¿Sabías que más de 550,000 animales en el mundo sufren cada año por actividades turísticas? Aunque suene increíble, es una realidad que pocos conocen. Lo que parece una simple foto con un tigre, un paseo en elefante o un show con delfines, para ellos significa estrés, maltrato y una vida entera en cautiverio. Frente a esta problemática, nace IATI Travel Shakers.
Este es un evento creado para sacudir conciencias y demostrar que sí se puede viajar sin hacer daño. Su propósito es claro: invitar a los viajeros a informarse, reflexionar y apostar por un turismo más ético y responsable. ¿Te interesa saber de qué trata este movimiento y cómo puedes sumarte desde Perú? Aquí te contamos todo lo que dejó la primera edición del evento y cómo empezar a cambiar la forma en la que viajamos.
Contents
IATI Travel Shakers: ¿Qué es?
IATI Travel Shakers es un evento creado para crear conciencia en la forma en la que viajamos y el impacto que puede tener el turismo en el planeta, los animales y las comunidades locales.
En un contexto donde el turismo muchas veces prioriza la experiencia sobre la ética, este encuentro propone una mirada distinta: viajar sí, pero con responsabilidad. En su primera edición, realizada en 18 de abril en Barcelona España, IATI Travel Shakers reunió a expertos, fotógrafos, activistas y amantes de los viajes conscientes para hablar sobre un tema que suele quedar fuera de los itinerarios: el patrimonio animal y cómo protegerlo del mal turismo.
Este espacio busca sacudir ideas, abrir conversaciones necesarias y ofrecer herramientas reales para quienes quieren seguir explorando el mundo sin dejar huellas negativas. Porque el cambio en el turismo empieza por decisiones pequeñas pero poderosas, como informarte antes de reservar una experiencia o evitar actividades que impliquen sufrimiento animal.
El turismo y los animales: una problemática global que debemos conocer
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir. Sin embargo, lo que muchas veces se presenta como una actividad inofensiva o incluso “tierna”, puede estar generando un daño enorme a otros seres vivos. En todo el mundo, cientos de miles de animales silvestres sufren a causa de actividades turísticas mal gestionadas o directamente abusivas.
Desde espectáculos con delfines hasta paseos en elefantes, fotos con animales sedados o visitas a centros que se promocionan como “santuarios” pero en realidad son negocios disfrazados de rescate. El turismo puede ser una fuente de explotación animal cuando no se practica con conciencia.
Durante la primera edición de IATI Travel Shakers 2024, esta problemática fue el eje central. A través de ponencias y datos impactantes, se puso sobre la mesa una verdad incómoda: el sufrimiento animal está normalizado en muchas ofertas turísticas, y solo si empezamos a cuestionarlas, podemos generar un cambio real.
“No todo vale por un like” IATI Travel Shakers
En tiempos donde las redes sociales parecen marcar el ritmo de nuestros viajes, muchas decisiones se toman pensando más en la foto perfecta que en el impacto real que generan. Y eso, en el turismo con animales, puede ser peligroso y profundamente dañino.
Durante IATI Travel Shakers 2024, una frase resonó con fuerza: “No todo vale por un like”. La dijo Laura Núñez, fotógrafa profesional de fauna salvaje, y fue un llamado claro a replantear la forma en la que interactuamos con los animales cuando viajamos. ¿Realmente vale la pena acercarse a un animal silvestre solo para una selfie? ¿Es necesario acariciar, montar o alimentar a una especie que debería estar en libertad? ¿Cuántas veces se han viralizado imágenes “tiernas” que en realidad esconden explotación, sufrimiento y desinformación?
El evento dejó claro que nuestro comportamiento como turistas y creadores de contenido tiene consecuencias. Y que, como viajeros peruanos conectados a lo digital, tenemos la responsabilidad de elegir bien lo que compartimos y lo que promovemos.
Así fue la primera edición de IATI Travel Shakers 2024 en Barcelona
El pasado 18 de abril de 2024, en pleno corazón de Barcelona, nació una iniciativa que vino a remover conciencias y a cuestionar el tipo de turismo que estamos construyendo. Se trata de la primera edición de IATI Travel Shakers, un evento pionero impulsado por IATI Seguros, que reunió a profesionales, activistas, creadores de contenido y amantes de los viajes sostenibles con un objetivo común: hacer del turismo una herramienta de cambio positivo.
Un evento pionero sobre turismo responsable y patrimonio animal
Esta primera edición tuvo como eje central el patrimonio animal y su relación con la actividad turística. Lejos de enfocarse solo en lo negativo, IATI Travel Shakers propuso soluciones reales, visibilizó proyectos que sí hacen las cosas bien, y dio voz a quienes están luchando desde hace años por un turismo más consciente.
Entre los ponentes estuvieron figuras como Dani Serralta, explorador y activista contra la caza furtiva, quien compartió cómo el turismo responsable ha ayudado a salvar a los gorilas en Uganda. También dijo presente Laura Núñez, fotógrafa de fauna salvaje, que recordó la importancia de retratar animales desde el respeto. Andrea Torres, bióloga y portavoz de FAADA, habló sobre el impacto invisible que genera el maltrato animal en los circuitos turísticos. Además, también estuvo presente Olga Feliu, veterinaria y directora de la Fundación Mona, quien compartió historias conmovedoras sobre primates rescatados de la explotación.
Este evento dejó claro que informarse, cuestionar y cambiar nuestros hábitos como viajeros sí marca una diferencia. Y que, aunque haya ocurrido en Europa, el mensaje también nos toca a los viajeros peruanos, porque todos compartimos el mismo planeta y la misma responsabilidad.
¿Cómo puede el turismo ayudar a proteger en lugar de dañar?
Aunque muchas veces se habla del turismo como una amenaza para el medio ambiente y los animales, la verdad es que también puede ser una herramienta poderosa para protegerlos. La clave está en cómo viajamos y a qué tipo de experiencias elegimos apoyar.
En IATI Travel Shakers 2024, los ponentes lo dejaron muy claro: cuando el turismo se gestiona de forma responsable, puede salvar vidas, preservar ecosistemas y empoderar comunidades locales. Un ejemplo impactante fue el de los gorilas de montaña en Uganda, una especie que estuvo al borde de la extinción y que hoy se mantiene gracias al turismo responsable que financia su protección y genera empleo sostenible en la zona.
Además, el turismo ético ayuda a crear conciencia. Cuando visitamos reservas reales, santuarios bien gestionados o participamos en actividades respetuosas con la fauna, nos convertimos en aliados de la conservación. Apoyamos economías locales, aprendemos, nos conectamos con la naturaleza de forma genuina y dejamos una huella positiva en lugar de una marca destructiva.
¿Qué podemos hacer como viajeros peruanos?
Como peruanos, también somos parte de este cambio. Nuestro rol como turistas conscientes comienza mucho antes de tomar el avión o reservar un tour. Empieza en casa, con cada decisión informada que tomamos al planificar un viaje.
Aquí te dejamos algunas acciones concretas que puedes poner en práctica desde ya:
- Evita actividades con animales silvestres en cautiverio, como fotos con felinos, espectáculos con delfines o paseos en elefantes.
- Apoya proyectos de conservación reales y centros que prioricen el bienestar animal, no el entretenimiento.
- Infórmate antes de contratar experiencias turísticas. Investiga si el lugar tiene buenas prácticas o si hay denuncias previas.
- Piensa antes de tomar o subir una foto. Si el animal parece estresado, está encadenado o fuera de su hábitat, mejor no participar ni difundir.
- Habla del tema con otros viajeros, amigos o en tus redes. Compartir este tipo de información también genera impacto.
- Elige alojamientos, agencias y operadores responsables que trabajen con comunidades locales y respeten el entorno.
IATI y su compromiso con el turismo responsable
Con más de 140 años de historia, en IATI nos hemos convertido en un referente en asistencia y seguros de viaje. Pero lo que realmente marca la diferencia es nuestra filosofía: promover un turismo consciente, ético y con impacto positivo. No solo cuidamos a las personas que viajan, sino también al entorno y a quienes lo habitan.
El evento IATI Travel Shakers es una muestra clara de ese compromiso. No fue una simple charla o campaña publicitaria: fue un espacio real de aprendizaje, reflexión y acción. Además, colaboramos con organizaciones como FAADA y Fundación Mona, y destinamos parte de nuestros ingresos a proyectos sociales y medioambientales, como la Fundació Nen Déu, en Barcelona.
Este tipo de acciones demuestran que IATI no solo acompaña a los viajeros, sino que también educamos y e inspiramos a viajar mejor. A entender que cada decisión, por más pequeña que parezca, puede tener un impacto. Y que, como dice nuestra filosofía, viajar seguro también es viajar con conciencia.