Seguramente has escuchado hablar de las 7 maravillas del mundo, esos destinos que aparecen en todos los listados de “lugares que tienes que ver antes de morir”. Pero, seamos honestos, si ahora mismo te preguntamos: ¿sabrías decir cuáles son, dónde se ubican y qué las hace tan especiales? No te preocupes, en este artículo te llevaremos a un recorrido por estos increíbles lugares y te contaremos por qué merecen un espacio en tu lista de viajes soñados.
Contents
¿Conoces las 7 maravillas del mundo? Aquí te contamos por qué son increíbles
¿Sabías que las 7 Maravillas del Mundo fueron elegidas en el 2007? Gracias a la votación de más de 100 millones de personas alrededor del mundo, se creó este listado que toma como inspiración las 7 maravillas del mundo antiguo, muchas de las cuales ya no existen (pero también te las mencionaremos en este artículo).
El objetivo fue destacar aquellas obras arquitectónicas y culturales que representan la creatividad, historia y legado de la humanidad. Cada una de estas maravillas tiene una historia fascinante y una razón única para haber sido elegida. Hoy te contaremos la historia de cada una de ellas.
1. Machu Picchu (Perú)
¿Cómo no empezar con Perú? Ubicado en los Andes peruanos, a 100 kilómetros de Cusco, se ubica la joya arquitectónica del antiguo Imperio Inca, Machu Picchu. De acuerdo a investigadores, fue construido alrededor del siglo XV, y fue un importante centro político, religioso y ceremonial. Pero no fue hasta 1911 que Hiram Bingham, un explorador estadounidense, redescubrió este lugar gracias a los relatos de lugareños.
Desde entonces, Machu Picchu ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es considerado uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Poco se conoce el uso que se daba a este lugar; lo que sí se sabe es que era un lugar sagrado para los Incas. Y aunque fue construido hace siglo atrás, utilizaron técnicas impresionantes para la época de su construcción como la sillería, una técnica que al día de hoy se le conoce por ser anti-terremotos.
2. El Coliseo romano (Italia)
También conocido como Anfiteatro Flavio, el Coliseo romano fue inaugurado en el año 80 d.C bajo el mando del emperador Tito aunque su construcción empezó bajo el mandato de Vespasiano en el año 72 d.C. El Coliseo fue un símbolo del poder del Imperio Romano y fue utilizado espectáculos públicos como luchas de gladiadores, representaciones teatrales y hasta simulaciones de batallas navales en sus primeros años.
Después de la caída del Imperio romano, su función decayó, así que empezó a ser utilizado como cantera para otros edificios en Roma. A pesar de ello, su estructura sigue siendo uno de los mejores ejemplos de la ingeniería romana.
3. Taj Mahal (India)
El Taj Mahal no solo forma parte de las 7 Maravillas del Mundo, también es una de las mayores expresiones de amor jamás construidas. Este mausoleo fue encargado por el emperador mogol Shah Jahan en 1632, tras la muerte de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, quien falleció dando a luz a su decimocuarto hijo. La construcción tomó 21 años y requirió el trabajo de más de 20,000 artesanos.
Su diseño, mezcla elementos islámicos, persas, indios y turcos. Su color blanco se debe a que está hecho de mármol blanco, pero su tonalidad puede variar a lo largo del día debido a la intensidad del sol. En ocasiones, puede verse en tonalidades rosa, dorado y blanco brillante.
4. La Gran Muralla (China)
Ubicada en Pekín, La Gran Muralla China (con orígenes del siglo III a.C) ha sido sido declarada la mayor fortificación de defensa militar más grande de la antigüedad . Fue construida (en su mayor parte) durante el reinado de Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unificada.
Su propósito inicial era proteger al imperio de las invasiones de tribus nómadas del norte, aunque muchas de las secciones que vemos hoy fueron ampliadas durante la dinastía Ming (1368–1644). Pero no solo servía como defensa militar, sino también como una vía de comunicación entre torres de vigilancia y un símbolo de la fuerza del imperio.
¿Sabías que en algunos tramos de la muralla se utilizó arroz glutinoso mezclado con cal? Increíble pero cierto, esta mezcla la utilizaban para aumentar la resistencia de los materiales.
5. Petra (Jordania)
Es también conocida como “La Ciudad Perdida” y fue fundada alrededor del siglo IV a.C. Fue construida por los nabateos, un pueblo árabe que se dedicaban principalmente al comercio y la gestión del agua en el desierto. Para ese entonces, esta ciudad en el desierto se convirtió en un importante centro comercial, conectando rutas entre Arabia, Egipto y Siria.
Tras la caída del Imperio romano, Petra cayó en el olvido hasta que fue redescubierta en 1812 por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt. Actualmente, La ciudad es famosa por sus edificios tallados directamente en la roca arenisca, como el Tesoro (Al-Khazneh) y el Monasterio (Ad-Deir).
6. Chichén Itzá (México)
Y si hablamos de la ciudad más importante para la civilización maya, sin duda, debemos hablar de Chichén Itzá. Fue fundada alrededor del año 600 d.C. y su nombre significa “Boca del pozo de los itzáes” en referencia a los cenotes cercanos que abastecían de agua a la ciudad.
La construcción de la pirámide se destaca por su precisión astronómica. Por ejemplo, durante los equinoccios, las sombras en la pirámide crean la ilusión de una serpiente descendiendo por sus escalones. Además, el cenote más cerca de la Pirámide el Cenote Sagrado era utilizado para rituales y sacrificios.
Una de las estructuras más famosas se encuentra la Pirámide de Kukulkán, dedicada al dios serpiente emplumada y la cancha del Juego de Pelota que mide unos 120 metros por 30 metros.
7. El Cristo Redentor (Brasil)
Y como último, pero no menos importante, en nuestra lista de las 7 Maravillas del Mundo queremos hablarte del Cristo Redentor el Río de Janeiro, Brasil. Se sitúa en la cima del cerro Corcovado y fue construido entre 1922 y 1931 para conmemorar el centenario de la independencia de Brasil.
La estatua mide 30 metros de altura, sin contar su base de 8 metros, simboliza la fe cristiana predominante en Brasil.
No viajes a las 7 Maravillas del Mundo sin saber esto
Explorar las 7 Maravillas del Mundo es un sueño que puedes cumplir, pero antes de hacerlo debes saber que, como consejo, no debes viajar sin asistencia o seguro de viaje ya que pueden suceder imprevistos o emergencias lejos de casa y nadie quiere lidiar con eso.
Con nuestra asistencia y seguro de viaje, tendrás cobertura médica en caso de accidentes, protección frente a cancelaciones y asistencia las 24 horas, estés donde estés y todo en un mismo lugar. Además, tienes la opción de elegir diferentes coberturas de viaje de acuerdo al destino al que vayas a viajar, eso sí, todas las coberturas tienen la mejor relación calidad-precio del mercado.
¿Cuáles son las 7 Maravillas del Mundo antiguo?
Como te lo comentamos al principio, las 7 Maravillas del Mundo moderno o contemporáneo tuvo su inspiración en las 7 Maravillas del Mundo antiguo que fueron seleccionadas por historiadores griegos, y aunque hoy en día solo una de ellas sigue en pie, todas dejaron una huella imborrable en la historia de la humanidad. Aquí te contamos más sobre cada una:
1. La Gran Pirámide de Giza (Egipto)
Es la única maravilla del mundo antiguo que aún sobrevive y se puede visitar, la Gran Pirámide de Giza fue construida alrededor del año 2,570 a.C. como tumba para el faraón Keops. Esta imponente estructura, con más de 140 metros de altura original, fue la construcción más alta del mundo durante casi 4,000 años.
2. El Faro de Alejandría (Egipto)
Se ubicaba en la isla de Faros, cerca de la ciudad de Alejandría y fue construido en el siglo III a.C. para guiar a los navegantes. Utilizaba espejos de bronce para reflejar la luz del sol durante el día y una gran llama por la noche. Tenía una altura estimada de entre 100 y 130 metros. Lastimosamente, fue destruido por una serie de terremotos entre los siglos XIV y XV.
3. Los Jardines Colgantes de Babilonia (Irak)
Aunque aún no se ha encontrado evidencia arqueológica de su existencia, de acuerdo a los relatos antiguos, describen Los Jardines Colgantes de Babilonia como una serie de terrazas escalonadas con plantas y árboles. Fue construido en el siglo VI a.C. por el rey Nabucodonosor II como regalo para su esposa, quien extrañaba los paisajes montañosos de su tierra natal.
4. El Templo de Artemisa (Turquía)
Como su nombre lo indica, este templo fue dedicado a Artemisa, la diosa griega de la caza. Fue construido completamente de mármol en el siglo VI a.C, sus columnas medían alrededor de unos 20 metros de altura; fue destruido definitivamente en el año 401 d.C., pero sus ruinas todavía se pueden visitar.
5. La Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia)
Con una altura de 12 metros, esta impresionante estatua mostraba a Zeus (el Dios del cielo y del trueno) sentado en un trono ornamentado con oro, marfil y piedras preciosas. La estatua fue trasladada a Constantinopla, donde se perdió en un incendio durante el siglo V d.C. Hasta el día de hoy, solo se tiene información de registros arqueológicos.
6. El Coloso de Rodas (Grecia)
Construido en el siglo III a.C., el Coloso de Rodas era una enorme estatua de bronce que representaba al dios griego Helios. Con más de 30 metros de altura, se erigió en la entrada del puerto de Rodas para celebrar la victoria sobre un ejército invasor. La estatua fue destruida 56 años después de su construcción por un terremoto.
7. El Mausoleo de Halicarnaso (Turquía)
Fue construido en el siglo IV a.C. para Mausolo, un sátrapa del Imperio Persa, y su esposa Artemisia como monumento funerario. Lamentablemente fue destruido por un terremoto en la Edad Media, pero dio origen al término “mausoleo”, que hoy utilizamos para describir grandes monumentos funerarios.