¡Bienvenido al país del café, la cumbia y los paisajes increíbles! Colombia no solo es uno de los países más grandes y poblados de Sudamérica, sino también uno de los más ricos en cultura, gastronomía y biodiversidad. ¿Estás pensando en planificar tu viaje a Colombia desde Perú? Si es así, seguro que tendrás dudas como qué necesitas para entrar al país, cuáles son las mejores fechas para viajar o qué lugares no te puedes perder.nPor este motivo, aquí en IATI Travel Insurance Perú, te explicaremos detalladamente toda esta información antes de planificar tus viajes a Colombia.
Pero antes, evita viajar si no cuentas con asistencia y seguro de viaje:
Contents
- 1 No viajes a Colombia sin saber esto: las mejores recomendaciones, lugares de interés y tips
- 2 ¿Qué fechas son más baratas para viajar a Colombia?
- 3 Requisitos para viajar a Colombia desde Perú
- 4 Qué visitar en Colombia: los mejores destinos si viajas desde Perú
- 5 ¿Cuántos días se recomienda ir a Colombia?
- 6 ¿Debes vacunarte antes de tu viaje a Colombia?
- 7 Importancia de asistencia y seguro de viaje al visitar Colombia
No viajes a Colombia sin saber esto: las mejores recomendaciones, lugares de interés y tips
Colombia es uno de esos países que se puede viajar en cualquier temporada del año ya que tiene un poquito de todo: montañas, playas de arena blanca, ciudades y pueblos llenos de historia. Además, cuenta con una gran biodiversidad que convierte a este país en el destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Pero eso no es todo, la cultura colombiana está llena de vida. Desde el colorido Carnaval de Barranquilla hasta el ritmo pegajoso de la cumbia, cada rincón de Colombia tiene algo especial que ofrecer.
Si planeas viajar a Colombia desde Perú aquí te compartiremos toda la información que necesitas para que tu viaje sea todo un éxito. ¡Aquí vamos!
¿Qué fechas son más baratas para viajar a Colombia?
Si buscas ahorrar unos cuantos soles si viajas a Colombia, lo primero que debes saber son las fechas de temporada alta y baja. Al igual que en muchos destinos turísticos, las tarifas aéreas y los costos en general tienden a variar según la temporada. La temporada alta en Colombia se da en los meses de diciembre, enero, julio y agosto, así como durante Semana Santa. Estos son los momentos en los que tanto turistas internacionales como locales llenan los destinos más populares. Durante estas fechas, los vuelos suelen ser más caros y el alojamiento también puede duplicar sus precios.
Por otro lado, la temporada baja (que es el mejor momento para planificar tus viajes a Colombia), generalmente va de febrero a junio y de septiembre a noviembre, es ideal para encontrar vuelos más baratos y promociones en hoteles. Además, durante esta época, los destinos turísticos están menos concurridos.
Requisitos para viajar a Colombia desde Perú
Antes de comprar tu boletos, reservar alojamiento y demás, tienes que conocer los requisitos para tus viajes a Colombia (estos requisitos son para los ciudadanos peruanos que viajan desde Perú):
- Pasaporte o DNI vigente: si eres ciudadano peruano, puedes ingresar a Colombia usando tu pasaporte o tu DNI peruano. No necesitas visa para turismo si tu estadía es menor a 90 días. Eso sí, asegúrate de que el documento que elijas esté vigente (mínimo seis meses antes de su vencimiento en el caso del pasaporte).
- Boleto de regreso o de salida del país: como en la mayoría de los aeropuertos, las autoridades podrían pedirte un boleto que demuestre que tienes planes de regresar a Perú o de continuar tu viaje hacia otro destino. Así que, siempre es imprescindible llevarlo.
- Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (opcional, pero recomendado): aunque no es obligatorio para todos los destinos de Colombia, si planeas visitar zonas selváticas como el Amazonas o el Parque Nacional Tayrona, te recomendamos contar con la vacuna contra la fiebre amarilla y llevar tu certificado.
- Dinero suficiente para tu estadía: en la mayoría de los casos no lo piden, pero es recomendable contar con evidencia de que puedes costear tu viaje. Llevar tarjetas de crédito o débito y algo de efectivo en pesos colombianos o dólares puede ser útil.
- Seguro de viaje: viajar siempre con una asistencia y seguro de viaje no es opcional, es necesario para evitar cualquier contratiempo o suceso que pueda hacer gastar todos tus ahorros, o incluso, endeudarte. Nunca sabes cuándo podrías necesitar asistencia médica o solucionar algún imprevisto durante tu estancia en Colombia.
Qué visitar en Colombia: los mejores destinos si viajas desde Perú
Si viajas desde Perú, estos son 4 destinos imperdibles que no puedes dejar fuera de tu itinerario. Cada uno tiene su propio encanto, así que prepárate para descubrir lo mejor de este increíble país.
1. Cali:
Si buscas ritmo, tradición y cultura, Cali (ubicada en el Valle del Cauca) tiene que estar en tu itinerario de viajes a Colombia. Es conocida como la “Capital Mundial de la Salsa” y es conocida por ser una ciudad llena de centros culturales, museos arqueológicos, teatros, espectáculos, exposiciones y más. Estos son los tres imperdibles de esta ciudad:
- Barrio San Antonio: barrio bohemio con calles llenas de arte urbano, restaurantes y vistas panorámicas de la ciudad desde su mirador.
- Cristo Rey: una estatua icónica ubicada en una colina, desde donde puedes disfrutar de una vista panorámica de Cali.
- Zoológico de Cali: considerado uno de los mejores zoológicos de América Latina, ideal para familias o amantes de los animales.
2. Cartagena de Indias:
Es una de las ciudades mayormente conocida de Colombia por sus playas y su historia. Se ubica en la costa caribeña de este país. La Ciudad Amurallada (centro histórico de Cartagena de Indias), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO fue fundada en el siglo XVI. No te puedes perder estos tres lugares en tus viajes a Colombia:
- Plaza de los Coches: aquí te encontrarás con el famoso Portal de los Dulces, un sitio ideal para probar platos típicos de la región, como cocadas, bocadillos y enyucados.
- Castillo de San Felipe de Barajas: esta fortaleza es una de las obras de ingeniería militar más importantes construidas por los españoles en América. Subir hasta su cima te dará una vista espectacular de la ciudad y el mar.
- Torre del Reloj: es la entrada principal a la Ciudad Amurallada y uno de los íconos de Cartagena.
3. El Eje Cafetero:
Ubicado en el corazón del país, en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, esta región no solo es famosa por su café de clase mundial, sino también por sus paisajes montañosos. Aquí están los tres imperdibles:
- Valle del Cocora: hogar de las palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que alcanza alturas impresionantes.
- Salento: un hermoso pueblo con casas coloridas, tiendas de artesanías y un ambiente encantador. Es la base ideal para explorar el Valle del Cocora.
- Parque del Café: es un parque temático donde puedes aprender sobre el proceso del café, disfrutar de atracciones mecánicas y conocer más sobre la cultura cafetera.
4. Leticia y el Amazonas:
Ubicada en la región amazónica, Leticia es la puerta de entrada para explorar la selva más grande del mundo: el Amazonas. Estos son los tres imperdibles:
- Reserva Natural Tanimboca: es un lugar ideal si amas el ecoturismo. Aquí puedes hacer canopy, caminatas por la selva y paseos en kayak.
- Isla de los Micos: una pequeña isla habitada por cientos de monos, perfecta para interactuar con la fauna local y sin afectar al medio ambiente.
- Parque Nacional Natural Amacayacu: una reserva natural donde puedes explorar la biodiversidad del Amazonas y aprender sobre las comunidades indígenas que lo habitan.
¿Cuántos días se recomienda ir a Colombia?
Dependerá de los destinos que quieras visitar y el ritmo que prefieras llevar. Sin embargo, si viajas desde Perú y buscas aprovechar al máximo tu tiempo, aquí te dejamos una recomendación básica:
- 5 a 7 días: Ideal si solo planeas visitar una o dos ciudades principales, como Cartagena y Bogotá, o Medellín y el Eje Cafetero. Es perfecto para escapadas cortas y para disfrutar de lo esencial de cada destino.
- 10 a 15 días: Este es el tiempo recomendado si quieres explorar más variedad, combinando destinos urbanos como Medellín o Bogotá con experiencias naturales en el Parque Tayrona, el Amazonas o el Eje Cafetero.
- Más de 15 días: Si tienes la suerte de contar con más tiempo, puedes hacer un recorrido completo por Colombia, incluyendo destinos como San Andrés, Cali, Leticia y pueblos coloniales como Villa de Leyva o Barichara.
¿Debes vacunarte antes de tu viaje a Colombia?
Si viajas a Colombia desde Perú considera las siguientes vacunas dependiendo de los lugares que quieras conocer:
Si planeas viajar a zonas selváticas como el Amazonas, el Parque Nacional Tayrona o la Sierra Nevada de Santa Marta es muy recomendable vacunarte contra la fiebre amarilla. O si piensas conoces lugares más rurales o comer en sitios locales, es bueno que tengas al día las vacunas de hepatitis A, fiebre tifoidea y tétanos.
Importancia de asistencia y seguro de viaje al visitar Colombia
Desde IATI Travel Insurance siempre te recomendamos viaja con asistencia y seguro de viajes para que estés protegido contra algún imprevisto y así tener cobertura para:
- Asistencia médica: como consulta, medicamentos y más.
- Asistencia en emergencias: Desde la pérdida de equipaje hasta retrasos en vuelos.
- Asistencia las 24 horas: y también los 7 días de la semana. Siempre tendrás una red de apoyo que te guía en cualquier imprevisto.
- Cobertura para actividades deportivas: como senderismo, snorkel, montañismo, buceo y caminatas por la selva, que impliquen cierto riesgo.
No lo dudes más y contrata tu póliza de asistencia y seguro al viajero con IATI Travel Insurance Perú: