¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Cartagena de Indias? Planear un viaje a este increíble destino puede ser tarea fácil o un verdadero dolor de cabeza, todo depende de la información que leas antes de comprar tu boleto o planificar tu itinerario. En este artículo te diremos cuándo el clima es más agradable, en qué meses encontrarás mejores precios y qué fechas conviene evitar para que tu experiencia sea tan buena como la imaginas.
¿Estás listo para explorar Cartagena de Indias? ¡Te lo contamos todo!
Contents
- 1 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cartagena de Indias?
- 2 Cómo es el clima en Cartagena durante el año
- 3 ¿Cuándo llueve más en Cartagena?
- 4 ¿Cuál es la temporada más barata para viajar a Cartagena?
- 5 ¿Cuándo no es recomendable viajar a Cartagena?
- 6 ¿Cuándo es verano en Cartagena, Colombia?
- 7 Temporada baja en Cartagena: ¿vale la pena?
- 8 Preguntas frecuentes sobre la mejor época para viajar a Cartagena
- 9 Viaja a Cartagena de Indias seguro desde Perú
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cartagena de Indias?
Si lo que buscas es clima seco, días soleados y una ciudad llena de vida, la mejor época para viajar a Cartagena de Indias es entre diciembre y marzo. Durante estos meses, la probabilidad de lluvia es muy baja, el cielo suele estar despejado y el mar está en su punto para disfrutar de playas como Bocagrande o las Islas del Rosario. Eso sí, coincide con la temporada alta, así que encontrarás más turistas y precios más elevados en vuelos y hoteles.
Fuera de estos meses, hay otras opciones atractivas. Por ejemplo, abril y noviembre ofrecen un buen equilibrio entre clima agradable y menor afluencia turística, lo que puede traducirse en precios más bajos y una experiencia más relajada. En cambio, entre mayo y octubre es temporada de lluvias y mayor humedad, lo que no significa que no se pueda viajar, pero sí que tendrás que estar preparado para aguaceros repentinos y calor intenso.
Temporada alta: diciembre a marzo
La temporada alta en Cartagena va de diciembre a marzo y es la preferida de quienes quieren disfrutar de días soleados sin preocuparse por la lluvia. Es la época con el clima más estable: cielos despejados, temperaturas agradables para la playa y noches frescas para pasear por la ciudad amurallada. No es casualidad que coincida con las vacaciones de fin de año y carnavales, lo que le da un ambiente festivo y lleno de vida.
Eso sí, la demanda turística se dispara, los vuelos y hoteles se encarecen, y las reservas deben hacerse con bastante anticipación. Si decides viajar en estos meses, planifica tu viaje con antelación y reserva todo con meses de anticipación.
Temporada media: abril y noviembre
Abril y noviembre son como un punto intermedio: todavía puedes encontrar días soleados, pero con menos turistas y precios más accesibles. En abril la temporada seca está terminando, así que el calor es un poco más intenso y las lluvias empiezan a aparecer de forma ocasional. Noviembre, por su parte, se encuentra al final de la temporada de lluvias, por lo que algunos días pueden ser nublados, pero ya se respira el ambiente previo a las fiestas decembrinas.
Estos meses son ideales para quienes buscan un balance entre clima aceptable, menos aglomeraciones y oportunidades de ahorro en vuelos y hospedaje.
Temporada baja: mayo a octubre
De mayo a octubre Cartagena entra en temporada baja. El motivo principal es la llegada de la época de lluvias y la humedad. No llueve todos los días, pero los aguaceros suelen ser más intensos y prolongados. La parte positiva es que los precios de hoteles y vuelos bajan considerablemente, y la ciudad se siente más tranquila. Si no te molesta el calor húmedo y sabes organizar actividades bajo techo para los días lluviosos, esta puede ser una oportunidad para disfrutar de Cartagena con un presupuesto mucho más reducido.
Cómo es el clima en Cartagena durante el año
Cartagena de Indias tiene un clima tropical cálido durante todo el año, lo que significa que la temperatura se mantiene relativamente estable, pero la diferencia está en la cantidad de lluvias y en la sensación térmica. Básicamente, aquí no hay invierno ni primavera como tal: solo una estación seca y una lluviosa. Aquí te contamos más sobre su clima, temperati¡ura y sus estaciones:
Clima tropical con dos estaciones principales
En Cartagena se distinguen dos estaciones:
- Estación seca: va aproximadamente de diciembre a marzo, cuando las lluvias son mínimas y el sol domina el panorama. Es la temporada ideal para actividades al aire libre, paseos por las calles coloniales y excursiones a las islas.
- Estación lluviosa: de abril a noviembre, con picos más fuertes de lluvia entre septiembre y octubre. Aunque las precipitaciones pueden ser intensas, suelen ocurrir en forma de aguaceros cortos seguidos de sol, algo muy típico del clima caribeño.
Temperatura promedio y sensación térmica
La temperatura media anual de Cartagena se sitúa entre 27 °C y 29 °C, con mínimas que rara vez bajan de 24 °C y máximas que pueden alcanzar los 32 °C en los meses más calurosos. La humedad relativa es alta durante todo el año, con valores que rondan el 75 % en la temporada seca y superan el 85 % en la temporada lluviosa.
Esta humedad elevada incrementa la sensación térmica, por lo que el calor se percibe más intenso de lo que indican los termómetros. Así que, si viajas en meses húmedos deberás considerar horarios estratégicos para las actividades al aire libre, como las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.
¿Cuándo llueve más en Cartagena?
¿Quieres conocer la mejor temporada para viajar a Cartagena de Indias? Para esto debes conocer cuándo llueve más especialmente si buscas disfrutar de la ciudad con actividades al aire libre. Aunque las temperaturas se mantienen cálidas durante todo el año, las lluvias pueden modificar tus planes, afectar excursiones marítimas o incluso limitar visitas a las islas cercanas. Te contamos los mese con más lluvia y humedad de Cartagena:
Meses con más lluvias y humedad
La mayor parte de las lluvias en Cartagena se concentran entre septiembre y noviembre, siendo octubre el mes con el promedio más alto de precipitación. Durante este periodo, la humedad relativa suele superar el 85 %, lo que eleva la sensación térmica y puede hacer que el calor se perciba más intenso. Esto no solo influye en la comodidad al caminar por la ciudad, sino también en la planificación de actividades de playa.
El fenómeno climático de la zona está influenciado por la temporada de huracanes en el Caribe (junio a noviembre), aunque Cartagena no se encuentra en la ruta directa de estos, sí recibe mayor humedad y nubosidad. Esto se traduce en aguaceros más frecuentes y, en ocasiones, en días con cielos mayormente nublados.
¿Qué hacer en Cartagena si llueve?
Viajar en temporada de lluvias no significa que debas quedarte encerrado en el hotel. Cartagena ofrece múltiples opciones bajo techo y experiencias que no dependen del sol para disfrutarse. Aquí tienes algunas ideas organizadas por categorías:
Explorar los museos y sitios históricos
El Museo del Oro Zenú es uno de los lugares más interesantes para resguardarte de la lluvia mientras aprendes sobre la cultura indígena que habitó la región. Sus salas exhiben piezas de oro, cerámica y textiles que muestran la riqueza artesanal precolombina. Otra parada obligada es el Palacio de la Inquisición, un edificio colonial que alberga objetos históricos y exposiciones sobre la Cartagena colonial. Además de ser un refugio contra la lluvia, es una oportunidad para conocer el pasado de la ciudad amurallada.
Disfrutar de la gastronomía local
Cuando el cielo se cubre de nubes, nada mejor que descubrir los sabores cartageneros. Puedes probar un arroz con coco acompañado de pescado frito, o un ceviche fresco con jugo de maracuyá. Restaurantes como La Cevichería o Candé ofrecen menús que combinan recetas tradicionales con toques modernos. Si buscas una experiencia más completa, los tours gastronómicos guiados te llevan a probar desde dulces típicos hasta platos insignia de la región.
Relajarte en spas y centros de bienestar
La lluvia puede ser la excusa perfecta para regalarte un momento de descanso. Cartagena cuenta con spas que utilizan ingredientes naturales como café, cacao y coco en sus tratamientos. Un masaje relajante o una terapia de aromaterapia pueden convertirse en el complemento ideal para un día sin actividades al aire libre.
Ir de compras en mercados y boutiques
El Mercado de Bazurto es un lugar vibrante donde, además de encontrar productos frescos, puedes ver la vida local en su estado más auténtico. Si prefieres algo más tranquilo, las boutiques del centro histórico y las galerías de artesanías ofrecen desde joyería hecha a mano hasta sombreros vueltiaos, todo bajo techo y protegido de la lluvia.
Recorrer la ciudad amurallada bajo paraguas
Si la lluvia es ligera, recorrer las calles empedradas de la ciudad amurallada tiene su encanto. Los balcones llenos de flores, las murallas históricas y las plazas adoquinadas se ven diferentes con el brillo de la llovizna. Además, encontrarás menos turistas, lo que permite pasear con calma y tomar fotografías únicas.
¿Cuál es la temporada más barata para viajar a Cartagena?
Elegir bien las fechas puede marcar la diferencia entre pagar tarifas elevadas por hospedaje y vuelos o encontrar precios mucho más accesibles. Esto no solo influye en el costo del viaje, sino también en la cantidad de turistas que encontrarás en las calles y playas.
En general, la temporada más barata coincide con la temporada baja y parte de la temporada media, momentos en los que la demanda turística disminuye y las aerolíneas y hoteles ofrecen descuentos para atraer visitantes. Viajar en estas fechas puede significar un ahorro considerable, siempre que estés dispuesto a adaptarte a un clima con más lluvias y humedad.
Mejores meses para ahorrar
Los meses más económicos para viajar a Cartagena suelen ser mayo, junio, septiembre y octubre. Durante este periodo, la ocupación hotelera baja, las aerolíneas reducen tarifas y es más fácil encontrar disponibilidad de hospedaje en el centro histórico o cerca de la playa sin reservar con tanta anticipación.
Mayo y junio marcan el inicio de la temporada de lluvias, pero las precipitaciones no son tan constantes como en septiembre y octubre. Esto significa que puedes disfrutar de varios días soleados, aunque siempre conviene incluir planes bajo techo en tu itinerario.
En septiembre y octubre, el clima es más inestable, con lluvias frecuentes y mayor humedad. Sin embargo, es precisamente en estos meses cuando se encuentran las ofertas más agresivas, con tarifas que pueden llegar a ser hasta un 40 % más bajas que en temporada alta.
Ofertas en vuelos y hoteles
Durante la temporada baja y media, muchas aerolíneas lanzan promociones especiales para viajar a Cartagena, especialmente si compras con al menos un mes de anticipación. Las ofertas suelen aparecer en semanas de “hot sale”, “cyber days” o ventas flash, por lo que estar atento a estas fechas puede ayudarte a encontrar boletos de avión a precios muy reducidos.
En el caso de los hoteles, la competencia por atraer huéspedes en estos meses es alta. Esto se traduce en descuentos, paquetes con desayuno incluido o noches gratis si reservas varias consecutivas. Incluso los alojamientos dentro de la ciudad amurallada, que suelen ser más caros, ajustan sus tarifas para incentivar la ocupación.
Otra estrategia efectiva para ahorrar es optar por hospedajes en barrios cercanos al centro, como Getsemaní o Bocagrande, que ofrecen opciones más económicas sin estar lejos de las principales atracciones. Por último, considera que algunas plataformas de reservas ofrecen precios más bajos si realizas la compra en moneda local o si aprovechas cupones y descuentos exclusivos para usuarios recurrentes. Esto puede sumar un ahorro adicional a tu presupuesto de viaje.
¿Cuándo no es recomendable viajar a Cartagena?
No es recomendable viajar a Cartagena de Indias durante septiembre, octubre y noviembre si tu prioridad es disfrutar de días soleados y actividades al aire libre. Estos meses concentran la mayor cantidad de lluvias y una humedad que supera el 85 %, lo que incrementa la sensación de calor y puede dificultar recorridos largos a pie o estancias prolongadas en la playa.
Tampoco es el momento más cómodo entre finales de marzo y abril, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 32 °C o más y la brisa marina es menos constante, generando un calor intenso que puede resultar agotador.
Además, si buscas tranquilidad y precios bajos, conviene evitar fechas con alta demanda turística como Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, las Fiestas de Independencia (noviembre) y el Festival Internacional de Música Clásica (enero), ya que en estos periodos los precios de hoteles y vuelos suben considerablemente y la ciudad se llena de visitantes.
Temporadas con mayor humedad o calor extremo
La humedad más alta se registra entre septiembre y noviembre, coincidiendo con el periodo más lluvioso del año. En este tiempo, la humedad relativa supera con frecuencia el 85 %, lo que eleva la sensación térmica y hace que los días se sientan más calurosos de lo que indican los termómetros. Caminar por la ciudad durante las horas de mayor radiación solar puede resultar agotador, incluso para quienes están acostumbrados a climas tropicales.
Otro momento que puede ser incómodo para algunos viajeros es a finales de marzo y abril, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 32 °C o más y la humedad se mantiene alta. Aunque no llueve tanto como en los últimos meses del año, la combinación de calor intenso y brisa reducida puede dificultar actividades largas al aire libre.
En estas fechas, es recomendable programar las salidas turísticas temprano en la mañana o al final de la tarde, y priorizar lugares con sombra, ventilación o aire acondicionado. Si tu objetivo es aprovechar al máximo actividades de playa, quizás no sea el mejor momento, ya que el calor puede resultar excesivo para estancias prolongadas bajo el sol.
Eventos con alta demanda turística
Uno de los momentos con más afluencia es el Festival Internacional de Música Clásica, que se celebra en enero, y la Fiesta de Independencia en noviembre. También destacan la Semana Santa y las festividades de fin de año, donde la ocupación hotelera alcanza niveles máximos.
Si bien estos eventos ofrecen una experiencia cultural muy rica, no son recomendables para quienes buscan tranquilidad o precios económicos. En estas fechas, las reservas deben hacerse con meses de anticipación y es común encontrar sobreventa en algunos servicios turísticos. Además, durante estos picos de turismo, algunos restaurantes y atracciones pueden implementar listas de espera, y moverse por el centro histórico puede requerir más tiempo del habitual.
¿Cuándo es verano en Cartagena, Colombia?
En Cartagena, el concepto de “verano” no es igual al de países con estaciones marcadas. Aquí, debido a su ubicación en el Caribe colombiano, no existe un verano como tal, sino una temporada seca que la mayoría de turistas identifica como el “verano” local. Esta temporada va de diciembre a marzo, cuando el clima es más estable, las lluvias son mínimas y el cielo permanece despejado la mayor parte del tiempo.
Durante este periodo, la ciudad ofrece condiciones ideales para recorrer la ciudad amurallada, visitar las playas y disfrutar de excursiones a lugares como las Islas del Rosario.
Temporada baja en Cartagena: ¿vale la pena?
La temporada baja en Cartagena se extiende principalmente entre mayo y octubre, coincidiendo con la etapa de lluvias y con una menor llegada de turistas. Para algunos, esto puede parecer una ventaja, pero ¿realmente vale la pena?
Ventajas de viajar en temporada baja a Cartagena de Indias
- Ahorro significativo: los precios de hoteles y vuelos pueden ser hasta un 40 % más bajos que en temporada alta. Incluso alojamientos de gama alta dentro de la ciudad amurallada reducen sus tarifas.
- Menos turistas: las atracciones, restaurantes y playas están menos concurridos, lo que facilita una experiencia más relajada.
- Mayor disponibilidad: es más sencillo encontrar habitaciones y reservar excursiones sin tanta anticipación.
Desventajas de viajar en temporada baja a Cartagena de Indias
- Clima más inestable: las lluvias pueden ser diarias, especialmente entre septiembre y octubre, y a veces duran varias horas.
- Humedad elevada: el calor se siente más intenso y puede incomodar a quienes no están acostumbrados a climas tropicales.
- Actividades afectadas: algunas excursiones marítimas o tours de playa pueden cancelarse por mal tiempo.
Consejos si decides viajar fuera de temporada
Planifica con flexibilidad
No programes actividades clave para un solo día. Deja margen en tu itinerario para reprogramar excursiones en caso de lluvias intensas.
Aprovecha las ofertas
Busca promociones en plataformas de reserva y en las páginas oficiales de aerolíneas y hoteles. Viajar en temporada baja es el momento perfecto para conseguir upgrades de habitación o descuentos en paquetes turísticos.
Adapta tu equipaje
Incluye ropa ligera, impermeable o una capa cortavientos, calzado cómodo y de secado rápido, así como protector solar y repelente de insectos.
Prioriza actividades bajo techo en las tardes
Estadísticamente, las lluvias son más probables por la tarde. Reserva esas horas para museos, clases de cocina, recorridos gastronómicos o spas.
Consulta el clima diariamente
Usa aplicaciones de pronóstico para organizar las actividades según los momentos con menos probabilidad de lluvia.
Preguntas frecuentes sobre la mejor época para viajar a Cartagena
¿Cuál es la mejor época para ir a Cartagena de Indias?
La mejor temporada para viajar a Cartagena de Indias es entre diciembre y marzo, cuando el clima es más seco, los días son soleados y la probabilidad de lluvia es mínima. Este periodo coincide con la temporada alta, por lo que hay más actividades culturales y ambiente festivo, aunque también precios más elevados en vuelos y alojamiento.
¿Cuál es la época más barata para viajar a Cartagena?
La época más económica suele ser durante la temporada baja, especialmente en mayo, junio, septiembre y octubre. En estos meses, la ocupación hotelera baja, las aerolíneas lanzan promociones y es más fácil encontrar alojamiento a precios reducidos, aunque hay mayor probabilidad de lluvias y humedad elevada.
¿Qué mes llueve más en Cartagena?
El mes con más lluvias en Cartagena es octubre, seguido de septiembre y noviembre. Durante este periodo, las precipitaciones son frecuentes y la humedad supera el 85 %, lo que incrementa la sensación térmica y puede limitar actividades al aire libre.
¿Cuándo comienzan las lluvias en Cartagena?
La temporada de lluvias en Cartagena comienza en abril y se extiende hasta noviembre, con un breve descenso en junio y julio, y picos de precipitación entre septiembre y octubre. Aunque no llueve todos los días, es común que se presenten aguaceros fuertes en las tardes.
Viaja a Cartagena de Indias seguro desde Perú
Viajar a Cartagena de Indias desde Perú es una experiencia que combina historia, playas y cultura caribeña, pero para disfrutarla plenamente también es fundamental contar con una buena asistencia y seguro de viaje. En destinos donde puedes practicar actividades acuáticas, paseos en barco o excursiones fuera de la ciudad, estar protegido ante cualquier imprevisto no es un lujo, es una necesidad.
En IATI recomendamos para este tipo de viajes la póliza IATI Mochilero Perú, nuestra asistencia y seguro de viaje pensada para los viajeros más aventureros y que asumen determinados riesgos. Esta cobertura ofrece 200,000 USD en asistencia médica, incluyendo la práctica de más de 40 deportes y actividades de aventura, búsqueda y rescate. Esto significa que podrás disfrutar de actividades como buceo hasta 20 metros de profundidad o trekkings de gran altitud (hasta 4,000 metros) con la tranquilidad de estar protegido.
La póliza incluye, además, 1,500 USD de cobertura por robo y todas las asistencias clásicas de IATI: convalecencia en hotel, desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización, gastos odontológicos de urgencia, repatriación y transporte sanitario cubiertos al 100 % del coste real. También ofrece la posibilidad de contratar una cobertura adicional de hasta 2,000 USD para gastos de anulación, ideal para imprevistos que te impidan iniciar el viaje, siempre que se contrate en el mismo momento de la compra del viaje o en las 72 horas posteriores.
Contrata ahora tu asistencia y seguro de viaje: