¿Eres ciudadano peruano y estás pensando viajar a Europa? Seguramente se te ha venido a la mente si contratar o no contratar un seguro de viaje, o quizás te habrás planteado más de una vez esta pregunta: ¿es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa? Queremos ayudarte a despejar todas tus dudas y puedas viajar a Europa de lo más feliz, por eso, en este artículo te vamos a contar si es obligatorio un seguro de viajes, qué países lo piden, qué debe cubrir y cómo contratar uno que te dé tranquilidad sin gastar de más.

asistencia y seguro de viaje europa

¿Es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa desde Perú?

Sí, si eres ciudadano peruano y vas a viajar a uno o varios países del espacio Schengen en Europa, es obligatorio contar con un seguro de viaje que tenga una cobertura mínima de 30,000 euros para gastos médicos, incluyendo hospitalización y repatriación por enfermedad o accidente.

Aunque los peruanos no necesitan visa Schengen para estadías cortas de hasta 90 días, eso no significa que puedan ingresar sin cumplir otros requisitos, y uno de los más importantes es el seguro de viaje. Las autoridades migratorias europeas pueden pedirte una prueba de que tienes un seguro válido antes de dejarte entrar, especialmente si tu vuelo llega por países como España, Francia, Alemania o Italia.

El seguro debe estar vigente durante toda tu estadía y cubrir todos los países que vayas a visitar dentro del espacio Schengen. Además, no basta con tener cualquier seguro; tiene que cumplir con ciertas condiciones específicas como:

  • Cobertura mínima de 30,000 euros.
  • Validez en todos los países del espacio Schengen.
  • Incluir repatriación sanitaria y atención en caso de urgencia médica o accidente.

Este requisito se aplica sin importar si tu viaje es por turismo, negocios o incluso para visitar familiares. Así que si pensabas viajar sin seguro “porque es un viaje corto y no va a pasar nada”, mejor piénsalo dos veces. Migraciones puede negarte el ingreso si no cumples con esta exigencia.

¿Es obligatorio el seguro aunque viajes como turista por pocos días?

Sí, así vayas solo por una semana o incluso por unos pocos días, el seguro de viaje sigue siendo obligatorio si visitas países del espacio Schengen. El tiempo de permanencia no cambia las reglas: si tu destino está dentro de esta zona, necesitas tener un seguro que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por ellos.

Este seguro debe estar vigente desde el momento en que llegas hasta el día que sales del espacio Schengen, sin importar si solo estarás tres, cinco o diez días. Migraciones no hace excepciones por la duración del viaje, y si no puedes demostrar que tienes un seguro válido al momento de ingresar, te pueden negar la entrada.

Además, aunque tu viaje sea corto, una emergencia médica puede ocurrir en cualquier momento, y créenos, no querrás pagar de tu bolsillo una consulta médica o una noche en el hospital europeo.

es obligatorio el seguro de viaje para ir a europa

¿En qué países europeos te exigen un seguro de viajes?

Los países que exigen un seguro de viaje obligatorio son los que forman parte del espacio Schengen. Esta zona incluye a 29 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos y comparten políticas de entrada para visitantes de fuera de Europa, como los peruanos.

Aunque muchas veces hablamos de “Europa” como si fuera un solo país, la verdad es que no todos los países europeos tienen las mismas reglas. En este caso, el seguro de viaje es obligatorio solo si vas a entrar a alguno de los países del espacio Schengen, un acuerdo entre varios estados europeos para permitir el libre tránsito entre ellos.

Actualmente, el espacio Schengen está conformado por 29 países (sí, no todos los que están en Europa pertenecen a esta zona), y todos te van a pedir un seguro de viaje con una cobertura mínima de 30,000 euros si vienes de Perú. Entre los destinos más populares dentro de esta zona están:

  • España
  • Francia
  • Italia
  • Alemania
  • Países Bajos
  • Bélgica
  • Portugal
  • Grecia
  • Suiza
  • Austria
  • Noruega
  • Suecia
  • Finlandia
  • Polonia
  • Hungría
  • República Checa
  • Dinamarca

Y la lista sigue, así que si tu viaje incluye varios de estos países (como la típica ruta turística europea), tu seguro debe cubrir todos los destinos que piensas visitar dentro del espacio Schengen. Reino Unido o Irlanda que no forman parte del espacio Schengen, y por lo tanto no te exigen un seguro como requisito obligatorio, aunque igual es recomendable llevarlo por los costos elevados de atención médica.

¿Para qué sirve una asistencia y seguro de viajes?

Muchos piensan que contratar un seguro de viaje es solo para cumplir con un requisito migratorio, pero la verdad es que tener asistencia y seguro te puede salvar de varios dolores de cabeza (y del bolsillo también).  Lo primero que cubre una asistencia y seguro de viaje (y lo más importante) es la atención médica en caso de enfermedad o accidente.

La asistencia y el seguro de viaje sirven para cubrir gastos médicos, hospitalarios o imprevistos durante tu viaje, como accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o retrasos de vuelos. Además, te dan acceso a atención médica sin tener que pagar sumas elevadas en el extranjero.

Pero ahí no acaba todo. Una buena asistencia y seguro de viaje también debe incluir:

  • Repatriación sanitaria, si necesitas regresar a Perú por una emergencia médica.
  • Cobertura por pérdida o retraso de equipaje, ideal si tu maleta decide tomarse vacaciones sin ti.
  • Asistencia en caso de vuelos cancelados o retrasos largos, que son más comunes de lo que quisiéramos.
  • Atención legal, si enfrentas algún problema.

Además, la mayoría de los seguros de viaje también incluyen atención 24/7 en español, lo que hace una gran diferencia cuando estás nervioso, enfermo o simplemente no sabes a quién llamar.

Situaciones reales donde el seguro te puede salvar

Nadie quiere que algo salga mal en su viaje, pero seamos sinceros: los imprevistos existen. Y cuando estás lejos de casa, hasta lo más pequeño puede convertirse en un problema gigante. Mira estos ejemplos donde una buena asistencia y seguro de viaje hacen toda la diferencia:

Situación que puede pasarte ¿Qué cubre el seguro de viaje?
Te enfermas durante tu viaje (fiebre, infección, dolor fuerte) Gastos médicos, medicamentos, consulta y exámenes
Te caes o sufres un accidente (ej. bicicleta, caminata, resbalón) Urgencias médicas, hospitalización, traslados y hasta rehabilitación
Tu maleta no llega o se pierde Reembolso por artículos básicos como ropa, higiene personal o lo necesario mientras la recuperas
Cancelan tu vuelo o se retrasa más de 6 horas Compensación por alimentos, hospedaje o reprogramación del vuelo
Necesitas regresar a Perú por una emergencia familiar Repatriación anticipada por motivos graves (familiar enfermo, accidente, etc.)
Te hospitalizan y no puedes seguir el itinerario Reembolso por reservas perdidas y asistencia para reorganizar tu viaje
Tienes una emergencia y no hablas el idioma Atención en español 24/7, coordinación de servicios y orientación médica o legal

es obligatorio el seguro de viaje para ir a europa

¿Puedes usar cualquier seguro médico para viajar a Europa?

Si estás organizando tu viaje a Europa y piensas: “ah, seguro con el que me da mi tarjeta de crédito estoy cubierto”, cuidado. No cualquier seguro sirve cuando hablamos de ingresar a países del espacio Schengen.

Para que tu asistencia y seguro de viaje sea válido, debe cumplir con estas condiciones obligatorias:

  • Cobertura mínima de 30,000 euros para gastos médicos.
  • Debe incluir asistencia médica por accidente o enfermedad.
  • También tiene que cubrir repatriación sanitaria o funeraria en caso de emergencia.
  • Ser válido en todos los países Schengen durante toda tu estadía.
  • No tener deducibles (es decir, que no tengas que pagar parte de los gastos tú mismo).

No, no puedes usar cualquier seguro médico para viajar a Europa. La asistencia y seguro de viaje que exigen los países del espacio Schengen debe cumplir ciertos requisitos específicos, como tener una cobertura mínima de 30,000 euros y ser válido en todos los países que visites dentro de esa zona.

Muchos seguros ofrecidos por tarjetas de crédito, bancos o empresas locales no cumplen todos estos puntos, y si bien pueden servir para otras cosas, no garantizan que te dejen entrar a Europa. De hecho, en migraciones pueden pedirte una copia del certificado con todos los datos del seguro, y si no coincide con lo exigido, te pueden negar la entrada.

Por eso, lo mejor es contratar una asistencia y seguro de viaje especializada para viajes a Europa, como la que ofrecemos en IATI Perú, que cumple con todos los requisitos del espacio Schengen y te da la tranquilidad de viajar cubierto ante cualquier imprevisto.

¿Qué debe cubrir tu seguro para que sea válido en Europa?

Arriba te lo mencionamos, pero ahora de lo desglosaremos de la mejor forma para que sepas claramente qué debe tener tu asistencia y seguro de viaje para que sea válido en Europa:

Cobertura mínima de 30,000 euros

Este es el primer punto que revisan las autoridades migratorias. La cobertura médica mínima exigida por el espacio Schengen es de 30,000 euros. Eso significa que tu seguro debe cubrir emergencias médicas, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y atención urgente dentro de ese monto.

Aunque parezca mucho, en Europa una sola consulta médica puede costar más de 100 euros, y si te hospitalizan, los costos pueden superar los 2,000 euros por día. Si tu seguro no cubre este mínimo, pueden negarte la entrada al país al momento de hacer control migratorio, incluso si ya compraste pasajes, reservas de hotel y tienes todo planeado.

seguro de viaje Europa

Repatriación sanitaria y funeraria

Otro punto clave que responde directamente a la pregunta “¿es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa?” es la cobertura de repatriación sanitaria. Esta cláusula garantiza que, en caso de una emergencia grave o fallecimiento, el seguro cubra el regreso del viajero a su país de origen (en este caso, Perú).

Este servicio puede costar miles de dólares si se hace por cuenta propia, y aunque nadie quiere pensar en estas situaciones, las autoridades europeas exigen que esté incluida para proteger tanto al viajero como al sistema de salud local.

Cobertura válida en todos los países del espacio Schengen

Uno de los errores más comunes es contratar un seguro que solo cubre un país, como España o Francia. Pero si vas a moverte entre varios países (algo muy típico en un viaje europeo), el seguro debe tener cobertura en toda la zona Schengen, que actualmente incluye 29 países.

Así estés pocos días en cada lugar, tu asistencia y seguro de viaje debe estar activa en todos los destinos que vayas.

Sin deducibles

Muchos seguros, especialmente los más baratos, tienen lo que se llama deducible. Esto significa que tú pagas una parte de los gastos médicos y el seguro cubre el resto. Por ejemplo, si hay un deducible de 100 euros, esa cantidad corre por tu cuenta antes de que el seguro se haga cargo.

Los países del espacio Schengen no aceptan seguros con deducibles. Es decir, el seguro debe cubrir el 100% de los gastos desde el primer euro. Si el documento de tu seguro no aclara esto, puede ser motivo de rechazo en migraciones.

es obligatorio el seguro de viaje para ir a europa

¿Cómo elegir un buen seguro de viajes?

Para elegir un buen seguro de viajes a Europa, debes asegurarte de que cumpla con todos los requisitos obligatorios del espacio Schengen (como cobertura médica mínima de 30,000 euros, repatriación y validez en todos los países que visitarás) y además, que se ajuste a tu tipo de viaje y necesidades personales. Por ejemplo:

  • Si vas solo unos días, puedes buscar una cobertura básica que cumpla con lo obligatorio.
  • Si vas por un mes o más, te conviene una póliza más completa que incluya protección para equipaje, vuelos, etc.
  • Si piensas hacer actividades como esquiar, alquilar bicicletas o senderismo, es ideal que tu seguro tenga cobertura para deportes.
  • ¿Vas con niños? ¿Tienes alguna condición médica preexistente? ¿Eres estudiante o mochilero? Todo eso importa al momento de elegir tu cobertura.

Viajar a Europa con la asistencia y seguro de viajes de IATI Perú

Si ya te convenciste de que sí es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa, ahora viene la gran pregunta: ¿cuál contrato? Porque sí, hay muchas opciones allá afuera, pero no todas están pensadas para cubrir lo que tú necesitas como viajero peruano que quiere recorrer el viejo continente sin preocuparse por imprevistos.

En IATI Perú tenemos diferentes planes según el tipo de viaje que vas a hacer, pero si nos preguntas cuál es el mejor para Europa, te lo decimos sin rodeos: el plan IATI Estándar es el más recomendado para quienes viajan al espacio Schengen.

¿Por qué el IATI Estándar es ideal para tu viaje a Europa?

Este plan está diseñado específicamente para cumplir con todos los requisitos obligatorios que te pide Europa. No solo te permite entrar sin problemas, sino que además te protege durante todo el viaje con coberturas reales y útiles:

Cumple con todos los requisitos del espacio Schengen

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa? Y sí, ya sabemos que la respuesta es sí. Pero no solo eso: el seguro debe cumplir condiciones específicas. El IATI Estándar está 100% alineado con esas exigencias:

  • Cobertura médica de hasta $100,000 USD, mucho más de los 30,000 euros que exige el espacio Schengen como mínimo. Esto te cubre en casos de accidentes, enfermedades repentinas, hospitalizaciones e incluso intervenciones quirúrgicas si lo necesitas.
  • Repatriación incluida, tanto sanitaria (por enfermedad grave) como funeraria, en caso de fallecimiento durante el viaje.
  • Validez en todos los países del espacio Schengen, sin importar si visitas uno o haces una ruta por varios.
  • Sin deducibles, lo que significa que no tendrás que pagar ni un solo euro de tu bolsillo antes de recibir atención.

Cobertura real para los problemas reales del viajero

Lo mejor del plan IATI Estándar es que no solo sirve para entrar a Europa sin problemas, sino que realmente te protege en el día a día del viaje. Porque no se trata solo de cumplir una regla, sino de estar preparado ante cualquier emergencia.

Incluye coberturas como:

  • Pérdida o robo de equipaje, para que no te quedes sin ropa ni artículos personales si tu maleta decide irse de vacaciones sola.
  • Retrasos o cancelaciones de vuelos, con compensaciones para que no tengas que dormir en el aeropuerto o gastar de más en hospedaje o comida.
  • Cobertura por prolongación de viaje por causas médicas, ideal si por salud necesitas quedarte más tiempo y no puedes volver en la fecha original.

es obligatorio el seguro de viaje para ir a europa

Ideal para todo tipo de viajeros

Otra gran ventaja del IATI Estándar es su flexibilidad. Sirve tanto si:

  • Vas por unos días a conocer una ciudad europea.
  • Estás haciendo un recorrido por varios países.
  • Vas de mochilero o con un viaje más armado.
  • Viajas solo, en pareja o en grupo.
  • Eres joven, adulto o una persona mayor.

En todos los casos, estás cubierto con un seguro que no es exagerado en precio, pero sí generoso en protección.

Paso a paso para contratar tu IATI Estándar desde Perú

Contratar tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar para Europa desde Perú es tan fácil como preparar tu maleta… bueno, más fácil todavía, porque lo haces en menos de 5 minutos desde tu celular o computadora.

Aquí te dejamos el paso a paso para que te asegures sin complicarte:

1. Entra a la web de IATI desde Perú

Accede a nuestro sitio oficial y selecciona la opción para “Seguros de viaje”. Si estás yendo a Europa, el sistema te mostrará las opciones más adecuadas para ese destino, incluyendo el plan IATI Estándar.

2. Elige destino, fechas y número de viajeros

En el formulario solo tienes que:

  • Seleccionar Europa como destino.
  • Ingresar las fechas exactas de tu viaje (desde que sales de Perú hasta que vuelves).
  • Indicar cuántas personas van a viajar contigo.

El sistema te mostrará los planes disponibles, y ahí verás claramente por qué el IATI Estándar es el más recomendado para cumplir con los requisitos del espacio Schengen.

3. Revisa las coberturas y selecciona el plan IATI Estándar

Antes de pagar, podrás revisar todo lo que incluye el plan: gastos médicos hasta 300,000 euros, repatriación, equipaje, atención 24/7 en español y más. Cuando confirmes que es el plan que necesitas, haces clic en “Contratar”.

4. Completa tus datos y realiza el pago

Aquí solo te pedimos la información básica: nombres, DNI, correo y teléfono. Luego eliges tu método de pago (tarjeta, débito o crédito) y listo. La plataforma es segura y funciona perfectamente desde Perú.

5. Recibe tu póliza al instante en tu correo

¡Y eso es todo! En pocos minutos te llega un correo con tu certificado de seguro, que es el documento que te puede pedir migraciones al llegar a Europa. Guárdalo en el celular y, por si acaso, imprime una copia también.

es obligatorio el seguro de viaje para ir a europa

Otros requisitos que te van a pedir para entrar a Europa desde Perú

Lo primero que debes revisar es tu pasaporte. Este debe estar vigente y en buen estado, sin páginas sueltas ni maltratadas. Además, es obligatorio que tenga al menos tres meses de validez desde la fecha en que planeas salir de Europa. Otro requisito muy importante es demostrar que cuentas con medios económicos suficientes para cubrir tu estadía, en promedio se espera que tengas entre 50 y 100 euros por día.

También te pueden pedir que demuestres dónde vas a alojarte durante tu viaje. Esto puede ser con reservas de hotel, comprobantes de Airbnb o una carta de invitación formal de algún familiar o amigo que viva legalmente en el país. Y por último, el pasaje de regreso. No solo tienes que mostrar tu boleto de ida, sino también una salida confirmada del espacio Schengen, ya sea de vuelta a Perú o hacia otro país.

Además, aunque todavía no está en funcionamiento, pronto será obligatorio registrarse en el sistema ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este permiso electrónico será similar al que exige Estados Unidos (el famoso ESTA) y deberán tramitarlo todos los ciudadanos peruanos antes de viajar.

¿Perú necesita visa para ingresar a Europa?

Los ciudadanos peruanos no necesitan visa para ingresar a los países del espacio Schengen, siempre que el viaje sea por turismo, negocios o visita familiar y que no exceda los 90 días dentro de un período de 180 días.

asistencia de viaje Europa