¿Cuándo es recomendable visitar Japón? ¿Cuál es el momento ideal? Si sientes una tremenda emoción por explorar uno de los destinos más fascinantes del planeta, quédate con nosotros, ya que en IATI Travel Insurance, especialistas en seguros y asistencias de viaje, te contaremos lo necesario. Exploraremos el clima en Japón, así como los festivales, la temporada de tifones y los momentos de mayor y menor afluencia que podrían influir en tu gran aventura japonesa. ¡Vamos con todo!

asistencia de viaje Japón

La mejor y la menos favorable época para viajar a Japón

En Japón, las temporadas del año son bastante definidas y, aunque parezca evidente, el país tiene una forma alargada, lo que ocasiona variaciones climáticas de un extremo al otro. Por ejemplo, igual que en Perú, en Sapporo el invierno puede ser mucho más intenso que en Okinawa o Kagoshima. Nos concentraremos en los lugares más populares, hablándote de manera general sobre cuál es el mejor momento para visitar Japón en este sentido.

Además, consideramos un país que atrae a muchos turistas y es sabido que no es precisamente económico, por lo que al determinar la mejor época para viajar a Japón resulta fundamental considerar no solo las condiciones climáticas, sino también las festividades o los momentos del año con mayor concentración de visitantes o donde los precios se elevan considerablemente.

Con todo esto en mente, aquí va un adelanto: cualquier momento es apto para visitar Japón. Aprovecha la oportunidad que tengas y, si es posible, recorre el país en varias oportunidades, ya que cada visita será una experiencia única y bacán.

1. ¿Cómo es visitar Japón durante el invierno?

El invierno en Japón se extiende desde diciembre hasta marzo y, como se podría esperar, las temperaturas son frías, con un enfriamiento notable en el norte y en la cordillera de los Alpes Japoneses, donde es común ver nieve. Fuera de estas regiones, el frío no impide el turismo. Con temperaturas entre 2°C y 12°C, abrigarse bien permite disfrutar de sitios como Kioto, Tokio y Osaka sin problemas.

Por otro lado, es raro encontrar días lluviosos y el cielo suele permanecer despejado, siendo un excelente momento para admirar la imponente vista del Monte Fuji. En febrero, los ciruelos comienzan su floración y los jardines se vuelven más atractivos. Es importante recordar que los días tienden a ser más cortos.

Aunque las temperaturas no son las más cálidas, el invierno sigue siendo una buena época para visitar Japón porque los costos, a excepción de la Navidad y Año Nuevo, son los más económicos del año y, además, hay menos turistas. Si sumamos la baja probabilidad de lluvia y numerosos días soleados, seguramente tu experiencia será inolvidable. Recuerda que los precios mencionados están en soles peruanos (PEN).

Respecto a los eventos, el más destacado si decides ir a Japón en invierno es el Yuki Matsuri o Festival de la Nieve en Sapporo. Se celebra usualmente durante una semana en febrero y con cientos de esculturas de hielo, es uno de los festivales más impresionantes de Japón.

 

viajar a Japón

Viajar seguro por Japón

Independientemente del momento en que decidas visitar Japón, es crucial recordar que este país es famoso por tener uno de los costos más elevados del mundo en cuanto a atención médica. Por ese motivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sugiere contar con un seguro de viaje adecuado que garantice tu protección desde el arranque hasta el final de tu estadía. Un simple resbalón en la nieve, un paseo por Tokio en cualquier estación, un golpe de calor durante los meses calurosos, un accidente, o incluso una enfermedad que en nuestras tierras se resolvería fácilmente, aquí podría transformarse en cuentas médicas astronómicas que frustrarían tu aventura.

El IATI Estrella está considerado como la opción más segura para este viaje. Sus altas coberturas médicas te permiten consultar con los mejores especialistas del país sin desembolsar un solo sol. Asimismo, este seguro te protege ante otras situaciones que podrían surgir durante tu travesía, tales como robos, problemas con tus pertenencias, inconvenientes en tus vuelos o incluso en el costoso proceso de repatriación en situaciones críticas.

No arriesgues tu tranquilidad durante el viaje y adquiere ahora mismo tu asistencia y seguro de viaje:

asistencia y seguro de viaje Japón

2. Primavera en Japón, una temporada ideal para visitar

Japón se convierte en uno de los destinos más sorprendentes para explorar en primavera, y esto se debe en gran medida a los millones de cerezos que adornan su territorio. Las flores de cerezo suelen florecer entre finales de marzo y mediados de abril, encantando tanto a locales como a turistas que disfrutan del hanami en sus parques y templos. Además, si estás pensando en la mejor temporada para viajar a Japón, abril y mayo te ofrecerán temperaturas más placenteras para recorrer el país (oscilando entre 10ºC y 20ºC) y la ventaja de días más prolongados.

¿Qué desventajas tiene viajar a Japón en esta época? Hay un gran incremento en el turismo por todo el país y los costos se elevan bastante. La gente no quiere perderse el espectáculo visual que brindan las flores de sakura, así que, si decides viajar en esta temporada, debes estar dispuesto a dejar de lado la tranquilidad de otros meses y gastar un poco más en alojamiento y traslados.

También debes asegurarte de evitar la llamada Golden Week, que se celebra entre finales de abril y principios de mayo. Estos son días feriados tanto en escuelas como en empresas en Japón, por lo que muchos japoneses se movilizan para viajar, y es crucial hacer las reservaciones con mucha anticipación.

En resumen, la primavera es uno de los mejores tiempos para planear un viaje a Japón, teniendo en cuenta que será más costoso y habrá más concentración de personas. Sin lugar a dudas, vivir la experiencia de ver los cerezos en flor es algo que queda grabado para siempre.

3. Considera viajar a Japón en verano, aunque pueda ser menos favorable

Lamentablemente, muchos turistas solo cuentan con largas vacaciones en esta temporada, lo que les deja con pocas opciones más allá de visitar Japón en verano. ¡No te preocupes demasiado! Es posible disfrutar del viaje, aunque pueda ser un poco más incómodo.

Al inicio de junio comienza el tsuyu o temporada de lluvias que afecta a todo Japón (excepto Hokkaido) y se extiende aproximadamente hasta mediados de julio. Las temperaturas varían entre los 20ºC y 35ºC, con agosto siendo el mes más caluroso. Sin embargo, debido a la alta humedad, la sensación térmica es más elevada, especialmente en las horas centrales del día, lo que puede resultar agobiante.

La preocupación principal de visitar Japón en este período es que a finales de agosto y durante septiembre se encuentra la temporada de tifones. Esto no garantiza que te afecte directamente, pero incrementa las posibilidades, principalmente en las costas de Okinawa, Kyushu y Shikoku, las cuales podrían enfrentar lluvias y vientos intensos durante 2 o 3 días.

Por otro lado, en julio y agosto hay una gran afluencia de turistas y esto se nota en algunas áreas llenas de multitudes en Japón. Además, a mediados de agosto se celebra el O-bon, una celebración de carácter familiar, lo que provoca que los japoneses se desplacen mucho por todo el país, generando congestiones y elevando los precios del alojamiento.

¿Qué beneficios tiene viajar a Japón en verano? Durante junio y septiembre, los precios tienden a ser más accesibles. Es también el único momento del año en el que puedes escalar el Monte Fuji. Además, hay muchos festivales o matsuris, como el Gion Matsuri en Kioto o el Tenjin Matsuri en Osaka, que garantizan una experiencia completamente única.

 

mejor época para viajar a Japón

4. Japón en otoño: el momento ideal para visitarlo

Si nos preguntaras cuándo es el mejor momento para visitar Japón, definitivamente te diríamos que el otoño. Es una estación que resulta más apacible que la primavera y ofrece un espectáculo natural impresionante, ya que los millones de árboles de arce tiñen los bosques y parques del archipiélago con una increíble gama de colores. Este fenómeno, conocido como momiji o en japonés kōyō (el cambio de color de las hojas), es altamente valorado por los japoneses, pero no atrae tantas multitudes como el hanami. Si esto te atrae, noviembre es el mes donde los tonos ocres y rojizos adquieren su máxima intensidad.

Durante esta época, las temperaturas en Japón son mucho más placenteras que las del verano. Las mínimas están alrededor de 10ºC mientras que las máximas alcanzan entre 18ºC y 22ºC, con significativamente menos lluvia que en septiembre. Por esta razón, tanto octubre como noviembre son meses ideales para practicar senderismo y explorar destinos como Nara o Koyasan; incluso podrías considerar recorrer una parte del Kumano Kodo. Al ser los días más cortos, será necesario planificar bien tus visitas.

Desde una perspectiva de costes, el otoño también es una de las mejores temporadas para viajar a Japón. No es una temporada con demasiada presión turística, lo que se traduce en tarifas de alojamiento más accesibles.

 

Japón en otoño

Entonces, ¿Cuándo resulta más conveniente ir a Japón?

Esperamos que ahora tengas una mejor idea pero, para resumir, ¿Cuál es la temporada ideal para visitar Japón? Son estas dos:

  • Otoño (octubre-noviembre): una de las mejores temporadas si deseas apreciar un Japón impresionante con temperaturas cómodas, menos tumulto y precios moderados.
  • Primavera (finales de marzo-abril): si sueñas con ver los cerezos en flor en Japón, esta es tu oportunidad ideal. Solo ten en cuenta que atraerá a muchos otros viajeros, lo que incrementará los costos, así que asegúrate de hacer tus reservaciones con anticipación.

Si tu objetivo es economizar y disfrutar de un recorrido más tranquilo, considera viajar entre mediados de enero y finales de febrero. Durante este periodo, el costo es más accesible y casi no llueve. Además, los Alpes Japoneses se ven magníficos. Eso sí, recuerda llevar ropa abrigadora.

Si planeas viajar a Japón en verano, deseas ascender el Fuji o disfrutar de los matsuris, te sugerimos evitar agosto debido al calor intenso y septiembre por los tifones.

En resumen, cada estación para visitar Japón ofrece sus propias ventajas y desafíos, pero disfrutarás al máximo en cualquier momento. Si puedes escoger, abril, octubre y noviembre son meses excepcionales.

Preguntas comunes sobre cuándo viajar a Japón

A continuación, te presentamos algunas de las preguntas más frecuentes que tienen los viajeros acerca del mejor momento para visitar Japón:

¿Cuántos días son ideales para un viaje a Japón?

Dado que viajarás cruzando buena parte del mundo, se sugiere apartar al menos de 12 a 15 días. Si tienes la posibilidad de quedarte por más tiempo, aún mejor.

¿Cuál es la mejor temporada del año para visitar Japón?

La elección depende de tus preferencias personales. Para quienes buscan buen clima, menos turistas y precios moderados, el otoño (octubre-noviembre) es una opción excelente, además se puede disfrutar del hermoso momiji. La primavera también es fantástica por su clima agradable y el florecimiento de los cerezos, aunque es importante considerar que hay más visitantes y los costos suelen ser más altos.

¿En qué mes se puede viajar más barato a Japón?

El período del año donde los costos para visitar Japón son más bajos usualmente es desde el 5 de enero hasta fines de febrero.

¿Cuáles son los meses de tifones en Japón?

Desde finales de agosto hasta finales de septiembre.

¿Qué temporada es la menos recomendable para visitar Japón?

Podríamos decir que la mejor estación es el verano. En junio, las lluvias alcanzan su punto máximo, mientras que el calor y la humedad son intensos durante julio y agosto. Septiembre trae consigo un alto riesgo de tifones.

¿Cuál es la temporada alta en Japón?

Existen ciertos períodos con gran demanda, como abril debido al sakura, los primeros días de mayo por la Golden Week, o las festividades de Fin de Año. Sin embargo, la época con mayor afluencia suele ser julio y agosto por las vacaciones escolares.

 

mejor época para viajar a Japón

Compártenos tus experiencias sobre las distintas temporadas para conocer Japón. Estaremos encantados de leerte en los comentarios.

Desde el 2024, los peruanos ya no necesitarán visa para visitar Japón por turismo hasta 180 días. Sin embargo, es crucial llevar un pasaporte vigente y demostrar solvencia económica. Además, debido a los altos costos médicos en Japón, te recomendamos contar con un seguro de viaje que cubra emergencias de salud.

seguro de viaje Japón