¿Qué tal es emprender un viaje sola a Turquía? ¿Es seguro hacerlo? Lamentablemente, estas son preguntas que comúnmente se hacen muchas mujeres que deciden aventurarse por el mundo sin más compañía que la propia. A menudo, las noticias, opiniones o percepciones equivocadas generan temores o dudas sobre si la experiencia realmente será bacana o si se verán obstáculos en el camino.
Spoiler: viajar en solitario a Turquía siendo mujer es posible y quizás más sencillo y chévere de lo que imaginabas. No obstante, aquí en IATI, especialistas en seguros de viaje y asistencia y tu parcero perfecto en cada aventura, compartiremos todo lo que necesitas entender para animarte, elegir tus destinos, o simplemente viajar tranquila con las recomendaciones que ofrecemos al final.
¿Lista para la aventura? Continúa leyendo y descubre cómo es viajar sola a Turquía.
Contents
¿Por qué emprender un viaje sola a Turquía? ¿Es factible?
La verdadera pregunta es, ¿por qué no hacerlo? Turquía es un destino seguro que ofrece un sinfín de atractivos. Desde la impactante ciudad que conecta Asia y Europa, Estambul, hasta playas espectaculares, o paisajes de ensueño en la Capadocia o Pamukkale, podrías pasar meses explorando Turquía por tu cuenta.
Además, es un país relativamente fácil y económico para viajar sola. Es posible encontrar habitaciones individuales en Estambul por menos de 40,000 COP la noche y aún más económicas en dormitorios compartidos. Los transportes en bus o tren son accesibles y seguros, por lo que no experimentarás un aumento considerable en los costos por decidir viajar de esta manera.
Finalmente, aunque tal vez pienses de otra manera, Turquía es un país seguro incluso si decides viajar sola. Es completamente posible explorar el país por tu cuenta y es muy probable que tu viaje transcurra sin inconvenientes aunque viajes sin compañía.
¿En realidad Turquía es un destino seguro para una colombiana viajando sola?
Dde acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, salvo por la amenaza moderada de ataques terroristas, Turquía es considerado un país seguro respecto a la criminalidad y delitos comunes. Aun así, es aconsejable estar alerta y ser cautelosa, evitando áreas, lugares o situaciones que puedan ser riesgosas, sobre todo en las zonas fronterizas con Siria e Irak, las cuales no son sitios turísticos habituales. Además, se recomienda llevar siempre a mano los números de emergencia locales y de la Embajada de Colombia en Turquía para cualquier eventualidad.
Es decir, salvo por algunos engaños comunes en cualquier país, como taxistas que podrían alargar el trayecto o confundir el pago con billetes, o carteristas en sitios muy concurridos de Estambul, es improbable que te encuentres con alguna situación peligrosa.
Como mujer viajando sola por Turquía, es poco común enfrentar agresiones sexuales. Sin embargo, es importante mantenerte alerta y seguir tomando las precauciones habituales que practicas en tu país de origen.
Sin querer generalizar, es posible que algunos hombres turcos te observen, e incluso alguno sea algo persistente al proponerte un café, una salida o, quizás, pedir tu número de teléfono. Esto sucede porque hay una idea de que las mujeres occidentales son más liberales y que una mínima muestra de cortesía podría interpretarse como un interés en iniciar una relación. En cualquier caso, si en algún momento te sientes incómoda, solo necesitas ser firme y expresar claramente que no estás interesada. Generalmente, esto no va a mayores.
En cuanto a salud, Turquía es un país bastante seguro y cuenta con buenas instalaciones médicas. Debes tener cuidado al elegir qué comer y beber, especialmente durante los meses cálidos. Lo recomendable es consumir agua embotellada y tomar precauciones al probar pescado en áreas alejadas de la costa. El gobierno colombiano sugiere mantener actualizadas tus vacunas, especialmente contra el COVID-19, y tomar precauciones generales de salud al viajar. Asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad médica que pueda surgir durante tu estadía.
Finalmente, es fundamental viajar con un seguro de viaje y asistencia de calidad que te respalde en los momentos más complicados de tu travesía. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sugiere adquirir un seguro de viaje que abarque gastos médicos, repatriación y otras posibles eventualidades, incluyendo cobertura para COVID-19.
La mejor asistencia y seguro para viajar a Turquía es el IATI Estándar, que ofrece cobertura de hasta 100.000 USD en gastos médicos, incluyendo hospitalizaciones en clínicas de primera categoría, y contempla la repatriación o regreso anticipado en caso de hospitalización o fallecimiento de un familiar, entre otras situaciones. Además, este seguro cubre la pérdida de equipaje y cancelaciones de vuelos, lo cual es ideal para estar tranquilo durante tu viaje.
Qué ropa llevar a Turquía
Quizás pienses que siempre tendrás que vestirte con ropa muy recatada e incluso cubrirte el cabello con un velo. No obstante, lo primero que debes saber es que el hiyab no es obligatorio en Turquía y muchas mujeres no lo utilizan. De hecho, no hay un código de vestimenta específico. Únicamente para entrar a las mezquitas necesitarás cubrirte las rodillas, hombros y cabello, por lo que es recomendable llevar un pareo.
Durante tu aventura sola por Turquía notarás rápidamente que las mujeres turcas visten a su gusto. Encontrarás algunas que eligen cubrirse más, usando velos, mientras que otras optan por pantalones cortos e incluso minifaldas. Debido a la diversidad de culturas y religiones, es común ver grupos de mujeres con estilos de vestimenta completamente dispares.
Lo más sensato es fijarte en cómo se visten las mujeres según el lugar donde te encuentres, así podrás sentirte más tranquila. En destinos turísticos como Estambul, Capadocia o la región sur, es común ver a mujeres usando faldas cortas y escotes. No obstante, en zonas más conservadoras como Konya o Mardin, es recomendable cubrirse un poco más para evitar miradas incómodas.
Destinos para viajar sola por Turquía
Existen múltiples razones para visitar Turquía y seguramente regresarás maravillada de tu experiencia sin importar a dónde vayas. Sin embargo, te compartimos los 5 sitios que consideramos más adecuados e interesantes si es tu primera vez viajando sola a Turquía:
1. Estambul
Estambul es, sin duda, una de las ciudades más atrayentes del mundo, con una combinación única de culturas de Oriente y Occidente que ha cautivado a viajeros por generaciones. Por esta razón, te la recomendamos como el punto de partida para tu aventura en solitario por Turquía.
2. Capadocia
Capadocia, situada en el corazón de Turquía, es otra joya que no te puedes perder, reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Sus paisajes parecen sacados de otro planeta, con sus famosas chimeneas de hadas, antiguos monasterios y viviendas talladas en la roca, así como asombrosas ciudades subterráneas.
Haz una reservación de 2 a 3 días para explorar el Museo al Aire Libre de Göreme, hacer caminatas por el Valle de las Palomas, Devrent, los valles de los Monjes y del Amor, y descubrir los castillos de Uchisar y Ortahisar. Y, por supuesto, no dejes pasar la oportunidad de volar en globo en la Capadocia. Ver el amanecer desde las alturas es, sin duda, una de las experiencias más memorables de tu aventura solitaria en Turquía.
3. Pamukkale
En turco, Pamukkale significa “castillo de algodón”, y es otro de los lugares que te dejarán boquiabierta durante tu viaje. También reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, destaca principalmente por sus terrazas de aguas termales de un blanco resplandeciente, ubicadas en una colina de aproximadamente 160 metros de altura.
Al combinar esta parada con la antigua ciudad de Hierápolis, famosa por conservar maravillas como el Templo de Apolo, la Necrópolis y su Teatro, aseguras una experiencia inolvidable.
4. Éfeso
Éfeso es reconocida por ser una de las urbes antiguas mejor preservadas en lo que hoy es Asia Menor, y no vamos a contradecirlo. El legado de esta ciudad, originada por los griegos y que alcanzó su esplendor bajo la dominación romana, aún resplandece como una de las localidades más influyentes del antiguo Imperio. Podrás maravillarte con sus increíbles construcciones y monumentos, entre ellos la Biblioteca de Celso, el impresionante Gran Teatro, la Fuente de Trajano y el Templo de Domiciano.
5. Pérgamo
En la antigüedad, Pérgamo y Alejandría se destacaban como epicentros de la cultura gracias a sus famosas bibliotecas. La biblioteca de Pérgamo, de gran renombre, llegó a albergar más de 200.000 pergaminos, todos producidos en este sitio. Si disfrutas de los recorridos culturales, te va a encantar apreciar los vestigios de semejante biblioteca, junto con el teatro y el Altar de Zeus.
Consejos para viajar sola por Turquía desde Colombia
Es probable que toda la información anterior te haya ayudado a controlar tus inquietudes o a aclarar varias de las preguntas más comunes. Ahora, aquí tienes algunos tips para viajar sola a Turquía que serán de gran ayuda. El gobierno colombiano sugiere a las mujeres que viajan sin compañía tomar medidas de seguridad adicionales como mantenerse en áreas bien iluminadas, evitar caminar solas de noche y preferir el transporte público oficial. Además, es importante vestirse de manera respetuosa con las costumbres locales. En caso de acoso o inseguridad, se recomienda contactar a las autoridades locales y la Embajada de Colombia en Turquía para obtener asistencia. Mantente en constante comunicación con familiares o amigos durante tu trayecto.
- Viajar sola a Turquía es seguro, aunque es importante estar alerta ante posibles estafas en lugares turísticos como Estambul. Por ejemplo, algunos taxistas pueden tomar rutas más largas para aumentar la tarifa. Para evitar esto, usa transporte público cuando sea posible o recurre a aplicaciones móviles como Google Maps o Maps.me para asegurarte de que el conductor está yendo por el camino correcto. Además, presta atención al momento de pagar; a veces intentan confundir diciendo que has entregado un billete de menor denominación.
- Es esencial que vigiles tus objetos de valor en las áreas concurridas de Estambul. Aunque el país es seguro, siempre hay personas buscando oportunidades para aprovecharse.
- Aunque es poco probable que encuentres zonas peligrosas, siempre es recomendable consultar con conocidos, o el personal del hospedaje sobre áreas que podrías querer evitar.
- Ajusta tu vestimenta de acuerdo con el contexto o ubicación. Si bien no hay un código de vestimenta estricto (excepto en las mezquitas), para evitar miradas curiosas, lo mejor es observar el atuendo de las mujeres locales y tratar de seguir su ejemplo.
- Te toparás con vendedores que pueden ser persistentes. Si les dices claramente que no o los ignoras, generalmente te dejarán en paz. Esto se aplica también si algún hombre insiste en invitarte a salir o pide tu número de teléfono. Si no estás interesada, sé firme y evitarás inconvenientes.
- En cuanto al transporte público, los buses y trenes son seguros, así que puedes usarlos con tranquilidad.
- No olvides viajar con la asistencia y seguro adecuado para Turquía: el IATI Estándar. Este seguro incluye cobertura médica, repatriación, hospitalización por enfermedad o accidente.
- En cuanto a la salud, toma precauciones como consumir agua embotellada y evitar alimentos de dudosa procedencia. Verifica que tus vacunas estén al día, en especial las de rutina y contra el COVID-19.