En este punto, todos hemos comprendido algo fundamental: el plástico, especialmente el de un solo uso, representa un gran enemigo. El uso del plástico nos vuelve cómodos y despreocupados. Por eso, desde IATI Perú, queremos darle un giro a la situación y echarte una mano para que también puedas sumarte a la causa y empezar a viajar de manera responsable. Aquí te ofrecemos algunos consejos para viajar sin plástico.

1. Planea tu viaje desde Perú

El primer consejo para viajar sin plástico, y quizás el más crucial, es la planificación. ¿A dónde te dirigirás hoy? ¿Qué actividades realizarás? ¿En dónde almorzarás? ¿Será probable que generes algunos residuos en el proceso? Y si es así, ¿qué acciones tomarás para evitarlo? Respondiendo estas preguntas, podrás llevar contigo ciertos artículos que te ayudarán a evitar los residuos de un solo uso.

2. Investiga

El conocimiento es poder. Antes de emprender tu viaje, infórmate sobre cómo operan ciertas cosas en tu destino para estar preparado. Por ejemplo, si viajas a Estados Unidos, sabes que el agua del caño es apta para el consumo, por lo que llevar tu propia botella reutilizable no será un problema. En el caso de Japón, muchos establecimientos proporcionan palillos desechables. Así que, si tienes en mente visitar este país, sería buena idea llevar palillos reutilizables, o mejor aún, comprarlos allá y llevarlos de regreso como souvenir.

Es evidente que no siempre será posible evitar todos los residuos. Sin embargo, con algo de información, puedes hacer una gran diferencia y contribuir a una causa que nos beneficia a todos: cuidar el planeta.

3. Arma tu propio kit de viaje sin plástico desde Perú

Después de una buena planificación y recopilación de información, llega el momento de preparar un kit anti residuos que te resulte cómodo para tus viajes y te ayude a evitar el uso de plásticos. Aquí te dejamos una lista de elementos que consideramos esenciales para reducir los residuos sin agregar peso extra a tu mochila:

  • Cubiertos: en muchísimos países comer en la calle es lo mejor que puedes hacer para probar los sabores de un país. La cultura de la comida callejera es increíble. Este tipo de gastronomía suele servirse en platos de un solo uso y, para comerlo, también te suelen ofrecer cubiertos de usar y tirar. Y porque estés viajando de forma responsable no deberías cortarte a la hora de probar nuevos sabores. Lleva siempre contigo unos cubiertos reutilizables (que pueden ser un tenedor y un cuchillo o simplemente unos palillos chinos, que sirven para todo) y utilízalos cuando los necesites. No pesan nada y son muy prácticos.

  • Cañitas: la frase ‘sin cañita, por favor’ va a ser tu mejor amiga. Porque seamos sinceros, puedes beberte un jugo o un cóctel sin cañita. Pero si realmente te gusta o te gustan los batidos, que son más espesos, lleva siempre tu propia cañita y se acabó el problema. Hay cañitas de bambú, de cristal y de acero inoxidable, tú eliges. Recuerda que las de papel no son una solución porque sigue siendo un residuo de un solo uso. Se destinan muchos recursos a fabricar algo que va a durar apenas unos minutos.

  • Un porta bocadillos: la salvación cuando quieres comprarte un snack sin residuos, un bocadillo o hasta un pedazo de pizza en las calles de Roma. Un porta bocadillos no pesa nada, cabe en cualquier rincón de la maleta, se limpia fácilmente y puedes llevarlo contigo en el bolsillo si te apetece.

  • La botella de agua: una buena botella de agua no puede faltar en cualquier viaje. El mejor material es el acero inoxidable, porque se limpia bien y no deja olores. El vidrio tampoco, pero pesa más, por eso no te lo recomendamos.

  • Una bolsa de tela: otro de los elementos más prácticos a la hora de vivir y viajar sin plástico. Llévala siempre contigo porque no pesa y te puede ayudar a ahorrar mucho plástico de un solo uso.

consejos

4. Tu neceser sin plástico para viajar desde Perú

¿Sabías que el baño es el lugar de la casa donde más plásticos se acumulan? Entre champús, geles, acondicionadores y cremas, además de las cuchillas de afeitar, se genera una gran cantidad de residuos. Y cuando viajamos, esto se traduce en pequeños envases de 100ml. Es hora de cambiar este hábito. No te sugerimos que tires todo y compres nuevos productos sin plástico y jabones a granel. Pero cada vez que se te acabe un producto, intenta reemplazarlo por uno más sostenible: que el envase no sea de plástico, que no haya sido testado en animales y que no contenga aceite de palma. Aquí te dejamos unas recomendaciones para tu neceser de viaje sin plástico:

  • Una pastilla de jabón para cuerpo y otra para el pelo: el jabón sólido es una excelente solución al tema del plástico y a la limitación de 100ml que exigen en el control de seguridad del aeropuerto.

  • Desodorante en cristal o en aluminio: hoy en día existen opciones naturales en envases que se pueden reciclar.

  • Copa menstrual, compresas de tela o ropa interior para la regla: con los cuidados necesarios, una copa menstrual puede durar hasta 10 años. ¿Te imaginas cuánto le estás ahorrando a tu bolsillo y al medio ambiente? ¡Muchísimo! Son elementos de higiene personal que nos permiten reducir residuos cuando viajamos y en nuestro día a día.

  • Cuchilla de acero inoxidable: práctica, higiénica y cuyo único residuo es la hoja que se tiene que ir cambiando de forma periódica.

  • Cepillo de dientes de bambú: un cambio sencillo porque hoy en día los venden hasta en farmacias. Eso sí, recuerda que la mayoría de cepillos de dientes de bambú no son 100% biodegradables, solo el palo lo es. Las cerdas suelen ser de nylon y tendrás que retirarlas antes de lanzar el cepillo al cubo de la basura orgánica.

copa

Ten en cuenta que adaptarse a la cosmética y productos de higiene naturales requiere un periodo de transición. Es posible que los primeros productos que utilices no den los resultados esperados. No te desanimes, ya que es un proceso completamente normal.

5. Aprende a decir ‘no’

Una estrategia clave para reducir el uso de plásticos al viajar es aprender a decir que no. Al decidir llevar un estilo de vida más sostenible y en armonía con el medio ambiente, a menudo te enfrentarás a situaciones donde deberás rechazar ofertas. ‘No’ a una actividad, ‘no’ a un platillo en un mercado si no tienes tu kit anti plástico contigo, ‘no’ a algo gratis que esté envuelto en plástico, y así sucesivamente.

6. Explica tus razones

Es fundamental que, al rechazar una cañita, aclaremos el motivo. Que cuando no aceptemos algo gratis porque está envuelto en plástico, lo expliquemos. Tal vez, la persona que lo ofrece no está al tanto del impacto ambiental. La mejor manera de concienciar es compartiendo información. Quizás, en una futura visita a ese lugar, te encuentres con que ya no ofrecen cañitas o que ahora usan opciones reutilizables.

viajero

7. Difúndelo

Comparte tus nuevos hábitos con tus amigos, en redes sociales o como prefieras, pero haz que otros lo vean. Ayuda a que viajar sin plástico se convierta en algo común. Si estás en la playa o la montaña y ves basura, recógela y cuéntaselo a los demás, no para recibir elogios, sino para que todos tomen conciencia del problema. La basura en espacios naturales debe ser visible para que todos entendamos la necesidad de ser parte de la solución y actuemos para cambiarlo.

comparte

¿Qué opinas de nuestras recomendaciones para viajar sin plástico? Es nuestra responsabilidad asegurarnos de tener un impacto positivo en el medio ambiente. Y tú, ¿cómo contribuyes a viajar sin plástico? Comparte tus logros en redes sociales usando el Hashtag #ViajarSinPlástico y #CompromisoIati, ¡nos encantaría verlos!