picaduras.
¿Lista para emprender tu viaje sola a Guatemala? Espero haber aclarado todas tus inquietudes y que realmente te animes a explorar este rincón de Centroamérica, que me pareció realmente impresionante. No obstante, si tienes alguna pregunta o deseas compartir algo, estaré encantada de leerte en los comentarios.
Guía escrita por Claudia Rodriguez, de Viajar por Filipinas