¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Japón? ¿Cuál es el momento ideal? Si sientes una tremenda emoción por explorar uno de los destinos más fascinantes del planeta, quédate con nosotros, ya que en IATI Travel Insurance, especialistas en seguros y asistencias de viaje, te contaremos lo necesario. Exploraremos el clima en Japón, la temporada de tifones y los momentos de mayor y menor afluencia que podrían influir en tu gran aventura japonesa. ¡Vamos con todo!
Contents
- 1 Mejor temporada para viajar a Japón: Guía completa y consejos
- 2 ¿Cuál es el mejor mes para viajar a Japón?
- 3 Temporada alta, baja y media: pros y contras
- 4 Viajar seguro por Japón
- 5 ¿Cuándo es más barato viajar a Japón?
- 6 ¿Cuándo es la temporada de tifones y lluvias?
- 7 Cuándo NO viajar a Japón: los peores meses del año
- 8 Primavera, verano, otoño e invierno: ¿qué esperar de cada estación?
- 9 Calendario 2025: mes por mes, clima y eventos
- 10 Comparativa rápida: ¿sakura o momiji? ¿precio o clima?
- 11 Preguntas frecuentes sobre la mejor época para ir a Japón
Mejor temporada para viajar a Japón: Guía completa y consejos
Sabemos que decidir cuál es la mejor temporada para viajar a Japón puede convertirse en un lío monumental. La primavera y el otoño son los momentos más recomendados porque el clima está en su punto: ni mucho frío ni tanto calor que te haga derretirte en el metro de Tokio como un mochi al sol. Además, son las estaciones más icónicas de Japón.
Ahora bien, como buenos amigos viajeros que somos, queremos advertirte: estas son también las temporadas con más turistas y precios más altos. Así que si tu idea es ahorrar unos soles, sigue leyendo esta guía completa y planifica tu viaje como todo un experto.
¿Cuál es el mejor mes para viajar a Japón?
La mejor temporada para viajar a Japón es durante la primavera (finales de marzo a abril) y el otoño (octubre a noviembre). Ambas estaciones ofrecen buen clima, paisajes icónicos y menor riesgo de tifones. Si buscas ahorrar, enero y febrero son los meses más económicos.
Ahora, hablemos claro: si tuvieras que escoger un solo mes del año para viajar a Japón, muchos te diríamos sin dudar “abril”. ¿Por qué? Porque es el momento cumbre del sakura, cuando los cerezos florecen y todo se vuelve un espectáculo digno de fondo de pantalla. El clima es agradable, entre 10 y 20 °C, ni frío que te congele ni calor que te haga sudar en el tren. Además, los días son más largos, así que podrás pasear más tiempo (y sacarle el jugo a tus soles invertidos en el pasaje).
Eso sí, ojo con la Golden Week, que arranca a fines de abril y se extiende a inicios de mayo. Es como el 28 de julio pero a la japonesa: todo el mundo viaja, los hoteles se llenan y los precios se disparan. Así que si tu idea es ir en abril, mejor apunta a la primera quincena para evitar multitudes y precios de infarto.
En otoño, noviembre es otro mes espectacular. El famoso momiji (el cambio de color de las hojas de arce) está en su punto máximo, y los templos y jardines se visten de rojos y dorados que parecen salidos de un cuadro. Las temperaturas también son súper cómodas, entre 10 °C y 22 °C. Además, hay menos lluvia y menos tifones molestando.
Mes más barato para viajar a Japón
Enero y febrero son los meses más baratos para viajar a Japón. Justo después de Año Nuevo (cuando los japoneses se movilizan en masa), los precios caen casi tan rápido como nuestra motivación un lunes por la mañana. En estos meses encontrarás:
- Boletos de avión más económicos (si reservas con tiempo).
- Hoteles con tarifas reducidas.
- Menos turistas (adiós multitudes).
- Promociones en trenes o pases regionales.
Claro, hay un detalle: hace frío. Estamos hablando de temperaturas entre 2 °C y 12 °C, dependiendo de la ciudad. Además, si eres fan de la nieve, esta es tu oportunidad para ver los famosos monos de Jigokudani tomando baños termales o para lanzarte a esquiar en Hokkaido.
Temporada alta, baja y media: pros y contras
Aquí te contamos de forma clara cómo es la temporada alta en Japón, la temporada baja para viajar a Japón y la media, con sus ventajas y desventajas.
Temporada alta en Japón
Esta suele concentrarse en dos momentos del año: la floración del sakura (finales de marzo y abril) y el verano (julio y agosto). Además, la famosa Golden Week en Japón (finales de abril a inicios de mayo) hace que todo esté hasta el queso de turistas locales y extranjeros.
Pros:
- Clima perfecto en primavera (ni frío ni calor excesivo)
- Ver los cerezos en flor o disfrutar de los matsuris de verano.
- Mucha oferta de actividades y eventos.
Contras:
- Precios de alojamiento y transporte por las nubes.
- Lugares turísticos abarrotados.
- Necesidad de reservar con mucha antelación (no es broma, ni un hostel se salva).
Temporada baja para viajar a Japón
Esta es la joya para los que queremos cuidar el bolsillo. Va desde mediados de enero hasta finales de febrero.
Pros:
- Precios más bajos en vuelos y hoteles.
- Menos turistas (vas a tener fotos solito en los templos).
- Excelente para ver nieve o practicar deportes de invierno.
Contras:
- Frío intenso, especialmente en el norte.
- Algunos destinos montañosos pueden ser menos accesibles.
- Días más cortos (la luz se va volando).
Temporada media
La «media» suele ser mayo (post Golden Week), junio (con lluvias pero precios accesibles), septiembre y octubre (con algo de tifones pero menos turismo).
Pros:
- Precios más moderados.
- Menos multitudes (salvo en eventos puntuales).
- Clima templado en octubre.
Contras:
- Lluvias en junio.
- Tifones en septiembre (una ruleta rusa meteorológica).
- Planificación un poco más incierta.
Resumen temporada alta, media y baja de Japón
Temporada | Meses | Clima | Eventos | Precios | Nivel de turistas |
---|---|---|---|---|---|
Alta | Marzo-Abril / Julio-Agosto / Golden Week | 10–35 °C (dependiendo de estación) | Sakura, Matsuri, Obon | $$$ | Muy alto |
Media | Mayo, Junio, Septiembre, Octubre | 15–25 °C (varía) | Golden Week (inicio mayo), tifones en septiembre | $$ | Medio |
Baja | Enero-Febrero (post Año Nuevo) | 2–12 °C | Nieve, festivales de invierno | $ | Bajo |
Viajar seguro por Japón
Independientemente del momento en que decidas visitar Japón, es crucial recordar que este país es famoso por tener uno de los costos más elevados del mundo en cuanto a atención médica. Por ese motivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sugiere contar con un seguro de viaje adecuado que garantice tu protección desde el arranque hasta el final de tu estadía. Un simple resbalón en la nieve, un paseo por Tokio en cualquier estación, un golpe de calor durante los meses calurosos, un accidente, o incluso una enfermedad que en nuestras tierras se resolvería fácilmente, aquí podría transformarse en cuentas médicas astronómicas que frustrarían tu aventura.
El IATI Estrella está considerado como la opción más segura para este viaje. Sus altas coberturas médicas te permiten consultar con los mejores especialistas del país sin desembolsar un solo sol. Asimismo, este seguro te protege ante otras situaciones que podrían surgir durante tu travesía, tales como robos, problemas con tus pertenencias, inconvenientes en tus vuelos o incluso en el costoso proceso de repatriación en situaciones críticas.
No arriesgues tu tranquilidad durante el viaje y adquiere ahora mismo tu asistencia y seguro de viaje:
¿Cuándo es más barato viajar a Japón?
Los meses más baratos para viajar a Japón es entre enero y febrero. Estos dos meses son los campeones indiscutibles del ahorro. Después de las celebraciones de Año Nuevo, el flujo turístico se reduce un montón, así que aerolíneas y hoteles bajan los precios para atraer a nuevos viajeros.
Si además te interesa la temporada baja para viajar a Japón, ten en cuenta que la ventana más barata suele ir del 5 de enero al 28 de febrero aproximadamente. Evita los primeros días del año (1 al 4 de enero) porque son festivos nacionales y los precios siguen altos. Un último consejo de pata viajero: revisa siempre las promociones de los pases JR o regionales. A veces lanzan ofertas especiales en temporada baja que te permiten recorrer un montón gastando menos.
¿Cuándo es la temporada de tifones y lluvias?
Este país tiene dos periodos climáticos que pueden arruinarte el itinerario si no te preparas bien. Aquí te lo comentamos:
Primero está la famosa temporada de lluvias o tsuyu, que se presenta de principios de junio hasta mediados de julio. Durante estas semanas, casi todo el país (excepto Hokkaido) se pone en modo “remo y botas”. No es que llueva sin parar todo el día, pero sí son días muy húmedos, cielos grises y chaparrones inesperados que te harán valorar el poder de una buena sombrilla. Lo bueno es que, en medio de tanto verde intenso, los paisajes cobran vida y son un espectáculo para los que disfrutan de la fotografía o los paseos más tranquilos.
Luego tenemos la temida temporada de tifones, que ocurre entre finales de agosto y todo septiembre. Los tifones afectan principalmente Okinawa, Kyushu y Shikoku, pero pueden tocar buena parte del país. Aquí ya no hablamos de una lluviecita romántica, sino de vientos fuertes y lluvias torrenciales que pueden provocar retrasos o cancelaciones en trenes y vuelos. Es la época en la que mejor te quedas viendo Netflix con un buen ramen si te agarra uno de estos fenómenos.
Cuándo NO viajar a Japón: los peores meses del año
El primer mes que te recomendamos evitar es septiembre, ya que es el pico de la temporada de tifones. En estas fechas hay muchas lluvias fuertes y vientos intensos, que pueden provocar cancelaciones de vuelos y trenes. Las zonas más afectadas suelen ser Okinawa, Kyushu y Shikoku, pero un tifón puede generar interrupciones en buena parte del país. Si viajas en septiembre, tendrás que estar preparado para cambios de planes de último minuto.
Otro mes complicado es junio, por la temporada de lluvias (tsuyu). Aunque no llueve todo el día, hay precipitaciones frecuentes y mucha humedad. Esto puede hacer que recorrer ciudades, visitar templos o hacer actividades al aire libre sea menos cómodo. Si tu idea es caminar mucho o tomar muchas fotos, tendrás que contar con lluvias intermitentes y cielos grises.
Primavera, verano, otoño e invierno: ¿qué esperar de cada estación?
En primavera, de finales de marzo a mayo, el clima es templado, con temperaturas que van de 10 a 20 °C. Es la época más famosa por la floración de los cerezos (sakura) y los eventos de hanami en parques y templos. Los paisajes se llenan de flores y atraen a muchos turistas, por lo que es una de las temporadas más caras y con mayor demanda. Ahora, durante el verano, de junio a agosto, comienza con la temporada de lluvias en junio, con días húmedos y precipitaciones frecuentes.
En julio y agosto las temperaturas suben bastante, entre 20 y 35 °C, con mucha humedad que puede hacer las caminatas más pesadas. Es un periodo con muchos festivales (matsuri) y fuegos artificiales, pero también con mayor movimiento interno por el Obon en agosto, lo que eleva los precios y la demanda en transporte y alojamiento.
El otoño, de septiembre a noviembre, llega después de los tifones de septiembre con un clima más estable y fresco en octubre y noviembre, con temperaturas de 10 a 22 °C. Es famoso por el momiji, el cambio de color de las hojas de arce que cubren parques y templos con tonos rojos y dorados. Es una época con menos lluvias y temperaturas más agradables que en verano.
En invierno, de diciembre a febrero, las temperaturas bajan a rangos de 2 a 12 °C, siendo más frías en el norte y en zonas montañosas. Hay nieve en los Alpes Japoneses y en Hokkaido, ideal para quienes buscan deportes de invierno o disfrutar de paisajes nevados. Fuera de las celebraciones de Año Nuevo, es la temporada más barata para viajar a Japón, con menos turistas y precios más bajos en hospedaje y transporte.
Tabla comparativa de estaciones en Japón
Estación | Meses | Clima | Eventos | Precios | Nivel de turistas |
---|---|---|---|---|---|
Primavera | Marzo – Mayo | 10–20 °C | Sakura, Hanami | $$$ | Alto |
Verano | Junio – Agosto | 20–35 °C | Matsuri, Obon, fuegos artificiales | $$ | Alto |
Otoño | Septiembre – Noviembre | 10–22 °C | Momiji | $$ | Medio |
Invierno | Diciembre – Febrero | 2–12 °C | Nieve, Año Nuevo | $ | Bajo |
Calendario 2025: mes por mes, clima y eventos
Aquí te dejamos un calendario 2025 para que tengas claro cómo es el clima, los eventos más importantes y lo que puedes esperar cada mes en Japón. Así podrás elegir con más confianza la mejor temporada para viajar a Japón según tu estilo y presupuesto.
Mes | Clima estimado | Eventos y características | Consejo para viajar |
---|---|---|---|
Enero | 2–10 °C | Año Nuevo (Shogatsu), nieve en zonas del norte | Temporada baja después del 5/01, precios bajos |
Febrero | 2–12 °C | Festivales de nieve (Sapporo Snow Festival) | Excelente para deportes de invierno y ahorrar |
Marzo | 5–15 °C | Inicio de la floración de cerezos en el sur | Empieza la alta demanda, reserva con anticipación |
Abril | 10–20 °C | Sakura en todo el país, hanami | Alta demanda y precios altos, reservar temprano |
Mayo | 15–25 °C | Golden Week (finales de abril a inicios de mayo) | Evitar la Golden Week por precios y multitudes |
Junio | 20–28 °C | Temporada de lluvias (Tsuyu) | Lluvias frecuentes, menos turistas y precios moderados |
Julio | 25–35 °C | Festivales (matsuri), inicio de temporada de escalada en Fuji | Clima muy húmedo, planificar con ropa ligera |
Agosto | 25–35 °C | Obon, festivales, calor intenso | Alta demanda interna, precios más altos |
Septiembre | 20–30 °C | Temporada de tifones | Planificar con flexibilidad por riesgo de cancelaciones |
Octubre | 15–25 °C | Inicio del momiji (hojas de otoño) | Clima agradable, precios moderados |
Noviembre | 10–20 °C | Momiji en su máximo esplendor | Alta demanda en destinos populares, reservar antes |
Diciembre | 2–12 °C | Iluminaciones navideñas, Año Nuevo | Precios más bajos hasta Navidad, cuidado con aumento por fiestas |
Comparativa rápida: ¿sakura o momiji? ¿precio o clima?
Cuando pensamos en la mejor temporada para viajar a Japón, suelen surgir dos opciones principales: la primavera para ver el sakura o el otoño para disfrutar del momiji. Ambas son estaciones muy recomendadas, pero tienen diferencias claras en clima, precios y nivel de turismo que vale la pena conocer antes de elegir.
La primavera, especialmente en abril, es la época del sakura. Los cerezos en flor atraen a muchísimos turistas nacionales e internacionales. El clima es templado, con temperaturas entre 10 y 20 °C, ideal para caminar por ciudades y parques. Sin embargo, es temporada alta: alojamiento y vuelos son más caros y se agotan rápido. Además, hay que planificar con mucha anticipación para asegurar los mejores precios y disponibilidad.
En cambio, el otoño, especialmente en noviembre, es famoso por el momiji, el cambio de color de las hojas de arce. El clima es fresco y estable, con temperaturas entre 10 y 22 °C. Hay menos lluvias y menos calor que en verano. Aunque sigue siendo popular, suele tener menos turistas que la temporada de sakura, por lo que es más fácil conseguir alojamiento a precios más moderados. Además, los paisajes otoñales son igual de impresionantes y ofrecen excelentes oportunidades para disfrutar de templos, jardines y senderos.
En términos de precios, el otoño suele ser más accesible que la primavera. Mientras que abril tiene tarifas altas por la alta demanda, octubre y noviembre ofrecen un balance mejor entre clima agradable y precios más razonables. Si buscas ahorrar un poco sin sacrificar la experiencia, el momiji en otoño puede ser la mejor opción.
Preguntas frecuentes sobre la mejor época para ir a Japón
¿Cuál es el mejor mes para ir a Japón?
Si nos preguntas cuál es el mejor mes para ir a Japón, nuestra respuesta más directa es abril o noviembre.
Abril es el momento más famoso gracias a la floración de los cerezos. Es cuando el país se llena de flores rosadas y la gente sale a hacer hanami en parques y templos. El clima es templado, con temperaturas entre 10 y 20 °C, ideal para caminar sin problemas. Eso sí, es temporada alta: los precios suben y se recomienda reservar con anticipación para conseguir alojamiento y vuelos a buen precio.
Por otro lado, noviembre es excelente para disfrutar del momiji, cuando las hojas de arce cambian a tonos rojos y dorados. El clima es fresco y estable, con menos lluvias y temperaturas cómodas entre 10 y 22 °C. Además, suele haber menos turistas que en abril y los precios son más moderados.
¿Cuál es el mes más barato para viajar?
Si buscas ahorrar al máximo en tu viaje a Japón, los meses más baratos son enero y febrero. Después de la primera semana de enero (cuando terminan las celebraciones de Año Nuevo), la demanda turística baja considerablemente y los precios en hoteles, vuelos y transporte se vuelven mucho más accesibles.
En estos meses puedes encontrar promociones en alojamiento y pasajes que no verás en otras épocas del año. Además, hay menos turistas, lo que significa menos filas en templos y atracciones, y una experiencia más tranquila.
Eso sí, hay que tener en cuenta el clima. Las temperaturas son frías, entre 2 y 12 °C dependiendo de la región. En el norte y en zonas montañosas hay nieve, ideal para quienes quieren esquiar o ver paisajes invernales. Solo necesitarás ropa abrigadora para disfrutar sin problemas.
Si tu prioridad es viajar gastando menos y no te importa el frío, enero y febrero son la mejor opción para aprovechar precios bajos y recorrer Japón con más tranquilidad.
¿Cuál es la temporada baja?
La temporada baja para viajar a Japón se da principalmente entre mediados de enero y finales de febrero. Después de las festividades de Año Nuevo, el turismo local e internacional disminuye bastante, lo que hace que los precios de alojamiento y transporte bajen. Es un buen momento para conseguir ofertas en hoteles y vuelos.
Otra ventaja es que hay menos turistas en los lugares más populares. Podrás visitar templos, jardines y ciudades como Kioto o Tokio con menos multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila. Además, muchas regiones tienen paisajes nevados que son muy atractivos para quienes disfrutan del invierno o quieren probar actividades como el esquí.
¿Qué mes es más caro?
El mes más caro para viajar a Japón suele ser abril, especialmente durante la temporada de floración de los cerezos (sakura). Es el momento más popular del año para turistas locales y extranjeros. La demanda de alojamiento, trenes y vuelos se dispara, haciendo que los precios suban considerablemente.
Además, finales de abril e inicios de mayo incluyen la Golden Week en Japón, un periodo de feriados consecutivos en el que millones de japoneses viajan dentro del país. Durante esos días, encontrar hoteles disponibles es complicado y los precios suelen ser aún más altos.
Agosto también tiene precios elevados, sobre todo en la semana del Obon, cuando muchas familias se desplazan para reunirse en sus ciudades natales. Esto genera alta demanda en transporte y alojamiento, y provoca un aumento en las tarifas.