¿Es seguro visitar Cuba? Esta isla caribeña cautiva con sus playas espectaculares, autos clásicos que parecen sacados de otra época, ciudades llenas de encanto y un pueblo que conquista corazones. Sin embargo, ¿hay riesgos al explorar Cuba? En IATI, somos unos apasionados de este rincón del Caribe y ya hemos compartido contigo un itinerario para recorrer Cuba en 10 días. En esta ocasión, queremos ofrecerte un enfoque más práctico y analizar la seguridad en Cuba.

Si te estás preguntando sobre la seguridad en Cuba, te adelantamos que sí, es un lugar seguro para visitar. Sin embargo, vale la pena considerar algunos consejos para disfrutar de tu viaje al máximo y con menor riesgo. También abordaremos el estado de la salud pública en la isla, lo que puedes esperar encontrar y finalmente, si visitar Cuba es seguro.

es seguro viajar a Cuba

¿Qué recomienda el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sobre la seguridad de viajar a Cuba desde Perú?

Las entidades oficiales en el extranjero sugieren viajar con precaución y siguiendo ciertas recomendaciones detalladas más adelante. No obstante, subrayan en su sección de seguridad que: “Cuba es un destino generalmente seguro”. Los índices de criminalidad no se asemejan a los de otros países de la región, como México o República Dominicana.
Sin embargo, el Ministerio advierte que nunca es prudente confiarse demasiado. Al igual que en cualquier parte del mundo, aunque se destaque que es seguro viajar a Cuba, los robos ocurren y han aumentado recientemente. Comúnmente, se sustraen carteras y bolsos en bares y restaurantes de áreas turísticas como La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado. El Castillo del Morro, especialmente al atardecer, requiere precaución adicional debido a algunos incidentes de asaltos que se han registrado.
Además, con el auge del turismo, se han reportado robos que en ocasiones implican violencia. Se han registrado hurtos en playas del Este, cercanas a La Habana, así como en Trinidad o Cienfuegos. También se menciona el robo en gasolineras hacia vehículos alquilados y en rutas hacia los cayos, especialmente cerca de Santa Marta.
En cuanto a Salud, el Ministerio menciona que en Cuba hay riesgo de contraer enfermedades como dengue, zika y chikunguya, sobre todo en la temporada de más calor o lluvias. Aunque no suelen ser mortales, es recomendable usar repelente de insectos para prevenirlas. También hay informes ocasionales de cólera y desde mayo de 2024, una epidemia de fiebre de Orepuche. Aunque no es obligatorio vacunarse, es aconsejable visitar un Centro de Vacunación Internacional para informarse con tiempo suficiente.
La escasez de preservativos ha llevado a un notable aumento en las enfermedades de transmisión sexual, lo que resalta la importancia de tomar precauciones.

Cabe destacar que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recalca varias veces la necesidad de contar con “un seguro de viaje que cubra gastos médicos es obligatorio”. En otras palabras, viajar a Cuba con seguro es un requisito obligatorio para entrar al país. Al ingresar, las autoridades podrían requerir que muestres tu póliza de seguro de una entidad aseguradora reconocida en Cuba. Todos los seguros de viaje IATI son aptos para un viaje seguro a Cuba.

Asimismo, más allá de la obligatoriedad formal, una de las mejores prácticas para garantizar un viaje seguro a Cuba es contar con una póliza con amplia cobertura. El Ministerio de Salud del Perú indica que la asistencia médica en la isla no está al nivel de los estándares peruanos y que los servicios de mejor calidad se ofrecen en clínicas y hospitales de las principales ciudades. Por lo general, los costos médicos deben pagarse en dólares a precios sumamente altos y, en muchos casos, de manera anticipada. Al viajar con una asistencia y seguro de viaje como los de IATI, te librarás de esas preocupaciones y tendrás la tranquilidad de contar con atención las 24 horas sin tener que adelantar ningún pago.

Aunque más adelante ahondaremos en los cambios recientes en los viajes, tienes que saber que actualmente es obligatorio contratar un seguro que cubra la atención médica. Todos los seguros de IATI te brindarán esta asistencia. El IATI Básico será tu mejor aliado, con hasta 35,000 dólares de gastos médicos cubiertos. Sin duda, el mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba.

es seguro viajar a Cuba

¿Entonces es seguro viajar a Cuba?

Es un hecho que viajar a Cuba es seguro, siempre y cuando se actúe con algo de sentido común. Aunque puedas tener una percepción diferente, la sensación general de seguridad en Cuba es considerablemente alta.

¿Hay riesgos en Cuba? siempre es prudente cuidar de las cosas personales, especialmente en áreas turísticas y concurridas como el centro de La Habana. Es aconsejable no mostrar de manera ostentosa objetos de valor como joyas y dispositivos electrónicos. Además, se debe ser especialmente cauteloso en las playas, ya que los robos han aumentado en estos lugares recientemente.

En Cuba, como en muchos otros lugares, existen individuos que buscan sacar provecho de los turistas. Los llamados jineteros tratan de llevar a los visitantes a establecimientos donde comprar o consumir a cambio de una comisión. Es recomendable mantenerse alerta, sin caer en la paranoia de desconfiar de todos. La gente cubana es naturalmente amable y acogedora.

Un desafío menos predecible es el de las condiciones climáticas. Cuba ha sido afectada por varios huracanes, algunos de gran magnitud causando daños significativos en la isla. La temporada de huracanes en el Atlántico abarca de junio a noviembre, con un pico de actividad en agosto, septiembre y octubre. Las autoridades locales suelen responder con gran eficiencia, y las recomendaciones de la Defensa Civil se difunden constantemente a través de medios como televisión, radio y prensa. Es improbable que no te enteres y tomes las medidas necesarias para protegerte.

Durante los meses más cálidos y lluviosos, suele incrementarse la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, en particular el dengue. Aunque no conllevan altas tasas de mortalidad, pueden presentar riesgos serios para embarazadas, niños, y personas mayores. Por eso, se aconseja el uso de un buen repelente de mosquitos y llevar ropa de manga larga al amanecer y anochecer.

Por otro lado, si necesitas un medicamento específico, considera que las farmacias cubanas pueden no tenerlo disponible. Es habitual que haya carencias de abastecimiento, por lo cual se aconseja viajar con tus propias medicinas y no depender de encontrarlas en la isla. Aunque viajar a Cuba es seguro, es crucial llevar un botiquín bien preparado con lo necesario: ibuprofeno, paracetamol, sales de rehidratación oral, betadine, entre otros.
En resumen, podemos afirmar que Cuba es un destino seguro, pero siempre es conveniente ser precavido y viajar con la mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba: el IATI Básico. Obtén el tuyo ahora:

seguro de viaje Cuba

¿Se puede viajar a Cuba ahora desde Perú?

Aunque desde julio de 2020 era factible visitar Cuba, los requerimientos resultaban demasiado rígidos, lo cual hizo que varios viajeros decidieran aplazar sus planes. Se exigía mantener una cuarentena. No obstante, a partir de abril de 2022, viajar se ha vuelto más simple.
Desde el 6 de abril de 2022, casi no hay requisitos para ingresar a Cuba. Ya no es necesario realizarse pruebas antes del viaje o guardar cuarentena. Con la mejora de la situación, todas las restricciones fueron levantadas.

Te brindamos más detalles sobre este tema en Documentos y requisitos para viajar a Cuba, pero vale adelantar que es todavía obligatorio tener asistencia y seguro para viajar a Cuba con coberturas específicas y completar ciertos documentos, como una declaración jurada.

seguridad al viajar a Cuba

¿Es seguro viajar a Cuba?

Bien, se puede, ¿pero es realmente seguro viajar a Cuba en términos de salud? Responder esto puede ser complicado, pero viéndolo por las cifras, al igual que en cualquier parte del globo, no garantiza un 100%.
Siempre es recomendable viajar con precauciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano aconseja tener cuidado al viajar, manteniéndose informado sobre la situación sanitaria actual y cumpliendo con las normativas sanitarias del país. Entre estas, se destaca la obligación de contar con un seguro médico. A esto se le debe añadir el sentido común, dado que, por el colapso hospitalario y la falta de medicinas, nadie quisiera encontrarse en una situación complicada sin la ayuda logística y financiera del mejor seguro y asistencia de viaje para Cuba, el IATI Básico.
asistencia de viaje Cuba
Por otro lado, es importante estar al tanto de que en Cuba hay un brote de dengue y se ha declarado la epidemia de fiebre de Orepuche, por lo que es imperativo tomar precauciones con las picaduras de mosquitos. Además, el sistema de salud no cuenta con los suministros necesarios.

Adquiere tu póliza médica para Cuba, un requisito imprescindible que ofrece la mejor protección frente a posibles contratiempos.

Viajar sola a Cuba, ¿es seguro?

¿Tienes el deseo de ir a Cuba por tu cuenta o ya te agotaste de esperar por compañía? Pues ya no necesitas aguardar más porque viajar sola a Cuba es completamente seguro. Eso sí, debes seguir unas medidas básicas de precaución como mantener tus pertenencias valiosas bajo control, evitar pasear por lugares poco concurridos en la noche y no aceptar cosas de personas que no conozcas.

Un detalle a considerar es que en Cuba es común que los hombres te silben o te digan piropos mientras caminas por la calle. Para ellos es algo habitual y generalmente no pasará de ahí (a menos que tú decidas lo contrario), pero si te sientes incómoda, puedes ignorarlos o responder de manera asertiva.

En cuanto al alojamiento, la mayoría de los hostels con dormitorios compartidos están en La Habana. Fuera de esta ciudad, si deseas gastar menos, lo más conveniente sería alojarte en casas particulares, donde indudablemente recibirás un trato muy acogedor.

es seguro viajar solo a Cuba

Algunos consejos para viajar por Cuba seguro

Como puedes notar, es seguro viajar a Cuba, pero esto no significa que no debas tomar ciertas precauciones básicas. Sigue estos consejos y asegura que tu viaje sea una experiencia chévere y sin contratiempos:

  • Adquiere la mejor asistencia y seguro de viajes para tu estadía en Cuba: el IATI Básico. Contar con una póliza de seguro no solo es recomendable; es uno de los requisitos obligatorios para visitar la isla. Es necesario mostrar que cuentas con un seguro que cubra gastos médicos. Todas las pólizas de IATI contemplan este tipo de cobertura.
  • Verifica con suficiente antelación la documentación necesaria para viajar a Cuba. Ten presente que, además de tu pasaporte, deberás tramitar un visado para Cuba.
  • Si bien es seguro viajar a Cuba, no seas ostentoso: evita llevar demasiadas joyas y no lleves grandes sumas de dinero en efectivo.
  • En Cuba, el uso de tarjetas de crédito es limitado, por lo que es recomendable llevar suficiente efectivo y hacer el cambio en el destino. Aunque sea seguro viajar a Cuba, intenta distribuir tu dinero en varios lugares.
  • Lleva contigo una fotocopia de tu pasaporte en lugar del original, aunque recuerda que necesitarás el pasaporte para cambiar divisas.
  • No pierdas la Tarjeta del Turista (visado), ya que te la pedirán al salir del país. En caso de pérdida, podrías enfrentar una multa.
  • Haz el cambio de divisas en las casas de cambio oficiales, conocidas como CADECAS. Es preferible llevar soles peruanos en lugar de dólares.
  • Caminar por La Habana es seguro, incluso durante la noche, pero siempre mantén el sentido común. Evita las zonas poco iluminadas y el área del Castillo del Morro. Los hurtos son más comunes en áreas turísticas como La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado.

¿es seguro viajar a Cuba?

Asistencias y seguros de viaje para Cuba

Como puedes ver, es seguro viajar a Cuba, sin embargo, la atención médica no es comparable a la de Perú y el acceso a equipos médicos o medicamentos puede ser limitado. En las principales ciudades, los centros hospitalarios ofrecen mejor atención, pero ten en cuenta que esta no es gratuita. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, las facturas médicas pueden ser altas y generalmente se exige el pago anticipado. Por eso, tener una asistencia y seguro médico es fundamental y también un requisito para ingresar a Cuba.

Además, para viajar a Cuba es necesario contratar un asistencia y seguro de viaje con cobertura médica. El mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba es el IATI Básico. Gracias a él contarás con hasta 35,000 dólares de cobertura de gastos médicos. No solo eso, viajarás con la seguridad de ser atendido las 24 horas del día y de que no tendrás que adelantar dinero.

Contrata ya tu seguro para esta gran aventura que está a punto de comenzar. Viaja seguro, viaja con IATI.

asistencia y seguro de viaje Cuba

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos necesarios y las condiciones para viajar pueden alterarse. En IATI nos dedicamos a renovar esta información de manera continua. No obstante, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.