Todo itinerario a Japón debería incluir una parada en la ciudad de Hiroshima. Aunque es común que Tokio y Kioto sean las prioridades, si tienes al menos un par de semanas, tendrás tiempo suficiente para explorar los lugares más emblemáticos del país del sol naciente. Además, para garantizar un viaje sin preocupaciones, te recomendamos contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para explorar Japón. Es importante que el seguro tenga una amplia cobertura médica, ya que los costos médicos en Japón son bastante altos, y es una recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Si cuentas con poco tiempo, te va a interesar saber cómo aprovechar al máximo un día en Hiroshima. Esta ciudad, que ha dejado una marca indeleble en la historia por ser la primera en experimentar el horror de una bomba atómica, tuvo que levantarse de los escombros. El 6 de agosto de 1945, el ejército estadounidense lanzó la bomba Little Boy sobre Hiroshima, transformándola de manera irrevocable.

Actualmente, Hiroshima es un símbolo de paz global, un recordatorio de lo que nunca debe repetirse y mucho más que el sitio de una detonación nuclear. Si deseas descubrir sus principales atractivos, te sugerimos varias actividades para disfrutar de Hiroshima en un solo día.

asistencia de viaje Japón

La bomba atómica en Hiroshima

Contempla la estructura más conmovedora de Hiroshima, un lugar para detenerse y reflexionar. Conocida como la Cúpula de la Bomba Atómica, este esqueleto del antiguo Pabellón de la Promoción Industrial de Hiroshima sobrevivió a pesar de estar cerca del epicentro del estallido nuclear, manteniendo su estructura en pie cuando todo a su alrededor fue destruido.

A pesar de que hubo voces que abogaban por su demolición para dejar atrás ese día trágico, se tomó la decisión de conservarla tal cual quedó tras la explosión, asegurando que la tragedia que sufrió Hiroshima nunca sea olvidada. Desde 1996, la Cúpula de la Bomba Atómica es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

qué ver en Hiroshima

Explorar la historia en el Museo Conmemorativo de la Paz

Este es un lugar que no puedes perderte en Hiroshima. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima es un sitio esencial para cualquier visitante en Japón. En este museo puedes entender mejor la magnitud del bombardeo nuclear que devastó la ciudad. Descubrirás cómo era la urbe antes del ataque, las consecuencias que dejó y cómo fue su proceso de recuperación tras la pérdida de miles de vidas. Este museo está abierto para todo tipo de público y diariamente es visitado por un gran número de estudiantes escolares.

El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima puede resultar impactante, especialmente por la exhibición de fotos y pertenencias de quienes perdieron la vida, y por los persistentes efectos de la radiación nuclear en el área, incluso después de tantos años. Es conmovedor observar cómo, pese a esta catástrofe, las naciones continuaron su carrera armamentista nuclear hasta la actualidad. Un museo que, aunque puede ser doloroso, es esencial.

Viaja protegido a Japón

En cuanto al cuidado médico, Japón es reconocido por tener uno de los costos más altos a nivel global. Un simple tropiezo en Hiroshima podría resultar en cuentas astronómicas en los hospitales. Por este motivo, no es de extrañar que incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú haga hincapié en la necesidad de contar con una asistencia y seguro de viaje para Japón que te asegure protección en todo momento. El IATI Estrella se posiciona como la asistencia y seguro de viaje más adecuada para este destino, gracias a sus coberturas médicas de hasta USD 1,000,000 y otras más enfocadas a situaciones como robos, inconvenientes con el equipaje, cancelaciones o retrasos de vuelos y repatriación. Estarás respaldado desde el inicio hasta el final de tu aventura. No pierdas más tiempo, viaja con la máxima seguridad y adquiere ahora tu asistencia y seguro:

asistencia y seguro de viaje Japón

Pasear por el Parque Conmemorativo de la Paz

Todo el espacio que separa la Cúpula de la Bomba Atómica y el Museo Conmemorativo de la Paz lo ocupa el Parque Conmemorativo de la Paz, una zona verde por la pasear entre diferentes monumentos que recuerdan aquel momento.

  • El Cenotafio de las víctimas de la bomba atómica. Este monumento, con forma de arco, contiene los nombres de todas las personas que perdieron la vida a causa de la bomba, tanto de inmediato como por sus secuelas.
  • La Llama de la Paz. Esta pequeña llama ha ardido sin interrupción desde 1964 y continuará hasta que las armas nucleares sean erradicadas en el mundo.
  • El Monumento a la Paz de los Niños. Se erige en memoria de la trágica historia de Sadako Sasaki, una niña que, siguiendo la tradición de plegar 1.000 grullas de origami para cumplir un deseo, falleció por la radiación diez años después de la detonación, habiendo logrado superar la meta de las grullas.

Explorar el Castillo de Hiroshima

Como era de esperarse, la estructura original del castillo de Hiroshima, del siglo XVI, fue destruida con la explosión de la bomba atómica. El castillo actual que apreciamos es una réplica de 1958, construida con cemento y que funciona como museo histórico de la localidad. Popularmente, el castillo de Hiroshima es apodado “La Carpa”.

El castillo cuenta con exhibiciones que muestran cómo solía ser la vieja Hiroshima y la vida en el castillo, describiendo sus sistemas defensivos y armas tradicionales. Además, desde su planta más alta actúa como un mirador que ofrece hermosas vistas panorámicas de la ciudad. La imagen del castillo junto a sus jardines y el río que fluye a sus pies, es de las más bellas que ofrece Hiroshima.

Descansar en los Jardines Shukkeien

Si durante tu visita necesitas un espacio para relajarte, te sugerimos un recorrido por los Jardines Shukkeien. Este lugar ofrece una mezcla armoniosa de elementos naturales como montañas, lagos, bosques y valles, todo diseñado con la precisión y el detalle característico que los jardines japoneses exhiben.

En estos pequeños espacios, encontrarás caminos, puentes y las tradicionales casas de té, ideales para evadir el ajetreo urbano.

Explorar la calle Hon-dori

Hon-dori se destaca como la principal arteria comercial de Hiroshima. Es una vía peatonal techada perfecta para los días lluviosos, y está llena de tiendas, restaurantes, karaokes, así como bares y los característicos locales de pachinko, las famosas salas de juegos de Japón. Un sitio ideal para pasar el tiempo y disfrutar de un snack antes de dirigirse a Okonomi-mura.

que ver en Hiroshima

Degusta un okonomiyaki en Okonomimura

Ponle atención a esto, ya que si visitas Hiroshima, no puedes perderte la experiencia de disfrutar de un riquísimo okonomiyaki, y el lugar ideal para hacerlo es Okonomimura.

El término Okonomimura se traduce literalmente como “la ciudad del okonomiyaki”, lo que ya te da una pista del porqué. Es un edificio con múltiples niveles, donde todos los locales se especializan en preparar okonomiyakis al estilo de Hiroshima, cada uno aportando su propio toque distintivo a este plato emblemático. Hay casi 30 restaurantes diferentes y es muy probable que cada uno te ofrezca un sabor único. ¿Te animas a descubrirlo?

Y si te sobra tiempo… ¡Miyajima!

Con las recomendaciones que te hemos dado sobre qué hacer en Hiroshima en un día, tendrás más que suficiente para una visita completa. Sin embargo, si tienes más tiempo o quieres alargar tu estancia, no deberías dejar de visitar Miyajima.

A solo media hora en tren desde Hiroshima y con un viaje adicional de 10 minutos en ferry, llegarás a la isla de Miyajima, un lugar que realmente hace honor a su nombre, “la isla del templo”. El santuario de Itsukushima, que es el verdadero nombre de la isla, es uno de los templos sintoístas más hermosos de Japón. Lo que seguro te atraerá de este lugar es su majestuoso torii rojo que se eleva sobre las aguas del mar, a pocos metros de la costa. Este ícono sagrado acuático es una de las imágenes más emblemáticas de Japón, así que si tienes tiempo… ¡No lo pienses!

seguro de viaje Japón

Para los ciudadanos peruanos, no se necesita visa para ingresar a Japón por menos de 90 días, pero asegúrate de llevar tu pasaporte vigente y un pasaje de regreso. Además, debido a los altos costos de la atención médica en Japón, es muy recomendable contratar un seguro médico con amplia cobertura. Artículo redactado por Roberto Ruiz de El Mundo Patas Arriba