¿Buscas toda la información necesaria para solicitar un visado Schengen desde Perú? Si es así, has llegado al lugar correcto. Desde IATI Travel Insurance Perú, queremos explicarte el paso a paso cómo solicitar la visa Schengen. Además, en esta guía encontrarás todas las respuestas a preguntas frecuentes como qué es la visa Schengen, cómo rellenar la solicitud, cuánto tiempo puedes quedarte y qué hacer si te la rechazan.

No olvides contratar la mejor asistencia y seguro de viaje, IATI Travel Insurance Perú:

Seguro de viaje Europa

¿Qué es la visa Schengen?

La visa Schengen es un tipo de visa o permiso de entrada que permite a los ciudadanos de países que la necesitan viajar a los 27 países que conforman el Espacio Schengen con una sola visa. Si eres peruano y quieres visitar Europa por turismo no se necesita visa Schengen si la estancia no supera los 90 días. Sin embargo, si tu viaje es por estudios, trabajo o cualquier otra razón que requiera una estancia prolongada, sí debes solicitar un visado específico según el país al que viajes y los motivos de tu estancia prolongada.

Recuerda, si planeas estudiar, trabajar o permanecer en Europa por más de 90 días, sí debes solicitar una visa nacional en la embajada del país al que viajarás.

¿Qué es el ETIAS?

El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es un permiso obligatorio que los ciudadanos peruanos deben tramitar para viajar a Europa sin visa a partir de este año 2025. Aunque no es una visa Schengen, el ETIAS sí será un requisito para ingresar a los países del Espacio Schengen por turismo, negocios o tránsito aéreo, marítimo o terrestre.

El ETIAS es un trámite 100% en línea, rápido y sencillo. Aquí te contamos el paso a paso para registrarte desde Perú:

  • Solicitud en línea: presenta tu solicitud en línea. Para esto, deberás completar un formulario en la web oficial del ETIAS con tus datos personales, pasaporte, detalles del viaje y responder algunas preguntas de seguridad.
  • Pago de la tarifa: el pago cuesta alrededor de 7 euros ( gratuito para menores de 18 y mayores de 70 años).
  • Evaluación y aprobación: en la mayoría de los casos, la autorización se aprueba en pocos minutos o en un máximo de 72 horas.
  • Vínculo con tu pasaporte: una vez aprobado, el ETIAS se vinculará electrónicamente a tu pasaporte y tendrá una validez de 3 años o hasta que tu pasaporte expire.

Visa Schengen

¿Qué países forman parte del espacio Schengen?

El Espacio Schengen está compuesto por 27 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos, permitiendo la libre circulación de personas. Esto significa que, si viajas con una visa Schengen o con el ETIAS, podrás moverte libremente entre estos países sin necesidad de pasar por migración en cada uno. Aquí te compartimos la lista de países que forman parte de este espacio:

Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Suecia.

Al tener el ETIAS siendo peruano, podrás movilizarte por todos los países mencionados anteriormente sin necesidad de la visa Schengen.

Cómo rellenar solicitud de visado Schengen

Ya sea que no tengas pasaporte peruano o desees solicitar el visado Schengen por otros motivos, aquí te explicamos cómo solicitar el visado Schengen paso a paso:

Reúne todos los documentos obligatorios

Para solicitar la visa Schengen, debes presentar los siguientes documentos en la embajada:

  • Formulario de solicitud de visa Schengen: debes completarlo con todos tus datos y firmarlo. Si eres menor de edad, uno de tus padres o representantes legales debe firmarlo por ti.
  • Pasaporte válido y en buen estado: con mínimo 3 meses de vigencia después de la fecha de salida del Espacio Schengen y contar con al menos dos páginas en blanco.
  • Fotografía reciente: tamaño carné, con fondo claro, sin gafas oscuras ni elementos que cubran el rostro.
  • Seguro de viaje obligatorio: la póliza debe tener una cobertura mínima de 30,000 euros para asistencia médica, hospitalización y repatriación en caso de emergencia.
  • Comprobante de medios económicos: debes demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estancia. Para ello, puedes presentar extractos bancarios de los últimos tres meses, boletas de pago, recibos por honorarios o prueba de ingresos.
  • Reserva de alojamiento: puede ser la confirmación de un hotel, contrato de alquiler o una carta de invitación si te hospedarás con un familiar o amigo.

Solicita una cita en la embajada o consulado

Debes presentar tu solicitud en la embajada o consulado del país Schengen donde vivirás o permanecerás más tiempo. En Perú, algunas de las embajadas más comunes para este trámite son:

  • Embajada de España (Lima)
  • Embajada de Francia (Lima)
  • Embajada de Alemania (Lima)
  • Embajada de Italia (Lima)

Algunas embajadas gestionan las solicitudes a través de BLS International Services, una empresa encargada de recibir los documentos y tomar las huellas dactilares. Puedes verificar en la web del consulado correspondiente si debes programar tu cita a través de BLS o directamente en la embajada.

Paga la tarifa del visado

El costo de la visa Schengen varía según el país, pero generalmente la tarifa es de 80 a 100 euros para adultos. El pago debe realizarse en soles peruanos, en efectivo o mediante depósito bancario, según las indicaciones de la embajada.

Importante: Si tu visa es rechazada, no se te reembolsará el dinero de la tasa de visado.

Visa Schengen para peruanos

Asiste a la entrevista y entregar los documentos

El día de la cita, debes presentarte puntualmente en la embajada o el centro de visas con todos los documentos en original y copia. En la entrevista, te harán preguntas sobre tu viaje, estancia y planes en Europa.

En la mayoría de los casos, también te tomarán las huellas dactilares y una imagen facial. Si ya has solicitado una visa Schengen en los últimos 59 meses, es posible que no necesites repetir este proceso.

Espera la respuesta y recoger tu pasaporte

El tiempo de procesamiento de la visa Schengen en Perú puede tardar entre 15 y 45 días, dependiendo del consulado y cada caso. Una vez aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa adherida.

Preguntas frecuentes sobre visa Schengen

¿Tienes dudas sobre la visa Schengen? Aquí te respondemos algunas de las más comunes:

¿A qué países puedo viajar con pasaporte peruano?

El pasaporte peruano es uno de los más bien valorados en América Latina, ya que permite viajar a más de 70 países sin necesidad de visa previa. Dependiendo del destino, los peruanos pueden ingresar sin visa, con visa electrónica (eVisa) o con visa a la llegada.

Los ciudadanos peruanos pueden viajar sin visa a la mayoría de países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, así como a varios destinos en Europa, Asia y Oceanía. Algunos de los principales son:

  • Sudamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay.
  • Centroamérica y el Caribe: México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana.
  • Europa: Todos los países del Espacio Schengen (España, Francia, Italia, Alemania, etc.), Reino Unido, Irlanda, Rusia, Turquía.
  • Asia: Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Israel, Malasia, Singapur, Tailandia.
  • Oceanía: Fiyi, Micronesia.
  • África: Marruecos, Sudáfrica.

¿Cuánto tiempo antes de mi viaje debo solicitar la visa?

Si necesitas una visa Schengen para viajar a Europa, debes solicitarla entre 6 meses y 15 días antes de tu fecha de viaje. Toma en cuenta que algunas embajadas pueden tardar más de lo habitual en procesar las solicitudes, especialmente en temporada alta (entre mayo y septiembre, o antes de las fiestas de fin de año).

Visa para viajar a Europa

¿Cuál es el tiempo de procesamiento para una visa Schengen en Perú?

El tiempo de procesamiento de la visa Schengen en Perú varía según la embajada y la época del año. En general, la respuesta puede tardar entre 15 y 45 días naturales desde el momento en que presentas tu solicitud.

Si tu caso requiere documentos adicionales o una entrevista, el proceso puede extenderse hasta 60 días. Por eso, es recomendable no dejar la solicitud para última hora.

¿Cuánto tiempo puedo estar en el área Schengen con una visa?

Si eres ciudadano peruano, no necesitas una visa Schengen para viajar a los países del Espacio Schengen por turismo o visitas familiares. Puedes permanecer en esta zona por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.

Sin embargo, si deseas permanecer en Europa por más de 90 días, ya sea por estudios, trabajo o residencia, debes solicitar una visa nacional de larga duración en la embajada del país donde planeas establecerte.

¿Qué puedo hacer si me rechazan la visa Schengen?

Si tu solicitud de visa Schengen ha sido rechazada, no te preocupes, tienes opciones para apelar o volver a solicitarla. La embajada o consulado te entregará una carta con los motivos de la denegación, y en función de esto, puedes tomar diferentes medidas para corregir la situación.

Recuerda, puedes presentar un recurso de apelación ante la embajada que denegó tu visa. Tienes un plazo (indicado en la carta de rechazo) para enviar la apelación junto con documentos adicionales que refuercen tu solicitud.

asistencia de viaje Europa