En los últimos tiempos, el Parque Nacional Torres del Paine se ha convertido en un destino muy buscado por los turistas que visitan Chile. Al igual que Machu Picchu, Cusco y el Lago Titicaca, este lugar, considerado la Octava Maravilla del Mundo, se ha establecido como una de las paradas clave para quienes llegan a Chile por primera vez.
¡Y con justa razón, créenos! En los últimos años, la cantidad de personas que visitan Torres del Paine ha sido tan grande que se han implementado regulaciones de acceso y restricciones para acampar y permanecer dentro del parque. Por ello, aunque su fama es bien merecida, organizar el trekking por Torres del Paine puede convertirse en todo un reto. Así que, prepárate y planifica bien tu visita para disfrutar al máximo de este espectacular destino natural.
En IATI, como especialistas en asistencia y seguros para trekking, queremos ayudarte brindándote toda la información esencial y actualizada para que planees de manera integral tu trekking a Torres del Paine. ¿Te animas a unirte a nosotros?
Contents
- 1 ¿Qué ruta hacer en las Torres del Paine?
- 2 Un trekking en Torres del Paine seguro desde Perú
- 3 ¿Cómo asegurar tu reservación de alojamiento en Torres del Paine?
- 4 La mejor época para el trekking de Torres del Paine
- 5 ¿Cuál es el costo del boleto, cómo comprarlo y cuántos días es válido?
- 6 ¿Cómo llegar desde Puerto Natales a Torres del Paine?
- 7 Trekking de Torres del Paine: recomendaciones
¿Qué ruta hacer en las Torres del Paine?
Antes de empezar con la planificación de tu trekking, es fundamental que conozcas todas las opciones disponibles en Torres del Paine y elijas la ruta que más se acomode a tus intereses o condición física:
Ascenso a Base Torres: Este trekking está diseñado para realizarse en un solo día.
- Tiempo aproximado: 4 horas de ida y otras 4 horas de vuelta.
- Nivel de dificultad: Media – alta. Especialmente en el tramo de ida, donde la subida es continua y se vuelve más pronunciada en los dos kilómetros finales.
- Aspectos destacados de este trekking: Llegar hasta la base de Torres del Paine para contemplar uno de los paisajes más bellos que ofrece Chile.
- Desafíos de este trekking: La subida, sobre todo en la primera hora y media y en la última hora, es bastante exigente. Además, el tramo inicial puede ser monótono, con mucho polvo y viento.
Circuito de la W: Es la ruta más conocida y deseada en Torres del Paine, porque en su recorrido se visitan las mejores zonas del parque que incluyen glaciares impresionantes, lagos y vistas maravillosas, sumado al emocionante destino final de la Base Torres.
- Tiempo estimado: Es un trekking pensado para hacer en 3-5 días, dependiendo de tu forma física y los puntos en los que te detengas a dormir.
- Dificultad: Media – alta. Hay zonas de pendiente exigente y otras en las que hay que caminar muchos kilómetros.
- Lo mejor de este trekking: Poder disfrutar de las preciosas vistas del Glaciar Grey, del lago Pudeto, Cuernos del Paine y, por supuesto, la Base Torres.
- Lo peor de este trekking: Al ser varios días corres el riesgo de encontrarte con condiciones climáticas poco favorables. Además, si duermes en alguno de los campamentos gratuitos, tendrás que adaptarte a condiciones muy básicas al pernoctar.
Trekking de la O (Macizo Paine): Esta ruta está diseñada para los más valientes o aquellos que buscan sumergirse en una completa y auténtica aventura dentro del parque.
- Tiempo aproximado: Este trekking está pensado para realizarse en un plazo de entre 6 a 10 días, según tu estado físico y los lugares donde planeas hospedarte.
- Nivel de dificultad: Media – alta. Existen tramos con pendientes muy pronunciadas y otros que requieren caminar largas distancias, similar al circuito de la W.
- Aspectos destacados de este trekking: La oportunidad de disfrutar del entorno natural del parque, experimentar el circuito completo y la sensación de aislamiento más allá de las áreas más concurridas.
- Desafíos de este trekking: Al tratarse de varios días, se requiere cargar con más suministros de comida. A esto se le añaden las posibles condiciones meteorológicas adversas, el desgaste físico, y la precariedad en algunas áreas de campamento.
¡ATENCIÓN! Desde hace un tiempo es obligatorio realizar el circuito de la O en una dirección específica por cuestiones de seguridad. No es recomendable ignorar esta norma, ya que la responsabilidad recaerá en ti. Además, este circuito permanece cerrado en los meses de invierno. Así que, asegúrate de seguir las indicaciones para evitar problemas.
Si no eres fanático del trekking o consideras que no estás en la forma adecuada para una ruta de estas características, no te preocupes. Desde Puerto Natales se pueden contratar excursiones de un día que te llevan al parque y ofrecen paradas en algunos de los sitios más icónicos y con las mejores vistas. ¡No es necesario exigirse más de lo que uno puede dar!
Un trekking en Torres del Paine seguro desde Perú
Si estás de viaje por el país, las autoridades peruanas recalcan la vital importancia de llevar un seguro y asistencia en viaje para Chile. Este consejo se vuelve aún más crucial cuando te aventuras en rutas como las de Torres del Paine. Aquí, es esencial tener el seguro y asistencia ideales para trekking. Con este respaldo, que incluye cobertura para Deportes de Aventura, en caso de accidente o enfermedad puedes acceder sin costo a los mejores profesionales. Además, te ofrecen la opción de ser rescatado, evitando así los grandes gastos asociados. Así que, no te olvides de asegurar tu viaje para disfrutar tranquilo de esta increíble experiencia.
Para esta actividad, el IATI Mochilero se presenta como la mejor opción. No solo cubre aspectos esenciales, sino que también te respalda en situaciones como robo, inconvenientes con el equipaje e incluso necesidades de repatriación.
Embárcate en esta maravillosa aventura con la tranquilidad de que ningún imprevisto te arruinará la experiencia. Por eso, adquiere ya tu seguro:
¿Cómo asegurar tu reservación de alojamiento en Torres del Paine?
Al organizar tu trekking por la W o la O en Torres del Paine, antes de adquirir el boleto de entrada al parque, es esencial que confirmes la disponibilidad en los alojamientos. De lo contrario, no podrás iniciar el trekking. Asegúrate de tener todo planificado para no llevarte sorpresas y poder disfrutar de tu aventura sin contratiempos.
En Torres del Paine, solo encontrarás un hotel. El resto de las opciones de hospedaje se basan en acampar o utilizar refugios.
Es fundamental, antes de hacer tu reservación dentro del parque, determinar qué circuito realizarás y, con base en ello, planear las ubicaciones donde te hospedarás.
Los lugares para pernoctar en Torres del Paine están administrados por tres entidades diferentes:
1- CONAF (Corporación Nacional Forestal de Chile): Estos campamentos son rudimentarios, es decir, muy simples. No cuentan con duchas ni agua caliente, y las áreas de refugio en caso de lluvia son limitadas. Es necesario llevar contigo todo lo necesario para acampar. Sin embargo, son gratuitos y están administrados por la entidad gubernamental.
2- VERTICE PATAGONIA: Esta empresa privada ofrece campings y refugios con servicios de mayor calidad. Puedes llevar tu propia carpa o alquilar una allá mismo, y además tienes la opción de descansar en camarotes.
3- FANTÁSTICO SUR: Este es el otro operador privado con concesión en el parque que ad ministra más campings y refugios. Al igual que VERTICE PATAGONIA, en algunos lugares ofrecen camas en camarotes, carpas y también servicios como duchas calientes y comida.
¿Qué significa que el alojamiento esté distribuido entre tres entidades? Significa que debes coordinar reservaciones por separado con cada una, incluso para los campamentos gratuitos. ¡Es un verdadero dolor de cabeza! Y además, deberás reservar sin saber exactamente cómo estará el clima, lo que añade otra capa de dificultad al asunto.
Antes de hacer cualquier reservación, asegúrate de que haya campamentos accesibles en cada parada donde planeas pasar la noche durante tu caminata. Presta atención a las distancias entre campamentos, ya que es preferible optar por tramos más cortos en lugar de agotarte en el camino.
Considera que los costos de los campamentos privados y alojamientos en refugios suelen ser elevados y además, durante la temporada alta (los meses del verano), se llenan con rapidez. Por esta razón, te proponemos varias sugerencias:
- Apenas definas las fechas para tu caminata en Torres del Paine, realiza la reservación cuanto antes. No importa si es con un año de anticipación, es mejor prevenir y asegurarse un lugar.
- No te arriesgues a llegar a Puerto Natales (especialmente en temporada alta) sin tener tus noches de trekking reservadas en Torres del Paine. Si lo haces, es probable que te quedes sin poder realizarlo debido a la falta de espacio disponible.
- ¿No te gusta planificar? Lo entendemos, dado que organizar el trekking de Torres del Paine puede ser complejo. En este escenario, siempre tienes la opción de unirte a algunos de los trekkings organizados por agencias que parten de Puerto Natales. Pero ten en cuenta que este tipo de expedición tiene un costo inicial de 600-700 USD. Dicho esto, no tendrás que preocuparte por nada, ya que ellos se encargarán del transporte, el alojamiento y en muchos casos, de la ruta guiada y la alimentación. Es el plan ideal para aquellos que desean despreocuparse, viajar con poco peso y evitar complicaciones.
La mejor época para el trekking de Torres del Paine
El momento más favorable para realizar el trekking en Torres del Paine coincide con el verano en Chile: diciembre -enero – febrero. Es crucial saber que durante estos meses el parque está más concurrido y siempre se requiere de reservación anticipada. La primavera y el otoño también son opciones viables, aunque los días son más cortos y el clima en el parque puede ser impredecible. Incluso en verano, el clima puede variar en el mismo día, desde un calor intenso hasta fuertes lluvias. En cada acceso al parque hay pizarras actualizadas por los guardaparques, donde se puede consultar el pronóstico del tiempo para los siguientes días.
¿Cuál es el costo del boleto, cómo comprarlo y cuántos días es válido?
Lo más aconsejable es siempre verificar la información más reciente en la página oficial de Torres del Paine, tanto en lo que respecta a los horarios como a las tarifas de ingreso. Puedes adquirir el boleto a Torres del Paine directamente en la entrada del parque, en la terminal de buses de Puerto Natales (donde hay un puesto de CONAF), o también en línea. Si prefieres pagar con tarjeta, deberás elegir esta última alternativa.
Ya sea que optes por el circuito de trekking de la W en Torres del Paine o el recorrido por el Macizo Paine, el boleto de ingreso tendrá validez durante toda tu permanencia en el parque.
Si prefieres realizar una caminata de un solo día, tu boleto te permitirá acceder al parque por 3 días consecutivos. Puedes, por ejemplo, usar un día para explorar la Base Torres y otro para un tour que te lleve a sitios icónicos. También tienes la opción de combinar el trekking a Base Torres con la caminata al Glaciar Grey (en 2 días) con una noche en el Campamento Paine Grande o en la Guardería Glaciar Grey.
¿Cómo llegar desde Puerto Natales a Torres del Paine?
Desde el terminal de buses en Puerto Natales, varias compañías ofrecen boletos de ida y vuelta hacia el parque. Los precios varían entre 13.000 y 15.000 pesos chilenos (aproximadamente 65 a 75 soles peruanos), y puedes adquirirlos con la opción de regreso abierto.
Trekking de Torres del Paine: recomendaciones
- No dejes basura en ninguna parte del parque. Todo lo que lleves contigo debe volver contigo.
- No te cargues con agua. Puedes encontrar ríos y arroyos con agua potable en el parque. ¡Es fresca y deliciosa, proveniente de los glaciares! ¡Aprovecha!
- Regístrate en cada punto de guardería durante el trekking: Es una medida de seguridad por si ocurre algún incidente. Así, en caso de imprevistos, será más fácil determinar dónde perdiste el rastro.
- Sé responsable: Si no estás en buena forma, no te exijas demasiado. No tienes que probarle nada a nadie y hay muchas maneras de disfrutar del Parque Nacional Torres del Paine.
- No está permitido encender fuego ni fumar en el parque: Está prohibido debido a los incendios causados por excursionistas despreocupados.
- No vayas solo: Para una caminata de un día no hay problema, pero para treks de varios días es más seguro ir acompañado. Si algo sucede, contarás con alguien que pueda pedir ayuda. Además, ¡es más entretenido compartir el recorrido!
- No te arriesgues a hacer el circuito W en Torres del Paine (o el de Paine Grande) sin una reservación confirmada en los campamentos. Los guardaparques no te permitirán el acceso sin ella.
- Lleva ropa adecuada para trekking: Aunque las fotos con vestidos de gasa para Instagram se ven geniales… ¡es importante recordarlo! Esto es un trekking exigente, así que lleva calzado adecuado, ropa térmica y una chaqueta impermeable para la lluvia y el viento.
- Organiza bien tu mochila: Si planeas tu trekking en Torres del Paine por cuenta propia, asegúrate de incluir alimentos para todos los días de caminata (comida deshidratada te ahorrará peso). Lleva un hornillo para preparar sopa caliente, barras energéticas y frutos secos que te ayudarán cuando el camino se vuelva agotador.
Como puedes ver, hay innumerables formas de practicar el trekking en Torres del Paine para todos los gustos. No siempre es fácil de organizar, pero una vez dentro, el estrés y la presión de la planificación desaparecerán, permitiéndote vivir una experiencia inolvidable en un lugar donde la naturaleza superará tus expectativas.
Texto escrito por Eva Abal, de Una idea un viaje