Cuba es un destino que tienes que vivir en persona. Cada año, miles de turistas se dejan llevar por su vibrante ritmo, playas impresionantes, gente buena, rica herencia cultural y exuberante naturaleza. Desde caminar por las calles empedradas de La Habana Vieja y explorar las plantaciones en Viñales hasta relajarse bajo el sol en alguna playa pintoresca de sus muchos Cayos o disfrutar del lujo ‘todo incluido’ en un resort de Varadero, las oportunidades para vivir nuevas experiencias allí son infinitas.

Para que le saques el jugo a tu aventura, hemos creado esta guía de Consejos para viajar a Cuba desde Perú donde te ofrecemos los aspectos esenciales que asegurarán el éxito de tu viaje. ¡A darle con todo!

Asistencia y seguro de viaje obligatorio desde Perú

Un dato clave para tu viaje a Cuba es que llevar una asistencia y seguro de viaje es obligatorio para ingresar al país. Esta asistencia debe incluir coberturas mínimas como asistencia médica por enfermedad y accidente con un monto mínimo de cobertura de 10,000 USD, repatriación sanitaria y funeraria. Si no lo llevas, podrías tener problemas para entrar o verte obligado a comprar uno caro y de baja cobertura en el aeropuerto. Así que, al planear tu viaje, junto a tus pasajes y hospedaje, asegúrate de conseguir tu asistencia y seguro de viaje con tiempo.

El IATI Básico es la opción más completa de seguro de viaje a Cuba. Con sus amplias coberturas, estarás completamente asegurado desde el comienzo hasta el final de tu viaje. Es esencial tener este seguro antes de viajar para evitar costos elevados en el aeropuerto. Si lo deseas, puedes añadir el Complemento de Anulación y recuperar tu dinero en caso de tener que cancelar tu itinerario por diversas razones comunes. No lo dejes para después y consigue ahora mismo tu seguro obligatorio. Haz clic aquí para conocer más sobre precios y coberturas:

seguro de viaje Cuba

Recomendaciones sobre la alimentación ¿Qué se come en Cuba?

Cuando viajes a Cuba, encontrarás una oferta culinaria modesta y económica. Resulta sencillo comer barato en Cuba, sin embargo, las opciones gastronómicas se limitan prácticamente a pizza, espaguetis y platos combinados. Estos platos suelen incluir bastante arroz, carne o pescado y una pequeña cantidad de verduras.

La variedad de verduras en Cuba es bastante escasa y si decides alejarte de las zonas turísticas, deberás conformarte con lo que se cultiva en la época. Mientras que en muchos lugares del mundo la fruta y verdura de temporada brindan múltiples opciones, en Cuba podrías encontrarte con un par de tipos diferentes nada más. Así, no es raro que pases semanas en Cuba y solo pruebes pepinos o vainitas como verduras. Cuba no es el destino ideal para vegetarianos.

Una recomendación para ahorrar al viajar a Cuba es comer en los lugares donde comen los cubanos. Aunque la variedad de platos puede ser limitada, el ahorro es significativo. Un almuerzo en un local turístico puede costar al menos entre 18 y 36 soles, mientras que en un restaurante cubano podrás comer fácilmente por 3.60 soles. Si te cansas de la oferta restringida a ese precio, puedes optar por un restaurante de turistas donde encontrarás más variedad de verduras, pero el costo será mayor ya que muchas veces vienen de congeladores o importadas.

Por otro lado, incluso si decides comer en los restaurantes más económicos de Cuba, asegúrate de verificar que te están cobrando el precio correcto. Muchos ofrecen dos menús diferentes: uno en pesos cubanos y otro en dólares. No dudes en solicitar ver la carta en moneda nacional, ya que el ahorro podría llegar hasta el 70%.

Si tienes planeado un viaje a Cuba y te hospedarás en hoteles de “todo incluido”, no te preocupes por la comida. Estos establecimientos suelen ofrecer una amplia gama de frutas y verduras congeladas para satisfacer los gustos de todos los visitantes.

consejos para viajar a Cuba

Alojamiento: ¿Dónde hospedarse en Cuba?

Uno de los consejos primordiales para quienes viajan a Cuba está relacionado con el hospedaje. Hasta hace poco, la única opción de alojamiento en Cuba eran los hoteles gestionados por el estado. Sin embargo, ahora tienes la alternativa de alojarte en las conocidas “Casas de renta”. Alojarse en una “Casa de renta” en Cuba implica vivir directamente con una familia cubana. Esta es una excelente manera de encontrar hospedaje cerca del centro de cualquier ciudad, a precios muy convenientes. Generalmente, estas casas ofrecen cama matrimonial, aire acondicionado, baño privado, refrigerador, y se mantienen en condiciones óptimas.

Para conseguir hospedaje en Cuba en las casas de renta, no es necesario hacer reservación con antelación, ya que estas son muy comunes en las zonas turísticas. Un valioso consejo para tu estancia en Cuba es experimentar este tipo de alojamiento. Proporciona una visión más profunda de la vida local y te permite tener conversaciones enriquecedoras con los cubanos, quienes siempre tienen disposición para charlar ampliamente. Los costos de las casas de renta son usualmente negociables, y puedes obtener precios más bajos si viajas en grupo, te quedas varios días o decides no incluir el desayuno.

Por supuesto, al visitar Cuba, también puedes optar por hospedarte en un hotel o resort, aunque estas opciones no difieren mucho de los establecimientos en otros países. Si tienes en mente pasar varios días en un resort, te sugerimos acudir directamente a agencias estatales como Cubanacan o Havanatur, donde encontrarás tarifas más económicas que al hacer la reservación directamente en el hotel.

Una recomendación al visitar Cuba es explorar ambas opciones de hospedaje para experimentar sus dos facetas. Dedica una parte de tu estancia a alojarte en casas de familias cubanas, ¡te aseguramos que te fascinará!, y la otra parte a relajarte en un resort en lugares como Varadero para disfrutar de un merecido capricho.

asistencia de viaje Cuba

Transporte en Cuba ¿Cómo desplazarse?

El costo del transporte en Cuba para los visitantes es exageradamente alto en comparación con el que afrontan los locales. Para moverse entre distintas ciudades, se utilizan taxis, buses y camiones. Los taxis son utilizados tanto por turistas como por locales, pero en un trayecto donde un cubano paga 1 CUP, es posible que tú debas pagar 3 CUP (aunque viajes con algún pasajero local).

Los buses nacionales son exclusivos para los ciudadanos locales, mientras que los visitantes deben utilizar los autocares de la empresa Viazul. En un trayecto donde un bus local cobra 3 soles, uno de Viazul puede cobrar fácilmente 15 soles. Promocionan este transporte como rápido, limpio y puntual, pero ofrece una calidad similar a la de los buses cubanos de línea regular. En la mayoría de ocasiones, el baño o el aire acondicionado no están disponibles, por lo que no esperes comodidades.

Otra alternativa dentro de los tips para viajar a Cuba son los camiones. Estos vehículos grandes están disponibles tanto para locales como para turistas y tienen un costo mucho más accesible. Son camiones amplios cuya parte trasera ha sido adaptada para llevar a varios pasajeros en un espacio algo pequeño. Cubren las principales rutas del país y a menudo salen de las mismas terminales que los buses. El inconveniente principal de usar camiones en Cuba son las frecuentes paradas para recoger y dejar personas. Estas modificaciones pueden ser bastante rústicas, consistiendo en bancos de madera donde sentarse durante horas. Así que lleva un buen libro y paciencia si te toca un viaje largo. No es la manera más cómoda de viajar largas distancias, pero te permitirá conectar más de cerca con los cubanos y participar en muchas conversaciones.

Como puedes ver, los consejos sobre transporte en tu visita a Cuba te permitirán ahorrar dinero sin tener que sacrificar demasiado en cuestión de comodidad.

información útil para viajar a Cuba

Aspectos monetarios para peruanos en Cuba

Hasta principios de 2021, en Cuba coexistían dos tipos de moneda, una dirigida al consumo local y otra enfocada en los turistas: el CUP y el CUC (creado tras una gran depreciación del CUP respecto al dólar). Esto generaba confusión entre los viajeros, y uno de los consejos más comunes era estar atentos a posibles engaños. Ahora, con el uso exclusivo del CUP, las transacciones se han simplificado bastante.

Ahora que solo está vigente el CUP, ten en cuenta estas recomendaciones sobre el manejo de dinero en Cuba, considerando el uso del Sol Peruano para tus cálculos previos:

  • Cambia tus soles peruanos a CUP, la moneda cubana, siempre en lugares autorizados para evitar fraudes. En las CADECA (casas de cambio) te ofrecerán el tipo de cambio oficial del día.
  • Es posible pagar con tarjeta en zonas turísticas como complejos de lujo o restaurantes de categoría. Sin embargo, más allá de estos lugares será complicado utilizarlas. Recuerda que aplican una comisión considerable y las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses están prohibidas.
  • Al recibir el vuelto, solicita que sea en billetes de denominación baja. En muchos establecimientos se rehúsan a aceptar billetes de alto valor.
  • No está permitido llevarse moneda cubana al salir del país. Aunque no hay controles estrictos, si detectan que tienes, será decomisada.

Navegar en Internet en Cuba

Visitar Cuba implica también familiarizarse con una realidad diferente respecto a Internet. Aún es algo reciente y está en desarrollo. Actualmente, solo hay un proveedor de servicios de Internet, ETECSA, con oficinas en casi todas las urbes del país. Existen alrededor de puntos públicos de Wifi disponibles, pero siempre con costo.

¿Cómo acceder a Internet en Cuba?

Para conectarte necesitarás adquirir una tarjeta de Internet. Con ella obtendrás un usuario y una clave que te permitirán usar el wifi en Cuba por una hora mediante tu celular o computadora.

¿En qué lugares puedes usar Internet? Para acceder a Internet en Cuba, debes ir a los grandes hoteles o las principales plazas urbanas. Resulta sencillo localizarlas preguntando a cualquier cubano. Las identificarás fácilmente porque son los únicos espacios donde verás a numerosos cubanos utilizando su smartphone.

Estas tarjetas te permiten comprar un cierto número de minutos para navegar. Por eso, un buen consejo para usar Internet en Cuba es: Conéctate, y descarga rápidamente tus correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y otras notificaciones, luego desconéctate. Escribe las respuestas que necesites enviar y vuelve a conectarte para mandarlas. Así podrás aprovechar al máximo tu tarjeta de internet prepagada.

consejos para viajar a Cuba

Trámite de visado para viajar a Cuba

Para obtener el visado para Cuba siendo ciudadano peruano, el proceso es bastante sencillo. Debes tramitar una visa electrónica (Evisa) a través del Consulado de Cuba en Lima o mediante agencias de viajes autorizadas.

¿Qué opinas sobre estos consejos para viajar a Cuba? ¿Crees que hemos olvidado mencionar algo importante? Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

asistencia y seguro de viaje Cuba

Recuerda que es necesario contar con un seguro de viaje para ingresar a Cuba. Este seguro debe incluir coberturas mínimas como asistencia médica por enfermedad y accidente, repatriación sanitaria y otros.