¿Qué se necesita para viajar a Cuba en 2025? ¿Es necesario algún seguro o formulario? Estas son unas de las preguntas que nos hacen llegar los viajeros que eligen IATI Perú. Dado nuestro cariño hacia esta isla del Caribe, queremos ofrecerte una guía clara y actualizada. Notarás enseguida que estás más cerca de disfrutar sus playas espectaculares, sus ciudades encantadoras y, sin duda, la calidez de su gente.

Sigue leyendo para conocer los requisitos para viajar a Cuba y qué es indispensable.

¿Se puede viajar a Cuba en 2025?

Los eventos recientes trastocaron nuestra vida y nuestros planes de viaje, pero la situación es mucho mejor a nivel mundial. Desde julio de 2020 se puede viajar a Cuba y es aún más fácil desde noviembre de 2022, cuando los requisitos para viajar a Cuba se redujeron bastante.
Es decir, que en 2025, los requisitos para viajar a Cuba son:
  • Pasaporte vigente.
  • Tarjeta turística.
  • Asistencia y seguro de viaje a Cuba.
  • Justificativo obligatorio de vacunación contra la Fiebre Amarilla.
  • Formulario de viajar obligatorio (D’Viajeros)
  • Pasaje de avión de ida y vuelta.
Sigue leyendo porque te detallamos los documentos para viajar a Cuba a continuación.

¿Cómo es la situación de Cuba actualmente?

¿Pero es seguro viajar a Cuba en estos momentos? Como en cualquier lugar del mundo, no lo es al 100%. Aun así, desde hace meses la situación sanitaria está estable y parece controlada. Desde el 31 de mayo de 2022, el uso de mascarilla solo es obligatorio en consultas médicas. El transporte público está operando de nuevo, incluidos los buses interprovinciales.
Por otro lado, desde hace meses hay un gran aumento de casos de dengue en el país. Además, desde mayo de 2024 hay una epidemia de fiebre de Orepuche y regularmente también brotes de zika y chikunguña. Por lo que, en este sentido, hay que tener mucho cuidado con las picaduras de mosquitos, viajar con una buena asistencia y seguro de viajes y, en lo posible, llevar sales de rehidratación oral y paracetamol.

documentos para viajar a Cuba

 

Por todas estas razones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recomienda mantener la precaución al viajar, seguir de cerca la situación epidemiológica del país (lo recomendable es consultar al Ministerio de Salud Pública de Cuba) y acatar los protocolos de salud establecidos por las autoridades cubanas. Entre estos está la necesidad de contar con un seguro médico que cubra cualquier urgencia o enfermedad. Además de ser un requisito, resulta de sentido común, ya que nadie querría enfrentarse a una situación desagradable sin la ayuda logística y económica que te ofrece el mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba.

Tu mejor aliado es el IATI Básico. Estarás cubierto frente a posibles gastos médicos con hasta 35,000 USD. Pero también estaremos para ti las 24 horas si tienes que ser repatriado, volver antes porque un familiar ha fallecido o ha sido hospitalizado o si te han perdido o robado el equipaje.

No esperes más y adquiere el tuyo ahorita:

seguro de viaje Cuba

Asistencia y seguro de viaje para Cuba, documento indispensable

El Ministerio destaca que la atención médica en el territorio no alcanza los estándares que podríamos esperar, ya que pueden faltar ciertos medicamentos o equipos. En las ciudades principales, los visitantes cuentan con mejores instalaciones hospitalarias, pero “la factura se debe pagar en divisa extranjera, a precios altos y, en muchos casos, por anticipado”. Las autoridades cubanas impiden a los turistas salir del país si tienen deudas por atención médica. Asimismo, “para ingresar a Cuba, es requisito para extranjeros y cubanos residentes fuera del país contar con una póliza de asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura médica”. Actualmente, esta debe incluir emergencias médicas, repatriación de restos y evacuación médica de emergencia.

En conclusión, por precaución para no incurrir en altos costos por un simple percance del que nadie está exento (piensa en una torcedura de tobillo al caminar por La Habana) y para cumplir con los requerimientos de entrada a Cuba, adquiere ya tu IATI Básico. Entre sus coberturas más destacadas se incluyen:

  • Hasta 35,000 USD en asistencia médica y cobertura.
  • Amplia cobertura médica.
  • Sin necesidad de adelantar dinero ni pagar una franquicia.
  • El 100% de los gastos si requieren repatriarte.
  • Cobertura por robo y daños en el equipaje hasta 600 USD.

No lo pienses más y contrata tu seguro para este gran viaje que ansías emprender. Toda la información que necesitas la encuentras aquí: el Mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba.

¿Es necesario contar con un visado para ir a Cuba?

Si te estás preguntando si es preciso un visado para ingresar a Cuba, la respuesta es afirmativa. Como ciudadano peruano, para visitar el país con fines turísticos, necesitas obtener la famosa Tarjeta del Turista. Este es un documento en papel que deberás completar al recibirlo y presentar a tu llegada a Cuba. Este documento te permitirá permanecer en Cuba por un periodo de 30 días, con la opción de extenderlo por otros 30 días adicionales cuando ya te encuentres en el país.

¿Cuál es el procedimiento para obtener el visado a Cuba? Conseguir la tarjeta turística es un proceso bien sencillo. Puedes realizar el trámite en el Consulado de Cuba en Lima. Para esto, deberás presentar la documentación requerida, que incluye un pasaporte vigente, un boleto de salida de Cuba, reservas de alojamiento y un seguro médico que cubra Covid-19.

  • Realizar el trámite en el Consulado de Cuba en Lima. Para esto, deberás presentar la documentación requerida y el pago de la tarifa correspondiente. El pago debe realizarse mediante transferencia bancaria o tarjeta.
  • A través de una agencia. Puedes optar por una agencia de viajes física o una especializada en visas online. Estas agencias suelen cobrar un cargo adicional por el trámite, el cual varía si se realiza de manera estándar o urgente.

Te invitamos a leer más sobre este asunto en nuestro artículo Visado para viajar a Cuba y Tarjeta Turística.

Recuerda que deberás devolver la otra mitad de la tarjeta turística al salir de Cuba. Por ello, es crucial que la mantengas junto a tu pasaporte en todo momento. Si llegas a perderla, tendrás que dirigirte a una oficina de inmigración en Cuba y pagar una tarifa por ello.

Si tus motivos para viajar son diferentes (como negocios o estudios) o planeas quedarte más tiempo, es recomendable contactar al consulado para obtener información sobre los requisitos especiales para viajar a Cuba.

Ojo, si piensas viajar a Cuba partiendo desde Estados Unidos, será necesario adquirir una tarjeta turística particular, de color rosa. Esta tarjeta tiene un costo de 50 dólares. Se puede obtener de la misma forma que la tarjeta verde, pero asegúrate de indicar que estás saliendo desde EE.UU. Hay quienes han optado por comprarla directamente en los aeropuertos de Estados Unidos, pero es más seguro tramitarla con antelación.

En este sentido, si tu viaje de vuelta a casa o a otro destino pasa de nuevo por Estados Unidos, debes considerar que necesitarás tramitar un visado para Estados Unidos.
requisitos de viaje Cuba

Documentos imprescindibles para viajar a Cuba ahora

Como puedes ver, contar con un visado o tarjeta turística es esencial si tienes ciudadanía peruana. Además, hay otros documentos necesarios para el viaje a Cuba, algunos de los cuales son especiales.

Te los enumeramos aquí:

  • Pasaporte vigente con una validez mínima de 6 meses desde el momento de entrada.
  • La tarjeta turística o visado adecuado.
  • Un pasaje de avión de ida y vuelta.
  • Comprobante de haber contratado una asistencia y seguro de viaje. Todas las pólizas de IATI son asistencias y seguros de viaje. Y, el más adecuado para este destino es tu IATI Básico.
  • Justificativo obligatorio de vacunación contra la Fiebre Amarilla.
  • Este formulario completado. Una vez hecho, recibirás un código QR que deberás mostrar.

Es decir, desde abril de 2022, no es necesario cumplir con requisitos sanitarios específicos para viajar a Cuba desde Perú.

Por otro lado, es indispensable contar con una asistencia y seguro de viaje que tenga cobertura médica expedida por aseguradoras reconocidas en Cuba. Contrata tu seguro IATI Básico y estarás cubierto tanto para cualquier contratiempo, ya que te ofrecemos protección hasta por 35,000 USD en gastos médicos, incluyendo repatriación, actividades de aventura, robos, pérdidas de equipaje y mucho más.

Licencia de conducir para Cuba

¿Planeas manejar durante tu estadía? Entonces te será útil saber que el brevete peruano es aceptado para conducir en Cuba por un periodo de 6 meses. Por lo tanto, en este contexto, el permiso de conducir internacional no es necesario para viajar a Cuba.

En cuanto a la conducción, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú recomienda a los turistas leer minuciosamente las condiciones del alquiler y las coberturas de la asistencia y seguro de viaje antes de firmar cualquier contrato.

asistencia de viaje Cuba

Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores

Aunque no es obligatorio para viajar a Cuba, se recomienda a los peruanos completar el formulario del Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú antes de emprender el viaje. Esto se puede hacer en cuestión de minutos en la página web del Ministerio, y su propósito es asegurar que se pueda brindar asistencia en caso de situaciones de emergencia o necesidad.

Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Cuba

Para resumir lo mencionado, aquí respondemos las dudas comunes sobre los documentos necesarios para viajar a Cuba:

¿Es posible viajar a Cuba desde Perú ahorita?

Por supuesto, Cuba da la bienvenida a turistas provenientes de Perú y, desde abril de 2022, los trámites se han simplificado aún más, ya que no se exige cuarentena.

¿Es necesario un visado para ingresar a Cuba?

Sí, los ciudadanos peruanos deben tramitar la conocida Tarjeta del Turista. El proceso es bastante simple.

¿Cuál es el procedimiento para obtener el visado cubano?

Tienes la opción de realizar el trámite de manera presencial en el consulado de Cuba en Lima, Perú, a través del correo postal o utilizando servicios de agencias tanto físicas como en línea.

¿Existen requisitos especiales para viajar a Cuba?

Actualmente, es necesario llenar una declaración jurada. Además, es imprescindible contar con un seguro de salud para viajar.

¿Qué se necesita para viajar a Cuba desde Perú?

Necesitas llevar tu pasaporte vigente, una póliza de seguro, adquirir la Tarjeta Turística, tener los pasajes de ida y vuelta y llenar un formulario de declaración de salud.

¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Cuba?

En la actualidad, no se requiere ninguna vacuna específica para poder ingresar a Cuba.

requisitos de viaje Cuba

Esperamos haber aclarado todas tus dudas respecto a los requisitos para ingresar a Cuba, especialmente en estos tiempos tan complicados donde se exigen más documentos. Si te surge alguna pregunta sobre este tema, con gusto la responderemos en los comentarios.

No olvides que un requisito indispensable es contar con un seguro que cubra posibles emergencias médicas. El IATI Básico, es un seguro ideal para viajeros intrépidos, brindando hasta 35,000 USD en cobertura para gastos médicos, incluyendo actividades deportivas de riesgo. Además, te respaldamos en caso de necesitar repatriación. No pongas en riesgo tu tranquilidad y viaja seguro con nosotros.

asistencia y seguro de viaje Cuba

Ten en cuenta que, debido a la situación actual, los documentos y condiciones para viajar podrían cambiar. En IATI nos enfocamos en mantener esta información actualizada. No obstante, siempre te recomendamos verificar en fuentes oficiales.