Situada en la periferia oriental de Polinesia, en plena inmensidad del océano Pacífico, la Isla de Pascua se destaca como uno de los asentamientos más remotos habitados en la Tierra. Con una distancia de más de 3500 km del continente americano y 2100 km de la isla poblada más cercana, esta isla se eleva en su solitaria vastedad.
Hacer un viaje a Isla de Pascua es sin duda una de esas experiencias inolvidables que perdurarán en tu memoria. Para los peruanos, representa un destino exótico lleno de misterio, albergando en sus 117 kilómetros cuadrados una riqueza de más de 20,000 vestigios arqueológicos: moais, plataformas ceremoniales, cuevas y arte rupestre, todos ellos conforman la esencia de la cultura Rapa Nui.
Contents
- 1 Recorrer Hanga Roa
- 2 Viajar seguro por Isla de Pascua desde Perú
- 3 Disfruta del atardecer en Ahu Tahai
- 4 Explorar el cono del Volcán Rano Kau
- 5 Visitar el cementerio de moais, Rano Raraku
- 6 Admirar el amanecer en Ahu Tongariki
- 7 Descubrir al moai viajero
- 8 Visitar el “ombligo del mundo” (Ahu Te Pito Kura)
- 9 Disfrutar de las aguas de la playa de Anakena junto a los moais
- 10 Presenciar la renombrada fiesta tradicional Tapati
Recorrer Hanga Roa
El único núcleo urbano de toda la Isla de Pascua es Hanga Roa, lugar donde está ubicado el aeropuerto internacional Mataveri, principal acceso a la isla. A pesar del incremento constante de visitantes, Hanga Roa conserva una simplicidad encantadora, formada por calles de casitas bajas que reflejan un ambiente relajado típico del Pacífico. La avenida Atamu Tekena alberga la mayoría de las tiendas, restaurantes y alojamientos disponibles en la isla.
Viajar seguro por Isla de Pascua desde Perú
Este es uno de esos viajes inolvidables, por lo que no debes dejar cabos sueltos. Como bien menciona el propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es vital contar con un seguro de asistencia y viaje a Chile que te garantice protección en todo momento. De no hacerlo, podrías enfrentarte a costos médicos exorbitantes que podrían arruinar tu aventura. Una caída mientras exploras los moais, un corte con el coral mientras haces esnórquel, o un alimento que te cause malestar… todo eso podría estropear completamente esta experiencia. Tener una cobertura internacional te garantiza acceso sin costo a los mejores profesionales de salud y tranquilidad durante todo el viaje.
El IATI Básico es la opción ideal para este destino. Además de la cobertura médica, incluye protección en casos de robo, problemas con el equipaje, inconvenientes con los transportes y, algo crucial en Isla de Pascua, la repatriación. Sin esta, enfrentarías gastos altísimos en caso de tener que ser trasladado desde allí. Es una tranquilidad saber que cuentas con un seguro que cubre tus necesidades mientras disfrutas de esta maravillosa isla.
No arriesgues tu bienestar y adquiere ahora tu seguro:
Disfruta del atardecer en Ahu Tahai
En tu recorrido por Isla de Pascua, no puedes perderte la magnífica oportunidad de contemplar el ocaso desde el rincón más bello de la isla. El Ahu Tahai es famoso, no tanto por su tamaño, sino porque posee ojos, siendo además el más cercano a Hanga Roa. Desde el puerto del pueblo, puedes llegar con un breve paseo de unos quince minutos. Observar el sol desaparecer tras este único moai, con el sonido del océano al fondo, es una experiencia inestimable. Te aseguro que querrás repetir este paseo diariamente para revivir este momento. Ahora ya sabes qué hacer en Isla de Pascua antes de que el día termine.
Explorar el cono del Volcán Rano Kau
El majestuoso Rano Kau se alza como el pico más alto de esta isla, y es uno de los tres volcanes responsables del origen de la misma hace millones de años. Lo fascinante de este volcán es su enorme cráter con 200 metros de profundidad, alojando una laguna en cuyo interior la vegetación crece de manera exuberante. Junto al borde del cráter que mira al océano, se encuentra Orongo, una aldea ceremonial hecha de pequeñas casas de piedra, famosa por la competencia del Hombre Pájaro que se realizaba antiguamente. Los competidores bajaban del volcán hacia el mar y nadaban hasta Motu Nui, un islote vecino.
Visitar el cementerio de moais, Rano Raraku
En el volcán Rano Raraku estaba la gran cantera de donde se sacaba la piedra volcánica utilizada para tallar los moais dispersos por la isla. Es posible recorrer este lugar y ver aproximadamente 400 moais en diferentes etapas de su tallado, incluyendo algunas cabezas monumentales, perfectas para tomar las fotos más bacanes de tu viaje a Isla de Pascua.
Admirar el amanecer en Ahu Tongariki
No muy lejos de Rano Raraku se encuentra la plataforma ceremonial más extensa de toda la Polinesia, llamada Ahu Tongariki. Con sus 220 metros de longitud y 15 imponentes moais alineados frente al océano, este sitio es uno de los más impresionantes para experimentar el amanecer durante tu viaje a Isla de Pascua, observando cómo los primeros rayos de sol aparecen tras los moais.
Descubrir al moai viajero
En la entrada de Ahu Tongariki se encuentra un moai que está separado de los otros 15 y es conocido como el moai viajero. Se le dio este nombre porque fue trasladado a Japón para ser exhibido durante un periodo, en agradecimiento a este país que contribuyó significativamente en la restauración de los moais.
Visitar el “ombligo del mundo” (Ahu Te Pito Kura)
Cuentan que al acercarte al Ahu Te Pito Kura estarás en lo que se llama el “ombligo del mundo”. Se trata de una roca que tiene un magnetismo tan fuerte que, según los lugareños, hace que las brújulas no funcionen adecuadamente. Te sugerimos llevar una brújula contigo para ver si es cierto.
Disfrutar de las aguas de la playa de Anakena junto a los moais
Situada al norte de la isla, Anakena es una playa peculiar con arena blanca, a diferencia de otras con superficies de roca volcánica. Tiene un extenso palmeral y posee una plataforma con moais cerca del mar. Si cuentas con tiempo, no hay mejor actividad en Isla de Pascua que refrescarte en sus tranquilas aguas, tan cercanas a los moais. ¡Su presencia te sorprenderá!
Presenciar la renombrada fiesta tradicional Tapati
Un último consejo: si tienes la suerte de realizar tu viaje a Isla de Pascua en febrero, procura que tu visita coincida con el Tapati, la celebración tradicional más destacada de la isla. Esta consiste en diversas competencias que se extienden por varios días, evaluando la fortaleza, resistencia física, así como la destreza artística y musical de los jóvenes Rapa Nui. Es una excelente oportunidad para profundizar en las tradiciones de esta antigua cultura.
Artículo escrito por Celia López de Quaderns de bitàcola